SSD M2 NVMe 2 TB
CATEGORIAS
ARCHIVO DEL BLOG
-
▼
2009
(98)
-
▼
enero
(11)
- Análisis Thermaltake DH 104
- Seagate se apunta a los platos de 500GB
- Scythe Gentle Typhoon
- mCubed HFX
- Windows Media Center en Windows 7
- ION nueva plataforma de Nvidia
- Thermaltake SD200
- Análisis Antec Fusion: Micro, Remote y Remote Max
- Guía para disminuir el ruido en nuestro HTPC
- ATI HD 4550 "La Gráfica para HTPC"
- Seasonic
- ► septiembre (12)
-
▼
enero
(11)
-
►
2010
(73)
- ► septiembre (5)
-
►
2011
(67)
- ► septiembre (6)
-
►
2012
(62)
- ► septiembre (3)
-
►
2013
(66)
- ► septiembre (5)
-
►
2014
(56)
- ► septiembre (6)
-
►
2015
(31)
- ► septiembre (2)
-
►
2016
(13)
- ► septiembre (1)
-
►
2017
(13)
- ► septiembre (2)
-
►
2018
(20)
- ► septiembre (4)
-
►
2019
(26)
- ► septiembre (2)
-
►
2020
(38)
- ► septiembre (3)
-
►
2021
(59)
- ► septiembre (3)
-
►
2022
(45)
- ► septiembre (4)
ENTRADAS | COMENTARIOS
PAGINAS VISITADAS
Seasonic

Características destacadas:
• Cumple la normativa de respeto medioambiental RoHS.
• Diseño de circuito dual avanzado que mejoran fiabilidad y eficiencia.
• Ventilador de 12cm "ball bearing" sujeto con amortiguadores de goma capaces de reducir su vibración y ruido.
• Conectores patentados "Easy Swap" para facilitar la conexión y desconexión con los periféricos.
• Alta fiabilidad de los capacitores electrolíticos de aluminio incluidos que alargan la vida y fiabilidad de la fuente.
• Control inteligente y silencioso del ventilador [S2FC].
• Rejillas de ventilación en forma de panel de abeja para mejorar la capacidad de refrigeración y reducir el nivel sonoro.
S12 II series
- S12II-380 Bronce
- S12II-380 Bronce
- S12II-430 Bronce
- S12II-520 Bronce
- S12II-620 Bronce
M12 II series (Modular)
- M12II-430 Bronce
- M12II-500 Bronce
- M12II-520 Bronce
- M12II-620 Bronce
User Manual
X SERIES (Modular)
Con sistema de refrigeracion semipasivo, su ventilador solo se activa a partir del 20% de consumo de energia.
- X-560
- X-660
- X-760
- X-850
X SERIES FANLESS (Pasivas Modulares)
Actualmente las fuentes pasivas de referencia, sin duda lo mejor que podemos montar a dia de hoy en nuestro HTPC.
- X-400
- X-450
Seasonic también dispone de otros modelos como :
- M12
- M12D
- S12 Energy Plus
ATI HD 4550 "La Gráfica para HTPC"
En la web www.xbitlabs.com analizan extensamente la grafica ATI Radeon HD 4550, la cual se basa en el núcleo de 55nm RV710. Este núcleo es más sencillo que el RV730, el cual incorporan sus hermanas 4650/4670.
Esta tarjeta grafica integra un núcleo de audio que puede emitir ocho canales de audio por la salida HDMI, también los formatos de alta definición Dolby TrueHD y DTS-HD. ATI. En este aspecto es superior a las soluciones de Nvidia, ya que estas se limitan a una simple traducción de S / PDIF de audio en HDMI.
En que destaca esta grafica:
- Consumo y Temperaturas
La Radeon HD 4550 consume menos de 20 vatios, incluso bajo carga. En modo de espera es una de las tarjeta gráficas que menos consumen, por debajo de los 8,7W.
La temperatura varía de 56 ° C en idle a 78 ° C con carga. El reloj de la GPU y la memoria se reducen a 110 y 300 (600) MHz en modo 2D. En el caso de este modelo pasivo, la temperatura no es baja debido a su modesto sistema de refrigeración. No le viene mal un ventilador, y los modelos que comercializan tienen una baja sonoridad.
