SSD M2 NVMe 2 TB
CATEGORIAS
ARCHIVO DEL BLOG
-
►
2009
(98)
- ► septiembre (12)
-
►
2010
(73)
- ► septiembre (5)
-
►
2011
(67)
- ► septiembre (6)
-
►
2012
(62)
- ► septiembre (3)
-
►
2014
(56)
- ► septiembre (6)
-
►
2015
(31)
- ► septiembre (2)
-
►
2016
(13)
- ► septiembre (1)
-
►
2017
(13)
- ► septiembre (2)
-
►
2018
(20)
- ► septiembre (4)
-
►
2019
(26)
- ► septiembre (2)
-
►
2020
(38)
- ► septiembre (3)
-
►
2021
(59)
- ► septiembre (3)
-
►
2022
(45)
- ► septiembre (4)
ENTRADAS | COMENTARIOS
Publicadas
Entradas y Comentarios
PAGINAS VISITADAS
Comparativa graficas AMD Richland vs INTEL Haswell
En Xbitlabs compararon recientemente la capacidad de los núcleos gráficos en los procesadores híbridos AMD A Series Richland e INTEL Haswell. Adelantan que sus impresiones acerca de la evolución de ambos núcleos gráficos no ha sido muy grande, más bien han centrado sus esfuerzos en la reducción del consumo en general.
Los procesadores de escritorio AMD Richland e Intel Haswell han mejorado ligeramente en términos de rendimiento gráfico 3D en comparación con sus predecesores. Los Core de AMD Devastator ahora trabajan a velocidades de reloj más altas, mientras que Intel ha incrementado el número de motores de ejecución en sus procesadores de escritorio. Tales cambios sustanciales deben ser probados en la práctica y comprobar que tipo de ejecución se beneficia de las mejoras de cada plataforma.
EVOLUCIÓN
La evolución del núcleo grafico AMD Richland sobre Trinity no ha sido excesivamente grande, solo existen diferencias en la velocidad de reloj de las gráficas con un aumento del rendimiento de aproximadamente el 11%. A nivel de capacidades multimedia se mantiene el mismo motor UVD3.
Por su parte INTEL presento un mismo núcleo gráfico con diferentes versiones: GT1, GT2, GT3 y GT3e. Para los PCs de escritorio usan la GT2, esta versión básica cuenta con 20 dispositivos de ejecución, también siguen contando con QuickSync. La grafica GT2 es conocida bajo el nombre comercial de HD Graphics 4600. Esta versión de la gráfica está implementado en la mayoría de CPUs Haswell.
Dentro de las pruebas realizadas por Xbitlabs destaca la utilizada para poner a prueba los motores multimedia de ambas plataformas. El otro foco del análisis se encuentra en el rendimiento 3D.
RENDIMIENTO MULTIMEDIA
Los núcleos de proceso que incluyen los gráficos integrados de cualquier procesador híbrido incorporan una subunidad funcional especializada en el procesamiento de contenido de vídeo, es decir, la decodificación o codificación. Intel llama a esta subunidad Quick Sync, mientras que AMD dispone de UVD3 y VCE para realizar estas tareas.
AMD hace uso de los procesadores de sombreado (Shaders Processors) disponibles en la GPU, por su parte, Intel añade subunidades especializadas que ofrecen la aceleración por hardware para la codificación de vídeo y las tareas de decodificación, independientes de la gráfica.
No es de extrañar entonces que haya diferencias sustanciales en la forma en que los procesadores Richland y Haswell manejan la carga de trabajo cuando a contenido multimedia se refiere.
En la mayoría de los casos, los procesadores modernos no tienen ningún problema a la hora de reproducir contenido HD en diferentes formatos. La decodificación por hardware funciona perfectamente incluso con secuencias de video de alto bitrate.
En Xbitlabs han querido ir mas allá y comprueban el comportamiento de ambas tecnologías reproduciendo videos Ultra HD, los popularmente conocidos como 4K con una resolución de 3840x2160 píxeles y una velocidad de fotogramas de 30 fps, codificados en H.264 y con 100Mbps de bitrate.
El software de reproducción multimedia utilizado es Media Player Classic - Home Cinema 1.6.8.7413 incluido en el paquete de codecs K-Lite Codec Pack 9.9.5 y con la decodificación de vídeo habilitada a través de LAV Filters 0.58.0.
Sorprendentemente, ninguno de los procesadores de Intel, incluyendo la serie Ivy Bridge, tienen problemas de reproducción del vídeo 4K mientras que tanto las APU Trinity como Richland fallan en la reproducción.
Esta claro que el motor UVD3 no puede decodificar el vídeo de ultra alta resolución, por lo tanto, estas APU tienen que hacer un uso intensivo de sus núcleos x86, los cuales no parecen ser capaces de decodificar correctamente el clip de vídeo 4K llegando casi el 100% de carga de la CPU.
Visto esto, las plataformas del Socket FM2 no parecen ser la mejor opción cuando se trata de formatos de video 4K, una mala noticia si piensas comprar un HTPC con vistas a que dentro de cuatro o cinco años pueda decodificar 4K, “largo me lo fiais” que escribiría Tirso de Molina. No es de extrañar que Kaveri sea plenamente compatible con este nuevo formato.
RENDIMIENTO 3D
Para medir el rendimiento 3D utilizan Futuremark 3DMark. Su prueba Cloud Gate está diseñada para correr un benchmark compatible con DirectX 10 a 1280x720. Por su parte Fire Strike trabaja a 1920x1080 y utiliza DirectX 11.
La prueba arroja resultados muy interesantes en Cloud Gate. Aunque el Core i3-3240 con gráficos HD 2500 no pudo pasar la prueba, las otras dos versiones de los gráficos integrados de Intel ofrecieron un buen rendimiento. La Intel HD4000 es más rápida que la grafica mas básica de AMD, mientras que la nueva HD4600 supera por sorpresa a todos sus rivales.
Xbitlabs aclara que no debemos dejarnos engañar pensando que la HD4600 es superior a las otras soluciones de AMD Richland, ya que el benchmark Cloud Gate es sensible no sólo a la GPU, sino también al rendimiento de la CPU, por lo que el Core i5-4430 podría haber ganado por sus cuatro núcleos x86 altamente eficientes.
En Fire Strike veremos el alcance real de cada grafica.

