SSD M2 NVMe 2 TB

ARCHIVO DEL BLOG

ENTRADAS | COMENTARIOS

Publicadas Entradas y Comentarios

FEED RSS

PAGINAS VISITADAS

hit counter for blogger

Análisis Silverstone SUGO 16 Análisis Silverstone SX750 Análisis Noctua NH D12L Análisis AMD RYZEN 5 5600G Análisis Silverstone ML09 Análisis Intel Core i7 12700K Análisis Noctua-NH-U12S-Redux Análisis SSD KINGSTON KC2500 1TB SSD M.2 NVMe
1 2 3 4 5 6 7 8

Análisis Intel Core i5 2400S

En Homecinema han analizado uno de los nuevos procesadores Sandy Bridge de Intel, el modelo i5 2400S, el cual destaca por su bajo TDP.

Si queréis conocer mas datos sobre los nuevos procesadores de Intel, los tenéis aquí.

CARACTERÍSTICAS DEL i5 2400S
Si ya conocéis la información sobre los nuevos micros Sandy bridge, sabréis que los sufijos al final de la nomenclatura de la CPU indican una serie de características diferenciadores. En nuestro caso, la S nos indica que su consumo se ha visto reducido.

Vamos a comparar las características del i5 2400 con las del i5 2400S.
image
Esta muy claro que han conseguido un TDP de 65W reduciendo la frecuencia de trabajo drásticamente, no así la frecuencia en modo turbo de un solo núcleo, que llega a unos respetables 3,3 GHz.

CALIDAD REPRODUCCIÓN DE VIDEO
Sin duda, una de las cualidades mas importantes que debemos pedir a nuestro HTPC además de que sea capaz de mover cualquier tipo de formato de video, es la calidad del desentrelazado de video. Esto nos permite obtener una buena calidad de imagen con DVD, TDT, satélite, MKV...

Como podéis ve en esta imagen inferior, INTEL es incapaz de hacer sombra a la HD5450 en cuanto a nitidez de imagen. A día de hoy, la grafica de ATI es la mejor del mercado para estos menesteres.

ATIvsINTEL

Pero no os desilusionéis, INTEL ha hecho los deberes respecto a su anterior generación de graficas mejorando su calidad de imagen.

En la prueba HQV Benchmark 2.0  se mide la calidad en el procesamiento de video, la   cual valora diferentes aspectos del post procesamiento de video como el desentrelazado, escalado, la conversión de videos, la reducción de ruido, o los filtros para mejorar el contraste y el color grafica de INTEL. Los resultados aportan una buena puntuación global para la grafica de INTEL.

 DECODIFICACION DE VIDEO Y FLUIDEZ
La gráfica Intel HD decodifica material en formato MPEG-4/AVC (H.264), VC-1, MPEG-2 en  resolución SD, 720p y 1080p. Respecto al codec H.264 es compatible con casi todas sus versiones, incluyendo los niveles 5.0 y el nivel 5.1, por supuesto, también es compatible con H.264/MVC, formato utilizado por Blu-ray 3D.

Inicialmente los drivers de la HD 2000 no ofrecían soporte para MPC HC ni la reproducción de video 23,976 hz, pero en su ultima actualización resuelven este problema que venia de largo, nos referimos a la anterior generación de graficas. Para conseguir clavar esta frecuencia mítica, hay que actualizar los drivers a su ultima versión, y deshabilitar en el panel de cuentas de usuario: UAC bajando el nivel de seguridad de Windows ...

UAC

AUDIO
Para resumir el asunto del audio, la GPU incorpora un controlador de audio integrado 7.1 en su salida HDMI. Puede disfrutar de los códecs de audio de alta definición con el software comercial como PowerDVD, WinDVD y TMT.  Habría que estudiar la compatibilidad con software libre, hablan de ello en el análisis.

INTEL QUICK SYNC
Es el motor transcodificador de INTEL, análogo a Cuda en Nvidia o ATI Stream. Con el podemos cambiar de formato nuestros videos favoritos de forma rápida y sencilla utilizando software como Cyberlink MediaShow Espresso o ArcSoft MediaConverter.

Estas aplicaciones proporcionan la capacidad para codificar archivos de vídeo en formatos optimizados para YouTube, el teléfono movil, reproductor multimedia, consola de juegos, o en un formato personalizado.
Su rendimiento es muy bueno, batiendo claramente a la capacidad de proceso de la CPU, otra cosa será el conseguir la misma calidad de imagen.

CONSUMO
Esta fue la plataforma de pruebas que se utilizo para el análisis y medida de consumo y temperatura:
  • Caja: Silverstone ML03
  • Ventiladores: 2x Noctua NF-R8 a 5V
  • Fuente de alimentación: Seasonic S12II 430
  • Placa base: Intel DH67BL (H67, Micro-ATX)
  • Procesador: Intel Core i5 2400S
  • Refrigerador: Original Intel
  • Memoria: 2 x Corsair doble canal CM3X1024-1333C9
  • Disco duro: Hitachi Desktar  500 GB a 7.200 RPM
  • Disco duro externo: USB WD MyPassport  500 GB
  • Lector BD: LG GGC-H20L

image
No esta nada mal el consumo para ser un procesador de cuatro núcleos e ir todo ensamblado en una placa base micro ATX, disco mecánico y fuente normal. Muy similar al i3 540 en placa mini ITX y sin ningún ventilador o disco de 3.5” del análisis de la hfx micro.

En cuanto a las temperaturas, bastante buenas, contando con que monta el ventilador de serie.
Sin duda, este procesador será una gran opción para montar un mini HTPC potente, sus cuatro núcleos nos proporcionaran una buena capacidad multitarea. Si queremos mejorar sus cualidades graficas no nos quedara mas remedio que montar la ATI HD 5450, pero yo daría un margen de confianza a la grafica Intel.

Si montamos un HTPC de mayor tamaño, yo optaría por la versión normal de un Core i5, consumirá algo mas a costa de una inversión inferior.

Sus únicas pegas parece que serán sobre todo el precio, listado a 190€, y a día de hoy la no posibilidad de la aceleración DXVA en XBMC.

0 comentarios:

BUSCADOR

REDES SOCIALES

Página Facebook Blog HTPC Twitter Blog HTPC Instagram Blog HTPC Grupo Telegram Blog HTPC Blog HTPC en Vimeo

ENTRADAS RECIENTES

InWin B1 mini ITX

ENTRADAS MAS VISITADAS