CATEGORIAS
ARCHIVO DEL BLOG
-
►
2009
(98)
- ► septiembre (12)
-
►
2010
(73)
- ► septiembre (5)
-
►
2011
(67)
- ► septiembre (6)
-
►
2012
(62)
- ► septiembre (3)
-
►
2013
(66)
- ► septiembre (5)
-
►
2014
(56)
- ► septiembre (6)
-
►
2015
(31)
- ► septiembre (2)
-
▼
2016
(13)
- ► septiembre (1)
-
►
2017
(13)
- ► septiembre (2)
-
►
2018
(20)
- ► septiembre (4)
-
►
2019
(26)
- ► septiembre (2)
-
►
2020
(38)
- ► septiembre (3)
-
►
2021
(59)
- ► septiembre (3)
-
►
2022
(45)
- ► septiembre (4)
ENTRADAS | COMENTARIOS
Publicadas
Entradas y Comentarios
PAGINAS VISITADAS
SSD M2 NVMe 2 TB
Mini PC Intel NUC Kit NUC6CAYH
Hace unas semanas nos sorprendió Intel con la publicación en su web de un nuevo mini PC Intel NUC. En esta ocasión el procesador elegido para dar vida al NUC es ni mas ni menos que un Celeron de la próxima generación Apollo Lake.
¿Cuales son las características mas relevantes de este nuevo ordenador?. Pues la verdad es que tiene bastantes y muy utilices todas. Por ejemplo, una de las mas valoradas a la hora de utilizar Kodi, es la posibilidad de utilizar el mando de la televisión para controlar el sistema operativo Kodi. Todo ello viene de la mano del protocolo CEC asociado a la toma HDMI, en este caso, nuestro nuevo Intel NUC 6CAYH lo incorpora.
Además podremos decodificar por hardware el vídeo 4K codificado mediante HEVC y sobre todo VP9, tu procesador ya no estará al 100% cuando reproduzcas contenido 4K a través de Youtube.
Siguiendo con el video 4K, este nuevo Intel NUC incluye una salida de video digital HDMI 2.0a, compatible con 4k a 60fps. Por contra la salida de video es compatible tan solo con HDCP 1.4 / 1.2 y PAVP 2.0, por lo que no serán capaces de reproducir el contenido de los lejanos Blu-ray Ultra HD.
El Intel NUC6CAYH incorpora el procesador Intel Celeron J3455 con un TDP de 10W. Este lleva cuatro núcleos funcionando a una velocidad de 1.50GHz/2.30 GHz. Su grafica es una Intel HD Graphics 500, con todos los parabienes para convertirse en una buena acompañante de nuestra TV.
Externamente, poco que decir, misma estética que la generación anterior de Intel NUC. Si algo funciona, para que cambiarlo. En cuanto a conectividad, esta bastante bien servido. En el frontal dispone de dos puertos USB 3.0, uno de ello, el amarillo con 1.5 amperios para carga de dispositivos, los restantes, ofrecen 900mA, son los puertos azules. Además en el frontal se incluye un receptor de infrarrojos, y un jack de audio.
En uno de sus laterales incorpora un lector de tarjetas de memoria SD.
En la parte posterior hay otros dos puertos USB 3.0, red gigabit, conectores VGA y HDMI 2.0 para el video y atención, sorpresa, un jack para los audiofilos, sí, porque podréis utilizar vuestros amplis viejunos gracias a la toma Spdif, necesario pasar por caja para comprar adaptador. Por lo demás, nuestro NUC necesita un alimentador de 19V y 65W.
Internamente no esta dotado como otros modelos de miniPC de la competencia, ya que tan solo dispone de una toma SATA 3 para montar un disco de 2.5”. Sí trae de serie una tarjeta Intel 3168 para la señal Wifi AC/Bt en formato M.2 y medida 22x30.
La memoria RAM sigue siendo DDR3 So Dimm. Para finalizar, decir que incluye un header interno para dos conectores USB 2.0.
Si queréis mas detalles, visitar la completísima hoja de especificaciones.
Imagino que su precio será similar a anteriores versiones.
Por cierto, existe otra version mas denominada NUC6CAYS con sistema operativo Windows 10 incluido en un disco eMMC de 32GB.
Posiblemente me plantee el cambio de mi vetusto Intel NUC Gen01 por uno de estos equipos, se le atragantan los videos 4K.
A la venta en el mes de enero de 2017.
¿Cuales son las características mas relevantes de este nuevo ordenador?. Pues la verdad es que tiene bastantes y muy utilices todas. Por ejemplo, una de las mas valoradas a la hora de utilizar Kodi, es la posibilidad de utilizar el mando de la televisión para controlar el sistema operativo Kodi. Todo ello viene de la mano del protocolo CEC asociado a la toma HDMI, en este caso, nuestro nuevo Intel NUC 6CAYH lo incorpora.
Además podremos decodificar por hardware el vídeo 4K codificado mediante HEVC y sobre todo VP9, tu procesador ya no estará al 100% cuando reproduzcas contenido 4K a través de Youtube.
Siguiendo con el video 4K, este nuevo Intel NUC incluye una salida de video digital HDMI 2.0a, compatible con 4k a 60fps. Por contra la salida de video es compatible tan solo con HDCP 1.4 / 1.2 y PAVP 2.0, por lo que no serán capaces de reproducir el contenido de los lejanos Blu-ray Ultra HD.

