CATEGORIAS
ARCHIVO DEL BLOG
-
►
2009
(98)
- ► septiembre (12)
-
►
2010
(73)
- ► septiembre (5)
-
►
2012
(62)
- ► septiembre (3)
-
►
2013
(66)
- ► septiembre (5)
-
►
2014
(56)
- ► septiembre (6)
-
►
2015
(31)
- ► septiembre (2)
-
►
2016
(13)
- ► septiembre (1)
-
►
2017
(13)
- ► septiembre (2)
-
►
2018
(20)
- ► septiembre (4)
-
►
2019
(26)
- ► septiembre (2)
-
►
2020
(38)
- ► septiembre (3)
-
►
2021
(59)
- ► septiembre (3)
-
►
2022
(45)
- ► septiembre (4)
ENTRADAS | COMENTARIOS
Publicadas
Entradas y Comentarios
PAGINAS VISITADAS
SSD M2 NVMe 2 TB
Analisis Intel Pentium Sandy Bridge
Hoy toca analizar los nuevos Intel Pentium Sandy Bridge. Esperados por su supuesto buen rendimiento para montar un HTPC básico, ya que los Core i3 ofrecen un excelente desempeño, muy por encima de las necesidades de un ordenador de salón básico.
El precio superior a los 100€ de los i3 los dejaba en clara desventaja frente a los mas económicos AMD X2.

En Xbit Labs realizan un extenso análisis de tres de los cuatro nuevos modelos Pentium:
Estas son las características de los procesadores analizados.

En el análisis hay multitud de pruebas que ofrecen diferentes resultados, pero en lo general tienen un buen rendimiento superando a micros como el AMD X2 265 o Phenom X2 565. Aquí una tabla del benchmark Cinebench, en el que la fuerza bruta es lo importante.

Cuando llegamos al consumo, en Xbiltabs realizan una interesante comparativa con el Core i3 2100T, procesador de bajo consumo, quedándose muy próximo a este nuestro trio de Pentiums.
Tanto en idle …

Como en carga …

En conclusión, después de despojarles de características como Hyper-Threading, Quick Sync o Clear Video, estos procesadores son una buena opción tanto para montar un pc de bajos requerimientos como sobre todo para configurar un HTPC. A destacar también su buen rendimiento para correr juegos, y que se pueden comprar desde unos 59€ aproximadamente.
Después de ver estos nuevos micros, esperamos con ganas los nuevos AMD Llano cuya llegada al mercado debe ser inminente.
Aquí tenéis un enlace del análisis del Intel Pentium G620 en castellano, y en este otro la comparativa de los nuevos Intel realizaba por Xbitlabs.
Todas las imágenes han sido sacadas de Xbiltabs.com
El precio superior a los 100€ de los i3 los dejaba en clara desventaja frente a los mas económicos AMD X2.

En Xbit Labs realizan un extenso análisis de tres de los cuatro nuevos modelos Pentium:
- Pentium G850
- Pentium G840
- Pentium G620
Estas son las características de los procesadores analizados.

En el análisis hay multitud de pruebas que ofrecen diferentes resultados, pero en lo general tienen un buen rendimiento superando a micros como el AMD X2 265 o Phenom X2 565. Aquí una tabla del benchmark Cinebench, en el que la fuerza bruta es lo importante.

Cuando llegamos al consumo, en Xbiltabs realizan una interesante comparativa con el Core i3 2100T, procesador de bajo consumo, quedándose muy próximo a este nuestro trio de Pentiums.
Tanto en idle …

Como en carga …

En conclusión, después de despojarles de características como Hyper-Threading, Quick Sync o Clear Video, estos procesadores son una buena opción tanto para montar un pc de bajos requerimientos como sobre todo para configurar un HTPC. A destacar también su buen rendimiento para correr juegos, y que se pueden comprar desde unos 59€ aproximadamente.
Después de ver estos nuevos micros, esperamos con ganas los nuevos AMD Llano cuya llegada al mercado debe ser inminente.
Aquí tenéis un enlace del análisis del Intel Pentium G620 en castellano, y en este otro la comparativa de los nuevos Intel realizaba por Xbitlabs.
Todas las imágenes han sido sacadas de Xbiltabs.com

