SSD M2 NVMe 2 TB

ARCHIVO DEL BLOG

ENTRADAS | COMENTARIOS

Publicadas Entradas y Comentarios

FEED RSS

PAGINAS VISITADAS

hit counter for blogger

Análisis Silverstone SUGO 16 Análisis Silverstone SX750 Análisis Noctua NH D12L Análisis AMD RYZEN 5 5600G Análisis Silverstone ML09 Análisis Intel Core i7 12700K Análisis Noctua-NH-U12S-Redux Análisis SSD KINGSTON KC2500 1TB SSD M.2 NVMe
1 2 3 4 5 6 7 8

Guía de compras HTPC Mini

PENDIENTE ACTUALIZACION ABRIL 2021
La estrella de estos últimos meses en el mundo HTPC Mini sin contar el INTEL NUC fue la placa base con micro integrado Celeron de la gama Bay Trail de INTEL. A dia de hoy, primeros meses de 2016, ha tomado el relevo INTEL Braswell. Estas placas base llevan los micros integrados, pueden ser dual core y quad core. Son micros de poco consumo, disipación pasiva y lógicamente menor potencia, pero que cumplen en la reproducción de practicamente todos los codecs de video HD, incluso los utilizados en video 4K..

Pero no solo INTEL es el protagonista, AMD sigue con sus AM1 a precios muy contenidos y sobre todo placas base AM1 a precios de risa harán de AMD AM1 una elección igual de interesante para montar un HTPC LOW COST o de formato mini gracias a su bajo consumo, pero tienen un handicap, no son capaces de reproducir codecs como HEVC.

En esta guía tampoco quiero dejar de lado los barebone, marcas como ZOTAC, Intel, Gigabyte o Asrock tienen en el mercado diferentes modelos, ZOTAC es el rey con una gran variedad de equipos.Guia-de-Compras-HTPC-MiniLa selección de componentes para elegir la configuración de nuestro HTPC Mini mini variara en función del tipo de uso que le vamos a dar, algo obvio, pero que últimamente nos facilitara mucho resolver el eterno dilema: AMD vs INTEL.
Si queremos un HTPC para jugar de vez en cuando en HD sin muchas pretensiones, los micros de AMD son los ideales. Si por el contrario preferimos un poco mas de rendimiento de CPU en detrimento de la grafica, INTEL será la elegida. Dicho esto, no quiere decir ni que con un micro INTEL no se pueda jugar decentemente, ni que con una APU AMD (pendiente incorporar AMD con TDP ajustable) no se pueda editar video, etc… ambas serán excelentes opciones.

Practicamente desaparecen de esta configuracion las placas micro ATX, aunque alguna podreis encontrar.

Dentro de los equipos MINI podemos elegir diferentes tipos:
El alma de los HTPC son las cajas, estos últimos años han surgido un aluvión de modelos de todos los tipos, el formato mini ITX ha dejado de ser una "rara avis" en los catálogos de los fabricantes para convertirse en algunos casos en modelos con una gran ingeniería detrás.

Con la llegada de INTEL NUC, parece como si el mercado hubiera descubierto los equipos mini, ahora todos se apuntan al carro, Gigabyte por ejemplo con su BRIX, pero el fabricante que lleva una larga trayectoria y una enorme cantidad de equipos lanzados al mercado es ZOTAC, sus modelos Zbox, Nano y Nano XS son un buen ejemplo de ello.

Para los detractores de los Barebone, he de decirlos que su punto débil, la sonoridad y refrigeración ha mejorado bastante en estos últimos años.

Si sois mas de barebone, recientemente he creado la Guía de compras INTEL NUC HASWELL, encontrareis todos los componentes para construir vuestro barebone a medida, e incluso equipos con disipación pasiva.

Finalizo la introducción de la guía con una recomendación muy personal, un HTPC para reproducir cualquier tipo de contenido multimedia se puede montar con hardware actual básico, no es necesario gastarse una pasta y como las cosas entran por la vista, el efecto WAT (woman against technology) es un factor a tener en cuenta, mas os vale gastaros la pasta en una caja estilosa y esconder en su interior un micro menos potente, al final habréis gastado lo mismo y seréis felices en pareja….
Empezamos con las placas base.
    Guía de Compras HTPC-Placas Base
    Como comente en la entrada de la guía, uno de los protagonistas principales de esta guía serán los equipos de muy bajo consumo como AMD AM1 con 25W de TDP e INTEL Braswell de 10W.
    Los conceptos de ambas plataformas son muy diferentes, INTEL ha decidido soldar el procesador a la placa base, mientras que AMD sigue con el socket tradicional intercambiable, podemos elegir uno de los cuatro micros disponibles y diversas placas base.