- Calidad de visionado:
SD
La Radeon 4550 reproduce satisfactoria videos con contenido SD. Sin embargo, no esta al nivel de sus hermanas mayores de la serie HD4XXX, ni tampoco de soluciones integradas como la Radeon HD 3300, el núcleo de gráficos integrados del chipset AMD 790GX. Aun asi esta ligeramente por encima de sus similares de la competencia.
HD
Reproduciendo contenidos en Alta definición, esta tarjeta se sale, superando a tarjetas de mayor valor que este modelo básico de ATI. Es de reseñar la excelente capacidad para decodificar videos con tasas de bits de 40Mbps, además de descargar de trabajo al procesador.
Si os fijáis en la grafica de calidad en HD veréis como se nota la mejora entre UVD y UVD2, las graficas de la serie HD3XXX corresponden a la primera versión y sacan notas inferiores a este modelo.
Eso sí, no esperéis una grafica con gran capacidad para jugar, superara a las integradas pero poco mas. Aun así, me parece la mejor opción para montar en un HTPC que este orientado a la reproducción de contenido multimedia.
Creo que ya tenemos grafica favorita para nuestro HTPC
Leer el contenido completo del análisis, aunque este en ingles merece la pena.
Por cierto, en el único lugar donde he visto que las venden pasivas es en IZAR MICRO
Si os quedáis con mas ganas, podéis echar un vistazo a este interesante análisis de la misma Web en el que comparan graficas de varias gamas y nos explican si hay diferencias en la reproducción de contenido en Alta Definición.
¿Cual creéis que es la respuesta?
Guía para disminuir el ruido en nuestro HTPC
Cuando montamos un HTPC, una de las principales preocupaciones es si será muy ruidoso el equipo. Con estas recomendaciones que he recopilado espero que consigáis un ordenador lo mas silencioso y bien ventilado posible.

Si bien esta guía se llama “Guía para disminuir el ruido en nuestro HTPC”, los consejos son aplicables a todos nuestros ordenadores, sean o no sean de Salón.
Para complementar toda esta información, no olvides visitar la sección del blog: WIKI HTPC
Este es el Sumario de lo que encontrareis en la guía:
- Caja
- Fuente de alimentación
- Refrigeración de la CPU
- Refrigeración del Chipset
- Refrigeración tarjeta Gráfica
- Disco duro
- Lector óptico
- Memoria Ram
Feliz Lectura
Análisis Antec Fusion: Micro, Remote y Remote Max
Desde Anandtech nos llega este macro análisis de sus tres cajas dedicadas al HTPC:
- Antec Micro Fusion 350
- Antec Fusion Remote Black
- Antec Fusion Remote Max
Imagino que os habréis hartado de leer análisis de estos tres modelos, pero seguro que nunca habíais visto uno similar, en el que juntan a los tres modelos que actualmente componen la serie Veris.
Destacan por la estructura interna que separa en cámaras los diferentes componentes a instalar. Cada una con unas dimensiones diferentes y con ventilación lateral todas, destacan su bonito frontal pulido en aluminio, además del mando con software Imon y una construcción muy bien terminada como es costumbre en todas las cajas de la marca.
Leer el análisis, merece la pena. No olvidéis que cambiando los ventiladores adicionales por unos de menor sonoridad las convierten en las cajas perfectas en cada segmento en el que pelean.
Thermaltake SD200
Thermaltake dentro de su nueva gama RSI H acaba de presentar el modelo SD200. Esta caja tiene capacidad para placas base con formato Micro ATX, lleva incluida una fuente de alimentación TFX 270W con PFC Activo y tiene capacidad para un lector DVD, un disco duro de 3.5”, y otra ranura frontal para otro dispositivo de 3.5” como un lector de tarjetas de memoria. Además lleva en el frontal dos puertos USB y conectores de audio.
El frontal esta formado por una pieza de plástico negro con efecto piano, el resto del chasis es de acero. Dispone de varias ranuras de ventilación, una en la parte superior a la altura del procesador, otra en un lateral, y otra ranura en la parte trasera, ya que el único ventilador de 80mm que lleva esta justo detrás del frontal, en medio de los cajetines que albergan al lector óptico y al disco duro. Incluye en la parte central un travesaño para reforzar la estructura de la caja.