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
BUSCADOR
REDES SOCIALES

8 comentarios:
Hola
Estaba pensando montarme un HTPC usando una placa Shapire Pure Fusion (AMD E-350), pero ahora veo estos nuevos procesadores de Intel y tengo algunas dudas:
1.- Que tanta diferencia hay en el rendimiento, no estoy muy claro como comparar distintos benchmarks
2.- Como ves el consumo de energia comparado con el E-350 (estoy entre el Pentium G620 y G620T)
3.- No me queda muy claro el rendimiento de los Intel para la reproduccion HD: Estoy entre la placa intel o Gigabyte que publicaste en otro post, ya que ninguna de las dos placas dejan muy claro lo del video
El uso que le pretendo dar es casi exclusivo para ver peliculas y como NAS, por lo que me mas me interesa es la capacidad de reproducir HD y el consumo de energia (ya que pretendo dejarlo encendido todo el tiempo). Lo unico que me ha hecho dudar del E-350 es que sea muy limitado para cualquier otra tarea que no sea la reproduccion de video , pues en una oportunidad tuve un Atom (N280) y quede muy decepcionado de su rendimiento
Si me puedes dar tus recomendaciones te lo agradezco, la diferencia de precios serian como unos 40E que estoy dispuesto a pagar si vale la pena la diferencia en rendimiento y el consumo de energia no aumenta demasiado :D
Si te decepciono el atom, quiza debas elegir un pentium para no quedarte con la duda.
Es cierto que el atom que indicas es mononucleo, y un D510 o el E350 le superaran en capacidad de proceso, pero siempre tendran ese lastre de rendimiento respecto a los micros analizados.
Eso sí el E350 en uso como NAS puede ser impagable por su bajo consumo.
Aparte del G620, tienes tambien el G620T con 35W de TDP. La diferencia en idle respecto a un G620 no debe ser mucha, donde si consume menos es en full.
En cuanto al consumo, en idle, el E350 y el G620 andan parejos, unos vatios menos AMD, con la cpu en carga logicamente consume mas INTEL a costa de tener mayor capacidad de proceso.
De no montar un E350 para un NAS sin muchas pretensiones, la otra eleccion logica es el G620, mas potente y con bajo consumo, y si quieres obtener el mejor procesdo de video, montar un grafica ATI HD6450 pasiva (Antes prueba la integrada de INTEL a ver si te convence su calidad de procesado de video). Seria una combinacion perfecta para tu proposito. La grafica ronda los 6W en idle, la integrada de intel tambien consume, por lo que no se incrementaria ese consumo, habria que descontar algo.
Revisa la seccion de CPU de xbitlabs y veras una comparativa que te va a gustar E350 vs i3 2100T. Extrapola los consumos al analisis de esta entrada y ya tienes todos los datos para elegir.
Muchas gracias por tu respuesta!, ya revise la comparativa y tome mi decisión, me voy por el Intel aunque tenga que gastar un poco mas.
Una ultima pregunta, no me quedo muy clara la frase: "el E350 en uso como NAS puede ser impagable por su bajo consumo". No entiendo muy bien lo que quieres decir :S
Saludos
Quise decir que su uso solamente como NAS tiene que ser muy bueno, pero si necesitas algo mas de potencia, la opcion pentium es mejor.
Hola
No me queda demasiado claro el tema de los consumos de esta comparativa.
En la págna 7 del análisis los datos de consumo que dan son bastante distintos (http://www.xbitlabs.com/articles/cpu/display/pentium-g850-g840-g620_7.html) y habla de un consumo en iddle de los G en torno a los 40W. Estos datos son similares a los de la otra comparativa que enlazas (http://www.ozeros.com/2011/05/review-pentium-g620/9/) Entiendo que se refiere al equipo completo, que según lo que indica se compone de:
Intel Pentium G620
ASUS P8Z68-V Pro (LGA1155, Intel Z68 Express);
