CATEGORIAS
ARCHIVO DEL BLOG
-
►
2009
(98)
- ► septiembre (12)
-
►
2010
(73)
- ► septiembre (5)
-
►
2011
(67)
- ► septiembre (6)
-
►
2012
(62)
- ► septiembre (3)
-
►
2013
(66)
- ► septiembre (5)
-
►
2014
(56)
- ► septiembre (6)
-
►
2015
(31)
- ► septiembre (2)
-
►
2016
(13)
- ► septiembre (1)
-
►
2017
(13)
- ► septiembre (2)
-
▼
2018
(20)
- ► septiembre (4)
-
►
2019
(26)
- ► septiembre (2)
-
►
2020
(38)
- ► septiembre (3)
-
►
2021
(59)
- ► septiembre (3)
-
►
2022
(45)
- ► septiembre (4)
ENTRADAS | COMENTARIOS
Publicadas
Entradas y Comentarios
PAGINAS VISITADAS
SSD M2 NVMe 2 TB
NUC Hades Canyon “INTEL loves AMD”
Si os dicen años atrás que Intel y AMD compartirían el mismo “lecho conyugal” habríais puesto el grito en el cielo, ¿dos competidores juntos en una misma APU?. Pues sí, en este pasado CES 2018,
Intel presento su nueva generación de procesadores con gráfica AMD integrada, y el primer dispositivo que integraría esta nueva combinación es ni mas ni menos que el ultimo modelo de Intel NUC denominado Hades Canyon.
Intel ha lanzado el último y más potente Intel® NUC creado hasta la fecha, basado en la 8ªgeneración de procesadores Intel® Core™ i7 con gráficas Radeon™ RX Vega M recientemente anunciada. El nuevo Intel NUC (conocido anteriormente con nombre de código Hades Canyon) viene equipado con este nuevo y potente procesador y con una magnífica solución para gráficas en un sistema diminuto con un volumen de tan solo 1,20 litros. Es un equipo asombroso para los entusiastas de VR y para los creadores de contenidos que precisan una gran carga de trabajo, y será el sistema de Intel con capacidad para VR más pequeño disponible en el mercado.
Ambos procesadores conviven en el mismo Chip, interconectados entre si por un bus PCI express de 3ª generación. Se incluye también un modulo de memoria HBM2 mas eficiente que la actual memoria GDDR5. La CPU Intel integra también una grafica propietaria HD 630.
Al igual que anteriores versiones de los micros de Intel, este nuevo modelo balancea el rendimiento de cada procesador en función del tipo de uso, si estamos jugando, consumirá mas la grafica que la CPU, y si estamos realizando multitarea, será la CPU la que aumente su consumo respecto a la grafica. Este balance de cargas es el que permite que no superen el TDP anunciado para cada APU.
El nuevo NUC se ofrecerá en dos versiones: NUC8i7HVK y NUC8i7HNK, ambos con procesadores Core i7. El NUC8i7HVK se basa en la versión desbloqueada de la nueva 8ª generación de procesadores Intel Core i7 con gráficas Radeon RX Vega M GH y un TDP global de 100W. Este modelo será el único al que le que podremos realizar overclock tanto al procesador como a la grafica.
El NUC8i7HNK cuenta también con un micro de la 8ª generación i7 pero con una gráfica Radeon RX Vega M GL, algo menos potente y sin posibilidad de realizar OC, su TDP se queda en 65W.
En esta tabla podéis comparar el total de procesadores de esta nueva generación. Interesante el Core i5 con Vega GL, no estaría mal verlo en un NUC de los cúbicos. A destacar que el i7-8809G es el único con capacidad para overclock. Recordar también que tanto el 8809G, como el 8709G tienen un TDP de 100W, mientras que los otros dos Core i7 mas el Core i5 tienen un TDP de 65W.
También hay que remarcar que a pesar de nombrarse como generación 8, los procesadores son fabricados bajo tecnología Kaby Lake G en lugar de los nuevos Coffe Lake, algo curioso.
Pinchar en la tabla inferior para ver la comparativa en detalle a través de la pagina de Intel.

En cuanto al rendimiento de las graficas, Intel declara en su hoja de datos que el modelo Vega M GH ofrece un rendimiento superior a una Nvidia GTX1060 de la gama móvil, mientras que la Vega M GL hace lo propio con la GTX1050.
Estas son las características de las tarjetas graficas AMD Radeon Vega:
Siguiendo con los Intel NUC vitaminados, cabe destacar la excelente conectividad que incorporan, sobre todo en el ámbito del video.
Destacable los dos puertos Thunderbolt 3 a través de las conexiones USB tipo C, así como los dos puertos mini Display Port y su doble red gigabit. Por ultimo, las tomas frontales delatan a este equipo como ideal para la realidad virtual, ya que su toma HDMI permitirá conectar periféricos como cascos de VR.
El precio de estos equipos rondara los 900€, siendo puestos a la venta para esta próxima primavera
Intel presento su nueva generación de procesadores con gráfica AMD integrada, y el primer dispositivo que integraría esta nueva combinación es ni mas ni menos que el ultimo modelo de Intel NUC denominado Hades Canyon.
Intel ha lanzado el último y más potente Intel® NUC creado hasta la fecha, basado en la 8ªgeneración de procesadores Intel® Core™ i7 con gráficas Radeon™ RX Vega M recientemente anunciada. El nuevo Intel NUC (conocido anteriormente con nombre de código Hades Canyon) viene equipado con este nuevo y potente procesador y con una magnífica solución para gráficas en un sistema diminuto con un volumen de tan solo 1,20 litros. Es un equipo asombroso para los entusiastas de VR y para los creadores de contenidos que precisan una gran carga de trabajo, y será el sistema de Intel con capacidad para VR más pequeño disponible en el mercado.
Ambos procesadores conviven en el mismo Chip, interconectados entre si por un bus PCI express de 3ª generación. Se incluye también un modulo de memoria HBM2 mas eficiente que la actual memoria GDDR5. La CPU Intel integra también una grafica propietaria HD 630.
Al igual que anteriores versiones de los micros de Intel, este nuevo modelo balancea el rendimiento de cada procesador en función del tipo de uso, si estamos jugando, consumirá mas la grafica que la CPU, y si estamos realizando multitarea, será la CPU la que aumente su consumo respecto a la grafica. Este balance de cargas es el que permite que no superen el TDP anunciado para cada APU.
El NUC8i7HNK cuenta también con un micro de la 8ª generación i7 pero con una gráfica Radeon RX Vega M GL, algo menos potente y sin posibilidad de realizar OC, su TDP se queda en 65W.
En esta tabla podéis comparar el total de procesadores de esta nueva generación. Interesante el Core i5 con Vega GL, no estaría mal verlo en un NUC de los cúbicos. A destacar que el i7-8809G es el único con capacidad para overclock. Recordar también que tanto el 8809G, como el 8709G tienen un TDP de 100W, mientras que los otros dos Core i7 mas el Core i5 tienen un TDP de 65W.
También hay que remarcar que a pesar de nombrarse como generación 8, los procesadores son fabricados bajo tecnología Kaby Lake G en lugar de los nuevos Coffe Lake, algo curioso.
Pinchar en la tabla inferior para ver la comparativa en detalle a través de la pagina de Intel.
En cuanto al rendimiento de las graficas, Intel declara en su hoja de datos que el modelo Vega M GH ofrece un rendimiento superior a una Nvidia GTX1060 de la gama móvil, mientras que la Vega M GL hace lo propio con la GTX1050.
Estas son las características de las tarjetas graficas AMD Radeon Vega:
Siguiendo con los Intel NUC vitaminados, cabe destacar la excelente conectividad que incorporan, sobre todo en el ámbito del video.
Destacable los dos puertos Thunderbolt 3 a través de las conexiones USB tipo C, así como los dos puertos mini Display Port y su doble red gigabit. Por ultimo, las tomas frontales delatan a este equipo como ideal para la realidad virtual, ya que su toma HDMI permitirá conectar periféricos como cascos de VR.
El precio de estos equipos rondara los 900€, siendo puestos a la venta para esta próxima primavera
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
BUSCADOR
REDES SOCIALES

0 comentarios:
Publicar un comentario