SSD M2 NVMe 2 TB
CATEGORIAS
ARCHIVO DEL BLOG
-
►
2009
(98)
- ► septiembre (12)
-
►
2010
(73)
- ► septiembre (5)
-
►
2012
(62)
- ► septiembre (3)
-
►
2013
(66)
- ► septiembre (5)
-
►
2014
(56)
- ► septiembre (6)
-
►
2015
(31)
- ► septiembre (2)
-
►
2016
(13)
- ► septiembre (1)
-
►
2017
(13)
- ► septiembre (2)
-
►
2018
(20)
- ► septiembre (4)
-
►
2019
(26)
- ► septiembre (2)
-
►
2020
(38)
- ► septiembre (3)
-
►
2021
(59)
- ► septiembre (3)
-
►
2022
(45)
- ► septiembre (4)
ENTRADAS | COMENTARIOS
Publicadas
Entradas y Comentarios
PAGINAS VISITADAS
AMD Fusion A
Por fin llego el anuncio oficial por parte de AMD presentando sus nuevos procesadores destinados a ordenadores de escritorio y englobados en el proyecto Fusion.
Las APUs de la Familia A nos obligan a cambiar de plataforma, ya que deberemos montarlos en las nuevas placas base con Socket FM1.
Estas nuevas placas base funcionaran con diferentes chipsets, en concreto serán: AMD A75 y AMD A55. El mas completo es el A75, ya que nativamente admite USB 3.0 y SATA III. A55 no lo admitirá, por lo que seguramente estará destinado a la gama de entrada implementando diferentes controladores en función del modelo.

Estos nuevos procesadores están fabricados con tecnología de 32nm, mejorando el proceso de fabricación y consiguiendo un mejor consumo respecto a sus predecesores.
Llano A series puede incorporar cuatro núcleos x86 y una grafica compatible DirectX 11, también se espera la llegada en breve de APUs con dos núcleos. La grafica permitirá combinarse con graficas discretas formando lo que llama AMD: Dual Graphics Technology, de esto hablaremos mas adelante, porque podremos crear una bonita sopa de letras en función de las combinaciones entre diferentes graficas.
Los procesadores son compatibles con memoria de doble canal DDR3 hasta 1866 Mhz. Si a la hora de elegir unas memorias para nuestro HTPC no solemos prestar especial atención a la frecuencia, parece que cuando elijamos las memorias para Llano, será importante comprarlas lo mas rápidas posibles, ya que el rendimiento de la grafica se ve mejorado sustancialmente con unas memorias 1866 respecto a por ejemplo unas 1333.
En esta tabla adjunta tenéis los nuevos modelos que se pondrán a la venta a partir del 4 de Julio.

Dentro de la familia A8 disponemos de dos modelos bien diferenciados, sobre todo por su consumo.
Mientras la APU A8 3850 tiene un TDP de 100W, el modelo 3800 solo tiene 65W. Interesante esto, sobre todo sabiendo que comparten la grafica mas potente de los dos modelos: AMD 6550D. Curiosamente el modelo de menor consumo admite Turbo Core (análogo a Turbo Boost de Intel), mientras que la mas potente no lo soporta.
La familia A6 sigue la misma estructura, la versión de 100W con mayor frecuencia 2,6GHz sin turbo core, y la APU de 65W con el procesador a 2,1 GHz y turbo core. Común a los dos modelos es la grafica, en este caso integran la menos potente AMD 6530D.
De las 4 APUs, queda claro que nuestras favoritas para montar un HTPC serán la A8-3800 y la A6-3600, bajo TDP y grafica potente para procesar nuestros videos con alta calidad, y a los que les vaya el vicio del juego estarán también encantados.
El A75 ofrece seis SATA 6Gb/s con RAID 0,1,10. Audio HD, 4 x1 ranuras PCI Express Gen 2, 4 puertos USB 3.0, 10 puertos USB 2.0 y dos puertos USB 1.1. Además, hay controladores SD y soporte IR. Tambien soporta ranuras PCI (máximo de tres ranuras), y el apoyo mSATA. La A55 es similar, excepto que sus puertos SATA son de 3 GB/s y no tiene soporte nativo para USB 3.0, por lo que tendra 14 puertos USB 2.0. El chipset se conecta a la APU con una Interface unificada (UMI), que ofrece 2 GB / s de ancho de banda.
Este es el diagrama de bloques que compone el chipset A75.

