CATEGORIAS
ARCHIVO DEL BLOG
-
►
2009
(98)
- ► septiembre (12)
-
►
2010
(73)
- ► septiembre (5)
-
►
2011
(67)
- ► septiembre (6)
-
►
2012
(62)
- ► septiembre (3)
-
►
2013
(66)
- ► septiembre (5)
-
►
2014
(56)
- ► septiembre (6)
-
►
2016
(13)
- ► septiembre (1)
-
►
2017
(13)
- ► septiembre (2)
-
►
2018
(20)
- ► septiembre (4)
-
►
2019
(26)
- ► septiembre (2)
-
►
2020
(38)
- ► septiembre (3)
-
►
2021
(59)
- ► septiembre (3)
-
►
2022
(45)
- ► septiembre (4)
ENTRADAS | COMENTARIOS
Publicadas
Entradas y Comentarios
PAGINAS VISITADAS
SSD M2 NVMe 2 TB
Nuevos Intel NUC tercera generación (2015)
Ya tenemos entre nosotros a la tercera generación de los mini PC Intel NUC y llegan con novedades.
A la espera de futuros nuevos modelos, esta tercera entrega de Intel NUC monta procesadores de la recién estrenada quinta generación de Intel Core.
Intel ha querido diferenciar desde un principio los dos mercados a los que van destinados sus nuevos mini ordenadores, de esta forma tendremos NUC para entretenimiento y NUC para el mercado industrial.
Estos nuevos Intel NUC son más potentes y silenciosos que la anterior generación de mini PC, no podía ser de otra forma. Montaran procesadores Intel Core i5 ULV con la grafica Intel HD6000 y los Core i3 con la HD5500. A nivel estético no existe una gran ruptura respecto al anterior diseño, se mantienen prácticamente las mismas dimensiones y un par de retoques en el frontal para agrupar puertos USB, jacks de audio y receptor ir.
Ni que decir tiene que estos equipos mantienen sus excelentes prestaciones a nivel multimedia gracias a la mejora de procesador y sobre todo grafica con soporte de video 4K así como decodificación por hardware para nuevos códec como el “HEVC” muy extendido dentro del mundo de la Ultra Alta Definición.
A diferencia de la anterior generación, Intel presenta desde el inicio dos versiones de la caja, una tamaño mini y la otra en formato extendido la cual permite alojar en su interior un disco de 2.5” gracias a su tamaño extra.
Como he indicado unos párrafos antes, tendremos dos versiones, la de entretenimiento y la empresarial, esta última sale directamente en la versión del NUC grande con capacidad para disco interno de 2.5”.
Veamos los diferentes tipos de kits y sus novedades.
Tendremos dos kits en caja pequeña y otros dos kits en caja grande o extendida. La diferencia entre una caja y otra es la capacidad de instalar más de un dispositivo de almacenamiento, en la versión mini solamente hay espacio para incluir una tarjeta de almacenamiento SSD M.2, mientras que en la versión grande podemos montar un disco de 2.5” y la tarjeta de memoria SSD M.2.
Sí, habéis leído bien, la principal novedad de estos nuevos Intel NUC es el cambio de interface para discos de memoria sólida, pasan de la ya “obsoleta” mSATA en conector mini PCIe al slot tipo M.2.
Físicamente son diferentes por lo que olvidaros de la compatibilidad, en este slot M.2 podemos montar memoria solida de diferente longitud (22x42, 22x60, 22x80), esta nueva interface aprovecha el ancho de banda del estándar PCIe x4 con lo que en “un futuro” podremos ver discos de memoria sólida M.2 que superen los 550MB/s de lectura a precio asequible.

CONECTIVIDAD INTEL NUC ENTRETENIMIENTO
Ambos kits para el mercado de entretenimiento poseen la misma conectividad, tanto interna como externa, otra cosa será que en el barebone grande (RYH) podamos incluir un disco de 2.5” (9.5mm) y aprovechar el 100% de su capacidad de almacenamiento, algo que en el pequeño (RYK) no podremos hacerlo. Siguiendo con el almacenamiento, como indique antes, la mayor novedad viene dada por la sustitución de mSATA en favor de M.2, se incluye también un conector SATA 3.0 de 6Gb/s y su correspondiente alimentación. También existe un header para dos puertos USB 2.0 que podremos utilizar si montamos la placa base en alguna caja especial para Intel NUC como las Akasa o Streacom.
