CATEGORIAS
ARCHIVO DEL BLOG
-
►
2009
(98)
- ► septiembre (12)
-
►
2010
(73)
- ► septiembre (5)
-
►
2011
(67)
- ► septiembre (6)
-
►
2012
(62)
- ► septiembre (3)
-
▼
2013
(66)
- ► septiembre (5)
-
►
2014
(56)
- ► septiembre (6)
-
►
2015
(31)
- ► septiembre (2)
-
►
2016
(13)
- ► septiembre (1)
-
►
2017
(13)
- ► septiembre (2)
-
►
2018
(20)
- ► septiembre (4)
-
►
2019
(26)
- ► septiembre (2)
-
►
2020
(38)
- ► septiembre (3)
-
►
2021
(59)
- ► septiembre (3)
-
►
2022
(45)
- ► septiembre (4)
ENTRADAS | COMENTARIOS
Publicadas
Entradas y Comentarios
PAGINAS VISITADAS
SSD M2 NVMe 2 TB
Felices Fiestas y prospero año 2014
Finaliza el año 2013 con mucho trabajo, al menos en Blog HTPC, fuera las cosas no están tan bien como debieran, esperemos que esto mejore.
Veamos que nos ha deparado este viejo 2013.
Es muy importante conocer vuestras opiniones, estar en contacto con vosotros recogiendo vuestras sugerencias me permite mejorar el Blog.
Además de las entradas semanales, seguimos dando guerra en la pagina de Blog HTPC en facebook, interactuando con todos vosotros y respondiendo a todas las cuestiones que planteáis. En la pagina podréis ver imágenes y vídeos en exclusiva de los próximos análisis o noticias de artilugios informáticos. Pasaros por allí de vez en cuando, se agradecen vuestras visitas y comentarios.
Blog HTPC también tiene presencia en Twitter, pero algo menos activo. Youtube lo dejamos para los videos de los análisis.
Al final me junto con tres plataformas de comunicación en las que expresar prácticamente lo mismo, por eso los seguidores de Twitter veréis que el contenido que aparecen en los Twitts corresponden a la pagina de fcb.
Tendré que plantearme para este próximo 2014 si amplio las categorías del Blog dando cabida a otros productos relacionados con el mundo multimedia, de momento es posible que en enero publique el análisis de una tablet de LG que me acabo de regalar, los amigos de Facebook han estado sufriendo pacientemente mi inseguridad a la hora de comprarla, jajaja.
Como ya he comentado en mas de una ocasión en las redes sociales , si creéis que deba tocar alguna temática en especial, hacérmelo saber, si esta de mi mano y tengo los conocimientos suficientes me pondré a ello.
Por supuesto, eternamente agradecido a los mas veteranos como Zotac, Noctua, OCZ, o Streacom, a tiendas online como Verybox, principales artífices de que este blog pudiera hacer análisis, o Aussar con los que existe una colaboración para que os salgan mas baratos vuestros HTPC ensamblados.
Por todo ello mi agradecimiento a Patricia por acordarse siempre del blog para presentar en primicia los productos de Zotac, a Jakob por permitirme analizar los mejores disipadores y ventiladores del mercado, a Marina por su profesionalidad, suerte en la nueva aventura OCZ-Toshiba y por ultimo a Amaia y Arturo de diferentes agencias de prensa por su paciencia.
Procuraremos que en 2014 se apunten al carro mas colaboradores, todos tienen abiertas las puertas del blogs.
En primer lugar Zotac con su ID90+, se atrevieron a meter un Core i7 de bajo voltaje en un barebone de dimensiones restringidas, adaptaron la refrigeración y consiguieron un equipo con un rendimiento excepcional, además de mantener la temperatura y sonoridad en unos niveles aceptables.
El componente mas interesante de este 2013 fue el procesador hibrido AMD A10 6700: cuatro núcleos con un TDP de 65W y posiblemente la grafica integrada mas potente del mercado. Ideal como HTPC por su buen desempeño con el video HD y con interesantes posibilidades para jugar.
Por ultimo, el equipo mas impresionante que paso por el blog es el INTEL NUC: Pequeño, ultra bajo consumo, capacidad multimedia excelente, compatible video 4k... lo mejor de todo es que podemos elegir la caja con disipación pasiva que mas nos guste, consiguiendo un equipo totalmente silencioso. El Core i5 4250U que incluye el NUC se quedaría en la mitad si no incluyese un disco solido mSATA, indispensable para exprimir este tipo de micros. Una pena que sea tan caro y que apenas haya disponibilidad en Europa.
En cuanto a los procesadores "normales", los fabricantes encaminan sus procesos a la convergencia de los micros de escritorio con los micros móviles. Los procesadores soldados en la placa base serán cada vez más comunes, al menos en equipos básicos.
INTEL y AMD siguen buscando la eficiencia de sus procesadores híbridos. AMD potencia las gráficas y mejora la eficiencia de sus núcleos, mientras que INTEL centra sus esfuerzos en la CPU aunque avanza a pasos agigantados en el tema gráfico y de contenido multimedia recuperando la distancia con AMD.