    Tanto AMD como INTEL disponen de procesadores dual core o quad core, Celeron y Pentium, Athlon y Sempron.

    Son placas base que no tienen una conectividad excelsa, tienen el puerto HDMI de video, algún USB 3.0 y apenas un par de conectores SATA, pero su precio es bastante reducido y nos permitirá montar un HTPC básico sin excesivos desajustes económicos.

    Por desgracia la falta de novedades por parte de AMD me ha obligado ha eliminar de esta guia sus micros y placas base, por lo que solo encontrareis modelos de INTEL y tampoco excesivamente potentes.

    PLACAS BASE INTEL BRASWELL CON PROCESADOR INTEGRADO



    Guía de Compras HTPC-Procesadores


    Guía de Compras HTPC-Cajas
    Dentro de las cajas mini ITX o micro ATX ideales para un equipo mini, podemos encontrar diferentes diseños. Por una parte las tipo cubo de Lian Li y Bitfenix, principalmente suelen destacar por su gran capacidad para montar discos duros, las Bitfenix llaman la atención por su compatibilidad para incluir graficas grandes e incluso RL.

    Por otra parte tenemos las cajas horizontales, no hay demasiadas, algún modelo de Sillverstone, Lian Li o MS Tech.

    También encontrareis cajas de bajo coste, ideales para montar un HTPC de bajas pretensiones pero lo suficientemente funcional como para reproducir contenido HD en el salón. Habitualmente no destacan por tener una excelente refrigeración o una fuente de alimentación excesivamente silenciosa, pero no todo el mundo está dispuesto a pagar 100€ por una caja tan pequeña.

    Otro tipo de cajas que podemos colar dentro de esta configuración son los modelos super estilizados en formato torre como las Silverstone FT03 mini o la FT03 un poco más grande.

    Finalmente nos quedan las cajas con un estilo premium, marcas como OrigenAE con precio también Premium, o los diferentes modelos de Streacom, cajas con disipación pasiva incluida pero a un precio bastante más inferior.

    CAJAS HTPC TIPO CUBO
    SILVERSTONE
    La gama SG06 lleva muchos años en el mercado, eso no quiere decir que estén desfasadas, a lo largo de este tiempo ha aumentado su gama y actualizado con puertos USB 3.0. Destaca la gama LITE por no llevar fuente de alimentación incluida, esta debe ser del formato SFX. Destacable tambien el modelo SG08 LITE sin fuente, caja estéticamente preciosa.
    • Silverstone SST-SG06 300W
    • Silverstone SST-SG06 450W
    • Silverstone SST-SG06 LITE Sin fuente de alimentación
    • Silverstone SST-SG08 600W  para gamers con fuente de 600W COMPRA RECOMENDADA
    • Silverstone SST-SG08 LITE
    • Silverstone FT03 mini COMPRA RECOMENDADA
    LIAN LI
    Los Taiwaneses son la marca de referencia en modelos tipo cubo. Con una estética muy limpia, fabricadas en aluminio y diseño tipo cubo, encontraremos multitud de opciones donde elegir nuestra caja, la principal diferencia entre modelos es su capacidad. Destacables los modelos Q25-27-28.
    • Lian Li PC-Q02
    • Lian Li PC-Q03
    • Lian Li PC-Q07
    • Lian Li PC-Q11 con capacidad para 4 discos, 2x3.5”+2x2.5”
    • Lian Li PC-Q25 hasta 7 discos entran en esta caja COMPRA RECOMENDADA
    • Lian Li PC-Q27
    • Lian Li PC-Q28
    BITFENIX
    Bitfenix es una marca con bastante tiempo entre nosotros, inicialmente comercializaba accesorios para personalizar nuestros ordenadores, pero en esta ultima etapa ha lanzado al mercado bastantes modelos de cajas, entre las que destacan las Phenom con un diseño muy acertado y las Prodigy, las cuales comparten estructura interna, son algo menos agraciadas estéticamente pero se pueden encontrar en múltiples colores.

