SSD M2 NVMe 2 TB

ARCHIVO DEL BLOG

ENTRADAS | COMENTARIOS

Publicadas Entradas y Comentarios

FEED RSS

PAGINAS VISITADAS

hit counter for blogger

Análisis Silverstone SUGO 16 Análisis Silverstone SX750 Análisis Noctua NH D12L Análisis AMD RYZEN 5 5600G Análisis Silverstone ML09 Análisis Intel Core i7 12700K Análisis Noctua-NH-U12S-Redux Análisis SSD KINGSTON KC2500 1TB SSD M.2 NVMe
1 2 3 4 5 6 7 8

Intel Haswell Core i5 & Core i7

Los nuevos procesadores Intel Haswell llevan ya unas cuantas semanas entre nosotros. Estos nuevos procesadores destacan por integrar graficas mas potentes y un nuevo estado de ahorro de energía en reposo, para lo cual nuestra fuente de alimentación deberá ser compatible.

En cuanto a rendimiento, esta nueva evolución de los Intel Core es un pequeño paso respecto a la anterior generación. Intel planteo hace unos años su evolución con el famoso juego de palabras “Tick-Tock”, en el que cada Tock es una evolución dentro de la misma arquitectura Tick, por lo que el próximo año veremos un cambio mas drástico en la microarquitetura con el Tick, rebajando el tamaño y quien sabe que mas novedades.
Intel Haswell

CARACTERISTICAS

El cambio mas drástico que afectara al usuario es el nuevo socket 1150, el cual es incompatible con los sockets anteriores, por lo que el que quiera actualizarse no le quedara mas remedio que comprar placa base nueva.

Los nuevos Intel Haswell vienen a sustituir a todas las gamas de microprocesadores, tanto de escritorio como de portátiles. Dentro de los procesadores de escritorio nos faltan los Core i3, Pentium y Celeron. Estos los veremos en el mercado a finales de septiembre bajo las nomenclaturas: Core i3-4340, Core i3-4330, Core i3-4330T, Core i3-4130, Core i3-4130T, Pentium G3430, Pentium G3420, Pentium G3220, Pentium G3420T y Pentium G3220T. También se ampliara la familia actual Core i5-i7. Los procesadores Celeron sufrirán una actualización, pero siempre basados en la familia Ivy Bridge: Celeron G1630, G1620 y Celeron G1620T.

Entre los nuevos Core i7 e i5 ha aparecido una nueva familia, hasta ahora teníamos las series: K, S, T y los que no llevan sufijo al final de la nomenclatura. El nuevo modelo tiene la terminación “R” se diferencia del resto por tener la grafica mas potente fabricada por Intel hasta ahora: Iris Graphics Pro 5200, pero también por estar soldado a la placa base, me parece que este micro se destinara a soluciones todo en uno, ya que su TDP es de tan solo 65W y su memoria cache se reduce a 6MB, este es el futuro que nos espera de INTEL, micro soldado a la placa base (Socket BGA).
  • K series: Vienen desbloqueados, podremos realizar OC
  • R series: Incluyen la grafica mas potente Intel Iris Pro 5200, servidores, socket BGA
  • Sin terminación: Vienen bloqueados de fabrica, sin capacidad para OC
  • S: Bajo consumo con TDP de 65W
  • T: Ultra bajo consumo con TDP de 35-45W

Intel con cada evolución tiende a cumplir el tan llevado refrán que acuñó Juan Palomo: “Yo me lo guiso, yo me lo como”, vamos que con cada nuevo micro acapara mas componentes en el interior del chip, la tendencia natural es la de producir el SOC (system on a chip) que contenga todo en su interior, hasta ahora teníamos los procesadores y la grafica, en Haswell han añadido el controlador de las salidas de video, y en alguna versión de micros para ultrabooks ya introducen hasta el chipset con la consiguiente disminución de consumo.
No me extrañaría que el próximo verano estuviéramos hablando de la muerte del chipset en la placa base.
Diagrama Intel Haswell
Destacable en el grafico superior el espacio dedicado a la grafica cerca del 30% de la superficie total.

La memoria cache del sistema, entre 8 y 6MB dependiendo del procesador es compartida por la grafica y los núcleos de la CPU. La fabricación del chip sigue siendo de 22nm y de diseño tridimensional. La memoria RAM compatible con el sistema podrá funcionar a 1333Mhz o 1600Mhz.

CHIPSET INTEL SERIES 8

Junto al socket también hay novedades en el nuevo chipset Intel 8 Series denominado Lynx Point. El mas potente es el Z87, el resto: Z85, H87, Q87, Q85 o B85 completan la gama, seguramente los chipsets Z87 y H87 serán los mas utilizados.

A nivel técnico, esta nueva generación aumenta la cantidad de puertos USB 3.0 y SATA 3.0, algo en lo que se encontraba en desventaja respecto a AMD.

