CATEGORIAS
ARCHIVO DEL BLOG
-
►
2009
(98)
- ► septiembre (12)
-
►
2010
(73)
- ► septiembre (5)
-
►
2011
(67)
- ► septiembre (6)
-
►
2013
(66)
- ► septiembre (5)
-
►
2014
(56)
- ► septiembre (6)
-
►
2015
(31)
- ► septiembre (2)
-
►
2016
(13)
- ► septiembre (1)
-
►
2017
(13)
- ► septiembre (2)
-
►
2018
(20)
- ► septiembre (4)
-
►
2019
(26)
- ► septiembre (2)
-
►
2020
(38)
- ► septiembre (3)
-
►
2021
(59)
- ► septiembre (3)
-
►
2022
(45)
- ► septiembre (4)
ENTRADAS | COMENTARIOS
Publicadas
Entradas y Comentarios
PAGINAS VISITADAS
SSD M2 NVMe 2 TB
Comparativa graficas pasivas ATI HD6000
En Xbit labs realizaron hace tiempo una interesante comparativa de tarjetas gráficas ATI HD6000 con refrigeración pasiva.
Al ver las imágenes de las tres contendientes, destaca el tamaño de sus refrigeradores, por lo que el que quiera incluirla en su HTPC deberá cuidar mucho la elección de la caja, no vale cualquiera, esta deben ser bastante alta.
Las contendientes son:



En la comparativa dejan bastante claro que estas gráficas no están dirigidas al mercado Gamer mas extremo, sino para jugar ocasionalmente a máxima resolución, ya que dependiendo del juego habrá que reducir los filtros para conseguir máxima fluidez.
No se puede mejorar mucho su rendimiento con OC al no tener un gran potencial para ello. Por otro lado son gráficas asequibles, muy aptas para montar un equipo silencioso, o para aprovechar la potencia de procesado en ordenadores de salón.
Este es el resumen de las tres graficas:
Al ver las imágenes de las tres contendientes, destaca el tamaño de sus refrigeradores, por lo que el que quiera incluirla en su HTPC deberá cuidar mucho la elección de la caja, no vale cualquiera, esta deben ser bastante alta.
Las contendientes son:



En la comparativa dejan bastante claro que estas gráficas no están dirigidas al mercado Gamer mas extremo, sino para jugar ocasionalmente a máxima resolución, ya que dependiendo del juego habrá que reducir los filtros para conseguir máxima fluidez.
No se puede mejorar mucho su rendimiento con OC al no tener un gran potencial para ello. Por otro lado son gráficas asequibles, muy aptas para montar un equipo silencioso, o para aprovechar la potencia de procesado en ordenadores de salón.
Este es el resumen de las tres graficas:
- La ASUS Radeon HD 6770 DirectCU Silent tiene el refrigerador más eficiente de las tres. Con un disipador tan grande, que no debería tener preocupaciones acerca de la temperatura de la GPU y la tarjeta gráfica en general. La desventaja, además del precio algo más elevado en comparación con el resto de, es que la versión de ASUS tiene unas dimensiones muy grandes y no caben en cualquier caja.
- La Gigabyte Radeon HD 6770 Silent Series es la tarjeta más rápida de este analisis. No es más de un 15% más lento que la más cara Radeon HD 6790. Su gran disipador de cobre hace que la GPU se mantenga con temperaturas adecuadas, incluso en las frecuencias de overclocking. Al igual que la tarjeta de ASUS, ésta tiene grandes dimensiones, lo que puede hacer que sea incompatible con algunas cajas.
- La PowerColor Go! Green Radeon HD 6750 Dirt3 Edition es la más lenta, pero también la tarjeta más económica de las tres. A diferencia de las otras dos, no tiene conector para fuente de alimentación adicional. Puede ser overclockeado un poco y es mucho más pequeña que las tarjetas de ASUS y Gigabyte. Por lo tanto, puede ser la única opción para las cajas mas compactas.

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
BUSCADOR
REDES SOCIALES

0 comentarios:
Publicar un comentario