CATEGORIAS
ARCHIVO DEL BLOG
-
►
2009
(98)
- ► septiembre (12)
-
►
2010
(73)
- ► septiembre (5)
-
►
2011
(67)
- ► septiembre (6)
-
►
2012
(62)
- ► septiembre (3)
-
►
2013
(66)
- ► septiembre (5)
-
►
2015
(31)
- ► septiembre (2)
-
►
2016
(13)
- ► septiembre (1)
-
►
2017
(13)
- ► septiembre (2)
-
►
2018
(20)
- ► septiembre (4)
-
►
2019
(26)
- ► septiembre (2)
-
►
2020
(38)
- ► septiembre (3)
-
►
2021
(59)
- ► septiembre (3)
-
►
2022
(45)
- ► septiembre (4)
ENTRADAS | COMENTARIOS
Publicadas
Entradas y Comentarios
PAGINAS VISITADAS
SSD M2 NVMe 2 TB
Comparativa AMD AM1 vs INTEL Bay Trail
En Tomshardware acaban de realizar un extenso análisis de la plataforma AM1 representada por el micro de cuatro núcleos Athlon 5350, a su vez lo comparan con una de las nuevas placas base con SOC integrado INTEL Bay Trail y micro Celeron J1900.
La batalla de los cuatro núcleos de bajo voltaje esta servida, ya que se compara un micro de 25W TDP, el AMD Athlon 5350 frente al INTEL Celeron J1900 de tan solo 10W.
Para analizar el Athlon 5350 han recurrido a una placa base Gigabyte AM1M-S2H, mientras que para INTEL han elegido la Asrock Q1900B ITX con el Celeron J1900 integrado y con refrigeración pasiva.

En esta tabla encontrareis los diferentes modelos de AMD e INTEL .
Como ya comente en el articulo sobre AM1 tanto AMD como INTEL parece que quieren utilizar estas plataformas para el mercado industrial y equipos ensamblados por los grandes fabricantes, aunque siempre podemos encontrar alguna placa base interesante como esta Asrock AM1H-ITX, la cual incluye todos los conectores de video disponibles incluido Display Port, pero el detalle mas importante es la posibilidad de alimentarla a través de un conector externo de 19V, lo que posibilitara que se pueda montar en cajas de reducidas dimensiones, además nos ahorraremos el adaptador Pico ITX.
Esta otra imagen corresponde a la Asrock con el Celeron J1900 y refrigeración pasiva. Entre toda la conectividad exterior destacan los puertos serie y paralelo, lo que nos indica al mercado al que van dirigidas este tipo de placas base, por suerte incluye un puerto HDMI y otro USB 3.0, pero los conectores SATA son la versión mas lenta 3.0Gbs.
El Celeron esta soldado a la placa base, por lo que no hay posibilidad de actualización.

TEST REALIZADOS
La prueba con PCMARK8 bajo el test HOME nos ofrece valores sobre el rendimiento en el entorno del hogar, mezclando pruebas de retoque fotográfico, navegación web, etc. Es interesante ver como AMD saca mucho partido a la potencia de los núcleos gráficos y que se ve reflejado cuando se activa OPEN CL, la grafica de INTEL es mas débil y apenas aporta mejora respecto al trabajo que realizan los procesadores.
El test sintético grafico Cloud Gate realizado con 3DMARK nos ofrece los valores esperados, supremacía absoluta en la plataforma AM1, incluso en el apartado de Físicas, prueba en la que habitualmente INTEL aprovecha su supremacía para recortar distancias respecto a AMD.
Las pruebas de consumo arrojan valores evidentes dada la diferencia de TDP. Interesante la eficiencia de la grafica de AMD, columna verde, solo consume un poco mas que la de INTEL, muy poco en proporción a la superioridad de AMD.
Verdaderamente el AMD AM1 analizado es bastante mas potente y versátil que el Celeron de INTEL, pero la duda sobre el AMD recae en la escasa diferencia de precio entre estos AM1 y los FM2+, lo que puede hacer que el usuario que conoce el mercado opte por FM2+. Seguramente esos AM1 encontraran su mercado en los equipos pre ensamblados de marcas como HP o ACER que se pueden encontrar en grandes superficies. Hubiera sido muy interesante incluir en la comparativa un A4 6300 y ver como se comporta el Quad Core de bajo consumo frente al Dual Core de 65W.
De todas formas, estos AM1 también pueden ser una gran opción para montarlos en cajas con disipación pasiva como las Streacom y utilizarlos en el salón.
Mas información en el articulo de Tom´s Hardware.
FUENTE/SOURCE: Todos los datos han sido extraídos de la web de Tom´s Hardware.
La batalla de los cuatro núcleos de bajo voltaje esta servida, ya que se compara un micro de 25W TDP, el AMD Athlon 5350 frente al INTEL Celeron J1900 de tan solo 10W.