Por suerte los discos sólidos siguen bajando de precio y los mecánicos han estabilizado su precio y aumenta la capacidad, para este 2014 todos con discos sólidos en sus ordenadores.
Independientemente de la polémica, la funcionalidad de W8 como sistema operativo para nuestro HTPC me parece bastante adecuado, la interface Metro ayudara al uso en nuestra TV gracias a sus iconos grandes. Otro factor importante es la mejora en la rapidez del arranque.
Del resto de software, destaca el avance imparable de XBMC y OPENELEC como software multimedia, atención a openelec, en el momento en que su instalación como sistema operativo principal sea cosa de niños puede convertirse en el SO para HTPC por excelencia, además esta optimizado para todas las plataformas.
Por lo demás, solo deseo que 2014 sea un buen año para todos vosotros, que no nos falte trabajo y salud.
Veamos que nos ha deparado este viejo 2013.
PUBLICO Y REDES SOCIALES
En lo que respecta a vuestras visitas, los lectores Españoles seguís siendo los que mas visitas realizáis, seguido de América de Sur, aunque el mayor aumento de visitantes este año llega desde EE.UU. Por Europa, las visitas vienen sobre todo de Alemania y Francia. Curiosamente estos últimos meses han entrado en el Blog bastantes visitas desde China, imagino que Google Translator será su amigo.Es muy importante conocer vuestras opiniones, estar en contacto con vosotros recogiendo vuestras sugerencias me permite mejorar el Blog.
Además de las entradas semanales, seguimos dando guerra en la pagina de Blog HTPC en facebook, interactuando con todos vosotros y respondiendo a todas las cuestiones que planteáis. En la pagina podréis ver imágenes y vídeos en exclusiva de los próximos análisis o noticias de artilugios informáticos. Pasaros por allí de vez en cuando, se agradecen vuestras visitas y comentarios.
Blog HTPC también tiene presencia en Twitter, pero algo menos activo. Youtube lo dejamos para los videos de los análisis.
Al final me junto con tres plataformas de comunicación en las que expresar prácticamente lo mismo, por eso los seguidores de Twitter veréis que el contenido que aparecen en los Twitts corresponden a la pagina de fcb.
NUEVO RUMBO EN BLOG HTPC
En este mundillo del bloguero, si hay algo gratificante, además de interactuar con vosotros es el reconocimiento del trabajo realizado. El numero de visitas no lo son todo, de hecho, este año han bajado ligeramente, todo esta en proporción al numero de entradas publicadas y la temática. Tengo claro que los ordenadores de salón no dan mucho juego en el tema de visitas, ¿a que no sabéis cual es la entrada mas visitada del blog durante este 2013?, acertasteis, la del Rikomagic MK803IIIs.Tendré que plantearme para este próximo 2014 si amplio las categorías del Blog dando cabida a otros productos relacionados con el mundo multimedia, de momento es posible que en enero publique el análisis de una tablet de LG que me acabo de regalar, los amigos de Facebook han estado sufriendo pacientemente mi inseguridad a la hora de comprarla, jajaja.
Como ya he comentado en mas de una ocasión en las redes sociales , si creéis que deba tocar alguna temática en especial, hacérmelo saber, si esta de mi mano y tengo los conocimientos suficientes me pondré a ello.
NUEVO COLABORADORES
Este 2013 ha sido súper importante gracias a la incorporación de AMD e INTEL a la relación de marcas que me prestan sus productos para analizar, casi nada, impensable cuando inicie esta aventura hace ya cinco años.Por supuesto, eternamente agradecido a los mas veteranos como Zotac, Noctua, OCZ, o Streacom, a tiendas online como Verybox, principales artífices de que este blog pudiera hacer análisis, o Aussar con los que existe una colaboración para que os salgan mas baratos vuestros HTPC ensamblados.
Por todo ello mi agradecimiento a Patricia por acordarse siempre del blog para presentar en primicia los productos de Zotac, a Jakob por permitirme analizar los mejores disipadores y ventiladores del mercado, a Marina por su profesionalidad, suerte en la nueva aventura OCZ-Toshiba y por ultimo a Amaia y Arturo de diferentes agencias de prensa por su paciencia.
Procuraremos que en 2014 se apunten al carro mas colaboradores, todos tienen abiertas las puertas del blogs.
ANÁLISIS MAS INTERESANTES