    Otro modelo bastante reciente es la Colossus, con estética súper agresiva.
    Ambas con un tamaño muy compacto que permiten alojar grandes graficas y disipadores.
    • Bitfenix Phenom Mini ITX
    • Bitfenix Phenom Micro ATX
    • Bitfenix Prodigy Mini ITX
    • Bitfenix Prodigy M Micro ATX
    • Bitfenix Colossus Mini-ITX
    • Bitfenix Colossus  Micro-ATX
    CAJAS HTPC HORIZONTALES
    Las cajas horizontales mini ITX apenas existían hace unos años, ahora por suerte disponemos de más de variedad. No son las más económicas pero sí ofrecen un aspecto muy interesante sin ser excesivamente grandes.

    SILVERSTONE - LIAN LI – MS TECH
    Recomendadas:
    Lian Li Q09F, la cual incluye una fuente de 300W con una capacidad interna más que decente. Las Silverstone, concretamente la ML06 es la opción que más me gusta para el salón, necesitareis una fuente SFX no incluida. Por ultimo quedan las MS-TECH, con un diseño muy elegante y fabricadas en aluminio, incluyen fuente externa, tenemos modelos con 60 y 120W, su capacidad interior es muy reducida.
    • Lian Li PC-Q09F Fuente SFX incluida 300W, 3 x 2.5” + 1 x 3.5”, USB 3, lector óptico slim.
    • Silverstone ML05 Frontal acrílico, fuente SFX, lector óptico slot in, USB 3, 1 x HD 3.5” + 1 x HD 2.5”
    • Silverstone ML06Fuente SFX, lector óptico slot in, USB 3, 1 x HD 3.5” + 1 x HD 2.5” RECOMENDADA
    • MS-Tech CI-70 Fuente 120W incluida, aluminio.
    • MS-Tech CI-70 Fuente 60W  incluida. Ideal AMD AM1 o Bay Trail
    • MS-Tech MC-80BL Fuente 120W incluida, aluminio, mando (especificaciones)
    • MS-Tech MC-80BL Fuente 60W incluida, aluminio, mando (especificaciones)
    ANTEC
    Que decir de ANTEC, principal precursor de las cajas HTPC, en el ámbito de lo mini, tiene sus ISK, concretamente a mí me gustan la ISK110 para un micro de 55W o los nuevos Bay Trail y AM1. Opcionalmente la ISK 310-150 es también otro modelo a tener en cuenta.
    • Antec ISK ISK 100 fuente pasiva 90w, 2x2.5”, 
    • Antec ISK 110 VESA fuente pasiva 90w, 2x2.5”, ideal INTEL BAY TRAIL COMPRA RECOMENDADA
    • Antec ISK 300-150 fuente de 150W, 2 discos de 2.5”, lector óptico slim
    • Antec ISK 310-150 fuente de 150W, 2 discos de 2.5”, lector óptico slim COMPRA RECOMENDADA
    • Antec ISK 300-65 fuente pasiva de 65w, 2 discos de 2.5”, lector óptico slim
    La mas bonita la 310-150, su frontal plateado es bastante elegante, además su precio es contenido unos 70€.
    STREACOM
    Sin duda Streacom fue una de las marcas revelación del año pasado. Sus cajas fabricadas en aluminio grueso y compatible con placas base mini ITX, son las cajas más elegantes del mercado. Existen  modelos con refrigeración pasiva y un diseño minimalista, todo ello aderezado con un precio muy competitivo las hace la opción perfecta para equipos mini ITX.

    A tener en cuenta, en las cajas con disipación pasiva es recomendable montar procesadores de bajo consumo de 35W o 45W.

    Dentro de las Configuraciones HTPC mini ITX tenéis equipos ya configurados y montados con estas cajas al mejor precio del mercado.

    Las cajas vienen sin fuente de alimentación, Streacom vende las suyas de 150W PICO ITX.
    • Streacom F7C EVO (recomendable discos duros de 2.5”) COMPRA RECOMENDADA
    • Streacom FC8 EVO Disipación PASIVA (recomendable HD 2.5”) COMPRA RECOMENDADA
    • Streacom F1C EVO (mini ITX con CPU integradas, o procesadores de 35W)
    • Streacom FC9 (mini ITX, micro ATX)
    • Streacom Nano150 Fuente de alimentación 150W PICO ITX
    OrigenAE
    Han sido los precursores de las cajas elegantes para el mundillo HTPC mini, son caras pero con una calidad fuera de toda duda. Incluyen display.
    • OrigenAE M10 Negro y Plata COMPRA RECOMENDADA


    Guía de Compras HTPC-Discos Duros 
    Las cajas en las que alojamos nuestros equipos minis suelen tener una particularidad importante y es que los discos que podemos montar suelen ser principalmente de 2.5”, excepto las cajas tipo cubo que ofrecen mayor espacio para ellos.

