SSD M2 NVMe 2 TB
CATEGORIAS
ARCHIVO DEL BLOG
-
►
2009
(98)
- ► septiembre (12)
-
►
2010
(73)
- ► septiembre (5)
-
►
2011
(67)
- ► septiembre (6)
-
►
2013
(66)
- ► septiembre (5)
-
►
2014
(56)
- ► septiembre (6)
-
►
2015
(31)
- ► septiembre (2)
-
►
2016
(13)
- ► septiembre (1)
-
►
2017
(13)
- ► septiembre (2)
-
►
2018
(20)
- ► septiembre (4)
-
►
2019
(26)
- ► septiembre (2)
-
►
2020
(38)
- ► septiembre (3)
-
►
2021
(59)
- ► septiembre (3)
-
►
2022
(45)
- ► septiembre (4)
ENTRADAS | COMENTARIOS
Publicadas
Entradas y Comentarios
PAGINAS VISITADAS
Analisis Intel Core i5 3550S
La web Francesa Cowcotland realizo hace unas semanas el análisis de uno de los nuevos procesadores de bajo consumo de la gama Core i5 perteneciente a la familia Ivy Bridge, el Intel Core i5 3550S.

Estas son las especificaciones del Intel Core i5 3550S:
Cinebench
Queda claro que en esta prueba de renderizado 3D el 3550S se comporta excelentemente, supera a todo un 2500K y deja lejos al 2400S. Sin duda empezamos bien la prueba.

A mayor puntuación, mejor rendimiento.
Winrar
El benchmark de Winrar da preferencia a la velocidad del procesador, por lo que la frecuencia de la CPU es primordial. Cuanto mas bajo sea el valor, mejor rendimiento.

En esta prueba el vencedor es el 2500K, sus 300Mhz de mas hacen que su tiempo sea 10 segundos inferior al 3550S, aun así es un resultado muy convincente para el 3550S.
Codificación X264
Llegamos al trabajo bruto del procesador, veremos que en este caso estará difícil mantener el tipo cuando de codificar video se refiere. Añadimos a la terna de procesadores el AMD FX 8150, 8 núcleos a 3,6Ghz.

Cuanto mas alta la puntuación, mejor rendimiento. El Hyperthreading del core i7 es básico para esta tarea, lo mismo que los 8 núcleos del micro de AMD. Vemos que la diferencia de rendimiento respecto al 2500K no es excesivamente grande.

El resultado es una sorpresa, ya que esta parejo al 2500K sacando casi tantos frames por segundo, y muy cerca del 3770K superando ligeramente al AMD FX 8150.
En la Web del análisis podéis encontrar mas pruebas de este procesador.
En comparación con el 2400S, el consumo no ha disminuido, pero la diferencia de rendimiento visto en las pruebas anteriores denota un enorme salto hacia adelante en su eficiencia, el 3550S trabaja con 500Mhz mas que el 2400S para consumir casi lo mismo.

Por 190€, este procesador puede ser un refugio seguro para alguien que busca ante todo un equilibrio entre prestaciones y consumo, o para meterlo en una cajita mini y dejarlo al lado de la TV.
Con estos datos tan interesantes en la gama “S”, habrá que ver si la serie “T” cumple con las expectativas, si siguen la misma tónica nos encontraremos ante unos procesadores excelentes.
Podéis leer el análisis al completo en Francés en este enlace.

