CATEGORIAS
ARCHIVO DEL BLOG
-
►
2009
(98)
- ► septiembre (12)
-
▼
2010
(73)
-
▼
mayo
(9)
- Análisis Chieftec HM-03 un HTPC bajito
- Refrigerador Scythe Susano
- Análisis Athlon II X2 250u a 1.6GHz para nettops
- Nuevas fuentes Scythe Stronger
- Nuevos procesadores AMD Athlon II
- Nueva Lian Li PC-V352
- Shuttle SX58J3 el barebone mas potente del momento
- HIS HD5570 silence pasiva
- Como instalar el procesador en la placa base
- ► septiembre (5)
-
▼
mayo
(9)
-
►
2011
(67)
- ► septiembre (6)
-
►
2012
(62)
- ► septiembre (3)
-
►
2013
(66)
- ► septiembre (5)
-
►
2014
(56)
- ► septiembre (6)
-
►
2015
(31)
- ► septiembre (2)
-
►
2016
(13)
- ► septiembre (1)
-
►
2017
(13)
- ► septiembre (2)
-
►
2018
(20)
- ► septiembre (4)
-
►
2019
(26)
- ► septiembre (2)
-
►
2020
(38)
- ► septiembre (3)
-
►
2021
(59)
- ► septiembre (3)
-
►
2022
(45)
- ► septiembre (4)
ENTRADAS | COMENTARIOS
Publicadas
Entradas y Comentarios
PAGINAS VISITADAS
SSD M2 NVMe 2 TB
Análisis Athlon II X2 250u a 1.6GHz para nettops
Destinados para el mercado de nettops, y por lo tanto con muchas posibilidades de acabar en un pequeño hueco de nuestro salón, este nuevo procesador de AMD lo podemos situar por potencia entre un ATOM y un Celeron 3400 de INTEL, aunque lo mas destacable es su bajo TDP de tan solo 25W
Aun con este modelo, parece que AMD no tiene mucho interés en el mercado mini de ordenadores, y mucho menos en que se puedan localizar estos micros para el montaje independiente en placas base mini ITX. Lo de las placas base es otra … si INTEL nos inunda de placas mini ITX de la mano de los mas prestigiosos ensambladores, no ocurre lo mismo con el socket AM3, tan solo Sapphire se ha atrevido a miniaturizar el chipset 785G, es posible que el tamaño del socket AM3 y la necesidad de montar el puente norte y sur en una placa tan reducida puede ser laborioso.

En Xbitlabs analizan la combinación Athlon II X2 250u junto a una placa mini ITX Sapphire IPC-AM3DD785G.
El Athlon II X2 250u es una derivación del Athlon II X2 250. Este ultimo procesador trabaja a un voltaje por defecto de 1,425, mientras que el 250u trabaja a 1,150. Esta reducción de voltaje se ve reflejada en la frecuencia de trabajo, el micro 250u (u de ultra eficiente) tiene una velocidad de reloj de sólo 1,6 GHz, que es mucho más baja que la velocidad de reloj del Athlon II 250 3,0 GHz .

El Athlon X2 II 250u sigue siendo un miembro de la familia Regor fabricado en 45 nm, tiene dos núcleos cada uno con 1 MB de caché L2, y es compatible con la infraestructura de socket AM2/AM3, dando soporte a DDR2 y DDR3 SDRAM. Sabiendo esto, es fácil darse cuenta que es el mismo micro que el 250, al que le han hecho underclock, y para no comprometer la estabilidad, también le han bajado la frecuencia.
En las pruebas realizadas por Xbiltabs, destacan el bajo consumo en carga de la CPU, rondando los 18W. Para refrigerar el micro estresado con Linx han utilizado un Scythe Shuriken, obteniendo una temperatura máxima de tan solo 30º . Estas bajas temperaturas dieron pie a una nueva prueba de estrés, esta vez eliminado el ventilador del Shuriken, en esta ocasión, la CPU nunca paso de 66º. Las pruebas fueron realizadas en un banco de pruebas abierto. Esto da pie a pensar que son micros muy aptos para trabajar pasivamente, incluso mejor que un Atom D510, el cual es bastante mas caliente.