El NUC tiene capacidad para hasta 16GB de RAM DDR3L SO-DIMM 1333/1600 MHz gracias a los dos slots de memoria libre, a modo de curiosidad se incluye un header para conectar un dispositivo NFC.
Importante, el cambio al slot M.2 de la memoria solida obliga también a que el combo Wifi/BT/WD adopte el formato M.2, ojo porque no podrás aprovechar tu wifi mini PCIe. Por suerte no tendrás que preocuparte de ello, ya que se incluye un modulo Intel Dual Band Wireless-AC 7265 M.2 con capacidad para Wifi 802.11ac hasta 867 Mbps en Dual Mode, Bluetooth 4.0 e Intel Wireless Display, las antenas están fijadas al chasis.
Externamente el nuevo Intel NUC incluye cuatro puertos USB 3.0, uno de los dos que están en el frontal ofrece amperios suficientes para cargar nuestros dispositivos ávidos de energía. Seguimos con el frontal y bajo el mismo marco negro de fondo encontramos el típico jack de audio y el ya tradicional y agradecido receptor de infrarrojos para nuestros mandos a distancia.
A nivel de video se incluye una toma mini Display Port 1.2 y otra toma mini HDMI 1.4a. Acabamos con, una toma de Red gigabit y el conector de alimentación para una fuente de 19V. El audio 7.1 lo sacamos a través de las salidas de video digital.
Echo de menos algún puerto USB mas en la parte trasera, a poco que conectemos una sintonizadora por USB, un disco externo y un teclado inalámbrico o un airmouse, se nos quedara corto.
Este es el resumen de la conectividad:
Con denominación interna Rock Canyon, los dos tipos de barebone incluyen procesadores de doble núcleo y cuatro hilos de proceso, fabricados en 14nm su TDP es de 15W.
Así como en la anterior generación se vendían las placas base de todos los modelos, en esta nueva, tan solo se pueden comprar las placas base para la configuración empresarial, es decir para este modelo en su versión i3 e i5.
Las diferencias de hardware respecto a la versión de ocio son escasas pero significativas, por ejemplo, los micros no son los mismos que en la versión de Ocio. El equipado con el Intel Core i5 monta el procesador 5300U con velocidad base de 2.3Ghz y gráfica HD5500 frente al 5350U de la versión de ocio, por contra el Core i3 es el mismo para ambas opciones.
Principalmente la conexión de vídeo es la que presenta mayor diferencia, esta versión lleva dos salidas mini Display Port 1.2 y otra toma eDisplay Port integrada en la placa base, desaparece la salida HDMI. Otra de las diferencias a nivel de placa base es que esta versión incluye un conector de Puerto Serie así como espacio en la parte trasera del barebone para sacar el cable.
TIPOS DE KITS INTEL NUC EMPRESARIAL
Denominados Maple Canyon tenemos cuatro opciones de compra, dos kits y dos placas base. Los procesadores son Core i3 e i5.
En esta ocasión la conectividad es idéntica en el caso de los dos kits y las dos placas base.
El diseño del frontal solo varia en que han agrupado tras un fondo negro efecto piano los puertos USB con el jack de audio y el receptor IR. Han diferenciando el USB 3.0 para carga de dispositivos externos el cual es amarillo en la versión de entretenimiento, en la empresarial los dos puertos frontales son del mismo color.
La refrigeración también se ha visto ligeramente mejorada, ya que si bien en el la anterior generación del modelo grande ya incluía una toma lateral, en el pequeño no existía esta abertura, pues bien, tanto el kit grande como el pequeño incluyen sendas tomas de refrigeración laterales manteniendo las dos aberturas traseras por las que asoma el disipador.