Estas son las especificaciones del Intel Core i5 3550S:
- 4 Núcleos sin Hiperthreading
- Frecuencia: 3 GHz
- Frecuencia modo Turbo: 3.7 GHz
- Intel® Smart Cache 6 MB
- Fabricación en 22 nm
- TDP máximo: 65W
- Grafica Intel® HD Graphics 2500 a 650 MHz (1.15 GHz en modo dinámico)
- Intel® Quick Sync Video
- Intel® InTru™ 3D Technology
- Intel® Turbo Boost Technology 2.0
- Intel® Insider™
- Intel® Wireless Display
- Intel® Flexible Display Interface (Intel® FDI)
- Intel® Clear Video HD Technology
EQUIPO DE PRUEBAS
Esta es la relación de componentes utilizados para realizar la comparativa. La verdad es que con la grafica de Nvidia van a aumentar mucho los valores de consumo en reposo, lo veremos a continuación.- Intel DZ77GA-70K
- Memoria DDR3-1600 MHz CL8
- Nvidia GTX 275/470
- Disco duro SSD Intel SATA III.
- Disipador Cooler Master TX3
RENDIMIENTO
Para analizar el rendimiento, pondremos en el punto de mira al i5 2500K de la anterior generación, un micro que trabaja a 3.3Ghz, también lo compararemos con el Intel Core i5 2400S (2,5Ghz / 3,3Ghz), uno de los micros a los que viene a sustituir.Cinebench
Queda claro que en esta prueba de renderizado 3D el 3550S se comporta excelentemente, supera a todo un 2500K y deja lejos al 2400S. Sin duda empezamos bien la prueba.

A mayor puntuación, mejor rendimiento.
Winrar
El benchmark de Winrar da preferencia a la velocidad del procesador, por lo que la frecuencia de la CPU es primordial. Cuanto mas bajo sea el valor, mejor rendimiento.

En esta prueba el vencedor es el 2500K, sus 300Mhz de mas hacen que su tiempo sea 10 segundos inferior al 3550S, aun así es un resultado muy convincente para el 3550S.
Codificación X264
Llegamos al trabajo bruto del procesador, veremos que en este caso estará difícil mantener el tipo cuando de codificar video se refiere. Añadimos a la terna de procesadores el AMD FX 8150, 8 núcleos a 3,6Ghz.

Cuanto mas alta la puntuación, mejor rendimiento. El Hyperthreading del core i7 es básico para esta tarea, lo mismo que los 8 núcleos del micro de AMD. Vemos que la diferencia de rendimiento respecto al 2500K no es excesivamente grande.
JUEGOS
En esta pare del análisis el 3550S se enfrenta a pesos pesados corriendo juegos que requieren de bastantes recursos, me centrare en la prueba que corren con Crysis 2 a 1920x1080. Es cierto que principalmente para que haya un buen rendimiento la grafica es vital, veremos que parte del merito se llevan los procesadores.
El resultado es una sorpresa, ya que esta parejo al 2500K sacando casi tantos frames por segundo, y muy cerca del 3770K superando ligeramente al AMD FX 8150.
En la Web del análisis podéis encontrar mas pruebas de este procesador.
CONSUMO
Los nuevos procesadores Ivy Bridge han mejorado mucho en el consumo, aunque en reposo sus valores son similares a la plataforma anterior. A máximo rendimiento es donde se deja ver el avance.En comparación con el 2400S, el consumo no ha disminuido, pero la diferencia de rendimiento visto en las pruebas anteriores denota un enorme salto hacia adelante en su eficiencia, el 3550S trabaja con 500Mhz mas que el 2400S para consumir casi lo mismo.

CONCLUSIÓN
Este nuevo procesador de bajo consumo tiene un excelente rendimiento por vatio. En todas las pruebas se ha comportado de maravilla. A pesar de su velocidad más baja, no es la CPU más lenta, ni mucho menos, por contra, para los aficionados al overclocking no resultara la mejor opción, ya que tiene su multiplicador bloqueado.Por 190€, este procesador puede ser un refugio seguro para alguien que busca ante todo un equilibrio entre prestaciones y consumo, o para meterlo en una cajita mini y dejarlo al lado de la TV.
Con estos datos tan interesantes en la gama “S”, habrá que ver si la serie “T” cumple con las expectativas, si siguen la misma tónica nos encontraremos ante unos procesadores excelentes.
Podéis leer el análisis al completo en Francés en este enlace.

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario