ARCHIVO DEL BLOG

ENTRADAS | COMENTARIOS

Publicadas Entradas y Comentarios

FEED RSS

PAGINAS VISITADAS

hit counter for blogger

SSD M2 NVMe 2 TB

Análisis Silverstone SUGO 16 Análisis Silverstone SX750 Análisis Noctua NH D12L Análisis AMD RYZEN 5 5600G Análisis Silverstone ML09 Análisis Intel Core i7 12700K Análisis Noctua-NH-U12S-Redux Análisis SSD KINGSTON KC2500 1TB SSD M.2 NVMe
1 2 3 4 5 6 7 8

Xiaomi MiTV la tele que incluye un QuadCore

Estos últimos días hay una empresa de la que se habla mucho en los medios, es el fabricante chino Xiaomi.

Xiaomi esta en boca de todos por muchos motivos, uno de los mas importantes es por el fichaje del Brasileño Hugo Barra por la empresa China. A muchos no os dirá nada este nombre, pero Hugo Barra fue el director de la división de teléfonos de Google. Hugo Barra llega a la empresa China para convertirse en el máximo responsable a nivel global de Xiaomi y preparar la expansión a gran escala.

En estos momentos Xiaomi tiene varios productos en el mercado, uno de ellos son los móviles, con una de las mejores ROMs instaladas en un móvil Android como MIUI, otro de los productos que puede dar que hablar es una televisión un poco particular, la XIAMOI MiTV.
Xiaomi MiTV
¿Que tiene de particular esta televisión?, pues que en su interior alberga nada mas y nada menos que un procesador de cuatro núcleos Qualcomm Snapdragon 600 con una velocidad de 1.7GHz, su grafica es la Adreno 320. Además incluye 2GB de RAM DDR3 en dual-channel y 8GB de almacenamiento interno high-speed eMMC.

A nivel estético la MiTV viste un marco muy fino de tan solo 8.4mm y un mando a distancia realmente minimalista de tan solo 11 teclas similar a los que utiliza Apple en sus media center.

De momento el único modelo para el mercado Chino es una pantalla con diagonal de 47” y paneles fabricados por Samsung y LG, compatible con vídeo 3D, el precio aproximado para el mercado chino esta sobre los 400€.

La televisión es compatible con los últimos protocolos de transmisión inalámbrica y de red como Miracast, Airplay o WIDI. Destacable también el Market que nos ofrece Xiaomi para instalar aplicaciones como si de una tablet se tratara, incluidos los juegos.
caracteristicas MiTV
El punto fuerte de esta televisión es la interface MiBox diseñada por el fabricante Chino y orientado totalmente al mundo multimedia, es una especie de XBMC pero para la televisión, como veréis en el video, la fluidez con la que el Snapdragon 600 mueve la interface.
mitv_11
Esta TV también nos servirá para jugar, gracias a su centro de juegos, el control lo podremos realizar con un gamepad con tecnología Bluetooth 4.0.
mitv_56
Como veis, todo un centro multimedia integrado en una televisión.
Por lo leído en internet, esta tele tiene una conectividad limitada, al menos en lo que a tomas HDMI se refiere, tan solo tiene dos, una en el lateral y otra atrás, también incluye puerto USB 3.0.

Estas son las características que he podido sacar de Internet, en la web oficial apenas hay info.
  • Display: 47 inches 1920 × 1080 (1080P) FHD
  • CPU: Qualcomm Snapdragon 600 MPQ8064 (quad-core 1.7GHz)
  • RAM: 2GB Dual Channel DDR3
  • ROM: 8GB eMMC Speed ​​Flash
  • GPU: Adreno320 up to 400MHz
  • Wireless connection: 2.4GHz, 5GHz dual-band; WiFi802.11a/b/g/n, support 2x2MIMO
  • Bluetooth 4.0
  • 3D imaging modalities: Polarized
  • Audio: Dolby Digital Plus, DTS 2.0
  • Video: H.264, VC-1, WMV, MPEG1/2/4 up to 1080P @ 30 frames / sec; real7/8/9 up to 720P @ 30 frames / sec.
  • Video formats: RM, RMVB, FLV, MOV, AVI, MKV, TS, MP4
  • Wireless transmission screen: Miracast, WiDi
  • Intelligence sharing: Supports AirPlay ™, DLNA protocol images, audio and video push.
  • Power supply: 110V-220V
  • Sleep Power Consumption: ≤ 0.3W
Para finalizar os dejo un enlace a un análisis Xiaomi MiTV y un video de Youtube.

3 comentarios:

Chucky dijo...

Hola! Un par de comentarios más sobre esta TV:

- Habrá 2 modelos, uno de 47" y otro de 48", y podrá montar paneles de LG o Samsung.
- Vendrá en dos idiomas, inglés y chino.
- El TDT que lleva incorporado no es compatible con el sistema español, por lo que para ver los canales españoles tendremos que usar un TDT externo.
- No he leído en ningún sitio que lleve ningún sistema 3D integrado.
- El precio en China estará sobre los 400 € al cambio, muy bueno para una TV de estas características. Al importarla el precio podría subir entre 500 y 700 euros.

Hay algunas páginas que están intentado organizar conjuntas para traer esta peazo tele a través de un proveedor español, entre otras http://forotek.net/

Chucky dijo...

Vaya acabo de ver que sí lleva sistema 3D no me había dado cuenta :P

jmqnick dijo...

Ya he visto otra conjunta, no recuerdo donde, un chasco lo del sintonizador.

Eso son los peligros de comprar tan lejos...

BUSCADOR

REDES SOCIALES

Página Facebook Blog HTPC Twitter Blog HTPC Instagram Blog HTPC Grupo Telegram Blog HTPC Blog HTPC en Vimeo

ENTRADAS RECIENTES

ENTRADAS MAS VISITADAS