De los dos modelos, la Radeon HD 6550D será la que nos ofrezca las mejores prestaciones, ya que tiene 400 procesadores de stream corriendo a 600Mhz. La GPU menos potente HD6530D solo tiene 320 procesadores de stream a 443MHz de frecuencia.
Las IGPs de AMD Fusion Llano utilizan la memoria RAM del sistema, por lo que cuanto mayor sea la frecuencia de las DDR3, mejor rendimiento tendrán éstas, de hecho, en análisis realizados la combinación con memoria RAM DDR3 a 1866 permite un importante aumento en el rendimiento grafico.
Pero una de las novedades más interesantes de AMD Fusion Llano es el soporte Dual Graphics Technology, que consiste en una especie de CrossFireX entre las graficas integradas y las GPUs discretas.
Los modelos compatibles son:
AMD ha decidido crear una nueva nomenclatura para las posibles combinaciones entre las IGPs y GPUs. La combinación mas potente surgirá de la unión entre la IGP Radeon HD 6550 + GPU Radeon HD 6670.
En este apartado, los análisis realizados dejan entrever una ligera mejora respecto a los micros AM3, por ejemplo el A8 3850 es equiparable en rendimiento al Athlon X4 645 . Todo esto con un consumo inferior, en el que destacan los valores en reposo, siendo especialmente bajos, pero cuando el micro esta a su máximo rendimiento, el consumo es superior a INTEL, estando estos últimos por encima en eficiencia energética.
Pero en el rendimiento de la grafica no hay discusión alguna, AMD ha realizado un trabajo excelente con sus IGP batiendo sin remisión a las integradas de INTEL.
Queda por saber el comportamiento de estas graficas reproduciendo contenido en HD, y sobre todo ver si son capaces de realizar un buen procesamiento de nuestros videos, esto seria un espaldarazo casi definitivo para obtener la APU perfecta para nuestros HTPC.
También tienen prevista su aparición en breve los modelos de dos núcleos, en concreto serian:
Los fabricantes de placas base ya tienen en sus catálogos placas base FM1, aquí están las placas base de Asus, y en este otro enlace las de Gigabyte.
Para que os vayáis entreteniendo un rato, os dejo unos cuantos enlaces a análisis de las APUs AMD Llano A.
AnandTech
The Tech Report
PC Perspective
xbit labs
Guru3D
Las APUs de la Familia A nos obligan a cambiar de plataforma, ya que deberemos montarlos en las nuevas placas base con Socket FM1.
Estas nuevas placas base funcionaran con diferentes chipsets, en concreto serán: AMD A75 y AMD A55. El mas completo es el A75, ya que nativamente admite USB 3.0 y SATA III. A55 no lo admitirá, por lo que seguramente estará destinado a la gama de entrada implementando diferentes controladores en función del modelo.

APU:
Estos nuevos procesadores están fabricados con tecnología de 32nm, mejorando el proceso de fabricación y consiguiendo un mejor consumo respecto a sus predecesores.
Llano A series puede incorporar cuatro núcleos x86 y una grafica compatible DirectX 11, también se espera la llegada en breve de APUs con dos núcleos. La grafica permitirá combinarse con graficas discretas formando lo que llama AMD: Dual Graphics Technology, de esto hablaremos mas adelante, porque podremos crear una bonita sopa de letras en función de las combinaciones entre diferentes graficas.
Los procesadores son compatibles con memoria de doble canal DDR3 hasta 1866 Mhz. Si a la hora de elegir unas memorias para nuestro HTPC no solemos prestar especial atención a la frecuencia, parece que cuando elijamos las memorias para Llano, será importante comprarlas lo mas rápidas posibles, ya que el rendimiento de la grafica se ve mejorado sustancialmente con unas memorias 1866 respecto a por ejemplo unas 1333.
En esta tabla adjunta tenéis los nuevos modelos que se pondrán a la venta a partir del 4 de Julio.