    Dentro de los de 2.5” podemos destacar tres tipos: Discos mecánicos, mecánicos híbridos y discos solidos. A estas alturas todos sabéis la diferencia entre un disco mecánico y uno solido (SSD), para los que no conozca los discos híbridos, este tipo de disco conjuga ambas tecnologías, son discos duros mecánicos que incluyen una pequeña cantidad de memoria solida que realiza las funciones de cache para acelerar las tareas habituales como arranque del sistema operativo o ejecución de aplicaciones, funcionan bastante bien y no son excesivamente caros.

    Destacable también la irrupción en el mercado de los discos con interface mSATA, son discos solidos de dimensiones ridículas, principalmente en formato miniPCIe con velocidades de trasferencia muy próximas a los SSD convencionales. Como es lógico, tendremos que comprar placas base compatibles con este formato. Equipos como Intel NUC o Zotac Zbox suelen incorporar este tipo de conexión.
    Atentos también al nuevo formato M.2, son discos solidos del estilo de los mSATA mas estrechos que se conectan a controladoras PCIexpress con lo que las velocidades son mucho mas rápidas que en SATA 3.

    Finalizamos con los discos mecánicos de toda la vida, con el monopolio actual entre Seagate y WD no tendremos muchos problemas a la hora de elegir uno. En WD la gama RED nos ofrece una mayor durabilidad y son extremadamente silenciosos, son la opción recomendada si queréis guardar una cantidad ingente de datos.

    Guía de Compras HTPC-Fuentes de Alimentación 
    Las reducidas dimensiones de las cajas minis nos obliga en la mayoría de los casos a tener que montar fuentes de alimentación en formato SFX. No os preocupéis, porque existen modelos de este formato fabricado por marcas punteras, lo que nos asegura la fiabilidad y baja sonoridad: Silverstone, Bequiet o FSP serán las mejores opciones de compra.


    FUENTE DE ALIMENTACIÓN SFX
    Formato cada vez mas utilizado en cajas mini ITX, las mas silenciosas son las Bequiet y las Silverstone. Compatibles con cajas como la Silverstone FT03 mini o ML05-06.
    Recientemente han salido al mercado las nuevas fuentes Be Quiet SFX Power 2
    • BeQuiet SFX Power 300W desde 50€ COMPRA RECOMENDADA
    • BeQuiet SFX Power 350W desde 60€
    • Be Quiet SFX Power 2  300W / 400W RECOMENDADAS
    • Silverstone ST30SF 300W COMPRA RECOMENDADA
    • Silverstone ST45SF 450W
    • Silverstone ST45SF-G 450W Modular Certificación Gold
    • Tacens Radix ECO 400W desde 20€ COMPRA RECOMENDADA
    FUENTE DE ALIMENTACION PICO ITX
    Son difíciles de conseguir a buen precio, aunque las de 150W ya las podemos encontrar por 100€. Las potencias mas comunes son: 65, 90, 120, 150W, cuanto mas potentes mas caras son.

    Para equipos que incluyan INTEL Bay Trail o AMD AM1, las fuentes de 65W pueden ser más que suficientes.

    FUENTE DE ALIMENTACIÓN ATX
    Aquí tenemos todas las marcas, recomendables las Bequiet por su baja sonoridad, Seasonic por su calidad y baja sonoridad y por su buena relación calidad precio las OCZ y Cooler Master. No necesitamos mucha potencia, para algo basico con unos cuantos discos duros con 350W es mas que suficiente.

    En marcas como Cooler Master u OCZ las potencias comienzan desde los 500W.
    • Be Quiet System Power 7 300W
    • Be Quiet System Power 7 350W
    • Be Quiet Pure Power L8-300W
    • Be Quiet Pure Power L8-350W

    Guía de Compras HTPC-Disipadores
    Tenemos claro que el disipador que elijamos para montar nuestro HTPC MINI debe ser de altura contenida, por este motivo nuestro abanico de disipadores a elegir es bastante reducido: Scythe, Noctua, AKASA o Cooler Master.

    Prestaremos especialmente atención a que entre por altura y que no pegue con ningún otro componente del ordenador, principalmente el lector óptico o disco duro, ya que habitualmente suelen ubicarse encima..

