ARCHIVO DEL BLOG

ENTRADAS | COMENTARIOS

Publicadas Entradas y Comentarios

FEED RSS

PAGINAS VISITADAS

hit counter for blogger

SSD M2 NVMe 2 TB

Análisis Silverstone SUGO 16 Análisis Silverstone SX750 Análisis Noctua NH D12L Análisis AMD RYZEN 5 5600G Análisis Silverstone ML09 Análisis Intel Core i7 12700K Análisis Noctua-NH-U12S-Redux Análisis SSD KINGSTON KC2500 1TB SSD M.2 NVMe
1 2 3 4 5 6 7 8

Comparativa Intel i7 2600S vs AMD A6 3500

A los chicos de Anandtech se les ha ocurrido hacer una comparativa muy interesante. Dos procesadores de 65w de TDP frente a frente pero de arquitecturas muy diferentes. Basados en dos equipos que comercializa Puget Systems se han liado la manta a la cabeza para ofrecernos dos equipos super compactos:
  • Intel Core i7 2600S: 4 núcleos, 8 hilos, 2.8Ghz de frecuencia (3.8Ghz turbo) y 65w de TDP. Grafica Intel® HD Graphics 2000.
  • AMD A6-3650: 3 núcleos, 2.1Ghz de frecuencia (2.4Ghz turbo) y otros 65w de TDP. Grafica AMD Radeon HD 6530D. 
Estos micros han sido montados en una Antec ISK-110 (77€), es una nueva caja Mini-ITX con espacio suficiente para la placa base mini ITX y dos discos de 2.5 "ubicados en el lado opuesto de la caja, debajo de la bandeja de la placa. No hay mas espacio en el interior, por lo que la fuente de alimentación es externa y pasiva de 90W.
antec_isk_110_vesaEn su frontal tiene cuatro puertos USB 2.0 y jacks de audio. Viene de serie con un soporte Vesa. La peculiaridad de esta caja es que no lleva ningún ventilador para refrigerar el sistema, a cambio la caja esta perforada por la parte superior e inferior por lo que no tendremos problemas de sobrecalentamiento, aunque el polvo campara a sus anchas.

Estas son sus dimensiones sin el soporte Vesa: 222 mm (H) x 78.6 mm (W) x 212 mm (D)

EQUIPAMIENTO DE PRUEBAS:
Los componentes comunes son:

INTEL SANDY BRIDGE:
  • Procesador: Intel Core i7-2600S (4x2.8GHz + HTT, Turbo to 3.8GHz, 32nm, 8MB L3, 65W)
  • Placa base: ASUS P8H67-I Deluxe Rev. 3.0
  • Memora: 2x8GB Patriot DDR3-1333 SO-DIMM
  • Grafica: Intel HD Graphics 2000 (6 EUs, 850-1350MHz)

AMD LLANO A:
  • Procesador: AMD A6-3500 (3x2.1GHz, Turbo hasta 2.4GHz, 32nm, 3MB L2, 65W)
  • Placa base: ASUS F1A75-I Deluxe
  • Memora: 2x8GB Patriot DDR3-1333
  • Grafica: AMD Radeon HD 6530D (320 stream processors, 443MHz core clock)
Son procesadores con una diferencia de precios abrumadora, el i7 2600S cuesta unos 290€, mientras que el A6 3500 no vale mas de 70€.
EQUIPO MONTADO
En estas imágenes podéis ver como quedan ambos equipos después de instalar todos los componentes.

antec_isk_110_interior
Los discos duros se encuentran en el reverso de la placa base, en la parte en la que se fija el soporte vesa. Esa tapa esta perforada por lo que estarán bien refrigerados.
antec_isk_110_discos
Este es el aspecto de la caja cerrada. La parte superior esta cubierta por una rejilla a través de la cual tomara el aire el ventilador de la CPU. No tiene pinta de pasar mucho calor el equipo.
antec_isk_110_exterior
En este enlace podéis ver toda la galería de imágenes del análisis
PRUEBAS DE RENDIMIENTO
En el análisis hay multitud de test sintéticos donde claramente el A6 3500 sufre las consecuencias de enfrentarse a procesadores que no son de su nivel ni precio, además muchos de ellos tienen OC, no preocuparse, ya sabemos que cada CPU va dirigido a un mercado en concreto.

