Categorias
- Almacenamiento
- Analisis Blog HTPC
- Analisis Externo
- Android PC
- Cajas HTPC
- Canal Youtube Blog HTPC
- Configuraciones HTPC
- Fuentes de Alimentacion
- Guía de Compras
- Guías HTPC
- Intel NUC
- Lectores/Grabadores
- Mini ITX Cajas
- Mini ITX Noticias
- Mini ITX Placas Base
- Mini PC
- NAS
- Noticias
- Periféricos
- Placas Base
- Procesadores
- Promociones
- Refrigeradores
- Sintonizadoras
- Software Mediacenter
- Tarjetas Gráficas
- Televisiones
- Tus Fotos HTPC
- Ventiladores Adicionales
- Wikipedia
- Youtube

Blog Archive
-
►
2009
(111)
- ► septiembre (12)
-
►
2010
(82)
- ► septiembre (7)
-
►
2011
(76)
- ► septiembre (6)
-
►
2012
(65)
- ► septiembre (3)
-
►
2013
(68)
- ► septiembre (5)
-
►
2014
(58)
- ► septiembre (6)
-
►
2016
(14)
- ► septiembre (1)
-
►
2017
(13)
- ► septiembre (2)
-
►
2018
(21)
- ► septiembre (4)

Webs Amigas
Bienvenidos a Blog HTPC

- jmqnick
- En Blog HTPC encontrareis toda la información sobre los componentes a utilizar para montar vuestro propio HTPC, mini ordenador o Intel NUC. También podéis leer las últimas noticias sobre dispositivos de almacenamiento como los NAS o cualquier otro aparato que utilicéis para disfrutar de vuestro contenido multimedia en el hogar. Tenemos sección de análisis con los equipos más interesantes, guías para configurar tu ordenador y configuraciones recomendadas. No olvides visitar nuestras redes sociales, estamos en Youtube, Facebook y Twitter.

Akasa prepara la llegada de Intel NUC 3th Gen.
Akasa presento recientemente sus nuevas cajas con refrigeración pasiva que podremos utilizar en los nuevos Intel NUC correspondiente a su tercera generación, los micros integrados pertenecen a la quinta generación de Intel Core.
Dos son los modelos nuevos compatibles con NUC, en concreto son: Akasa Newton RC y Akasa Newton MC.
Akasa Newton RC será el modelo destinado para los NUC entretenimiento y Akasa Newton MC es para el mercado industrial. Aparentemente tan solo se diferencian por el puerto serie que monta el modelo MC, aunque en dimensiones existe una ligera diferencia ya que el MC tiene mayor profundidad.
Especificaciones Akasa Newton RC
La caja es compatible con los siguientes modelos: NUC5i5RYH / NUC5i5RYK y NUC5i3RYH / NUC5i3RYK. Sus dimensiones son 150 x 185 x 47mm (W x D x H). En su interior se puede alojar un disco de 2.5" SSD/HDD (up to 9.5mm high). Ni que decir tiene que tiene puertos frontales USB 3.0 así como compatibilidad con el puerto de infrarrojos de la placa base y jack de audio.
En la parte trasera tiene dos orificios para antenas wifi.
Ni que decir tiene que están fabricadas en aluminio e incorporar un sistema para refrigerar pasivamente a nuestro Intel NUC. Si te perdiste el análisis que hice de la Akasa Tesla H, hecha un vistazo al mismo.
Especificaciones Akasa Newton MC
Modelo para la versión empresarial de NUC, es compatible con los siguientes modelos: NUC5i5MYBE / NUC5i5MYHE y NUC5i3MYBE / NUC5i3MYHE.
Nuevas cajas Streacom Alpha
Después de mas de dos años, Streacom presenta la tercera generación de sus cajas, son las Streacom ALPHA, la culminación de un proyecto de un año de duración, en el que han rediseñado por completo cada componente de sus cajas, mejorado la producción, empaquetado e incluso hasta el tornillo mas pequeño.

Sin duda una buena noticia, ya que Streacom siempre ha tenido en cuenta las opiniones de sus clientes, de hecho todas las recomendaciones que recogí a través del blog o a través de los foros para la mejora de sus cajas llegaron al departamento de diseño, algunas de esas mejoras se ven reflejadas dentro de las novedades incluidas en la gama Alpha.
Nueva Raspberry Pi 2 más potente y con soporte Windows 10
La evolución ha sido importante, ya que pasamos de una versión antigua monocore a 700Mhz a un nuevo Quad Core a 900Mhz basado en ARMv7, también aumenta la memoria RAM duplicándola, de esta forma tenemos 1 GB de RAM LPDDR2. Este incremento de potencia trae consigo una mejora en las prestaciones llegando a rendir hasta 6 veces más en función del tipo de aplicación.
Para refrescaros las ideas a los mas despistados, Raspberry Pi ha sido de unos años a esta parte un autentico bombazo a nivel hardware, ya que gracias a esta minúscula placa base y a su ridículo precio de tan solo 35$, los desarrolladores de software han conseguido montar una comunidad de desarrollo brutal, pudiendo utilizar este dispositivo para todo lo que podáis imaginar.

En el mundo del HTPC Raspberry Pi ha se ha utilizado frecuentemente como un mediacenter de prestaciones limitadas, aun así reproducía contenido en HD con bajo bitrate sin ningún problemas bajo software OpenELEC. Pero no acababa aquí todo ya que Raspberry ha sido también muy usado como servidor de descarga de archivos torrent con bastante éxito, o incluso emulador de consolas.
Así mismo podemos correr en PI diferentes sistemas operativos basados en Linux como Raspbian, Debian para Pi, Xbian, o Arch Linux ARM entre otros.
Enséñanos tu HTPC
Por ello me gustaría que compartierais con todos nosotros esas fotos que seguro tenéis del montaje de vuestro HTPC.
Pasaros por esta entrada del blog Fotos de tu HTPC para conocer mas detalles.