En este año 2013 que hoy acaba ha habido varios equipos/componentes que me han dejado una grata impresión.En primer lugar Zotac con su ID90+, se atrevieron a meter un Core i7 de bajo voltaje en un barebone de dimensiones restringidas, adaptaron la refrigeración y consiguieron un equipo con un rendimiento excepcional, además de mantener la temperatura y sonoridad en unos niveles aceptables.
El componente mas interesante de este 2013 fue el procesador hibrido AMD A10 6700: cuatro núcleos con un TDP de 65W y posiblemente la grafica integrada mas potente del mercado. Ideal como HTPC por su buen desempeño con el video HD y con interesantes posibilidades para jugar.
Por ultimo, el equipo mas impresionante que paso por el blog es el INTEL NUC: Pequeño, ultra bajo consumo, capacidad multimedia excelente, compatible video 4k... lo mejor de todo es que podemos elegir la caja con disipación pasiva que mas nos guste, consiguiendo un equipo totalmente silencioso. El Core i5 4250U que incluye el NUC se quedaría en la mitad si no incluyese un disco solido mSATA, indispensable para exprimir este tipo de micros. Una pena que sea tan caro y que apenas haya disponibilidad en Europa.
EL FUTURO DEL HARDWARE
El 2013 ha sido el año de lo mini, la masificación de los Android PC y la llegada de los cuatro núcleos a estos dispositivos les ha dado una versatilidad bastante importante, lástima que el sistema operativo Android no permita una reproducción sin micro tirones, porque el hardware está preparado para visualizar video HD sin problemas. Solo espero que algún valiente sea capaz de compilar OPENELEC o UBUNTU y poder instalarlo. Existe alguna versión en fase Beta.En cuanto a los procesadores "normales", los fabricantes encaminan sus procesos a la convergencia de los micros de escritorio con los micros móviles. Los procesadores soldados en la placa base serán cada vez más comunes, al menos en equipos básicos.
INTEL y AMD siguen buscando la eficiencia de sus procesadores híbridos. AMD potencia las gráficas y mejora la eficiencia de sus núcleos, mientras que INTEL centra sus esfuerzos en la CPU aunque avanza a pasos agigantados en el tema gráfico y de contenido multimedia recuperando la distancia con AMD.
Por suerte los discos sólidos siguen bajando de precio y los mecánicos han estabilizado su precio y aumenta la capacidad, para este 2014 todos con discos sólidos en sus ordenadores.
SOFTWARE
Este año llegó Windows 8, un sistema operativo que ha creado mucha polémica. Microsoft se ha querido ahorrar trabajo unificando el sistema operativo para su uso en equipos de escritorio y móviles como tablets. La jugada no le ha salido excesivamente bien, la desaparición del botón de Inicio y que las aplicaciones instaladas creen sus accesos directos en la interface Metro no gusta a los usuarios habituados a Windows 7.Independientemente de la polémica, la funcionalidad de W8 como sistema operativo para nuestro HTPC me parece bastante adecuado, la interface Metro ayudara al uso en nuestra TV gracias a sus iconos grandes. Otro factor importante es la mejora en la rapidez del arranque.
Del resto de software, destaca el avance imparable de XBMC y OPENELEC como software multimedia, atención a openelec, en el momento en que su instalación como sistema operativo principal sea cosa de niños puede convertirse en el SO para HTPC por excelencia, además esta optimizado para todas las plataformas.
PUNTO FINAL
A un fin de año muy intenso, solo tenéis que ver el ritmo de análisis de las ultimas semanasPor lo demás, solo deseo que 2014 sea un buen año para todos vosotros, que no nos falte trabajo y salud.
Besos para las chicas y abrazos para los chicos y cuidado con los espumosos…
Gracias por vuestras visitas amig@s
Nuevo Zotac ZBOX nano AQ01
Zotac acaba de sacar una nueva versión de su miniPC compacto: ZBOX nano AQ01, en esta ocasión el procesador instalado es un AMD A4-5000 de cuatro núcleos.
Si por algo destaca Zotac es por tener siempre actualizados sus barebones, el nano AQ01 monta en su interior un procesador de la familia Kabini, destinado a los ordenadores portátiles. Esta APU de AMD tiene cuatro núcleos con un TDP de 15W, la frecuencia de trabajo es de 1.5Ghz, lo que le permitirá destacar en los trabajos que requieran multi tarea.
Los gráficos AMD Radeon HD 8330 potencian la serie ZOTAC ZBOX AQ01 con capacidades que rivalizan directamente con sistemas convencionales. Compatible con DirectX 11.1 ofrece impresionantes capacidades 3D y de reproducción para una experiencia HTPC superior, que sin problemas se maneja en interfaces complicadas y codifica videos en una espectacular alta definición.

