ARCHIVO DEL BLOG

ENTRADAS | COMENTARIOS

Publicadas Entradas y Comentarios

FEED RSS

PAGINAS VISITADAS

hit counter for blogger

SSD M2 NVMe 2 TB

Análisis Silverstone SUGO 16 Análisis Silverstone SX750 Análisis Noctua NH D12L Análisis AMD RYZEN 5 5600G Análisis Silverstone ML09 Análisis Intel Core i7 12700K Análisis Noctua-NH-U12S-Redux Análisis SSD KINGSTON KC2500 1TB SSD M.2 NVMe
1 2 3 4 5 6 7 8

Guía reproducción MKV DXVA con KMPlayer

En esta ocasión os presentamos una nueva guía para conseguir la aceleración DXVA. Esta vez el software elegido es KMPlayer, otro de los reproductores de video mas conocidos y usados. El autor del tutorial es darkkness al que quiero agradecer que haya querido compartir con todos nosotros esta estupenda guía.
Si tenéis alguna duda, nos podéis encontrar en este hilo del foro de Noticias3D.

Aceleración por hardware (DXVA) para videos MKV en KMPlayer



Para lograr aceleración por hardware al ver películas en HD, que al tener bitrates muy altos a veces nuestro procesador queda corto, haciendo que el video se desincronice del audio, se vea lento, salteé frames, etc.
Es una guía simple, con los pasos justos y necesarios para obtener DXVA (Direct X Video Aceleration). Para saber si nuestra tarjeta grafica soporta DXVA pueden usar este programa:
 
DXVA Checker
 
Lo ejecutan y les debería salir algo así:

image

Leer el resto a continuacion del salto.

Placas base INTEL socket 1156

image
Aquí podéis encontrar las placas base mas interesantes para montaros un HTPC. Compatibles con los últimos procesadores de INTEL basados en el socket 1156 (Intel Core™ i7/Core™ i5/Core™ i3). Todas las placas base tienen soporte para memoria DDR3.

Las diferencias entre varios modelos las podéis encontrar en la cantidad de conectores SATA en placa, la presencia de conexión de audio coaxial además de la óptica, posibilidad de montar dos graficas, en definitiva mayor conectividad.

Los chipset H55 y H57 son totalmente compatibles con los nuevos micros de INTEL que incorporan la grafica. Si queréis una placa con el chipset P55 deberéis comprar una grafica externa.

Por sus características soportando la nueva conectividad, la mas recomendable es el único modelo actualmente para el chipset H57: P7H57D-V EVO

image
CHIPSET INTEL H55
P7H55D-M EVO µATX / USB 3.0 / eSATA / IEEE 1394 / Express Gate
P7H55D-M PRO µATX  / Express Gate
P7H55-M PRO  µATX / Express Gate
CHIPSET INTEL H57
P7H57D-V EVO ATX / USB 3.0 / SATA III / eSATA / IEEE 1394 / Express Gate / SLI™ and CrossFireX
CHIPSET INTEL  P55
P7P55D ATX /eSATA / IEEE 1394 / Express Gate / CrossFireX
P7P55D EVO ATX /eSATA / IEEE 1394 / Express Gate / SLI™ and CrossFireX
P7P55-M µATX / IEEE 1394 / Express Gate
P7P55D-E ATX / USB 3.0 / SATA III / eSATA / IEEE 1394 / Express Gate / SLI™ and CrossFireX
P7P55D-E EVO ATX / USB 3.0 / SATA III / eSATA / IEEE 1394 / Express Gate / SLI™ and CrossFireX

Al igual que en Gigabyte, la cantidad de tecnologías disponibles es inmensa, os dejo una lista:

 gigabyte-logo

Ya tenemos en el mercado las placas base Gigabyte para los INTEL i3/i5. En esta entrada resumiré todos los modelos recomendados de la marca para montar un HTPC.

Para ver todos los modelos de cada chipset comparados, solo tenéis que hacer clic en el enlace del CHIPSET. A tener en cuenta los nuevos modelos que incluyen SATA III y USB 3.0. Las placas H55/57 incluyen salidas de video HDMI / DVI / Display Port.

lga1156


CHIPSET INTEL H57

Este chipset incluye mas combinaciones de RAID que el chipset H55. El resto es muy similar.


