ARCHIVO DEL BLOG

ENTRADAS | COMENTARIOS

Publicadas Entradas y Comentarios

FEED RSS

PAGINAS VISITADAS

hit counter for blogger

SSD M2 NVMe 2 TB

Análisis Silverstone SUGO 16 Análisis Silverstone SX750 Análisis Noctua NH D12L Análisis AMD RYZEN 5 5600G Análisis Silverstone ML09 Análisis Intel Core i7 12700K Análisis Noctua-NH-U12S-Redux Análisis SSD KINGSTON KC2500 1TB SSD M.2 NVMe
1 2 3 4 5 6 7 8

Mini PC Intel NUC Kit NUC6CAYH

Hace unas semanas nos sorprendió Intel con la publicación en su web de un nuevo mini PC Intel NUC. En esta ocasión el procesador elegido para dar vida al NUC es ni mas ni menos que un Celeron de la próxima generación Apollo Lake.

¿Cuales son las características mas relevantes de este nuevo ordenador?. Pues la verdad es que tiene bastantes y muy utilices todas. Por ejemplo, una de las mas valoradas a la hora de utilizar Kodi, es la posibilidad de utilizar el mando de la televisión para controlar el sistema operativo Kodi. Todo ello viene de la mano del protocolo CEC asociado a la toma HDMI, en este caso, nuestro nuevo Intel NUC 6CAYH lo incorpora.

Además podremos decodificar por hardware el  vídeo 4K codificado mediante HEVC y sobre todo VP9, tu procesador ya no estará al 100% cuando reproduzcas contenido 4K a través de Youtube.
Siguiendo con el video 4K, este nuevo Intel NUC incluye una salida de video digital HDMI 2.0a, compatible con 4k a 60fps. Por contra la salida de video es compatible tan solo con HDCP 1.4 / 1.2 y PAVP 2.0, por lo que no serán capaces de reproducir el contenido de los lejanos Blu-ray Ultra HD. Intel NUC Kit NUC6CAYH
El Intel NUC6CAYH incorpora el procesador Intel Celeron J3455 con un TDP de 10W. Este lleva cuatro núcleos funcionando a una velocidad de 1.50GHz/2.30 GHz. Su grafica es una Intel HD Graphics 500, con todos los parabienes para convertirse en una buena acompañante de nuestra TV.

Asrock Beebox-S Series (Kaby Lake) 4K HDMI 2.0

Al final parece que ya tenemos el HTPC perfecto.

Durante estos últimos meses hemos estado esperando un procesador que decodificara por hardware el códec h265, que sacara la resolución 4K a 60fps a través de HDMI 2.0, o que incorporara conectividad USB 3.1.
 
Asrock ha sido de los primeros fabricantes en ensamblar en sus mini pc los los tan esperados procesadores Kaby Lake-U con procesadores “U series” en sus ordenadores Beebox. Podemos decir que ya tenemos todo lo necesario para disfrutar de nuestras flamantes televisiones 4K. Los nuevos mini ordenadores Asrock Beebox S Series prometen todo lo anteriormente dicho, además de poder reproducir HEVC a 10-bit y señales HDR (High Dynamic Range).

Ya no nos falta de nada para obtener la mejor señal de video que dar a nuestros paneles, ahora solo falta que aumente el contenido audiovisual.Asrock Beebox S 4K HDMI 2.0
Asrock ha actualizado su gama de mini ordenadores con los nuevos modelos Beebox-S 7200U con Intel Core i5-7200U y Beebox-S 7100U y procesador Intel Core i3-7100U. Los dos procesadores integran la gráfica Intel HD Graphics 620, artífice principal de todas las mejoras de video que esta nueva generación nos ha presentado recientemente, y que según todas las reviews de adelanto de Kaby Lake, señalan como el componente que más ha evolucionado, muy por encima del procesador.

Tal como he comentado anteriormente, los Asrock Beebox S incluyen lo último en conectividad, repasémoslo.