La diferencia de tamaño respecto a la anterior generación es mínima, tan solo unos milímetros mas pequeña a favor de esta nueva.
Os dejo link para comparar todos los kits Intel NUC.
A la espera de futuros nuevos modelos, esta tercera entrega de Intel NUC monta procesadores de la recién estrenada quinta generación de Intel Core.
Intel ha querido diferenciar desde un principio los dos mercados a los que van destinados sus nuevos mini ordenadores, de esta forma tendremos NUC para entretenimiento y NUC para el mercado industrial.

Estos nuevos Intel NUC son más potentes y silenciosos que la anterior generación de mini PC, no podía ser de otra forma. Montaran procesadores Intel Core i5 ULV con la grafica Intel HD6000 y los Core i3 con la HD5500. A nivel estético no existe una gran ruptura respecto al anterior diseño, se mantienen prácticamente las mismas dimensiones y un par de retoques en el frontal para agrupar puertos USB, jacks de audio y receptor ir.
Ni que decir tiene que estos equipos mantienen sus excelentes prestaciones a nivel multimedia gracias a la mejora de procesador y sobre todo grafica con soporte de video 4K así como decodificación por hardware para nuevos códec como el “HEVC” muy extendido dentro del mundo de la Ultra Alta Definición.
A diferencia de la anterior generación, Intel presenta desde el inicio dos versiones de la caja, una tamaño mini y la otra en formato extendido la cual permite alojar en su interior un disco de 2.5” gracias a su tamaño extra.
Como he indicado unos párrafos antes, tendremos dos versiones, la de entretenimiento y la empresarial, esta última sale directamente en la versión del NUC grande con capacidad para disco interno de 2.5”.
Veamos los diferentes tipos de kits y sus novedades.
INTEL NUC ENTRETENIMIENTO
Para nuestros salones Intel ha comenzado con cuatro Kits y dos procesadores, en un inicio montaran el Intel Core i5-5250U y el Intel Core i3 5010U, aunque para el segundo trimestre nos espera la sorpresa de ver por primera vez un Intel NUC con un Core i7 en su interior, posiblemente será el Core i7 5650U en el kit NUC5i7RYH.Tendremos dos kits en caja pequeña y otros dos kits en caja grande o extendida. La diferencia entre una caja y otra es la capacidad de instalar más de un dispositivo de almacenamiento, en la versión mini solamente hay espacio para incluir una tarjeta de almacenamiento SSD M.2, mientras que en la versión grande podemos montar un disco de 2.5” y la tarjeta de memoria SSD M.2.
Sí, habéis leído bien, la principal novedad de estos nuevos Intel NUC es el cambio de interface para discos de memoria sólida, pasan de la ya “obsoleta” mSATA en conector mini PCIe al slot tipo M.2.
Físicamente son diferentes por lo que olvidaros de la compatibilidad, en este slot M.2 podemos montar memoria solida de diferente longitud (22x42, 22x60, 22x80), esta nueva interface aprovecha el ancho de banda del estándar PCIe x4 con lo que en “un futuro” podremos ver discos de memoria sólida M.2 que superen los 550MB/s de lectura a precio asequible.

CONECTIVIDAD INTEL NUC ENTRETENIMIENTO
Ambos kits para el mercado de entretenimiento poseen la misma conectividad, tanto interna como externa, otra cosa será que en el barebone grande (RYH) podamos incluir un disco de 2.5” (9.5mm) y aprovechar el 100% de su capacidad de almacenamiento, algo que en el pequeño (RYK) no podremos hacerlo. Siguiendo con el almacenamiento, como indique antes, la mayor novedad viene dada por la sustitución de mSATA en favor de M.2, se incluye también un conector SATA 3.0 de 6Gb/s y su correspondiente alimentación. También existe un header para dos puertos USB 2.0 que podremos utilizar si montamos la placa base en alguna caja especial para Intel NUC como las Akasa o Streacom.