Para analizar el Athlon 5350 han recurrido a una placa base Gigabyte AM1M-S2H, mientras que para INTEL han elegido la Asrock Q1900B ITX con el Celeron J1900 integrado y con refrigeración pasiva.

En esta tabla encontrareis los diferentes modelos de AMD e INTEL .

Como ya comente en el articulo sobre AM1 tanto AMD como INTEL parece que quieren utilizar estas plataformas para el mercado industrial y equipos ensamblados por los grandes fabricantes, aunque siempre podemos encontrar alguna placa base interesante como esta Asrock AM1H-ITX, la cual incluye todos los conectores de video disponibles incluido Display Port, pero el detalle mas importante es la posibilidad de alimentarla a través de un conector externo de 19V, lo que posibilitara que se pueda montar en cajas de reducidas dimensiones, además nos ahorraremos el adaptador Pico ITX.

Esta otra imagen corresponde a la Asrock con el Celeron J1900 y refrigeración pasiva. Entre toda la conectividad exterior destacan los puertos serie y paralelo, lo que nos indica al mercado al que van dirigidas este tipo de placas base, por suerte incluye un puerto HDMI y otro USB 3.0, pero los conectores SATA son la versión mas lenta 3.0Gbs.
El Celeron esta soldado a la placa base, por lo que no hay posibilidad de actualización.

TEST REALIZADOS
La prueba con PCMARK8 bajo el test HOME nos ofrece valores sobre el rendimiento en el entorno del hogar, mezclando pruebas de retoque fotográfico, navegación web, etc. Es interesante ver como AMD saca mucho partido a la potencia de los núcleos gráficos y que se ve reflejado cuando se activa OPEN CL, la grafica de INTEL es mas débil y apenas aporta mejora respecto al trabajo que realizan los procesadores.

El test sintético grafico Cloud Gate realizado con 3DMARK nos ofrece los valores esperados, supremacía absoluta en la plataforma AM1, incluso en el apartado de Físicas, prueba en la que habitualmente INTEL aprovecha su supremacía para recortar distancias respecto a AMD.

Las pruebas de consumo arrojan valores evidentes dada la diferencia de TDP. Interesante la eficiencia de la grafica de AMD, columna verde, solo consume un poco mas que la de INTEL, muy poco en proporción a la superioridad de AMD.

Verdaderamente el AMD AM1 analizado es bastante mas potente y versátil que el Celeron de INTEL, pero la duda sobre el AMD recae en la escasa diferencia de precio entre estos AM1 y los FM2+, lo que puede hacer que el usuario que conoce el mercado opte por FM2+. Seguramente esos AM1 encontraran su mercado en los equipos pre ensamblados de marcas como HP o ACER que se pueden encontrar en grandes superficies. Hubiera sido muy interesante incluir en la comparativa un A4 6300 y ver como se comporta el Quad Core de bajo consumo frente al Dual Core de 65W.
De todas formas, estos AM1 también pueden ser una gran opción para montarlos en cajas con disipación pasiva como las Streacom y utilizarlos en el salón.
Mas información en el articulo de Tom´s Hardware.
FUENTE/SOURCE: Todos los datos han sido extraídos de la web de Tom´s Hardware.

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
BUSCADOR
REDES SOCIALES

0 comentarios:
Publicar un comentario