El nuevo ZBOX nano es ideal por su tamaño compacto y su eficiencia energética.
La conectividad es muy completa, destacando la doble salida de video digital con HDMI y Display Port.
El nano se puede conectar a internet a través de su toma Gigabit o por Wifi n. De puertos USB estamos sobradísimos, 5 USB 2.0, dos de ellos en el frontal y otras dos tomas USB 3.0 en la parte trasera.
En el frontal se incluye el característico lector de tarjetas, un receptor infrarrojos y dos jacks de audio, uno de ellos convertible en salida SPDIF gracias al adaptador incluido.
Internamente tiene capacidad para un disco de 2.5” y una ranura para un solo modulo de RAM So Dimm DDR3. La versión AQ01-PLUS viene con un disco duro mecánico de 500GB y un módulo de 4GB DDR3.
Si por algo destaca Zotac es por tener siempre actualizados sus barebones, el nano AQ01 monta en su interior un procesador de la familia Kabini, destinado a los ordenadores portátiles. Esta APU de AMD tiene cuatro núcleos con un TDP de 15W, la frecuencia de trabajo es de 1.5Ghz, lo que le permitirá destacar en los trabajos que requieran multi tarea.
Los gráficos AMD Radeon HD 8330 potencian la serie ZOTAC ZBOX AQ01 con capacidades que rivalizan directamente con sistemas convencionales. Compatible con DirectX 11.1 ofrece impresionantes capacidades 3D y de reproducción para una experiencia HTPC superior, que sin problemas se maneja en interfaces complicadas y codifica videos en una espectacular alta definición.