En esta prueba mas agresiva se comprueba que los núcleos gráficos integrados de Intel no son tan brillantes. La HD4600 es casi un 50% más rápido que el núcleo de gráficos de alto nivel de la serie Ivy Bridge CPU, pero eso no es suficiente para vencer a AMD Richland.
De todos modos, 3DMark es un test sintético, por lo que no sería del todo correcto para formarnos una conclusión general sobre el rendimiento.
Podréis encontrar una larga batería de pruebas de diferentes juegos en este enlace.
CONSUMO
No hace falta leer el análisis para saber que la eficiencia de INTEL es superior a la de AMD, no descubriremos nada nuevo a este respecto. Sí cabe destacar la mejora de AMD Richland respecto a Trinity. Mirar este grafico con el consumo reproduciendo HD en la plataforma de pruebas de Xbitlabs.
Xbitlabs nos deja claro en su extenso análisis que AMD supera en rendimiento grafico a INTEL. Una sorpresa la reproducción de video 4K, para nosotros es importante este detalle, pero tal como esta de verde en estos momentos el formato 4K tanto en paneles que muestren esta resolución como en contenido digital no es algo que nos deba preocupar a corto plazo.
Por otra parte sigue la hegemonía de INTEL en el rendimiento del procesador x86 junto a su alta eficiencia.
Todas las graficas son propiedad de Xbitlabs.
Texto adaptado y traducido propiedad Xbitlabs

Los procesadores de escritorio AMD Richland e Intel Haswell han mejorado ligeramente en términos de rendimiento gráfico 3D en comparación con sus predecesores. Los Core de AMD Devastator ahora trabajan a velocidades de reloj más altas, mientras que Intel ha incrementado el número de motores de ejecución en sus procesadores de escritorio. Tales cambios sustanciales deben ser probados en la práctica y comprobar que tipo de ejecución se beneficia de las mejoras de cada plataforma.
EVOLUCIÓN
La evolución del núcleo grafico AMD Richland sobre Trinity no ha sido excesivamente grande, solo existen diferencias en la velocidad de reloj de las gráficas con un aumento del rendimiento de aproximadamente el 11%. A nivel de capacidades multimedia se mantiene el mismo motor UVD3.

Por su parte INTEL presento un mismo núcleo gráfico con diferentes versiones: GT1, GT2, GT3 y GT3e. Para los PCs de escritorio usan la GT2, esta versión básica cuenta con 20 dispositivos de ejecución, también siguen contando con QuickSync. La grafica GT2 es conocida bajo el nombre comercial de HD Graphics 4600. Esta versión de la gráfica está implementado en la mayoría de CPUs Haswell.

