CATEGORIAS
ARCHIVO DEL BLOG
-
▼
2009
(98)
-
▼
enero
(11)
- Análisis Thermaltake DH 104
- Seagate se apunta a los platos de 500GB
- Scythe Gentle Typhoon
- mCubed HFX
- Windows Media Center en Windows 7
- ION nueva plataforma de Nvidia
- Thermaltake SD200
- Análisis Antec Fusion: Micro, Remote y Remote Max
- Guía para disminuir el ruido en nuestro HTPC
- ATI HD 4550 "La Gráfica para HTPC"
- Seasonic
- ► septiembre (12)
-
▼
enero
(11)
-
►
2010
(73)
- ► septiembre (5)
-
►
2011
(67)
- ► septiembre (6)
-
►
2012
(62)
- ► septiembre (3)
-
►
2013
(66)
- ► septiembre (5)
-
►
2014
(56)
- ► septiembre (6)
-
►
2015
(31)
- ► septiembre (2)
-
►
2016
(13)
- ► septiembre (1)
-
►
2017
(13)
- ► septiembre (2)
-
►
2018
(20)
- ► septiembre (4)
-
►
2019
(26)
- ► septiembre (2)
-
►
2020
(38)
- ► septiembre (3)
-
►
2021
(59)
- ► septiembre (3)
-
►
2022
(45)
- ► septiembre (4)
ENTRADAS | COMENTARIOS
PAGINAS VISITADAS
SSD M2 NVMe 2 TB
ATI HD 4550 "La Gráfica para HTPC"
En la web www.xbitlabs.com analizan extensamente la grafica ATI Radeon HD 4550, la cual se basa en el núcleo de 55nm RV710. Este núcleo es más sencillo que el RV730, el cual incorporan sus hermanas 4650/4670.
Esta tarjeta grafica integra un núcleo de audio que puede emitir ocho canales de audio por la salida HDMI, también los formatos de alta definición Dolby TrueHD y DTS-HD. ATI. En este aspecto es superior a las soluciones de Nvidia, ya que estas se limitan a una simple traducción de S / PDIF de audio en HDMI.
En que destaca esta grafica:
- Consumo y Temperaturas
La Radeon HD 4550 consume menos de 20 vatios, incluso bajo carga. En modo de espera es una de las tarjeta gráficas que menos consumen, por debajo de los 8,7W.
La temperatura varía de 56 ° C en idle a 78 ° C con carga. El reloj de la GPU y la memoria se reducen a 110 y 300 (600) MHz en modo 2D. En el caso de este modelo pasivo, la temperatura no es baja debido a su modesto sistema de refrigeración. No le viene mal un ventilador, y los modelos que comercializan tienen una baja sonoridad.
- Calidad de visionado:
SD
La Radeon 4550 reproduce satisfactoria videos con contenido SD. Sin embargo, no esta al nivel de sus hermanas mayores de la serie HD4XXX, ni tampoco de soluciones integradas como la Radeon HD 3300, el núcleo de gráficos integrados del chipset AMD 790GX. Aun asi esta ligeramente por encima de sus similares de la competencia.
HD
Reproduciendo contenidos en Alta definición, esta tarjeta se sale, superando a tarjetas de mayor valor que este modelo básico de ATI. Es de reseñar la excelente capacidad para decodificar videos con tasas de bits de 40Mbps, además de descargar de trabajo al procesador.
Si os fijáis en la grafica de calidad en HD veréis como se nota la mejora entre UVD y UVD2, las graficas de la serie HD3XXX corresponden a la primera versión y sacan notas inferiores a este modelo.
Eso sí, no esperéis una grafica con gran capacidad para jugar, superara a las integradas pero poco mas. Aun así, me parece la mejor opción para montar en un HTPC que este orientado a la reproducción de contenido multimedia.
Creo que ya tenemos grafica favorita para nuestro HTPC
Leer el contenido completo del análisis, aunque este en ingles merece la pena.
Por cierto, en el único lugar donde he visto que las venden pasivas es en IZAR MICRO
Si os quedáis con mas ganas, podéis echar un vistazo a este interesante análisis de la misma Web en el que comparan graficas de varias gamas y nos explican si hay diferencias en la reproducción de contenido en Alta Definición.
¿Cual creéis que es la respuesta?

BUSCADOR
REDES SOCIALES

9 comentarios:
Tiene buena pinta la tarjeta. Estamos acostumbrados a recomendar placas bases con la grafica integrada, pero mi duda es: Que placa base deberiamos escoger si no queremos la grafica integrada porque queremos pinchar una de estas tarjetas?
Hola.
Si no buscamos altas prestaciones, con una Gigabyte DS3 en cualquiera de sus versiones:P31-P35-P43-P45 Solo hay que elegir la que tenga la conectividad que nos interese, tanto interna como externa.
En Asus tenemos las P5K o P5Q, lo mismo que con las gigabyte, buscar la que integre lo que necesitamos, tambien con los mismos chipsets P31-P35-P43-P45
Gracias por la info. En el sobremesa si que tengo una p35 y la verdad es que estoy muy contento con el resultado que me esta dando, la verdad es para pensarlo la eleccion entre integrada o no integrada.
saludos
Hola me interesa la placa , alguien me podria decir , si realmente se pueden enviar las pistas de audio hd por hdmi con esta placa. gracias
Sigue este hilo: http://www.forodvdmania.com/phpBB3/viewtopic.php?f=6&t=36785#p452829
El autor ha hecho una consulta a ATI sobre este mismo tema.
"Si os quedáis con mas ganas, podéis echar un vistazo a este interesante análisis de la misma Web en el que comparan graficas de varias gamas y nos explican si hay diferencias en la reproducción de contenido en Alta Definición.
¿Cual creéis que es la respuesta?"
La respuesta sincera es un rotundo no, lo indispensable y necesario es que el driver que tenemos soporte capa de vídeo texturizado (en condiciones por supuesto, puede ser que nos soporte capa de vídeo pero no escalado bicúbico) para la tarjeta en cuestión, una vez eso sea la gráfica que sea da igual.
Pos vale. No entiendo el concepto Video texturizado. Perdon por la ignorancia.
Vídeo texturizado es tal cual, vídeo como textura. En este caso como textura de un cuadrado OpenGL, por ejemplo, el cuál puede ser redimensionado por la API de la tarjeta gráfica y aplicado efectos como puede ser un escalado de tipo bicúbico, todo ello sin gastar la cpu. El escalado bicúbico da igual que lo haga una nvidia, una ati, una intel, una s3... todas los harán igual.
El proceso que se sigue desde leer un archivo de vídeo hasta mostrarlo, a modo simplificado, suele constar de dos pasos, el decodificado y el renderizado. El decodificado que no es más que "traducir" el "formato" de vídeo que tenemos a una espacio de color YUV (este paso lo hace la cpu salvo que se tenga aceleración de vídeo en la gráfica disponible) y el renderizado que consiste en mostrar ese espacio de color YUV en pantalla consistiendo en pasarlo a un espacio de color RGB, este último proceso lo hará la cpu si no disponemos de video texturizado por parte de la tarjeta gráfica o el driver de la misma.
Algo mejor. Ya entendemos un poco mas.
La verdad es que todo esto es bastante complejo.
Publicar un comentario