DDR3-1333 9-9-9-27 with Core i3-530
ATI Radeon HD 6970.
Kingston SNVP325-S2/128GB.
Power supply unit: Tagan TG880-U33II (880 W)
Los de la segunda parte son los mismos componente excepto la tarjeta. ¿La diferencia de 30 W es sólo por la tarjeta o estoy mirando algo mal?
Tampoco me cuadra que sea el consumo sea la tarjeta porque en la segunda comparativa no tienen estos datos en consideración y el consumo es el mismo (40W)
Los datos a plena carga todavía son más raros ya que estos procesadores supuestamente se quedan muy lejos de su TDP máximo de 65W. Cuál sería entonces el consumo del G620T?
En la comparativa de ozeros a plena carga sí alcanza los 60w (el equipo completo) y el equipo de xitlabs lo supera (los datos de la página 7).
En fin, que tengo un lío importante
Yo también estoy con las mismas dudas del E350. Es para un ordenador de escritorio, no quiero demasiada potencia pero no quiero desesperarme. Había pensado en comprar el Zotac ZBOX AD02 pero tengo miedo a que sea ruidoso y a tener problemas con la gráfica en linux (que es lo que voy a usar). Lo que busco es:
1) Silencio absoluto (o casi) Tras leer esta página me estoy planteando montar algo todo en pasivo. Me gustaría ver cual es el procesador más potente y con poco consumo que puedo meter. Había pensado en el 2100T, luego en estos G... pero ya no tengo nada claro.
2) Poco consumo de energía
3) Bueno bonito y barato
Por cierto, enhorabuena por el blog, me está resultando muy interesante.
Hola Ivan, perdona que no me meta a detallar los temas del consumo, pero estoy con una conexion GPRS de 5kb con las imagenes desactivadas ...
En primer lugar, yo no montaria un equipo totalmente pasivo, existen varias marcas en el mercado que nos permitiran tener un pc casi inaudible. Un disipador big shuriken, o fuentes como Bequiet o Seasonic nos permitiran una sonoridad minima, discos duros Samsung Ecogreen ... y ventiladores Bequiet USC. Esto mas un software que gestione las rpm de los ventiladores sera la combinacion perfecta para no escuchar el pc a muy corta distancia. Asus en sus PB H67 gestiona muy bien los ventiladores, a la vuelta del verano preparare una entrada sobre EPU de Asus.
Para un pc de escritorio yo montaria el G620 normal. Las versiones de bajo consumo estan bien para equipos de reducidas dimensiones y poca capacidad de disipacion, porque el consumo solo se nota cuando las CPU trabajan al 100%, con trabajos de escritorio no merece la pena pagar la diferencia de precio.
Espero haberte aclarado algo las cosas.
Hola de nuevo
Gracias por tu comentario. He tardado en contestar porque he seguido mirando condiguraciones y documentandome. Creo que me he leído el blog completo :-)
La verdad es que tengo un lío importante. En principio había pensado en el Zotac porque creo que valdría perfectamente para navegar por internet y para realizar tareas de ofimática que es para lo que normalmente uso el ordenador. Todo con unos consumo reducidos.
No obstante, mirando la posibilidad de motar un equipo estoy evaluando lo siguiente.
Intel Core i3 2100 98
Asus P8H67-I Mini ITX 92
OCZ Agility 3 SSD 60GB 84
be quiet! PurePower L7300W 40
Kingston HyperX DIMM 2x2GB 35
Lian Li PC-Q07B Mini ITX 55
TOTAL: 404 + 20 Gastos envío: 425
Algo más barato:
Intel Dual Core G620 56
NOX Rubik Mini ITX 160W Negro 46
ASRock H61M-ITX Mini-ITX 66
Kingston ValueRAM 2x2GB 24
OCZ Agility 3 SSD 60GB 91
TOTAL: 283 + 10 Gastos envío: 293
Ya se que la placa no soporta SATA 3 y el disco tiene esa velocidad, pero es el mismo precio practicamente que un SATA 2 de otra marca. No sé que tal fiabilidad tendrá porque no estoy leyendo muy buenos comentarios.