Dentro de la familia A8 disponemos de dos modelos bien diferenciados, sobre todo por su consumo.
Mientras la APU A8 3850 tiene un TDP de 100W, el modelo 3800 solo tiene 65W. Interesante esto, sobre todo sabiendo que comparten la grafica mas potente de los dos modelos: AMD 6550D. Curiosamente el modelo de menor consumo admite Turbo Core (análogo a Turbo Boost de Intel), mientras que la mas potente no lo soporta.
La familia A6 sigue la misma estructura, la versión de 100W con mayor frecuencia 2,6GHz sin turbo core, y la APU de 65W con el procesador a 2,1 GHz y turbo core. Común a los dos modelos es la grafica, en este caso integran la menos potente AMD 6530D.
De las 4 APUs, queda claro que nuestras favoritas para montar un HTPC serán la A8-3800 y la A6-3600, bajo TDP y grafica potente para procesar nuestros videos con alta calidad, y a los que les vaya el vicio del juego estarán también encantados.
CHIPSET:
El A75 ofrece seis SATA 6Gb/s con RAID 0,1,10. Audio HD, 4 x1 ranuras PCI Express Gen 2, 4 puertos USB 3.0, 10 puertos USB 2.0 y dos puertos USB 1.1. Además, hay controladores SD y soporte IR. Tambien soporta ranuras PCI (máximo de tres ranuras), y el apoyo mSATA. La A55 es similar, excepto que sus puertos SATA son de 3 GB/s y no tiene soporte nativo para USB 3.0, por lo que tendra 14 puertos USB 2.0. El chipset se conecta a la APU con una Interface unificada (UMI), que ofrece 2 GB / s de ancho de banda.
Este es el diagrama de bloques que compone el chipset A75.

GRAFICA:
De los dos modelos, la Radeon HD 6550D será la que nos ofrezca las mejores prestaciones, ya que tiene 400 procesadores de stream corriendo a 600Mhz. La GPU menos potente HD6530D solo tiene 320 procesadores de stream a 443MHz de frecuencia.
Las IGPs de AMD Fusion Llano utilizan la memoria RAM del sistema, por lo que cuanto mayor sea la frecuencia de las DDR3, mejor rendimiento tendrán éstas, de hecho, en análisis realizados la combinación con memoria RAM DDR3 a 1866 permite un importante aumento en el rendimiento grafico.
Pero una de las novedades más interesantes de AMD Fusion Llano es el soporte Dual Graphics Technology, que consiste en una especie de CrossFireX entre las graficas integradas y las GPUs discretas.
Los modelos compatibles son:
- Radeon HD 6450
- Radeon HD 6570
- Radeon HD 6670
AMD ha decidido crear una nueva nomenclatura para las posibles combinaciones entre las IGPs y GPUs. La combinación mas potente surgirá de la unión entre la IGP Radeon HD 6550 + GPU Radeon HD 6670.
RENDIMIENTO:
En este apartado, los análisis realizados dejan entrever una ligera mejora respecto a los micros AM3, por ejemplo el A8 3850 es equiparable en rendimiento al Athlon X4 645 . Todo esto con un consumo inferior, en el que destacan los valores en reposo, siendo especialmente bajos, pero cuando el micro esta a su máximo rendimiento, el consumo es superior a INTEL, estando estos últimos por encima en eficiencia energética.
Pero en el rendimiento de la grafica no hay discusión alguna, AMD ha realizado un trabajo excelente con sus IGP batiendo sin remisión a las integradas de INTEL.
Queda por saber el comportamiento de estas graficas reproduciendo contenido en HD, y sobre todo ver si son capaces de realizar un buen procesamiento de nuestros videos, esto seria un espaldarazo casi definitivo para obtener la APU perfecta para nuestros HTPC.
También tienen prevista su aparición en breve los modelos de dos núcleos, en concreto serian:
- A4-3400 (2.7Ghz/65W)
- A4-3300 (2.5Ghz/65W)
Los fabricantes de placas base ya tienen en sus catálogos placas base FM1, aquí están las placas base de Asus, y en este otro enlace las de Gigabyte.
Para que os vayáis entreteniendo un rato, os dejo unos cuantos enlaces a análisis de las APUs AMD Llano A.
AnandTech
The Tech Report
PC Perspective
xbit labs
Guru3D

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario