ARCHIVO DEL BLOG

ENTRADAS | COMENTARIOS

Publicadas Entradas y Comentarios

FEED RSS

PAGINAS VISITADAS

hit counter for blogger

SSD M2 NVMe 2 TB

Análisis Silverstone SUGO 16 Análisis Silverstone SX750 Análisis Noctua NH D12L Análisis AMD RYZEN 5 5600G Análisis Silverstone ML09 Análisis Intel Core i7 12700K Análisis Noctua-NH-U12S-Redux Análisis SSD KINGSTON KC2500 1TB SSD M.2 NVMe
1 2 3 4 5 6 7 8

SilenX Effizio EFZ-100HA1 refrigerador de bajo perfil

Los fanáticos del silencio conocerán de sobra la marca SilenX, la cual durante mucho tiempo ha sido una de las preferidas a la hora de elegir buenos ventiladores y sobre todo silenciosos, su única pega ha sido el precio, excesivamente caros.
En esta ocasión comercializan un refrigerador orientado a los HTPC: Effizio EFZ-100HA1, parece que los clientes de la marca demandaban este tipo de producto y han decidido incluirlo en su catalogo.
image
El refrigerador Effizio EFZ-100HA1 no viene para revolucionar el mercado, ya que todas sus cualidades están ya vistas en modelos de otras marcas. Construido sobre una base de aluminio que cruzan  tres heatpipes de 6mm que contactan directamente con la CPU y se entrelazan para ofrecer seis efectivos heatpipes.
image
La altura de este refrigerador es de 67mm incluido el ventilador, el cual es de 100mm y de bajo perfil, similar a los montados por Scythe en su gama Shuriken. El motor del ventilador esta construido con cojinetes de fluidos dinámicos y fijado al refrigerador con gomas antivibración.
El ventilador llegara hasta las 2000RPM y promete una sonoridad de hasta 24dB entregando un caudal máximo de 54CFM.
image
Las dimensiones de este refrigerador son 108x105x67mm, pesa 364g y tiene un consumo <2.40w. El fabricante asegura que el montaje de refrigerador se hace en 10 minutos, por lo visto en las imágenes parece que necesitara un backplate para acoplar a la placa base, un sistema inicialmente incomodo, pero que a la larga para hacer el mantenimiento o limpieza de la pasta térmica, polvo etc … es lo mejor que hay.
El Effizio EFZ-100HA1 se puede montar en todos los sockets actuales, tanto AMD como INTEL (LGA775, LGA1156, LGA1366, 754, 939, 940, AM2, AM2 +, AM3)

Para completar la entrada os dejo un desembalado de este refrigerador.

Comparativa ATI HD5750 IceQ vs Silent Cell

Interesante análisis de Homemedia de una de las tarjetas mas apetecibles para nuestro HTPC. La particularidad de la prueba consiste en que enfrentan un modelo de HIS de la serie IceQ, conocida por sus bajos niveles de ruido y buena refrigeración, contra una grafica de la gama Silent Cell de Gigabyte, las cuales están refrigeradas pasivamente.

Echemos un vistazo a ambas graficas.

 image
image
Las pruebas las realizaron en una caja bastante restrictiva con el flujo de aire, una Silverstone SG05, por lo que es seguro que las medidas mejoraran en una caja mejor ventilada.

Ambos modelos mantuvieron una temperatura bastante aceptable, destacando el modelo totalmente pasivo, con temperaturas próximas a la IceQ.

Por otro análisis leído en Noticias 3D, la Silent Cell con un flujo de aire aceptable mantiene muy buenas temperaturas, próximas a graficas refrigeradas activamente, por lo que Gigabyte ha conseguido un refrigerador excelente. Habrá que tener cuidado con las dimensiones de la caja, ya que el refrigerador sobresale por la parte superior.

En cuanto a la IceQ, sin ser inaudible su ventilador en reposo, supera con creces a refrigeraciones de otros ensambladores, por lo que es una de las mejores opciones para conseguir un PC silencioso sin privarnos de jugar decentemente.

A la hora de jugar, la 5750 es el modelo mínimo a montar si queréis jugar a cualquier resolución con cualquier juego, otra cosa será cuando se aplique filtros, aunque siempre podréis reducir la resolución.

A continuación os dejo el enlace a al comparativa:
http://www.homemedia.fr/tests-guides/196-Duel-HD-5750-Gigabyte-Silent-Cell-vs-HIS-IceQ-0.html

… y al análisis de Noticias 3D de la Silent Cell:
http://www.noticias3d.com/articulo.asp?idarticulo=1278

Nueva Lian Li PC-V354 almacenamiento masivo

Otra nueva caja de Lian Li para almacenar una ingente cantidad de datos.

 

A Lían Li le encanta este formato de cajas, de hecho, en su catalogo tiene al menos 6 modelos de diferentes tamaños y configuraciones. Son conscientes de que hoy por hoy el almacenamiento de contenidos multimedia debe hacerse en discos duros, y esta V354 es un gran ejemplo por poder alojar hasta 7 discos duros de 3.5″

Construida en aluminio de 1.5mm como de costumbre, destaca su frontal con una rejilla perforada a través de la cual se pueden ver dos ventiladores de 120mm con led azul, el que la quiera poner en el salón imagino que o bien deberá desactivar la luz o cambiar los ventiladores, puede ser un poco “cantoso” lucir esta caja en un salón.