Creo que la diferencia de precio entre ambas configuraciones no es muy elevada y si podría serlo la diferencia de rendimiento... aunque tampoco lo sé.
He puesto en la primera configuración memoria hyperx, pero tampoco sé si aporta demasiado al conjunto.
La segunda configuración saldría incluso más barata que que el Zotac y es mucho más potente, aunque el consumo en iddle también será, al menos, el triple.
Por otro lado, tengo bastantes dudas con las cajas. Aunque sea para el escritorio estoy mirando bastante la estética. La S06 aunque tiene el formato cubo que me gusta no sé si me acaba de convencer del todo. Desconozco si cambia mucho de las fotos al natural.
La fuente seleccionada es de las marcas que comentabas. En principio no he incluido el ventilador del procesador hasta ver la sonoridad del conjunto y para no aumentar el coste. En el segundo caso la fuente la incluye la caja... no sé que tal estará de sonoridad.
Por otro lado, también me estoy plantenado usar como base el Shuttle XPC Barebone SH67H7 que me gusta mucho estéticamente. El problema son los 300€ que cuesta. A eso le añadimos procesador memoria y disco y nos ponemos en 520 ó 464 en el mejor de los casos más envío.
Este barebone no es un poco caro? Realmente merece la pena? A ese precio ya me meto en un mac mini, aunqe sin posibilidades de ampliación... soy macero desde ha mucho años así que... (claro que antes de un mac mini me compro un imac)
En general, por componentes, las dudas que tengo son
Caja: no logro encontrar una caja que reúna todo lo que quiero. Me gustaría una con formato tipo cubo. En algunos caso incluyen la fuente, lo que no sé si es bueno o malo (a nivel de sonoridad)
Placa: Hasta que me comentaste lo de asus estaba mirando la Zotac. Me recomendabas la asus por precio o porque realmente sea mejor?. Del H61 al H67 la diferencia es el SATA3, no?. La placa más barate seleccionada no se que tal será.
Fuente: No me importa que sea externa, además, en teoría son más eficientes, no?
Disco: Creo que estoy totalmente decidido a que sea SSD. Tengo un sistema de almacenamiento externo así que no es problema de espacio. Reduzco calor, consumo y tiempos.
En cuanto al consumo, la factura de la luz apenas va a sufrir un aumento, no te preocupes por ello. Mas que nada los procesadores de bajo TDP se usan para cajas con refrigeracion restringida.
Sin duda, para mi gusto la caja tipo cubo mas interesante es la SG06, tanto por precio como por acabado, gana mucho en directo.
En cuanto a la placa base, yo me quedaria con la Asus, supuestamente la calidad de fabricacion deberia ser superior a Asrock, ademas SATA 3 creo que es innegociable, los SSD estan evolucionando rapidamente, con lo que sequiran aumentando la velocidad y bajando los precios, a mi no me gustaria dentro de unos años poder comprar un SSD con el triple de capacidad y que un puerto SATA 2 me limitara su velocidad.
Adelante con el SSD, si lo que prima es el silencio ... y velocidad.
Opcion silenciosa seria: SG06 + Asus + G620 (G850) + Big Shuriken + SSD
Opcion casi pasiva: Nox Rubik + FA Aopen 90W pasiva + G620T + Big Shuriken + SSD
Para tareas ofimaticas ambos micros seran suficiente.
Una vez todo montado podras reducir todavia mas la sonoridad a costa de gastar algo mas de dinero, cambiando el ventilador de la caja por un Bequiet USC.
Si te sirve de consuelo en el tema economico, yo cuando tengo que comprar algo que se escapa del presupuesto, calculo su vida util total, digamos que 5 años, lo que pago de mas lo divido entre la vida util y si sale un importe ridiculo por año no dudo en comprarlo.
Antes de adquirir los componentes revisa la compatibilidad de los mismos.
Publicar un comentario