Este modelo será bienvenido entre las personas que necesitan una caja de poca altura, ya que tan solo mide 99 mm, el resto de medidas no me aventuro a afirmarlas, ya que como casi siempre, la web de Thermaltake facilita datos incorrectos (H x W x D 393 x 367 x 99 mm). También tiene la posibilidad de poderse colocar verticalmente.
El precio en el mercado de esta caja andará en torno a los 130€. Existen dos modelos: VK72721N2E y VK72721N2U yo a primera visto no veo las diferencias.
Lo va a tener complicado, a pesar de que no abundan muchos modelos de este tamaño en el mercado, el no disponer de un conjunto de LCD y mando la quita puntos, ya que cajas similares con mando y LCD se encuentran por muy poco dinero mas.
ION nueva plataforma de Nvidia
Últimamente con la salida del procesador ATOM de Intel, cada vez mas los fabricantes se están animando a sacar al mercado pequeños ordenadores basados en placas Mini ITX o Pico ITX las cuales no siendo muy potentes, pero combinadas con una grafica que tenga capacidad para decodificar video en Alta definición los convierte en unos artilugios muy pequeños y potentes para acompañar a nuestros flamantes televisores de grandes pulgadas, además con un consumo reducido.
Aunque su uso preferente será para los portátiles de reducidas dimensiones tipo Asus EE o Aspire One, siempre podrán meter esa placa en una pequeña caja con un disco de 2.5” y convertirlo en una excelente opción para un mini HTPC
La fórmula es simple: combinar la GPU GeForce ® 9400 que podemos montar en cualquier PC de sobremesa y portátiles con el procesador Intel Atom. Esta combinación (denominada en clave Plataforma Ion ) la hace ideal para la explosión de la categoría de mini-ordenadores portátiles y compactos.
A diferencia de los conjuntos de chips Atom vinculados con la CPU, la GPU GeForce 9400 ofrece hasta diez veces mas rendimiento gráfico, reproduce video bajo la especificación 1080p de Alta Definición, soporta plenamente la interfaz de usuario de Windows Vista y el próximo Windows 7, y se puede ejecutar populares juegos de PC, tales como Call of Duty 4. Todo esto con un mínimo efecto en la duración de la batería.
Basta de publicidad, aquí podréis ver unas fotos de ION montado en una pequeña caja con una conectividad espectacular que ya quisieran muchas placas de postín y también un video de la presentación en el CES. Y al final un enlace a una pequeña toma de contacto con el invento en lo que nos gusta, la reproducción HD.
Windows Media Center en Windows 7
- Mejor legibilidad de sus fuentes, serán más grandes y tendrán mas contraste que la versión de Vista.
- Detalles como el nuevo Slideshow Creator que os permitirá crear transiciones de fotos con música.
- Soporte nativo para archivos H.264 que ahora está incluido por defecto.
- El Turbo Scroll que permitirá navegar por todas las librerías multimedia mas rápidamente.
- Presenta mas información sin tener que navegar por tedioso menús.
- Un nuevo teclado en pantalla.
Windows 7 Beta (x86): Descarga desde este enlace
Windows 7 Beta (x64): Descarga desde este enlace
En este otro sitio explican como conseguir legalmente el numero de serie. Aunque no es necesario para su instalación.
Os dejo un video en el que prueban esta nueva versión.
mCubed HFX

- Estética de equipo Hifi de alta gama
- Refrigeración pasiva por convección
- Construcción en aluminio
- Gran modularidad

Los diferentes modelos de cajas que podemos encontrar son los siguientes:
- HFX classic
- HFX mini (media, storage, class.d, home server)
- HFX micro (media, storage, class.d)
A continuación del salto podréis ver todos los modelos que comercializan.
Scythe Gentle Typhoon
Scythe ha presentado la nueva gama de ventiladores Gentle Typhoon, fabricados por la compañía japonesa Nidec Servomotores Co. Las dimensiones de esta nueva gama son 92mm y 120 mm, teniendo hasta ocho versiones diferentes que se diferencian entre si por las revoluciones máximas. No tienen conexión PWM pero nos conformaremos con su supuesto bajo ruido y alto rendimiento.