Como ya sabéis, este chipset da soporte a los nuevos Core i3/i5 pero habrá que comprar una grafica aparte ya que no tiene conectividad para dar salida al video integrado de los i3/i5.
Tecnologías interesantes que incluyen algunos de los modelos mostrados:

Análisis Zalman HD501 y HD503

Zalman ha iniciado la comercialización recientemente dos nuevos modelos de cajas para  HTPC: HD501 y HD503. Ambas cajas destacan por su elegante diseño minimalista y gran capacidad. Algo que también llama la atención por ser poco habitual en la marca es  el precio contenido de las cajas. ¿Que es lo que han hecho para rebajar los precios?, construir sus cajas en acero, manteniendo solamente el frontal en aluminio cepillado.  Los modelos anteriores estaban construidos íntegramente en aluminio y esto encarecía demasiado su precio.
ZALMAN-HD500
Homedia ha analizado recientemente el modelo HD503, el cual es similar al 501 en su estructura interna. La diferencia reside en el diseño del frontal, la inclusión de mando compatible imon, LCD y controles en el frontal para la 503.
 ZALMAN-HD503-FRONT Hacer clic para ampliar la imagen
Pero no creáis que este paso atrás en el diseño del chasis ha visto repercutida la calidad de las cajas. Si por algo destacan estos dos nuevos modelos es por la capacidad interna y la posibilidad de incorporar muchos discos duros en su interior.

Dos puertos USB, uno e-SATA, un puerto para auriculares y un micrófono están ocultos detrás de la tapa del frontal, la cual también oculta el mismo disco duro intercambiable en caliente.
ZALMAN-DETALLE
Destacan el cajetín interior en el que se alojan tres discos duros, con posibilidad de montar discos SSD. Estos cajetines incluyen gomas anti vibración para los discos, y el montaje de estos se hace sin herramientas. Justo delante de este rack, se encuentra una de las rejillas de ventilación que pueden incorporar un ventilador de 120mm, bien pensado para mantener frescos a los discos duros. Lo que no tengo muy claro es que una grafica de grandes dimensiones pueda montarse sin dificultades en esta caja. La proximidad del Rack lo hará algo complicado.

Admite refrigeradores de hasta 125mm de altura, ¿Entrara un Noctua CH12P?. Seguro que le queda poco espacio para respirar por la abertura superior que tiene la tapa.
dentroHacer clic para ampliar la imagen
En el frontal también existe la posibilidad de montar otro disco duro de extracción en caliente. En el modulo de conexión del Hot-swap se ha incluido un rheobus de cuatro canales para alimentar a todos los ventiladores de la caja, un total de cuatro, dos de 120mm para los laterales y otros dos de 80mm para el panel trasero.  Este rehobus permitirá ajustar el voltaje de los ventiladores a 12 o 5 voltios, un aspecto muy importante cuando queremos conseguir un equipo totalmente silencioso. No deja de ser una lastima que no incluyan otro voltaje intermedio mas, de 7 voltios, ya que hay ventiladores que no son capaces de arrancar a 5V, con lo que será una opción a la que no podremos sacar un gran partido, salvo que elijamos con tino los ventiladores. Estas cajas solo incluyen de serie los ventiladores de 80mm.
ZALMAN-RHEOBUS Hacer clic para ampliar la imagen
Una buena caja con buenos detalles en el diseño interno como el alojamiento de los discos duros y el rehobus, pero que tiene la pega de no poder montar una grafica de grandes dimensiones debido a la ubicación del rack de discos duros.

El análisis completo lo podéis leer aquí en Francés.

Antec ISK 310-150

Antec presenta la nueva caja ISK 310-150, diseñado exclusivamente para placas mini ITX y derivada del modelo ISK 300.

Con capacidad para alojar tres unidades de almacenamiento, un ventilador lateral TriCool™ de 80 mm y un adaptador de alimentación de 150 vatios, la caja ISK 310-150 lucirá de maravilla en nuestro salón o escritorio, gracias a su elegante bisel frontal en color plata.
imagePodéis ver en la imagen superior la conectividad frontal que incluye conectividad de audio, dos puertos USB y un puerto eSATA. Admite un lector óptico en formato slim.
La caja con unas dimensiones de: 96mm (Alto) x 222mm (Ancho) x 328mm (Profundo) nos ofrece unas medidas bastante compactas.