Lian Li parece que se ha olvidado ya del “obsoleto USB 2”, porque en su frontal lucen dos conectores USB 3.0, también tiene lector de tarjetas SD, los minijack estándar de HD audio y botones de encendido y reset. Si decidimos montar un lector optico, esta caja nos permitira montar uno de 5 1/4

 

image

Con unas dimensiones de 245x320x420mm y un peso de 4.17kg, esta caja admite placas base micro ATX, aunque también podremos montar mini ITX y el poco usado e interesante formato mini DTX. La fuente de alimentación puede ser ATX.

La modularidad interior de esta caja la permite alojar graficas de hasta 35 cm removiendo el cajetín inferior de los discos duros. La refrigeración esta asegurada con tres ventiladores de serie con sus respectivos filtros, los dos frontales de 120mm con led, uno superior de 140mm, y otro opcional de 120 en la parte trasera, no va a ser por falta de corriente…

image

Al fabricar Lian Li sus cajas en aluminio, siempre debe cuidar de las vibraciones, por ese motivo incluye pads anti vibración en discos duros, ventiladores, y como podéis ver en la foto inferior, hasta en la fuente de alimentación. Parece una especie de funda de goma lo que recubre a la fuente, que a su vez, esta fijada a unos carriles, nunca lo había visto.

image

Para finalizar, la podréis adquirir en tres colores diferentes y aproximadamente por unos 120-150€.

Visitar la web del producto siguiendo este link.

Thermalright Shaman refrigerador para gráfica potente

Thermalright nos acostumbra a mostrar las mejores opciones para refrigerar nuestros equipos, y sobre todo sus refrigeradores suelen estar orientados para montar ventiladores silenciosos, sin que por ello disminuya la capacidad de refrigeración del conjunto.

En esta ocasión presentan al Chaman (Shaman), refrigerador único en su especie capaz de refrigerar nuestra grafica con un ventilador de 140mm (900~1300 rpm/ 21db) y con una parrilla de aluminio traspasada por 8 heatpipes que finalizan en la base de cobre.
 image image
Así mismo, esta bestia parda también permite instalar ventiladores de 120mm. Las graficas compatibles con esta refrigeración silenciosa son las GeForce GTX 480, GTX 470, GTX 465, GTX 460, Radeon HD 5800 series, Radeon HD 5700, y la próxima HD 6800.

Aquí os dejo un video demostrativo del fabricante.


Sin duda puede ser una excelente opción para montar un HTPC con una grafica muy potente y mantener a ralla, tanto la temperatura de la GPU como la sonoridad del equipo. Lo realmente complicado será encontrar una caja donde alojar este refrigerador, ¿quizá la Antec Fusion Remote MAX?

Caja Lian Li PC-C50

Echar un vistazo a la foto, si os taparan la marca del fabricante, ¿que caja pensaríais que es?: una Silverstone GD05, muy obvio. En esta ocasión Lian Li nos presenta un nuevo modelo de caja denominado PC-C50, el cual destaca por su poca profundidad, ya que tan solo mide 325mm similar a la GD04/05.

Como es habitual en Lian Li, la caja esta fabricada en aluminio, su frontal esta cepillado, con lo que el peso final es de tan solo 3.25Kg, una verdadera pluma. La podréis encontrar en colores plata y negro.

En esta caja, los puertos de expansión frontales están al descubierto, y sobre todo destaca la excelente conectividad, ya que incorpora tres puertos USB 3.0, un puerto eSATA, conexiones de audio y un lector de tarjetas SD.

C-50

Pero lo realmente interesante de la C50 es su modularidad interna y capacidad. Los dispositivos de almacenamiento están alojados en bahías desmontables y permite  alojar hasta 3 discos duros de 3.5” o 3 de 2.5”, y algo que indica en su hoja de especificaciones, pero que yo no veo claro es que además de 3 discos de 3.5”, caben otros tres mas de 2.5” (9.5mm thick), eso es lo que yo entiendo de la hoja de especificaciones, desconozco como lo harán si es cierto, ¿sin montar el lector?. También tiene capacidad para un lector de 5.25” estándar.

Para evitar las vibraciones de los discos, los tornillos de fijación vienen equipados con gomas, y el chasis incorpora en su parte superior cuatro topes flexibles para evitar que se puedan trasmitir las vibraciones a la tapa superior.  Además incorpora un nervio central para dar rigidez al conjunto y atornillar las bahías de los discos

Admite placas base en formatos: Micro ATX, mini ITX y mini DTX. En la parte trasera tiene cuatro ranuras de expansión perforadas para una mejor refrigeración del conjunto. La fuente de alimentación debe ser ATX y sus dimensiones son: 445mm ancho x 167 alto x 325 profundo.

 C50_2 Para finalizar, la caja puede estar muy bien ventilada, ya que monta dos ventiladores laterales de 120mm, un ventilador trasero de 80mm (opcional), y otro ventilador de 120mm (opcional) en la tapa superior, a la altura del ventilador de la CPU. En el otro extremo de la caja, los laterales también están perforados, por lo que imagino que podrá admitir al menos otro ventilador de 120mm, ya que es una tontería montar uno delante de la fuente de alimentación.

C50_3

BUSCADOR

REDES SOCIALES

Página Facebook Blog HTPC Twitter Blog HTPC Instagram Blog HTPC Grupo Telegram Blog HTPC Blog HTPC en Vimeo

ENTRADAS RECIENTES

ENTRADAS MAS VISITADAS