Dentro de las pruebas realizadas por Xbitlabs destaca la utilizada para poner a prueba los motores multimedia de ambas plataformas. El otro foco del análisis se encuentra en el rendimiento 3D.
RENDIMIENTO MULTIMEDIA
Los núcleos de proceso que incluyen los gráficos integrados de cualquier procesador híbrido incorporan una subunidad funcional especializada en el procesamiento de contenido de vídeo, es decir, la decodificación o codificación. Intel llama a esta subunidad Quick Sync, mientras que AMD dispone de UVD3 y VCE para realizar estas tareas.
AMD hace uso de los procesadores de sombreado (Shaders Processors) disponibles en la GPU, por su parte, Intel añade subunidades especializadas que ofrecen la aceleración por hardware para la codificación de vídeo y las tareas de decodificación, independientes de la gráfica.
No es de extrañar entonces que haya diferencias sustanciales en la forma en que los procesadores Richland y Haswell manejan la carga de trabajo cuando a contenido multimedia se refiere.
En la mayoría de los casos, los procesadores modernos no tienen ningún problema a la hora de reproducir contenido HD en diferentes formatos. La decodificación por hardware funciona perfectamente incluso con secuencias de video de alto bitrate.
En Xbitlabs han querido ir mas allá y comprueban el comportamiento de ambas tecnologías reproduciendo videos Ultra HD, los popularmente conocidos como 4K con una resolución de 3840x2160 píxeles y una velocidad de fotogramas de 30 fps, codificados en H.264 y con 100Mbps de bitrate.
El software de reproducción multimedia utilizado es Media Player Classic - Home Cinema 1.6.8.7413 incluido en el paquete de codecs K-Lite Codec Pack 9.9.5 y con la decodificación de vídeo habilitada a través de LAV Filters 0.58.0.

Sorprendentemente, ninguno de los procesadores de Intel, incluyendo la serie Ivy Bridge, tienen problemas de reproducción del vídeo 4K mientras que tanto las APU Trinity como Richland fallan en la reproducción.
Esta claro que el motor UVD3 no puede decodificar el vídeo de ultra alta resolución, por lo tanto, estas APU tienen que hacer un uso intensivo de sus núcleos x86, los cuales no parecen ser capaces de decodificar correctamente el clip de vídeo 4K llegando casi el 100% de carga de la CPU.
Visto esto, las plataformas del Socket FM2 no parecen ser la mejor opción cuando se trata de formatos de video 4K, una mala noticia si piensas comprar un HTPC con vistas a que dentro de cuatro o cinco años pueda decodificar 4K, “largo me lo fiais” que escribiría Tirso de Molina. No es de extrañar que Kaveri sea plenamente compatible con este nuevo formato.
RENDIMIENTO 3D
Para medir el rendimiento 3D utilizan Futuremark 3DMark. Su prueba Cloud Gate está diseñada para correr un benchmark compatible con DirectX 10 a 1280x720. Por su parte Fire Strike trabaja a 1920x1080 y utiliza DirectX 11.

La prueba arroja resultados muy interesantes en Cloud Gate. Aunque el Core i3-3240 con gráficos HD 2500 no pudo pasar la prueba, las otras dos versiones de los gráficos integrados de Intel ofrecieron un buen rendimiento. La Intel HD4000 es más rápida que la grafica mas básica de AMD, mientras que la nueva HD4600 supera por sorpresa a todos sus rivales.
Xbitlabs aclara que no debemos dejarnos engañar pensando que la HD4600 es superior a las otras soluciones de AMD Richland, ya que el benchmark Cloud Gate es sensible no sólo a la GPU, sino también al rendimiento de la CPU, por lo que el Core i5-4430 podría haber ganado por sus cuatro núcleos x86 altamente eficientes.
En Fire Strike veremos el alcance real de cada grafica.

En esta prueba mas agresiva se comprueba que los núcleos gráficos integrados de Intel no son tan brillantes. La HD4600 es casi un 50% más rápido que el núcleo de gráficos de alto nivel de la serie Ivy Bridge CPU, pero eso no es suficiente para vencer a AMD Richland.
De todos modos, 3DMark es un test sintético, por lo que no sería del todo correcto para formarnos una conclusión general sobre el rendimiento.
Podréis encontrar una larga batería de pruebas de diferentes juegos en este enlace.
CONSUMO
No hace falta leer el análisis para saber que la eficiencia de INTEL es superior a la de AMD, no descubriremos nada nuevo a este respecto. Sí cabe destacar la mejora de AMD Richland respecto a Trinity. Mirar este grafico con el consumo reproduciendo HD en la plataforma de pruebas de Xbitlabs.

Xbitlabs nos deja claro en su extenso análisis que AMD supera en rendimiento grafico a INTEL. Una sorpresa la reproducción de video 4K, para nosotros es importante este detalle, pero tal como esta de verde en estos momentos el formato 4K tanto en paneles que muestren esta resolución como en contenido digital no es algo que nos deba preocupar a corto plazo.
Por otra parte sigue la hegemonía de INTEL en el rendimiento del procesador x86 junto a su alta eficiencia.
Todas las graficas son propiedad de Xbitlabs.
Texto adaptado y traducido propiedad Xbitlabs

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentarios:
pro intel el analisis...solo se colocan las pruebas que intel sale bien parado...
Publicar un comentario