GRAFICAS INTEL HD/IRIS

La mejora principal dentro de los nuevos micros de INTEL corresponde a la grafica, siguen recortando las distancias respecto a las graficas que incluyen las APU de AMD, sin llegar a alcanzarlas pero acercándose con cada nueva versión. Según el tipo de test soportado, la mejora respecto a Ivy Bridge puede llegar hasta un 20%, hablamos de la HD4600.

Ciertamente con esta nueva generación, hay una gran amalgama de modelos, dependiendo del dispositivo, por ejemplo los Ultrabooks pueden incorporar la HD5000 o la HD5100 Iris, también veremos la mencionada HD5200 Iris Pro. Vamos que encontraremos las HD Graphis normales y las Iris.
La grafica que se incluye en estos Core i5 e i7 es la INTEL HD4600, la misma para todos los modelos pero trabajando a diferentes velocidades, desde los 1.10Ghz en su versión mas lenta, hasta los 1.25Ghz que incorpora el i7-4770K. La HD5000 seguramente no la veamos en PC de escritorio al uso.

Para los aficionados a los HTPC, la mejora mas importante es la compatibilidad con pantallas 4k, la nueva ultra alta definición que esta empezando a dar sus primeros pasos y que a diferencia del 3D supondrá un avance importante en la mejora de la calidad de imagen.

También soportara la opción multimonitor en sus tomas digitales como Displayport 1.2, HDMI 1.4 y la inalámbrica WIDI. La HD4600 soporta los estándares  OpenCL 1.2, OpenGL 4.0, Shader Model 5 y DirectX 11.1.

Otras características:
Intel HD4600

MODELOS INTEL HASWELL

INTEL CORE i5
La gama media de Intel nos ofrece hasta 4 tipos de procesadores:
  • Serie Normal
  • Serie T de ultra bajo consumo
  • Serie S de bajo consumo
  • Serie K con multiplicador desbloqueado, permiten OC
Intel Core i5 Normales + K
Respecto a gamas anteriores, apenas hay diferencias, se mantiene el micro desbloqueado 4670K y seguimos con otros tres modelos más a los que no se les puede practicar OC.

Siguen con la opción Turbo y el TDP se incrementa de los 77 a los 84W. La grafica es la misma HD4600 para todos los micros, pero los dos modelos base trabajan a menor velocidad.
image
Intel Core i5 S Bajo consumo
Todos con un TDP de 65W. El procesador más potente ofrece un rendimiento respetable para su bajo consumo. Uno como estos lo podríamos montar tranquilamente en una caja pasiva y conseguir un equipo rápido.

Incorporan la gráfica HD4600 funcionando a diferentes frecuencias.
image
Intel Core i5 T Ultra bajo consumo
Dos modelos en la gama T, uno corresponde a un doble núcleo con TDP de 35W e Hiperthreading pero menor memoria cache, y otro de cuatro núcleos y 45W de TDP con Turbo Boost. Los dos modelos integran misma grafica con diferentes velocidades.

El modelo de doble núcleo lo encontraremos en equipos pequeños tipo barebone o AIO.
image
INTEL CORE i7
Todos los Core i7 incluyen Hiperthreading y Turbo Boost. Al igual que los Core i5, nos ofrecen cuatro tipos de CPUs y se mantiene la misma grafica con diferentes frecuencias.
  • Serie Normal
  • Serie T de ultra bajo consumo
  • Serie S de bajo consumo
  • Serie K con multiplicador desbloqueado, permiten OC
    Intel Core i7 Normales + i7 K
    De momento un modelo de cada tipo. Ambos con TDP de 84W, el modelo K con capacidad OC y frecuencia inicial ligeramente más rápida que el modelo normal.

    Las gráficas con frecuencias muy parejas, mas rapida en el serie K.
    image
    Intel Core i7 T + i7 S
    La gama Core i7 cuenta con tres modelos de bajo consumo, uno de la serie S y dos de la serie T. Su TDP varía entre los 65 del más potente a los 35W del más débil.

    Llamar débil a un core i7 aunque sea de bajo consumo es algo arriesgado, si os acordáis del análisis del Zbox ID90+, el Core i7 3770T que incluía en su interior rendía como un campeón, a poco que hayan mejorado el ridículo consumo y su rendimiento será una gran opción de compra, eso sí, deberemos ir en su búsqueda con la cartera llena.

    En este caso comparten gráfica, la HD4600 a la misma frecuencia.
    image

    1 comentarios:

    6QLiencres dijo...

    Muy bien explicado. Para mi nuevo htpc me planteo un T para no ventiladores. El k he visto que anda por debajo de 30 grados en iddle, así que el T va a enfriarme el salón de casa, je je je.

    BUSCADOR

    REDES SOCIALES

    Página Facebook Blog HTPC Twitter Blog HTPC Instagram Blog HTPC Grupo Telegram Blog HTPC Blog HTPC en Vimeo

    ENTRADAS RECIENTES

    InWin B1 mini ITX

    ENTRADAS MAS VISITADAS