ISK-1

La capacidad interna permite alojar dos discos duros de 2.5”, también hay capacidad para un lector óptico en el formato ya habitual en este tipo de cajas, el formato Slim.
image
En cuanto a su refrigeración, la caja permite el alojamiento en uno de sus laterales de un ventilador de 80mm TriCool™ 3-speed (1500-2000-2600rpm), aunque aparentemente parece que es posible colocar otro ventilador mas. Para apoyar la acción del ventilador, dispone de perforaciones en ambos laterales y en la parte superior para crear una buena corriente de aire.
Para finalizar, incorpora un transformador de corriente FP-150-8 que proporciona 150W. Estas son los valores de la fuente.
image

Destacar tambien la salida al mercado de la ISK 300 con fuente de 150W similar al modelo 310.
Descarga del manual

Nuevos Intel Core i3 e i5

Después de largo tiempo anunciando la llegada de estos procesadores, el 3 de enero de 2010 hacia publico Intel la presentación de sus nuevos microprocesadores Clarkdale, los cuales pretenden ser los sustitutos de los exitosos Core 2 Duo (Penryn).

Estos nuevos procesadores son los primeros en estrenar el nuevo proceso de fabricación en 32nm. Funcionaran en el socket 1156. Además ya sabéis que integran una grafica junto al chip del procesador. Todo esto hace que para obtener la salida de video tengamos que comprar placas base compatibles.

Voy a explicar unos cuantos datos y un repaso por encima sobre su rendimiento para no perdernos entre tanta vorágine de modelos y números.

SOCKET COMPATIBLE

Esto lo tenemos bastante claro, solamente son compatibles con el socket 1156. Este aparecio a primeros de Septiembre de 2009. Para los no profanos, digamos que el socket es el conjunto de contactos en los que debemos pinchar el procesador.

image

El LGA 1156 es muy diferente del LGA 775, el socket que reemplaza. En el socket 775 los procesadores estaban conectados a el puente norte (Northbridge) con el bus frontal. En el socket 1156, las funciones que tradicionalmente eran del puente norte se encuentran integradas en el procesador. De esta forma nos ahorramos el chip norte en la placa. El socket LGA 1156 permite las siguientes conexiones que se realizará mediante el procesador con el resto del sistema:
  • PCI-Express 2.0 x16 para la comunicación con una tarjeta gráfica. Algunos procesadores permiten que esta conexión esté dividida en dos carriles x8 para conectar dos tarjetas gráficas.
  • DMI para la comunicación con el eje del regulador de la Plataforma. Este consiste en una tarjeta PCI-Express 2.0 x4 conexión.
  • Dos canales de comunicación con la memoria DDR3. La velocidad de reloj de la memoria que es compatible dependerá del procesador.

CHIPSET COMPATIBLES

Voy a intentar aclarar un poco este tema.  El núcleo de gráficos integrado de los modelos Clarkdale necesitan trabajar con una unidad de visualización de salida, y esta se la proporcionan las placas base con los chipset: H55, H57 o Q57 ambas para socket 1156. Estos tres modelos están dotados de la conectividad de video necesaria, incorporando conectores: HDMI/DVI/VGA e incluso Display Port, todo depende del chipset y el fabricante de la placa base.

Para los no profanos, el Chipset es un chip que va ubicado en la placa base y que es el que se encarga de gestionar la conectividad de la placa, como por ejemplo los puertos SATA, USB o PCI exprés. Cada chipset tiene diferente capacidad de expansión.

Aquí tenéis una tabla con la comparativa entre entre todos lis chipsets actuales para el socket 1156.

Hacer clic en la imagen para ampliar

CHIPSET

¿Que ocurre con las placas P55 del mismo socket, serán compatibles con los Clarkdale?: Sí, serán compatibles, pero teniendo en cuenta que perderemos la utilidad de la grafica integrada junto al procesador, siendo necesario el uso de una grafica conectada al puerto PCI exprés. Al contrario, un microprocesador como el i5 750 el cual no incorpora grafica también será compatible con las placas base que integran el chipset H55 o H57, pero añadiendo una grafica.

MODELOS DE CPU

La familia la componen 7 microprocesadores agrupados en tres familias: Intel Pentium, Intel i3 e Intel i5. Diferenciándose entre si por sus frecuencias tanto en el micro como en la grafica. También se diferencian en las diversas  tecnologías utilizadas para conseguir un mayor rendimiento. Todos estos micros utilizan memoria DDR3.



corei35

Estas son algunas de las tecnologías mas destacadas de las gamas i3 e i5.

