CATEGORIAS
ARCHIVO DEL BLOG
-
►
2009
(98)
- ► septiembre (12)
-
►
2010
(73)
- ► septiembre (5)
-
►
2011
(67)
- ► septiembre (6)
-
►
2012
(62)
- ► septiembre (3)
-
►
2013
(66)
- ► septiembre (5)
-
►
2014
(56)
- ► septiembre (6)
-
►
2016
(13)
- ► septiembre (1)
-
►
2017
(13)
- ► septiembre (2)
-
►
2018
(20)
- ► septiembre (4)
-
►
2019
(26)
- ► septiembre (2)
-
►
2020
(38)
- ► septiembre (3)
-
►
2021
(59)
- ► septiembre (3)
-
►
2022
(45)
- ► septiembre (4)
ENTRADAS | COMENTARIOS
Publicadas
Entradas y Comentarios
PAGINAS VISITADAS
SSD M2 NVMe 2 TB
Llega la quinta generación de procesadores Intel Core "Broadwell"
Intel acaba de presentar la quinta generación de procesadores de la familia Intel Core denominados Broadwell. Estos nuevos micros corresponden a la gama de Ultra Bajo Voltaje (ULV), y que tan en boca de todos estuvieron a finales de 2013 y durante todo el pasado 2014 ya que eran los micros que montaban el Intel NUC, Zotac Zbox Nano o Gigabyte Brix.
Esta quinta generación de Intel Core Processor llega con 14 modelos para la línea de consumo y negocios:
En esta tabla tenéis el resumen completo de las novedades.
Destacable los cuatro modelos de graficas. La mas potente Iris 6100 solamente la encontremos en los procesadores mas potentes con 28W de TDP.
El grueso principal de novedades la encontramos en los Core i5 con hasta 6 procesadores. Como novedad esta el Pentium dual core, a caballo entre el i3 y los Celeron, estos algo mas vitaminados porque pasan de los 7.5W a los 15W de TDP, con lo que si mantienen el precio serán una gran opción para montar un HTPC básico.

Esta nueva familia de procesadores además de encontrárnosla en los nuevos Intel NUC 2.0 serán los que monten los fabricantes en Notebooks, All in one desktops, portátiles o tabletas premium.
Por lo demás, las principales novedades que nos trae Intel en este Tick es la reducción de tamaño hasta los 14nm, nos estamos acercando a los limites de la miniaturización.
La disminución de tamaño de hasta un 37% trae consigo una reducción de los consumos con lo que los principales beneficiados serán los dispositivos portátiles con el consiguiente ahorro de batería.

A nivel de rendimiento, según la diapositiva ofrecida por Intel parece que la grafica es la que mayor evoluciona, el motor de conversión de video también recibe un gran empujón al conseguir ser un 50% mas rápido, mientras que a nivel de productividad el incremento es de tan solo el 4%. Increíble la mejora en tiempo de duración de la batería.
¿Que nos ofrecen las graficas Intel® HD Graphics 5500 & 6000; Intel® Iris™ Graphics 6100?:
Compatibilidad con DirectX 11.2, DirectX12, OpenGL 4.3, OpenCL 2.0, 4K UltraHD (3840x2160), soporte para decodificacion de VP8, VP9, y HEVC. Ademas mantienen las caracteristicas Intel® Quick Sync Video, Intel® Clear Video HD Technology, Intel Wireless Display.
En esta diapositiva podéis ver como la grafica ocupa casi dos terceras partes del procesador.

Así mismo, Intel sigue apoyando la transmisión de medios a través de señal wifi gracias a la compatibilidad Intel® WiDi y a los adaptadores que deberemos colocar en la toma HDMI de nuestras TV inteligentes.
En unos días hablare de Intel NUC 2.0

Esta quinta generación de Intel Core Processor llega con 14 modelos para la línea de consumo y negocios:
- 10 procesadores con Intel HD Graphics y 15W de TDP
- 4 procesadores con Intel Iris Graphics y 28W de TDP
En esta tabla tenéis el resumen completo de las novedades.
Destacable los cuatro modelos de graficas. La mas potente Iris 6100 solamente la encontremos en los procesadores mas potentes con 28W de TDP.
El grueso principal de novedades la encontramos en los Core i5 con hasta 6 procesadores. Como novedad esta el Pentium dual core, a caballo entre el i3 y los Celeron, estos algo mas vitaminados porque pasan de los 7.5W a los 15W de TDP, con lo que si mantienen el precio serán una gran opción para montar un HTPC básico.

Esta nueva familia de procesadores además de encontrárnosla en los nuevos Intel NUC 2.0 serán los que monten los fabricantes en Notebooks, All in one desktops, portátiles o tabletas premium.
Por lo demás, las principales novedades que nos trae Intel en este Tick es la reducción de tamaño hasta los 14nm, nos estamos acercando a los limites de la miniaturización.
La disminución de tamaño de hasta un 37% trae consigo una reducción de los consumos con lo que los principales beneficiados serán los dispositivos portátiles con el consiguiente ahorro de batería.

A nivel de rendimiento, según la diapositiva ofrecida por Intel parece que la grafica es la que mayor evoluciona, el motor de conversión de video también recibe un gran empujón al conseguir ser un 50% mas rápido, mientras que a nivel de productividad el incremento es de tan solo el 4%. Increíble la mejora en tiempo de duración de la batería.
¿Que nos ofrecen las graficas Intel® HD Graphics 5500 & 6000; Intel® Iris™ Graphics 6100?:
Compatibilidad con DirectX 11.2, DirectX12, OpenGL 4.3, OpenCL 2.0, 4K UltraHD (3840x2160), soporte para decodificacion de VP8, VP9, y HEVC. Ademas mantienen las caracteristicas Intel® Quick Sync Video, Intel® Clear Video HD Technology, Intel Wireless Display.
En esta diapositiva podéis ver como la grafica ocupa casi dos terceras partes del procesador.

Así mismo, Intel sigue apoyando la transmisión de medios a través de señal wifi gracias a la compatibilidad Intel® WiDi y a los adaptadores que deberemos colocar en la toma HDMI de nuestras TV inteligentes.
En unos días hablare de Intel NUC 2.0

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
BUSCADOR
REDES SOCIALES

0 comentarios:
Publicar un comentario