Estos son los componentes utilizados en las pruebas de Xbitlabs:
CPUs:
El micro 250u es una buena opción intermedia entre Atom y Celeron, ahora solo tendremos que esperar a poder montarlo en nuestros HTPC mini, igual tenemos que esperar “sentados” me temo.
Visitar este enlace para seguir el interesante análisis.
Todas las imágenes pertenecen al sitio Xbitlabs
Aun con este modelo, parece que AMD no tiene mucho interés en el mercado mini de ordenadores, y mucho menos en que se puedan localizar estos micros para el montaje independiente en placas base mini ITX. Lo de las placas base es otra … si INTEL nos inunda de placas mini ITX de la mano de los mas prestigiosos ensambladores, no ocurre lo mismo con el socket AM3, tan solo Sapphire se ha atrevido a miniaturizar el chipset 785G, es posible que el tamaño del socket AM3 y la necesidad de montar el puente norte y sur en una placa tan reducida puede ser laborioso.

En Xbitlabs analizan la combinación Athlon II X2 250u junto a una placa mini ITX Sapphire IPC-AM3DD785G.
El Athlon II X2 250u es una derivación del Athlon II X2 250. Este ultimo procesador trabaja a un voltaje por defecto de 1,425, mientras que el 250u trabaja a 1,150. Esta reducción de voltaje se ve reflejada en la frecuencia de trabajo, el micro 250u (u de ultra eficiente) tiene una velocidad de reloj de sólo 1,6 GHz, que es mucho más baja que la velocidad de reloj del Athlon II 250 3,0 GHz .

El Athlon X2 II 250u sigue siendo un miembro de la familia Regor fabricado en 45 nm, tiene dos núcleos cada uno con 1 MB de caché L2, y es compatible con la infraestructura de socket AM2/AM3, dando soporte a DDR2 y DDR3 SDRAM. Sabiendo esto, es fácil darse cuenta que es el mismo micro que el 250, al que le han hecho underclock, y para no comprometer la estabilidad, también le han bajado la frecuencia.
En las pruebas realizadas por Xbiltabs, destacan el bajo consumo en carga de la CPU, rondando los 18W. Para refrigerar el micro estresado con Linx han utilizado un Scythe Shuriken, obteniendo una temperatura máxima de tan solo 30º . Estas bajas temperaturas dieron pie a una nueva prueba de estrés, esta vez eliminado el ventilador del Shuriken, en esta ocasión, la CPU nunca paso de 66º. Las pruebas fueron realizadas en un banco de pruebas abierto. Esto da pie a pensar que son micros muy aptos para trabajar pasivamente, incluso mejor que un Atom D510, el cual es bastante mas caliente.

Estos son los componentes utilizados en las pruebas de Xbitlabs:
CPUs:
- Athlon II X2 250u (Regor, 1.6 GHz, 2 x 1024 KB L2);
- Intel Atom 330 (Diamondville, 1.6 GHz, 2 x 512 KB L2);
- Intel Celeron E3400 (Wolfdale, 2.6 GHz, 1 MB L2).
- Point of View ION-MB330 (Intel Atom 330, NVIDIA GeForce 9300 mGPU, DDR2 SDRAM);
- Sapphire IPC-AM3DD785G (Socket AM3, AMD 785G + AMD SB710, DDR3 SDRAM);
- Zotac 9300-ITX WiFi (LGA775, NVIDIA GeForce 9300 mGPU, DDR2 SDRAM).
- 2 x 2 GB, DDR2-800 SDRAM, 5-5-5-15;
- 2 x 2 GB, DDR3-1333 SDRAM, 9-9-9-24.
El micro 250u es una buena opción intermedia entre Atom y Celeron, ahora solo tendremos que esperar a poder montarlo en nuestros HTPC mini, igual tenemos que esperar “sentados” me temo.
Visitar este enlace para seguir el interesante análisis.
Todas las imágenes pertenecen al sitio Xbitlabs

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
BUSCADOR
REDES SOCIALES

0 comentarios:
Publicar un comentario