En cambio el i7 2600S se sitúa en un punto intermedio, superando en diferentes pruebas a micros bastante potentes.

En esta gráfica muestran el trabajo en bruto de los procesadores.
 
video_encoding
Enlace al resto de pruebas sintéticas.
RENDIMIENTO EN JUEGOS
Llega el momento en el que la HD6350D se toma cumplida revancha sobre la gráfica de Intel.
El procesador Intel Core i7-2600S con su gráfica integrada lisiada ni siquiera puede ejecutar  dos de los juegos de referencia, y sólo produce un rendimiento jugable en uno de ellos: Portal 2.
 
Mientras tanto, la Radeon HD 6530D integrada en la APU del A6-3500 puede estirar sus piernas y ofrecer un rendimiento jugable a través de cada juego, excepto en Battlefield 3, en el que será necesario reducir la resolución.

Por supuesto, se utilizan valores conservadores con una resolución relativamente baja, pero lo bueno es que si alguien quiere jugar  en el A6-3500 puede hacerlo de una forma razonablemente confortable.
gaming_performance
CONSUMO TEMPERATURA Y SONORIDAD
Dentro de las pruebas de consumo además de los dos equipos analizados se incluye otro equipo compacto como el Alienware X51 del que hablamos en su momento en el blog. El X51 incluía una gráfica Nvidia GTX 555 junto a un Intel i5 2320.

Los resultados hablan por si solos, un consumo en reposo ridículo en el A6 3500 y el 2600S, pero lo mas sorprendente es el consumo en carga, donde el AMD sorprende por sus 56w, no se queda atrás el i7 2600S con unos bajísimos 82w. El Alienware esta bastante por encima en ambas medidas, la GTX 555 seguro que tiene su parte de culpa.

Con tan bajo consumo, los hace ideales para meterlos en una cajita tan pequeña como la ISK110. El i7 2600S se puede convertir en una pequeña bestia parda de los mini equipos.
 
image
En cuanto a la sonoridad, debemos tener en cuenta que la ISK es una caja totalmente abierta por lo que se escapara la sonoridad del equipo. El ventilador del A6 no suele ser de los mas silenciosos, por lo que seguramente con un Scythe Kozuti o similar se mejoraría la sonoridad.

Y la temperatura en una caja tan reducida parece no haber sido un gran problema ya que ambos sistemas no han tenido temperaturas superiores a 60 º C en sus núcleos.

Esta comparativa no hace mas que reafirmarnos en que el AMD A6 3500 es un todo terreno, permite jugar con limitaciones, su grafica se lleva bien con el video en HD, consume muy poco, no es excesivamente potente y tiene un precio reducido, solo deberemos invertir en un disipador de mayor calidad.

No conocía demasiado las prestaciones del i7 2600S pero queda claro que aun habiéndolo limitado en su rendimiento, ofrece una potencia bastante importante con un bajo consumo y lo mas interesante, pudiendo ser refrigerado con poco aire, por lo que si alguien necesita montar un equipo muy rápido en una caja muy pequeña y no le importa gastarse unos euros de mas, esta es su CPU.

Todas las imágenes son propiedad de Anandtech.com


2 comentarios:

Albert dijo...

Hola! Tengo una duda. Quiero montar esa misma APU y esa misma caja, con 2 SSD y 2 modulos de RAM. Me preocupa que en algun momento puntual supere el 90W de consumo que tiene la caja!

Saludos

jmqnick dijo...

No se que decirte, en las pruebas no indican nada acerca de que se quede corta la fuente.

Te dejo el enlace donde realizan el analisis:

http://www.anandtech.com/show/5696/puget-systems-echo-intel-and-amd-showdown-at-65-watts/2

BUSCADOR

REDES SOCIALES

Página Facebook Blog HTPC Twitter Blog HTPC Instagram Blog HTPC Grupo Telegram Blog HTPC Blog HTPC en Vimeo

ENTRADAS RECIENTES

ENTRADAS MAS VISITADAS