Asrock Deskmini 110 para lo que tu quieras

En esta vida funcionamos mucho por motivación, es lo que me ha ocurrido estos meses.

La llegada del formato mini STX ha conseguido despertar mi interés como para escribir algo. De tamaño más pequeño que las placas mini ITX, este nuevo formato viene a llenar un hueco que hasta ahora no existía. Siendo sinceros, ¿a cuantos de nosotros nos sobraba la ranura PCIexpress?, al menos a mi si me sobra. A los gamers no os hará gracia este nuevo formato, os quitaran la posibilidad de montar grafica dedicada. Si eres de los de tarjeta sintonizadora, tampoco será tu miniPC, aunque las sintonizadoras USB funcionen de maravilla en la mayoría de las ocasiones.

El equipo mini Asrock Deskmini 110, además de estrenar nuevo formato, llega con un gran despliegue en conectividad en poco espacio, ideal para no quedarse desfasado en mucho tiempo. Me refiero entre otros a la tan esperada salida de video HDMI 2.0, estaba equivocado, sigue siendo la versión antigua de HDMI, no se a que esperan para implementarla. A cambio dispondremos de DisplayPort 1.2 que sí saca video 4K a 60hz, necesitaremos adaptador a HDMI 2.0 si queremos los 60hz. Asimismo viene con un puerto USB-C con soporte 3.0 (nadie es perfecto, habría estado genial un 3.1), por si esto no fuera poco, el equipo podrá ser realmente silencioso ya que incluye fuente de alimentación pasiva y conectores para instalar los discos solidos mas rápidos del momento.

Lo olvidaba, la placa base que incluye este barebone de Asrock no es de las que llevan el procesador integrado, podremos montar el que mas nos guste ya que es compatible con los procesadores Intel Skylake, los denominados 6XXX.
Asrock-DeskMini-110
A nivel estético este nuevo barebone Asrock Deskmini 110 no va a deslumbrar a nadie. De aspecto sólido, acabado metálico y muy bien perforado para una más que correcta refrigeración, el Deskmini es candidato ideal para montarnos un mini ordenador todoterreno que podremos utilizar en nuestro escritorio, para los enanos y sus deberes, ¿y porque no?, también como HTPC, cosas más feas se han visto.

Silverstone CS280 NAS en 2.5 pulgadas

Silverstone presento hace unos meses una nueva caja bastante peculiar para montar nuestro NAS, es distintiva porque solo admite discos duros de 2.5”, hasta ocho unidades de este tamaño. Otra de las particularidades es que incluye 8 ranuras de extracción en caliente de los discos duros.CS280

De tamaño compacto, más pequeño que su hermana mayor DS280, esta nueva caja parece que está orientada hacia el mercado industrial, en los que los discos tipo SAS tienen mayor preponderancia.

Aire fresco en el salón de la mano de CRYORIG

¿Aburridos de ver siempre el mismo tipo de cajas para nuestros HTPC?, ¿Cansado de los equipos mini?

Por fin algo interesante que llevar al blog gracias a Cryorig, conocido fabricante de refrigeradores.
El fabricante Taiwanes se han marcado dos cajas realmente bonitas. La primera es la caja CRYORIG OLA, la cual es inspirada en el diseño cilíndrico con el que Apple nos sorprendió con su Mac Pro. Esta caja está diseñada para poder acomodarla en nuestro salón y hacer las funciones de HTPC con “posibles”.20160524_02
El diseño cilíndrico de esta caja tiene el propósito de incrementar el volumen interno de aire que circula por su interior y conseguir que no existan espacios muertos y la caja entera consiga una óptima refrigeración. Su diseño interno compartimenta la caja para la CPU y la Gráfica, de esta forma el aire caliente no afectara al resto de componentes.

La caja incorpora un ventilador de 120mm modelo XT140 que expulsara el aire caliente al exterior. Esta CRYORIG OLA admite placas base en formato mini ITX y graficas de grandes dimensiones. Los procesadores pueden ser de hasta 100 vatios de TDP.20160524_03
ESPECIFICACIONES CRYORIG OLA
  • Dimension : W226 x H378.5 x D205 mm
  • Weight : 5 kg
  • Motherboard Support : Mini ITX
  • 3.5” Drive Bays : 1
  • 2.5” Drive Bays : 1 or 2
  • System Fan : XT140 ( 120mm x1 )
  • External Electronics : Power On/Off, AudioMic, USB 3.0
  • PSU Support : SFX
El otro modelo de caja, es la peculiar CRYORIG TAKU, una especie de base para monitores y caja.20160524_04
Su diseño recuerda a esos muebles vintage que tan de moda están últimamente. Esas patas de madera le acaban de dar un toque super diferente a todo lo que estamos acostumbrados a ver.

Fabricada en aluminio, admite placas base mini ITX, graficas de 250mm y algún que otro disco de 3.5”. Esta refrigerada por un ventilador de 120mm de la marca20160524_05
ESPECIFICACIONES CRYORIG TAKU
  • Dimension : W567 x H134.8 x D270 mm
  • Weight : 8 kg
  • Motherboard Support : Mini ITX
  • 3.5” Drive Bays : 1
  • 2.5” Drive Bays : 1 or 2
  • System Fan : XT140 ( 120mm x1 )
  • External Electronics : Power On/Off, AudioMic, USB 3.0
  • PSU Support : SFX
Por desgracia, ambas cajas no las veremos hasta el próximo año 2017… el que espera desespera, o no.

Silverstone ML09 mejorando los detalles

La nueva caja para HTPC Silverstone ML09 es una evolución de la Milo ML06. Con unas dimensión exteriores sin cambios y con la misma capacidad de 7 litros, esta ML09 ha reorganizado su disposición interna para proporcionar una segunda ranura de expansión, crucial para poder incluir en su interior una tarjeta gráfica de perfil bajo de doble slot.

Este modelo viene con unas cuantas mejoras como el doble slot que en esta ocasión se encuentra junto al lateral de la caja, al lado de los ventiladores, lo que vendrá muy bien para refrigerar una tarjeta gráfica o sintonizadora TDT.ml09-34left
Existen más diferencias respecto a la ML06, como por ejemplo que la fuente y la placa base intercambian su posición, esto permite el doble slot anteriormente comentado.

Estéticamente también hay cambios importantes, ya que la ML09 incorpora  un frontal de plástico acrílico con acabado efecto piano y la posibilidad de montar un lector óptico Slim, ya no necesitareis buscar los carísimos lectores Slot In.

A nivel de capacidad interna, la placa base debe ser mini ITX, puede admitir hasta cuatro discos de 2.5” más uno de 3.5” que ira ubicado en la bahía multi-uso. Esta bahía multipropósito tiene la capacidad de alojar diferentes componentes en función de nuestras necesidades, como por ejemplo un ventilador de 120mm incluido, lector óptico Slim, el disco de 3.5” anteriormente reseñado o dos discos de 2.5”. También se puede montar tarjeta dual slot de bajo perfil.

La fuente de alimentación debe ser formato SFX y la altura máxima del disipador puede ser de 70mm, dependiendo de si utilizamos o no la bahía multi-uso. En uno de sus laterales se pueden instalar dos ventiladores de 80mm.ml09-3
En resumidas cuentas, tenemos una opción más que interesante para montar un HTPC mini en nuestro salón.

Sucedáneos Chinos de Intel NUC fanless

Hace unos semanas tuve la suerte de descubrir en un hilo de Forocoches uno de esos equipos que alegrarían la mañana a cualquier usurario amante del silencio.