    Si andáis cortos de presupuesto, podéis dejar los originales que incluyen los fabricantes de procesadores, los de INTEL suelen ser bastante silenciosos, los de AMD un poco menos excepto los integrados en AM1 que también son silenciosos.
    • Scythe Shuriken Rev. B ventilador de 100mm, 64mm altura
    • Scythe Big Shuriken 2 ventilador de 120mm. 58mm altura, COMPRA RECOMENDADA
    • Scythe Kozuti ventilador 80mm, 40mm altura
    • Noctua NH L9i (INTEL) ventilador 92mm, 37mm alto, COMPRA RECOMENDADA
    • Noctua NH L9a (AMD) ventilador 92mm, 37mm alto, COMPRA RECOMENDADA 
    • Cooler Master GeminII M4 ventilador 120mm, 59mm altura
    • Akasa K25 (INTEL)Tan solo 30mm de altura, solo 20€, COMPRA RECOMENDADA
    • Akasa NERO LX (AMD) ventilador 120mm, 59mm altura, COMPRA RECOMENDADA
    Disipadores analizados en Blog HTPC:
    Guía de Compras HTPC-Ventiladores Adicionales


    Guía de Compras HTPC-Memoria RAM

    Guía de Compras HTPC-Teclados Mediacenter

    BAREBONES (PENDIENTE ACTUALIZAR)


    Hasta aquí llega la guía de compras para un HTPC mini, pasado el verano seguiremos actualizándola con nuevos componentes.

    13 comentarios:

    Unknown dijo...

    Hola, estoy pensado montarme un NAS + HTPC,

    Esto es lo que tengo en mente:

    Asrock q1900-itx
    Lian Li PC-Q25 ó Fractal Node304
    Be quiet ( http://www.amazon.es/exec/obidos/ASIN/B00DBHMJRQ/ref=nosim/?tag=fdvd-es-21 )
    PCIExpress para añadir 2 SATA más (si me pudieras aconsejar una :) )

    Tengo dos SO-DIMM de 2Gb cada una y de 1066Mhz que aprovecharé...

    Se pone en cerca de 250€, y podría estirarme un poco más, siempre y cuando sea "necesario"...

    Estaría justo este equipo para usarlo de NAS 24/7 y de HTPC esporádicamente ?

    Cambiarías algo de la configuración ?

    Muchas Gracias por toda la info y enhorabuena por el Blog !! está curradísimo !! ;)

    jmqnick dijo...

    Hola Juan.

    La verdad es que no estoy muy puesto en controladoras.

    Para la Q1900 debes usar memoria DDR3L de 1.35V, comprueba que sea compatible.

    Sin duda el Q1900 funcionara perfectamente como NAS y HTPC esporádico.

    Si el precio de las controladoras es alto y la memoria sodim no es compatible, me plantearía pasar a un Pentium G3220 con una pb con los conectores necesarios, por ejemplo la Gigabyte GA-H97N-WIFI, tienes info en la sección de pb 1150 de Intel. De esta forma el desembolso seria similar a un Q1900+controladora+memoria.

    Las cajas son las mas elegantes para montar un NAS.

    Gracias por los halagos.

    Unknown dijo...

    Gracias por la respuesta ;)

    Voy a mirarme lo que me sugieres sobre el G3220, pero te contesto ya...

    Las controladoras, salen alrededor de 20€ las de 2 SATA Y de 35€ las de 4.

    Y las memorias que tengo son las que le quité a un MacBook Pro (mid-2010) son SO-DIMM que son las ranuras que lleva, y respecto al voltaje, es compatible tanto con DDR3 como con DDR3L , otra cosa ya que me tiene mosqueado son los Mhz, y esque en algunos sitios sólo sale 1333, y en otros 1333/1066 , no se.... te dejo aquí un link por si quieres echar un ojo a ver que te parece ;)

    http://www.pccomponentes.com/asrock_q1900_itx.html

    Muchas Gracias de nuevo y Un Saludo !! :)

    Sabin Ormaza dijo...

    Estoy dudando entre el ZOTAC ZBOX EI730 y el EN760. Les pondría a ambos 8GB de RAM y disco SSD.

    Quiero el ordenador como HTPC, pero también quiero editar vídeos ocasionalmente grabados con la GOPRO3+ a 720p 120fps.