El Intel NUC6CAYH incorpora el procesador Intel Celeron J3455 con un TDP de 10W. Este lleva cuatro núcleos funcionando a una velocidad de 1.50GHz/2.30 GHz. Su grafica es una Intel HD Graphics 500, con todos los parabienes para convertirse en una buena acompañante de nuestra TV.
Externamente, poco que decir, misma estética que la generación anterior de Intel NUC. Si algo funciona, para que cambiarlo. En cuanto a conectividad, esta bastante bien servido. En el frontal dispone de dos puertos USB 3.0, uno de ello, el amarillo con 1.5 amperios para carga de dispositivos, los restantes, ofrecen 900mA, son los puertos azules. Además en el frontal se incluye un receptor de infrarrojos, y un jack de audio.
En uno de sus laterales incorpora un lector de tarjetas de memoria SD.
En la parte posterior hay otros dos puertos USB 3.0, red gigabit, conectores VGA y HDMI 2.0 para el video y atención, sorpresa, un jack para los audiofilos, sí, porque podréis utilizar vuestros amplis viejunos gracias a la toma Spdif, necesario pasar por caja para comprar adaptador. Por lo demás, nuestro NUC necesita un alimentador de 19V y 65W.

Internamente no esta dotado como otros modelos de miniPC de la competencia, ya que tan solo dispone de una toma SATA 3 para montar un disco de 2.5”. Sí trae de serie una tarjeta Intel 3168 para la señal Wifi AC/Bt en formato M.2 y medida 22x30.
La memoria RAM sigue siendo DDR3 So Dimm. Para finalizar, decir que incluye un header interno para dos conectores USB 2.0.
Si queréis mas detalles, visitar la completísima hoja de especificaciones.
Imagino que su precio será similar a anteriores versiones.
Por cierto, existe otra version mas denominada NUC6CAYS con sistema operativo Windows 10 incluido en un disco eMMC de 32GB.
Posiblemente me plantee el cambio de mi vetusto Intel NUC Gen01 por uno de estos equipos, se le atragantan los videos 4K.
A la venta en el mes de enero de 2017.


Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
BUSCADOR
REDES SOCIALES

3 comentarios:
Parece el equipo ideal para montar un HTPC 4K, por fin salida HDMI 2.0, 4K HEVC (habrá que ver cuanto bitrate aguanta y supongamos que es HDR), salida SPDIF y CEC.
Un saludo,
LeChuck
www.TodoHTPC.com
Llevaba tiempo esperando algo así y ahora estoy impaciente por comprarlo, se sabe algo concreto, sobre la fecha que estará disponible para comprarlo.
Posiblemnte salga para este trimestre.
Publicar un comentario