El equipo es un miniPC en cuyas entrañas lleva incorporado procesadores ULV de Intel, similares a los que se montan en el NUC. No es ninguna novedad el encontrar mini ordenadores derivados del NUC, lo que es mucho más difícil es encontrar equipos con disipación pasiva basados en la arquitectura del NUC.

Hasta ahora o te comprabas un NUC y una caja de disipación pasiva y lo montabas tú, o recurrías a unos cuantos ensambladores que diseñaban sus cajas de aluminio y te ofrecían unos equipos muy monos, pero con un precio desorbitado.i54200u
Estos "NUC Chinos" nos ofrecen la posibilidad de tener en nuestros salones la arquitectura de un Intel NUC con refrigeración pasiva sin tener que empeñarnos en exceso.

Los mini PC que os enseño hoy no es que estén actualizados con lo último de Intel, de hecho, montan en su interior procesadores de la quinta generación Intel Core Braswell , más que suficientes para el desempeño en el salón y con capacidad para decodificar HEVC gracias a la última actualización de drivers de Intel.

La caja mini ITX Akasa Euler M se actualiza

Akasa acaba de actualizar la caja Euler M para acomodar los procesadores Intel Skylake de bajo consumo. Como bien sabéis Akasa es especialista en la fabricación de cajas con disipación pasiva, su Euler M es una de las más destacadas.

Tal como nos tiene acostumbrados la marca, esta remozada Akasa Euler M está construida íntegramente en aluminio y tiene la posibilidad de almacenar hasta cuatro discos de 2.5”. Por lo demás, su diseño es el habitual en todas sus fabricaciones, una gran superficie de disipación en la parte superior y laterales que permitirán trabajar a nuestros procesadores a una temperatura optima.

Su frontal es de aluminio cepillado, este acabado la convierten en una de las “cajas más atractivas” del mercado industrial, no dudéis en que en nuestro salón lucirá espectacular. Soporta placas base mini ITX y tiene la posibilidad de instalarse detrás de vuestro panel de TV gracias al soporte VESA.

A-ITX19-A1B_g01
La Akasa Euler M incluye un adaptador de corriente DC to DC de 12V a 3.3V, 5V, 5VSB y -12V. La fuente de alimentación externa es opcional, el adaptador admite 80W.A-ITX19-A1B_g04
Estos son los procesadores y placas base compatibles de la gama Skylake.
También podéis instalar componentes de la cuarta generación de Intel, revisar la web del fabricante para conocer la compatibilidad.

Procesadores:
  • 6th Generation Intel Core i3 Processors
    • i3-6300T
    • i3-6100T
  • 6th Generation Intel Core i5 Processors
    • i5-6400T
Placas Base:
  • Asus
    • H110I-PLUS D3
    • H170I-PLUS D3
    • Z170I PRO GAMING
  • Asrock
    • H170M-ITX/DL
    • H170M-ITX/ac

Especificaciones:
  • Material Aluminium with anodized black
  • Panel material Aluminium
  • Motherboards types: Mini-ITX boards without DC onboard
  • Dimensions 245 x 274.5 x 68.5mm (WxDxH)
  • Internal bays  4 (for 2.5” HDD)
  • Security Kensington lock
  • VESA mounting  Support
  • Serial port openings  1
  • Front panel USB 3.0 ports 2
  • Internal DC converter     12V to 3.3V, 5V, 5VSB and -12V
  • External AC power adapter     80W
  • Power connectors    
    • 24pin motherboard
    • 4pin ATX12V
    • 4pin Molex
    • SATA power
  • Product code    
    • A-ITX19-A1B
    • A-ITX19-M1B
  • Manual de montaje

Intel NUC NUC6i7KYK Skull Canyon con Core i7-6770HQ

La verdad es que ni por lo más remoto pensaba el que suscribe que aparecería este año un Intel NUC con envoltorio nuevo y mucho menos que se atreviesen a meter en su interior uno de los procesadores más eficientes del mercado como el i7 6770HQ. El nombre del mini PC suena amenazante, con ustedes el Intel NUC Skull Canyon.