    A día de hoy mi HTPC con APU A6-5400K, 4GB RAM y SSD funciona muy bien como HTPC, pero no puede ni siquiera reproducir bien los videos de la GOPRO a 720p 120fps

    ¿Que opción crees que será mejor? Procesador mas potente con gráfica integrada Iris Pro del EI730 o procesador menos potente pero con gráfica dedicada del EN760?

    Muchas gracias por adelantado!

    jmqnick dijo...

    Aupa Sabin, que tal.

    Entiendo que si el AMD no puede con el vídeo de la GP, sera porque la gráfica no es capaz de decodificarlo por hardware.

    Siendo así, elegiría el barebone EI730 aunque la Iris Pro sea menos potente, al menos los cuatro núcleos deberían ser mas que capaces de reproducir vídeo HD sin aceleración gráfica.

    Sabin Ormaza dijo...

    Muchas gracias!

    Entonces entiendo que me recomiendas tener mas potencia en CPU aunque se disponga de menos en GPU para ver y editar vídeos en 720p 120fps.

    Ahora ya solo me queda esperar a la actualización de las configuraciones de los HTPC de tu blog para decantarme por montarme yo algo (cómo hice la anterior vez siguiendo muchas indicaciones e informaciones de esta página) o quedarme con la ZBOX :-)

    Muchas gracias tanto por este gran blog como por tus desinteresadas e interesantes contestaciones a tus lectores!

    jmqnick dijo...

    Cierto, necesitaras potencia de CPU.

    En cuanto a las nuevas configuraciones, los tiros van por Intel Refresh junto a PB H97 y las nuevas APU de AMD.

    Ando con poco tiempo estas semanas...

    Chucky dijo...

    Lo del efecto WAT debería estudiarse en todas las asignaturas de diseño e ingenierias, qué razón tienes!

    En cuanto a las cajas ITX, para mi gusto, en formato cubo las de Lian-Li barren a la competencia, tienen todas un diseño espectacular. En cambio en las tipo caja me gustan más en general las de Silverstone. Y lo digo teniendo una Silverstone FT03, pero claro no es ITX.

    jmqnick dijo...

    Buen gusto el tuyo Ricardo.

    Erick dijo...

    Hola quiero armar el un htpc y me gusta mucho la marca gigabyte quiero saber si puedo ponerle una tarjeta gráfica a este modelo gigabyte GA-N3150N-D2H

    jmqnick dijo...

    Poder se podria, pero no funcionaria a maxima velocidad.
    1 x PCI Express x16 slot, running at x1

    debuten dijo...

    Hola que tal me gusta mucho vustro blog por lo abundante de su informacion y bien organizada que esta. Estoy pensando montar un mini PC con sosibilidad de ver contenido 4K con soltura en un futuro proximo. Necesitaria que la placa tuviera puerto SPDIF porque tengo un home cinema antiguo pero que sunena de fabula. Montaria Windows 8.1 o 10, que fuera silencioso y de bajo consumo. No me importaria gastar un poco mas si mereciese la pena. Supongo que algo como Intel I3 (o similar) + 8 GB Ram + dsico SSD (no se si SSD hibrido o no). Jugar si acaso seria algun juego poco exigente. Necesitaria que me recomendarais los componenetes pues con tanta variedad no es facil. Algo que no se suba en exceso de precio. Vengo de un android Himedia Q10, biendo tenido un Htpc Windows y n o hay color. Un saludo.

    jmqnick dijo...

    Estamos en un momento delicado, acaba de salir la octava generación de micros Intel, pero existen muy pocas placas base compatibles, mucho menos mini ITX y ya complicadísimo con salida SPDIF.
    Existe alguna, pero para la serie 7 de Intel, concretamente la Gigabyte GA-B250N Phoenix-WIFI. La pega de todas las placas base es que su salida HDMI no es 2.0b, ya sabes que la versión 2.0 permite visualizar con calidad contenido en 10 bits y HDR, cosa que la 1.4 no lo hace.
    Conclusión, que si quieres la mejor imagen, debes recurrir a una gráfica dedicada tipo GT1030, rondan los 75€ y si tiene HDMI 2.0. Esta es la única combinación que te va a permitir ver UHD como dios manda y tener SPDIF, placa base no demasiado actualizada más grafica dedicada.
    Esta complicado.

    BUSCADOR

    REDES SOCIALES

    Página Facebook Blog HTPC Twitter Blog HTPC Instagram Blog HTPC Grupo Telegram Blog HTPC Blog HTPC en Vimeo

    ENTRADAS RECIENTES

    InWin B1 mini ITX

    ENTRADAS MAS VISITADAS