Turbo Boost

Acelera automáticamente el procesador cuando tu PC necesita un rendimiento extra, esto es rendimiento inteligente con velocidad turbo. Disponible en algunos modelos de los nuevos sistemas equipados con el procesador Intel® Core™ i5 del 2010.

Hyper Threading

Intel ® Hyper-Threading Technology (HT) permite el trabajo en paralelo por cada núcleo, creando un hilo por cada trabajo, consiguiendo que las aplicaciones multihilo consigan un mayor rendimiento que un micro sin este sistema. De esta forma un procesador con dos núcleos tendrá la posibilidad de realizar cuatro tareas a la vez. En el administrador de dispositivos y de tareas veremos como se han duplicado los núcleos.

GRÁFICA INTEGRADA

La grafica esta construida en 45nm. Digamos que es una evolución de la X4500 HD (Intel G45) mejorando bastante en rendimiento 3D respecto a su predecesora, pero sin llegar al rendimiento de las Nvidia 9400 o ATI HD4200. Pero no os preocupéis nos estamos refiriendo a rendimiento 3D, veremos como se comporta en la reproducción de video. Donde si hay una notable mejoría es en el panel de control por software de la grafica de INTEL. Otro detalle es la posibilidad de sacar video a traves de dos de sus salidas digitales simultáneamente como por ejemplo HDMI y DVI.

En esta tabla podéis ver el avance en las capacidades multimedia de la tarjeta grafica.

Hacer clic en la imagen para ampliar
 IGP

En las especificaciones de la grafica indica que puede soportar MPEG2, VC-1 y H.264 (AVC) decodificación de HD 1080p,  también soporta la decodificación de hardware de doble flujo, reproducir simultáneamente dos videos en  1080P. Para los audiofilos, la salida HDMI es compatible con Dolby TrueHD y DTS-HD Master

¿Pero que pasa con la reproducción del video tanto SD como HD, dará la talla, mejorara a la XD4500?

Según lo que nos cuenta Homemedia.fr parece que la reproduccion de video ha sido mejorada con creces respecto a su sucesora, e igualando a las estrellas actuales (ATI HD4200/GeForce 9400)

Comportamiento reproduciendo video SD
El núcleo IGP i3 530 muestra excelentes resultados en el procesamiento de vídeo SD, tan bueno como el nuevo AMD 785G. El reductor de ruido de Intel funciona de maravilla, siempre y cuando no le configures de forma automática. La definición de calidad de desentrelazado y sus acciones también son excelentes. Intel ha logrado ponerse al día respecto a NVIDIA y ATI.

Comportamiento reproduciendo video HD
Una vez más, la IGP es tan buena como sus competidores, mientras que el G45 propone un trato mediocre de vídeo HD. Esta es una buena noticia especialmente desde Windows 7, y especialmente de su software Media Center funciona perfectamente, como PowerDVD, WinDVD, TotalMedia Theatre y MPC-HC filtros de postprocesado ClearVideo HD.

Aquí os dejo el enlace a este apartado de calidad de visionado, podréis repasar las tablas de puntuación

Para finalizar con el apartado multimedia, deciros que estos nuevos i3/i5 ofrecen un excelente resultado tanto en la decodificación por hardware de HD como en el postprocesado con ffdshow de videos en alta definición y DVD, En esta tarea sabeis que es el microprocesador en el que recae la responsabilidad, consiguiendo una ocupación de la CPU muy inferior a su competencia, tanto en AMD como en los anteriores modelos de INTEL.

Leer mas sobre esto: LINK 1  LINK 2

CONSUMO Y TEMPERATURA

He querido dejar para el final este apartado, uno de los mas importantes para un HTPC, digamos que cuanto menos consumo, menos ruido.

Las pruebas realizadas por HM refleja un muy bajo consumo llegando a consumir tan solo 40W en idle y temperaturas en reposo en torno a los 25º. Esto es muy importante, porque ya nos podremos olvidar de los calentones que se pegaban las graficas integradas tanto de ATI como de NVIDIA. La placa base solo incorpora un refrigerador pasivo diminuto para el chipset. 

Estoy seguro que podremos dejarlos pasivamente con una pequeña circulación de aire en la caja. Incluso montarlos en cajas minúsculas. Se avecina el boom del mini HTPC de salón.

Enlace al análisis de temperatura y consumo.

Apenas he hablado del rendimiento de estos procesadores, se da por hecho que superan a sus predecesores y a su competencia. En la red hay cienes y cienes de análisis de estos procesadores con multitud de datos como para aburrir al mas avezado lector de reviews..