El NUC tiene capacidad para hasta 16GB de RAM DDR3L SO-DIMM 1333/1600 MHz gracias a los dos slots de memoria libre, a modo de curiosidad se incluye un header para conectar un dispositivo NFC.
Importante, el cambio al slot M.2 de la memoria solida obliga también a que el combo Wifi/BT/WD adopte el formato M.2, ojo porque no podrás aprovechar tu wifi mini PCIe. Por suerte no tendrás que preocuparte de ello, ya que se incluye un modulo Intel Dual Band Wireless-AC 7265 M.2 con capacidad para Wifi 802.11ac hasta 867 Mbps en Dual Mode, Bluetooth 4.0 e Intel Wireless Display, las antenas están fijadas al chasis.
Externamente el nuevo Intel NUC incluye cuatro puertos USB 3.0, uno de los dos que están en el frontal ofrece amperios suficientes para cargar nuestros dispositivos ávidos de energía. Seguimos con el frontal y bajo el mismo marco negro de fondo encontramos el típico jack de audio y el ya tradicional y agradecido receptor de infrarrojos para nuestros mandos a distancia.

A nivel de video se incluye una toma mini Display Port 1.2 y otra toma mini HDMI 1.4a. Acabamos con, una toma de Red gigabit y el conector de alimentación para una fuente de 19V. El audio 7.1 lo sacamos a través de las salidas de video digital.
Echo de menos algún puerto USB mas en la parte trasera, a poco que conectemos una sintonizadora por USB, un disco externo y un teclado inalámbrico o un airmouse, se nos quedara corto.
Este es el resumen de la conectividad:
- INTERNA
- Dos slots memoria So Dimm DDR3L 1.35V (hasta 16GB)
- Conector M.2 Type B 22x42 y 22x80 PCIe x4 SSD
- Conector M.2 Type E 22x30 ocupado por tarjeta wifi
- Puerto SATA 3.0 6GB/s
- Header USB 2.0 (2 puertos)
- Header NFC
- EXTERNA
- Cuatro puertos USB 3.0
- Red Gigabit
- Jack Audio
- Puerto Ir
- Salida video mini Display Port 1.2
- Salida video mini HDMI 1.4a
- Audio 7.1 a través de salida mini Display Port
Con denominación interna Rock Canyon, los dos tipos de barebone incluyen procesadores de doble núcleo y cuatro hilos de proceso, fabricados en 14nm su TDP es de 15W.
- Intel NUC Kit NUC5i5RYH Intel Core i5-5250U (Turbo hasta 2.70 GHz) Gráfica HD6000, Disco 2.5”
- Intel NUC Kit NUC5i5RYK Intel Core i5-5250U (Turbo hasta 2.70 GHz) Gráfica HD6000
- Intel NUC Kit NUC5i3RYH Intel Core i3-5010U (2.10 GHz) Gráfica HD5500, Disco 2.5”
- Intel NUC Kit NUC5i3RYK Intel Core i3-5010U (2.10 GHz) Gráfica HD5500
- Intel NUC Kit NUC5i7RYH ¿Intel Core i7 5650U? Q2/2015
INTEL NUC EMPRESARIAL
Intel también ha pensado en el mercado empresarial y pequeño negocio con dos mini PC. Los kits se pueden comprar con el Core i5 o el Intel Core i3 ambos en la caja grande con cabida para el disco SSD M.2 y otro disco de 2.5” y 9.5mm.Así como en la anterior generación se vendían las placas base de todos los modelos, en esta nueva, tan solo se pueden comprar las placas base para la configuración empresarial, es decir para este modelo en su versión i3 e i5.
Las diferencias de hardware respecto a la versión de ocio son escasas pero significativas, por ejemplo, los micros no son los mismos que en la versión de Ocio. El equipado con el Intel Core i5 monta el procesador 5300U con velocidad base de 2.3Ghz y gráfica HD5500 frente al 5350U de la versión de ocio, por contra el Core i3 es el mismo para ambas opciones.
Principalmente la conexión de vídeo es la que presenta mayor diferencia, esta versión lleva dos salidas mini Display Port 1.2 y otra toma eDisplay Port integrada en la placa base, desaparece la salida HDMI. Otra de las diferencias a nivel de placa base es que esta versión incluye un conector de Puerto Serie así como espacio en la parte trasera del barebone para sacar el cable.

TIPOS DE KITS INTEL NUC EMPRESARIAL
Denominados Maple Canyon tenemos cuatro opciones de compra, dos kits y dos placas base. Los procesadores son Core i3 e i5.
- Intel NUC Kit NUC5i5MYHE Intel Core i5-5300U (Turbo hasta 2.70 GHz) Gráfica HD5500, Disco 2.5”
- Intel NUC Kit NUC5i3MYHE Intel Core i3-5010U (2.10 GHz) Gráfica HD5500, Disco 2.5”
- Intel NUC Board NUC5i5MYBE Intel Core i5-5300U (Turbo hasta 2.70 GHz) Gráfica HD5500
- Intel NUC Board NUC5i3MYBE Intel Core i3-5010U (2.10 GHz) Gráfica HD5500
En esta ocasión la conectividad es idéntica en el caso de los dos kits y las dos placas base.
- INTERNA
- Dos slots memoria So Dimm DDR3L 1.35V (hasta 16GB)
- Conector M.2 Type B 22x42 y 22x80 SATA PCIe x4 SSD
- Conector M.2 Type E 22x30 ocupado por tarjeta wifi
- Puerto SATA 3.0 6GB/s
- Header USB 2.0 (2 puertos)
- Header NFC
- Header Puerto Serie
- Header eDisplay Port
- EXTERNA
- Cuatro puertos USB 3.0
- Red Gigabit
- Jack Audio
- Puerto Ir
- Dos tomas video mini Display Port 1.2
- Audio 7.1 a través de salida mDP
CONSTRUCCION, DISEÑO Y DIMENSIONES
En cuanto a la construcción y diseño sigue los pasos de la 2ª generación que tan buenos resultados dio a Intel, cuerpo de aluminio y tapas de plástico, la superior acabada con efecto piano. Entre toda la documentación leída figura que la tapa superior podría ser intercambiable o modeable, de hecho he visto alguna foto en la que incorporan una especie de sintonizador satélite de terceros, vamos muy customizable.El diseño del frontal solo varia en que han agrupado tras un fondo negro efecto piano los puertos USB con el jack de audio y el receptor IR. Han diferenciando el USB 3.0 para carga de dispositivos externos el cual es amarillo en la versión de entretenimiento, en la empresarial los dos puertos frontales son del mismo color.

La refrigeración también se ha visto ligeramente mejorada, ya que si bien en el la anterior generación del modelo grande ya incluía una toma lateral, en el pequeño no existía esta abertura, pues bien, tanto el kit grande como el pequeño incluyen sendas tomas de refrigeración laterales manteniendo las dos aberturas traseras por las que asoma el disipador.
La diferencia de tamaño respecto a la anterior generación es mínima, tan solo unos milímetros mas pequeña a favor de esta nueva.
- Modelo Grande
- NUC RYH 3th gen: 115mm x 111mm x 48.7mm
- NUC WYKH 2th gen: 116.6mm x 112mm x 49.5mm
- Modelo mini
- NUC RYK 3th gen: 115mm x 111mm x 32.7mm
- NUC WYK 2th gen: 116.6mm x 112mm x 34.5mm
Os dejo link para comparar todos los kits Intel NUC.

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
BUSCADOR
REDES SOCIALES

10 comentarios:
Buenas, ¿que tal? Espero que tengas un "momentito" para mi, tengo que preguntarte un par de cositas de nada, pero no te preocupes que tienen algo de relación con lo que has publicado aquí (por lo menos la primera parte
^^').
