CATEGORIAS
ARCHIVO DEL BLOG
-
►
2009
(98)
- ► septiembre (12)
-
►
2010
(73)
- ► septiembre (5)
-
►
2011
(67)
- ► septiembre (6)
-
►
2012
(62)
- ► septiembre (3)
-
►
2014
(56)
- ► septiembre (6)
-
►
2015
(31)
- ► septiembre (2)
-
►
2016
(13)
- ► septiembre (1)
-
►
2017
(13)
- ► septiembre (2)
-
►
2018
(20)
- ► septiembre (4)
-
►
2019
(26)
- ► septiembre (2)
-
►
2020
(38)
- ► septiembre (3)
-
►
2021
(59)
- ► septiembre (3)
-
►
2022
(45)
- ► septiembre (4)
ENTRADAS | COMENTARIOS
Publicadas
Entradas y Comentarios
PAGINAS VISITADAS
SSD M2 NVMe 2 TB
Analizada BitFenix Prodigy
De vuelta a la normalidad después de estas fiestas, seguimos con las cajas mini ITX.
Hace unos meses pudisteis leer la review de la Cooler Master Elite 120 Advanced, una caja con un buen diseño interior, ideal para montar un equipo potente, hoy le toca el turno a otra caja de formato mini ITX que trae novedades en lo que a su interior se refiere, es la BitFenix Prodigy.
En la web Anandtech analizaron hace unos meses la Prodigy.

No es una caja al uso para montar en nuestro salón, no tiene formato horizontal y tampoco es un cubo o barebone, lo que la deja en un termino medio que seguro a mas de uno le gustara para montar un pepino de dimensiones contenidas en el salón. Sí es ideal para montar un servidor multimedia gracias a su capacidad para alojar discos duros.
La caja esta disponible en blanco y negro, para mi gusto el color blanco tiene un diseño mas apropiado si la vamos a dejar en el salón. Los fans de Apple ya se habrán dado cuenta que esta caja tiene muchas influencias de la Mac Pro, la forma de sus asas superiores y la base simétrica es la mayor influencia del equipo de Cuppertino en los diseñadores de BitFenix. Hasta aquí llegan las similitudes, ya que los desarrolladores de BitFenix han hecho un gran trabajo para conseguir una caja de dimensiones contenidas con gran capacidad.

El lateral izquierdo esta perforado en una superficie bastante amplia, esto os puede dar una idea del tipo de gráfica que se puede montar en la Prodigy. En el lateral derecho se esconden los puertos USB 3.0, jacks de audio e interruptor de encendido.
En la parte superior de la caja encontramos un filtro para evitar la entrada de polvo al interior, mas adelante hablaremos de este detalle. Para finalizar lo que mas destaca de esta caja es la anchura, esto la da cierta ventaja a la hora de montar los componentes ya que podrá alojar la placa base horizontalmente, algo bastante poco común en cajas de este tipo.
El frontal es limpio, solo queda a la vista la bahía de 5.25” y el logo de BitFenix con ciertos aires Soviéticos. En la trasera destacan los grandes huecos para el ventilador trasero y la fuente de alimentación.
Con la capacidad de instalar hasta cinco discos de 3,5 o nueve de 2,5”, Prodigy ofrece un montón de opciones de almacenamiento. Configurarlo como una plataforma de alto octanaje de juegos portátil, un servidor para el hogar atractivo, o un NAS.

Los discos se pueden instalar sin herramientas gracias a las guías en las que van montados.
Según las especificaciones, se puede montar una fuente de hasta 160mm de profundidad, pero en la realidad no es así, en Anandtech no les entro una fuente modular de este tamaño, parece que los conectores modulares impiden un correcto montaje, tendremos que buscar una fuente no modular.

Sin duda es una excelente caja con un precio aproximado a los 90€ que nos ofrece la posibilidad de montar un equipo con mucha capacidad de almacenamiento, instalar componentes de potencia muy bien refrigerados, todo con un diseño bastante elegante.
Enlace al análisis en ingles de la caja Bitfenix Prodigy.
Hace unos meses pudisteis leer la review de la Cooler Master Elite 120 Advanced, una caja con un buen diseño interior, ideal para montar un equipo potente, hoy le toca el turno a otra caja de formato mini ITX que trae novedades en lo que a su interior se refiere, es la BitFenix Prodigy.
En la web Anandtech analizaron hace unos meses la Prodigy.