Aquí os dejo un par de ejemplos: LINK 1  LINK 2

Si me tuviera que comprar un micro INTEL para HTPC creo que el mas apropiado seria el Core i3 530. Esperaremos la evolución de sus precios.

Zotac Geforce GT 220 pasiva

De la mano del ensamblador Zotac, nos llega una de las primeras graficas con refrigeración pasiva de la nueva serie GT 2XX de Nvidia, la Zotac  GeForce 220 GT ZONE Edition

image

La ZOTAC GeForce ® 220 GT Zone ® Edition brilla con su compatibilidad con HDMI 1.3a, y nuevas tecnologías de mejora del color. Son compatibles con audio digital 7.1 a través de HDMI y NVIDIA ® PureVideo ™ HD para una impecable reproducción de video en alta definición.

Ademas de conectividad HDMI, esta grafica disponde de salidas VGA y DVI. A tnener en cuenta la altura de la grafica, ya que su disipador pasivo sobresale al PCB de la grafica, con lo que las cajas "bajitas pueden tener problemas"

Compatible PCI express 2.0, el microprocesador funciona a 625MHz. Incluye 48 procesadores de flujo en un bus de 128 bits y la memoria de flujo es de 1360 MHz. Esta grafica incorpora 1 GB de Ram DDR2 a 800Mhz.

image
Digamos que no es un pepino de grafica, pero funcionara perfectamente en nuestros equipos para reproducir contenido en alta definición gracias a la tecnología PureVideo HD sin que el procesador sufra las consecuencias.

Análisis ZOTAC GeForce 9300 ITX WiFi G-E

Por fin he podido probar esta placa base. En su momento estuve a punto de comprarla para montarme un PC de sobremesa para mi escritorio, pero al final deseché la idea por no encontrar la caja adecuada, lastima no haber probado entonces la SG06.

Otro motivo de no decidirme por ella fue el hecho de contar con tan solo 2 conectores SATA internos, lo cual limitaba la ampliación de dispositivos en el futuro. En el modelo que vamos a probar, la Geforce 9300 G-E, ya incluye 3 puertos SATA mas otro trasero eSATA, no es mucho pero esta bastante bien.
Todos los componentes han sido cedidos por Verybox para su análisis.
GF9300-G-E_
¿Que vamos a probar con esta placa?: Las habilidades que tiene para comportarse en uso todoterreno y como HTPC. Mediremos valores como el consumo, temperatura o veremos su rendimiento reproduciendo alta definición.

Leer el análisis a continuación del salto.

Refrigerador Noctua NH-C12P SE14

Noctua vuelve a dar una nueva vuelta de tuerca a los refrigeradores tipo horizontales, tan adecuados para las cajas HTPC incluyendo un ventilador de 140mm.

Con la llegada del socket 1156, el modelo NH-C12P se había quedado sin soporte para este nuevo socket. Es cierto que para los compradores de este excelente refrigerador, Noctua regalaba el backplate presentando la factura de la placa y el refrigerador, este fue mi caso.

Noctua-1

Concebido sobre la firme base del exitoso NH-C12P, que ha recibido más de 100 premios y recomendaciones por parte de la prensa internacional, el NH-C12P SE14 viene ahora dotado del nuevo ventilador de 140 mm NF-P14 de Noctua, para mejorar aún más el rendimiento en refrigeración, así como el nuevo sistema de montaje multisocket SecuFirm2™.

Junto con el excelente compuesto térmico de Noctua NT-H1 y con soporte tanto para LGA 1366 como LGA 1156, el NH-C12P SE14 es un disipador silenciosos de gran calidad que proporciona un considerable flujo de aire para los componentes principales de la placa que se sitúan cerca del socket y una compatibilidad excelente con un buen número de cajas, gracias a su altura de sólo 114 mm.

Noctua-2

Con el nuevo ventilador disminuimos la sonoridad y aumentamos la capacidad de refrigeración, convirtiéndose en el mejor refrigerador para HTPC, sobre todo si entra dentro de la caja, ya que como habéis leído mide 114mm de altura.

BUSCADOR

REDES SOCIALES

Página Facebook Blog HTPC Twitter Blog HTPC Instagram Blog HTPC Grupo Telegram Blog HTPC Blog HTPC en Vimeo

ENTRADAS RECIENTES

ENTRADAS MAS VISITADAS