La verdad es que estos Intel NUC me tientan muchísimo, y durante un rato he pensado en simplemente pillarme uno de estos y comprarme una grabadora de BD externa si lo necesito. Pero a mi me interesa mucho el tema de ponerle un disco duro de los tocho para datos, y no conectarlo a un disco duro externo 'todo el tiempo', no me gusta tener este tipo de HDD externos encendidos todo el tiempo (tampoco quiero usar un SSD de datos por que tienen un tamaño enano). Pero se me ha ocurrido una idea. ¿Sabes si se puede conectar algún sistema de almacenamiento masivo externamente? Digamos que algo así como una pequeña "raid" de discos duros, no sé. Básicamente quiero saber como puedo conectarle algún sistema de almacenamiento masivo, pongamos de 2 TB, a uno de estos Intel NUC. Ojalá puedas responderme afirmativamente con alguna solución 'solida y segura' (por eso de que los discos duros no se casquen a los 2 dias). Me gusta mucho no tener que pegarme la matada de hacerme un ordenador por piezas que vete tu a saber si tendré algún problema por que una caja no tenga suficiente espacio para albergar el disipador y ventilador de la CPU...
Ya que la otra opción que tengo en mente es el de ponerme un Athlon 5350, con 8GB de RAM en una placa base Asrock o Asus (en ambos casos cojería la versión mini ITX) y, atención que aquí está mi problema: la caja Streacom ST F7CB EVO... ¿Esta caja me va bien para el procesador que he elegido? Parece además que usa un tipo de fuente de alimentación tipo portátil que es opcional (Streacom ST NANO150) pero la placa Asrock también puedo usar fuente tipo portátil, ¿cual de las 2 uso para usar ESTA caja? Yo quiero usar esta caja que me viene de perlas por sus dimensiones y tal, ¡pero nadie parece decir que tipo de caja o placa va mejor con el Athlon 5350! Y eso que he buscado ^^''
Así que al final recurro a ti, siento no poder encontrar la respuesta por mi mismo, pero soy incapaz... Espero que me des una repuesta afirmativa :) Sobretodo por el Intel NUC, alguna clase de carcasa para discos duros internos (¡o solo para uno!) que se conecte por ÚSB y sea fiable, porfa...
Bueno, gracias por la atención si me has leido hasta aquí, espero estas respuestas y por supuesto el análisis de estos nuevos Intel NUC, que son una pasada (reproducción nativa para H265 y 4K... /babas/). Suerte por el blog ¡y a por otros 6 años más! ;)
Hola.
La verdad es que la gestion de la alimentacion de los discos externos ha mejorado mucho, si detectan que no hay alimentacion a traves del puerto USB apagan el disco por lo que ya no estaria todo el rato encendido.
Existen una serie de cajas externas como la Icy Box B-RD3219StU3-B la cual permite alojar en su interior dos discos de 3.5" y conectarla a traves de un puerto USB 3.0, permiten hacer Raid entre los discos.
Asi que para el NUC hay soluciones externas viables tanto las Icy Box como alguna solucion de WD con disco incluido.
En cuanto a la Streacom, lo primero que debes saber es que estas cajas pequeñas, ni ningun HTPC en general debe estar demasiado encajonado en el mueble. Dicho esto, a mi me gusta mas el Athlon 5350, aunque tiene refrigeracion activa, esta es bastante silenciosa y permitira que el equipo este mas fresco que si metes una placa con disipacion pasiva como la Asrock.
Si hay algo que se la achaca a la F7C es lo cerrada que es y su escasa ventilacion. Si vas a comprar fuente externa, existen modelos mas economicos que la Streacom, esta tiene un precio escandaloso, con una de 90W/70W tienes mas que suficiente para el 5350.
Te dejo otra opcion, Tocinillo de XBMCMania esta montando muchas configuraciones con estos componentes:
CAJA: MS-TECH MC-80BL 90W
SSD: Transcend SSD370 64GB
CPU: Intel Bay Trail J1900 Quad Core
RAM: 4GB DDR3 SO-DIMM 1600 Mhz
Placa Base: Asrock Q1900-ITX
HDD: Western Digital Red 1 TB 2.5"
Saludos.