No es una caja al uso para montar en nuestro salón, no tiene formato horizontal y tampoco es un cubo o barebone, lo que la deja en un termino medio que seguro a mas de uno le gustara para montar un pepino de dimensiones contenidas en el salón. Sí es ideal para montar un servidor multimedia gracias a su capacidad para alojar discos duros.
La caja esta disponible en blanco y negro, para mi gusto el color blanco tiene un diseño mas apropiado si la vamos a dejar en el salón. Los fans de Apple ya se habrán dado cuenta que esta caja tiene muchas influencias de la Mac Pro, la forma de sus asas superiores y la base simétrica es la mayor influencia del equipo de Cuppertino en los diseñadores de BitFenix. Hasta aquí llegan las similitudes, ya que los desarrolladores de BitFenix han hecho un gran trabajo para conseguir una caja de dimensiones contenidas con gran capacidad.
CARACTERÍSTICAS BITFENIX PRODIGY
- Formato mini ITX
- Almacenamiento: Hasta 5 discos de 3.5” + 1 bahía exterior de 5,25”
- Refrigeración frontal 120mm x 2 (120mm x 1included) or 140/180/200/230mm x 1(opcional) + trasera 120mm x 1 (incluido) or 140mm x 1(opcional) + superior 120mm x 2 (opcional)
- 2 puertos USB 3.0 y jacks de sonido
- Fuente de alimentación formato ATX max. 160mm
- Dimensiones 250mm x 404mm x 359mm
EXTERIOR
Lo que mas nos llama la atención de esta caja son las asas, tanto las superiores como inferiores son simétricas. A los que les gustan las Lan Party estarán encantados con este modelo. Estas asas cuentan con la tecnologia FyberFlex ™ Composite Technology, un material revolucionario que no sólo es flexible, también es increíblemente fuerte. Fijaos en la parte superior e inferior del chasis, estas asas son la mejor forma para el transporte de la Prodigy, mientras que proporciona la absorción de choque añadido durante el transporte.
El lateral izquierdo esta perforado en una superficie bastante amplia, esto os puede dar una idea del tipo de gráfica que se puede montar en la Prodigy. En el lateral derecho se esconden los puertos USB 3.0, jacks de audio e interruptor de encendido.

En la parte superior de la caja encontramos un filtro para evitar la entrada de polvo al interior, mas adelante hablaremos de este detalle. Para finalizar lo que mas destaca de esta caja es la anchura, esto la da cierta ventaja a la hora de montar los componentes ya que podrá alojar la placa base horizontalmente, algo bastante poco común en cajas de este tipo.
El frontal es limpio, solo queda a la vista la bahía de 5.25” y el logo de BitFenix con ciertos aires Soviéticos. En la trasera destacan los grandes huecos para el ventilador trasero y la fuente de alimentación.

MODULARIDAD INTERIOR
Esta es una de las mayores bazas de esta caja, su modularidad a la hora de alojar los discos duros. Tiene dos bandejas modulares y extraíbles, una superior y otra inferior. La posibilidad de quitar estas bandejas, permite a la caja albergar gráficas de hasta 320mm e incluso montar radiadores para una refrigeración liquida.Con la capacidad de instalar hasta cinco discos de 3,5 o nueve de 2,5”, Prodigy ofrece un montón de opciones de almacenamiento. Configurarlo como una plataforma de alto octanaje de juegos portátil, un servidor para el hogar atractivo, o un NAS.

ENSAMBLAJE COMPONENTES
Para poner en marcha tu equipo en el menor tiempo posible, la Prodigy viene cargada de características amigables DIY (hazlo tu mismo). La bandeja de la placa base permite que la instalación de la misma sea un juego de niños al poder montarla horizontalmente, esto permite instalar refrigeradores de CPU muy altos, y como además tiene el ventilador trasero muy próximo, seguro que la refrigeración será excelente.Los discos se pueden instalar sin herramientas gracias a las guías en las que van montados.
Según las especificaciones, se puede montar una fuente de hasta 160mm de profundidad, pero en la realidad no es así, en Anandtech no les entro una fuente modular de este tamaño, parece que los conectores modulares impiden un correcto montaje, tendremos que buscar una fuente no modular.

TEMPERATURAS Y SONORIDAD
El gran numero de ventiladores que podemos añadir nos permitirá refrigerar perfectamente todos los componentes de la caja. Los ventiladores de serie son bastante silenciosos y efectivos por lo que la hacen ideal para nuestros propósitos.Sin duda es una excelente caja con un precio aproximado a los 90€ que nos ofrece la posibilidad de montar un equipo con mucha capacidad de almacenamiento, instalar componentes de potencia muy bien refrigerados, todo con un diseño bastante elegante.
Enlace al análisis en ingles de la caja Bitfenix Prodigy.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
BUSCADOR
REDES SOCIALES

0 comentarios:
Publicar un comentario