Con motivo de la conferencia de desarrollo de juegos GDC 2016, Intel presento un nuevo tipo de barebone denominado Intel NUC Kit NUC6i7KYK, más grande que su famoso NUC, y con una capacidad de proceso que nos permitirá realizar cualquier tarea que podamos imaginar. Este nuevo mini PC de Intel incorpora la sexta generación de procesadores Intel Core i7 con el micro i7 6770HQ.

Quitaros de la cabeza el típico micro que llevan los NUC actuales, porque este Core i7 6770HQ es una bestia parda en toda regla, con sus cuatro núcleos y un TDP de 45W, Hyperthreading, Turbo Boost y frecuencias de trabajo que van de los 2,6Ghz a los 3,5Ghz. Promete un rendimiento excepcional tal como nos tiene acostumbrados Intel en sus procesadores de bajo consumo. Esta CPU incorpora la gráfica Intel Iris Pro Graphics 580 compatible con todas las mejoras de video vistas en la última generación de NUC, soporte 4K y HEVC incluidos.

La verdad es que Intel nos vende el equipo como si fuera una Steam Machine, esperaremos a las primeras pruebas de rendimiento grafico para comprobar hasta donde es capaz de llegar la Iris Pro 580.

La conectividad de este nuevo mini PC está a la última, ya que incluye soporte para Thunderbolt 3, el cual soporta USB 3.1 Type C y Display Port 1.2, pero lo más relevante para los usuarios de HTPC es que por fin tenemos un barebone con salida de video HDMI 2.0.
Intel-NUC-Skull-Canyon-01
Externamente, aunque veáis en la foto que puede parecer un equipo grande, no es así, ya que tan solo mide 21cm de ancho. Como podéis apreciar en las fotos, la caja tiene refrigeración lateral y trasera para que el Core i7 trabaje a buenas temperaturas.

Que sepáis que ya está pedido uno a Intel España, a ver si suena la flauta y es posible analizarlo.

Guía de compras HTPC Mini

PENDIENTE ACTUALIZACION ABRIL 2021
La estrella de estos últimos meses en el mundo HTPC Mini sin contar el INTEL NUC fue la placa base con micro integrado Celeron de la gama Bay Trail de INTEL. A dia de hoy, primeros meses de 2016, ha tomado el relevo INTEL Braswell. Estas placas base llevan los micros integrados, pueden ser dual core y quad core. Son micros de poco consumo, disipación pasiva y lógicamente menor potencia, pero que cumplen en la reproducción de practicamente todos los codecs de video HD, incluso los utilizados en video 4K..

Pero no solo INTEL es el protagonista, AMD sigue con sus AM1 a precios muy contenidos y sobre todo placas base AM1 a precios de risa harán de AMD AM1 una elección igual de interesante para montar un HTPC LOW COST o de formato mini gracias a su bajo consumo, pero tienen un handicap, no son capaces de reproducir codecs como HEVC.

En esta guía tampoco quiero dejar de lado los barebone, marcas como ZOTAC, Intel, Gigabyte o Asrock tienen en el mercado diferentes modelos, ZOTAC es el rey con una gran variedad de equipos.Guia-de-Compras-HTPC-MiniLa selección de componentes para elegir la configuración de nuestro HTPC Mini mini variara en función del tipo de uso que le vamos a dar, algo obvio, pero que últimamente nos facilitara mucho resolver el eterno dilema: AMD vs INTEL.

Análisis Gigabyte BRIX GB-BACE-3150

Andaba yo con ganas de probar un procesador Intel Celeron N3150 y después de un largo peregrinaje de marca en marca solicitando una muestra de prueba para este tipo de equipos, sin demasiado éxito todo sea dicho, ha llegado a mis manos un equipo con este micro.

Un amigo me planteo la posibilidad de montar un mini PC para tareas ofimáticas y negación por Internet y le propuse este Gigabyte BRIX Braswell.

En este análisis intentare desvelar si un PC económico y de tan bajo consumo puede reproducir contenido HEVC y 4K sin despeinarse. ¿Sera capaz de sacar los colores a mi Core i5 2500 en el tema de reproducción multimedia, sera el HTPC perfecto?.Gigabyte BRIX GB-BACE-3150
Quedaros por aquí y leer el resto del análisis.

Como activar 4K y HEVC en Media Player Classic HC

La llegada del formato UHD ha traído multitud de cambios y novedades a esto de la reproducción de video en alta definición en nuestros HTPC. De la mano de la Ultra Alta Definición se ha puesto de moda un nuevo códec denominado HEVC/h265, cuya principal ventaja es la de optimizar mejor el grado de compresión para así conseguir ficheros de video de menor tamaño, lo que lo hace ideal para aligerar vuestra biblioteca multimedia.

HEVC supondrá una pequeña revolución al igual que lo supuso h264. Los principales operadores de TV están probando a codificar sus señales con h265 para aumentar la calidad de imagen, pero sobre todo para ahorrar ancho de banda y poder emitir video en UHD (4K). Además de las emisoras convencionales, las nuevas plataformas de Streaming por internet comienzan a emitir con HEVC, por lo que debemos estar preparados para poder reproducirlas en nuestros HTPC.h_265_hevc_thumb13
Ni que decir tiene que reproducir videos HEVC con aceleración grafica supone una actualización de nuestro hardware, de lo contrario, será el procesador el que tenga que reproducir a pelo el video, y mover video UHD se le hace pesado hasta a micros de cuatro núcleos.

Actualmente los procesadores Skylake y Braswell de Intel, tienen implementado en sus motores de decodificación la capacidad de reproducirlos por hardware. Para los despistados, los Skylake son los Intel que comienzan por 6xxx y Pentium 4xxx, mientras que los Braswell son los Celeron N3050/3150 y Pentium N3XXX que tan de moda están últimamente.

Por parte de AMD, he leído que Carrizo para portátiles tiene la capacidad para realizarlo, ya que Kaveri en sus A10/A8/A6 de la serie 7XXX no cuenta entre las especificaciones del motor VCE2 con la posibilidad de reproducir por hardware HEVC/h265.

ZOTAC ZBOX MI551 con Intel Core i5-6400T

ZOTAC anuncio ya hace unas cuantas semanas uno de sus nuevos barebone denominado ZBOX MI551. Este nuevo mini PC es de los que no deja indiferente a nadie, el motivo no es otro que montar en su interior uno de los nuevos procesadores  de la sexta generación Intel Core, concretamente un Quad Core como el i5-6400T con gráfica integrada HD Graphics 530.

Y nos sorprende, porque posiblemente ese 6400T sea uno de los micros mas equilibrados de la gama de bajo consumo de Intel. Con tan solo 35W de TDP y una frecuencia base de 2,2Ghz por núcleo, estoy seguro que rendirá mucho mas que anteriores procesadores de 95W y también cuatro núcleos como vi vetusto i5 2500. Todavía recuerdo el analisis del genial ID92  con un rendimiento impresionante.
ZOTAC ZBOX MI551

A nivel estético poco tenemos que contar de un mini PC que conocemos como si fuera de la familia, construido en plástico duro de buena calidad, refrigeración en los laterales, el típico led circular de la tapa y la posibilidad de colocarlo horizontalmente gracias al soporte integrado o incluso en la parte trasera del monitor o televisión gracias al soporte VESA.

BUSCADOR

REDES SOCIALES

Página Facebook Blog HTPC Twitter Blog HTPC Instagram Blog HTPC Grupo Telegram Blog HTPC Blog HTPC en Vimeo

ENTRADAS RECIENTES

ENTRADAS MAS VISITADAS