¡Muchas gracias! Creo que voy a optar por una carcasa externa para discos duros, pero voy a mirar otras marcas a ver si veo algo que se pueda comprar desde pccomponentes y la web de Aussar. No hace mucha gracia comprar en Amazon teniendo ya fijadas mis tiendas on-line de referéncia ^^'
Gracias de nuevo y un saludo :)
Buenos días!
Lo primero, gran blog!!!
Respecto a los nuevos Intel NUC, la verdades que estoy interesado en montarme un equipo con este, o aprovechar las posibles rebajas en el modelo anterior...así que sabes si hay alguna fecha de comercialización en España (y quien los comercializará) y alguna noticia sobre precios?
Muchas gracias.
Hola.
Imagino que los precios ronden un 5% mas caros que los actuales.
Seguramente se rebajaran los NUC 2ªGen, pero ni idea cuando.
Se comercializaran por los canales habituales, aunque imagino que online sera donde estén mas económicos. No creo que tarden mucho en salir, seguramente antes de que acabe este trimestre.
Hola,
¿Cómo ves estos Intel NUC (la nueva generación o los anteriores) para dedicarlos en exclusiva al audio de alta definición, pasándolo por un DAC que saca el sonido a monitores activos y auriculares?
Algunos portátiles meten ruido al sistema (altavoces/auriculares) al conectar la toma de corriente (transformador) y no sé si estos NUC cuidan más este aspecto y evita el famoso ruido parásito que tan molesto es.
Un saludo.
No sabría responderte si da o no la talla.
La verdad es que tengo en proyecto utilizar mi NUC para conectarlo a algun sistema 5.1 o barra de sonido, pero creo que hasta el verano no podre llevarlo a cabo.
Saludos.
Buenas, al final leyendo aquí y en otros sitios decidí comprarme un Intel NUC Kit NUC5i5RYH.
En principio es lo que quería, poco consumo y suficiente para mi uso del ordenador, pero me encuentro con dos problemas de ruido, que era principalmente por lo que me lo compré.
Primero que el ventilador del aparato no para, está constantemente encendido, yo pensaba que solo iría cuando fuera necesario como en los portátiles, así que de ruido cero nada, decepción. Si, no es mucho, pero es constante y a mi me molesta.
Y lo segundo y más estresante es el ruido de la fuente de alimentación. En parado no, pero si realizo cualquier proceso de CPU (el más exagerado es hacer scroll en una página web) aparecen unos sonidos electrónicos bastante molestos. Os pasa también?
Estaba muy contento con el comportamiento, tamaño, consumo (7W en parado y aún no ha pasado de 30W en funcionamiento) pero lo del ruido me está decepcionando una barbaridad.
Hola.
El ruido del ventilador, puedes ajustarlo desde la bios, bajando el porcentaje de velocidad. No tiene porque ser excesivamente ruidoso. Al menos la anterior generación, que es el que yo tengo, no era demasiado ruidoso, eso si, me asegure de ruido cero metiendolo en una caja pasiva.
En cuanto a la fuente, por desgracia, pocos son los fabricantes que introducen fuentes de calidad. Tengo tres en casa, de diferentes ordenadores, y salvo la del portátil, la que compre para el NUC como la del servidor de descargas, tienen un ruido electrico atroz.
Es posible cambiar la fuente, otra cosa es que se puede convertir en una lotería. Procura ubicarla lo mas lejos posible del equipo para que sea menos molesta.
Lo del transformador es una putada, pregunta al fabricante (Intel ¿España?) haber si se puede hacer algo, a lo mejor es defectuoso. Yo tengo un ordenador también con transformador de portátil, concretamente un Lenovo E50-00 (es un poco mierder la verdad, pero me va bien), y a mi el transformador no me hace ningún ruido.... 0 ruido, no creo que lo de los ruidos sea algo normal.
En cambio, creo recordar que en este mismo blog se ha hablado de carcasas de refrigeración pasiva para Intel NUC, con lo que se consigue una refrigeración MEJOR que usando ventilador y sin tapa, y por supuesto 0 dBs de ruido. Tu pregunta :)
Publicar un comentario