El Gentle Typhoon tiene un tono de diferente tipo. El diseño especial de las palas del ventilador está orientado para reducir la frecuencia de ruido del ventilador que perciben nuestros oídos.
El nuevo diseño del motor y del mecanismo de apoyo GentleTyphoon utiliza una doble estructura de reducción de vibraciones. El nuevo mecanismo de apoyo utiliza bobina amortiguadores para reducir las vibraciones.
- D0925C12B1AP-12, 92 mm, 1700 RPM @ 13 dBA, 44 m³/h
- D0925C12B2AP-13, 92 mm, 2150 RPM @ 20 dBA, 58 m³/h
- D0925C12B3AP-14, 92 mm, 2650 RPM @ 26 dBA, 71 m³/h
- D1225C12B1AP-11, 120 mm, 500 RPM @ 5 dBA, 31 m³/h
- D1225C12B2AP-12, 120 mm, 800 RPM @ 9 dBA, 48 m³/h
- D1225C12B3AP-13, 120 mm, 1150 RPM @ 16 dBA, 63 m³/h
- D1225C12B4AP-14, 120 mm, 1450 RPM @ 21 dBA, 85 m³/h
- D1225C12B5AP-15, 120 mm, 1850 RPM @ 28 dBA, 98 m³/h
Seagate se apunta a los platos de 500GB
El modelo de 500GB inicia la nueva serie 7200.12. El disco en cuestión es el ST3500410AS el cual destaca por tener un solo plato con una densidad de 500GB, casi nada, igual que los nuevos Samsung F2, solamente que el modelo de Seagate tiene una velocidad de rotación de 7200 rpm, además cuenta con un buffer de 16MB e interface SATA 2.
Parece que en el futuro esta gama dispondrá de modelos con cuatro platos, alcanzando los 2 TB. Suponemos que este tipo de disco solo tendrá ventajas respecto a la anterior gama 7200.11
Para ver si todas estas ventajas son reales, encontrareis un completo análisis de los discos de 1 y 1.5 TB en la web PUISSANCE-PC.NET y como veis en esta Gif animado (60 seg), pintan bien sus números en consumo y sonoridad, ¿que ocurrirá con el resto de pruebas?
Feliz lectura:
http://www.puissance-pc.net/les-dossiers/puissexpress-seagate-barracuda-7200.12.html?Itemid=57
Análisis Thermaltake DH 104
En Overclock3D analizan esta caja HTPC con display Táctil de 7”. Destacan de ella, su buen acabado, capacidad de refrigeración, y amplitud interna, de hecho tiene capacidad para 5 discos duros montados sobre pads anti vibración, también tiene espacio para 3 dispositivos de 5 1/4 aunque solo uno sea accesible desde el exterior. Con control de volumen al estilo HIFI, botones de acceso directo y display de 7” táctil, el frontal destaca por su acabado en un fino y brillante aluminio.
Con capacidad para placas E-ATX y graficas de grandes dimensiones es una de las cajas ideales para HTPC muy potentes, aunque el sobreprecio que hay que pagar por la pantalla táctil me parece excesivo, siendo recomendable la versión de LCD DH 103.
Hacer clic en la imagen para acceder al análisis. Aquí la versión traducida al castellano.
Modelo: VH4001BNS
Case Type: Home Theater Media PC
Dimensiones:H x W x D 211 x 464 x 430 (8,31 x 18,27 x 16,93 pulgadas) 10,8 kg / 23,78 libras
Color: Black Color: Negro
Material: Panel - Al / Body- SECC
Sistema de refrigeración: Frontal - 120mm fan x 1 1300rpm Trasero - 120mm fan x 1 1300rpm
Drive Bays: External 5.25” x 1 Internal - 3.5” x 5
Slots de Expansión: 7
Placas Base: ATX y Micro ATX Form Factor
Media Kits : revolucionario 7 "pantalla táctil y módulo de teclas de acceso
Front I/O : USB 2.0 x 2, IEEE 1394 Firewire, HD-Audio