El nuevo ZBOX nano es ideal por su tamaño compacto y su eficiencia energética.
La conectividad es muy completa, destacando la doble salida de video digital con HDMI y Display Port.
El nano se puede conectar a internet a través de su toma Gigabit o por Wifi n. De puertos USB estamos sobradísimos, 5 USB 2.0, dos de ellos en el frontal y otras dos tomas USB 3.0 en la parte trasera.
En el frontal se incluye el característico lector de tarjetas, un receptor infrarrojos y dos jacks de audio, uno de ellos convertible en salida SPDIF gracias al adaptador incluido.

Internamente tiene capacidad para un disco de 2.5” y una ranura para un solo modulo de RAM So Dimm DDR3. La versión AQ01-PLUS viene con un disco duro mecánico de 500GB y un módulo de 4GB DDR3.

Análisis OCZ ModXtream-PRO 500
Los entusiastas de los HTPC saben lo importante que es elegir la fuente de alimentación adecuada para nuestros equipos. Una de las características que buscamos con ahínco es que sea silenciosa, ofrezca voltajes estables y que sea eficiente, aunque últimamente lo que mas miramos por desgracia es el importe de la misma. Por suerte OCZ tiene en el mercado una serie de fuentes de alimentación silenciosas, con certificación 80 plus y sobre todo económicas.
Me olvidaba, además también son semi modulares.
Hoy en Blog HTPC nos estrenamos con una fuente ATX analizando la OCZ ModXtream-PRO 500.

Me olvidaba, además también son semi modulares.
Hoy en Blog HTPC nos estrenamos con una fuente ATX analizando la OCZ ModXtream-PRO 500.

Este análisis ha sido posible gracias a la colaboración de OCZ

Análisis OCZ Vertex 450 256GB
OCZ presento hace unos meses su nueva gama de discos sólidos Vertex 450 impulsados por la controladora Indilinx Barefoot 3 M10. Esta gama de discos sólidos sigue la estela en rendimiento a los OCZ Vector pero a un precio más asequible.
A la venta en diferentes tamaños: 128 - 256 - 512GB, hoy en Blog HTPC gracias a OCZ analizare el modelo de 256GB.

A la venta en diferentes tamaños: 128 - 256 - 512GB, hoy en Blog HTPC gracias a OCZ analizare el modelo de 256GB.

ESPECIFICACIONES Y CARACTERÍSTICAS
Cinco generaciones de discos duros han salido al mercado hasta llegar al Vertex 450. La gama de discos solidos Vertex comenzó su producción en el año 2009, cada año han ido evolucionando desde la conectividad SATA 2 del 2009 y 2010 hasta SATA 3 introducido a partir del 2011. Las controladoras también han evolucionado, con Indilinx en los inicios, SandForce en la etapa del despegue de los SSD, pasando por Marvell para finalizar con Barefoot Silicon (Indilix) tecnología propietaria de OCZ que controla la gama Vector y este nuevo Vertex 450.Nuevos ZOTAC ZBOX con INTEL Haswell
ZOTAC acaba de presentar un nuevo trío de mini-PCs ZBOX los cuales ofrecen un rendimiento en CPU mejorado con impresionantes gráficos integrados
ZOTAC International, fabricante de tarjetas gráficas, placas base y mini-PCs, ha anunciado hoy su reciente actualización a la línea de mini-PCs ZBOX con tecnología Intel Core de 4ª Generación. El trío de los nuevos ZBOXs, proporcionan un rendimiento en CPU muy mejorado, junto con unos gráficos integrados de calidad para una excelente experiencia en las tareas diarias.
“La 4ª Generación Intel Core en los ZBOX ofrece la potencia de la arquitectura Haswell de Intel en nuestro compacto mini-PC ZBOX. Con la última arquitectura, somos capaces de refinar los ajustes de los ZBOXs para un mejor rendimiento en CPU y GPU mientras mantenemos la eficiencia energética en nuestros mini-PCs renovados,” dijo Carsten Berger, director senior de ZOTAC International.
ZOTAC International, fabricante de tarjetas gráficas, placas base y mini-PCs, ha anunciado hoy su reciente actualización a la línea de mini-PCs ZBOX con tecnología Intel Core de 4ª Generación. El trío de los nuevos ZBOXs, proporcionan un rendimiento en CPU muy mejorado, junto con unos gráficos integrados de calidad para una excelente experiencia en las tareas diarias.

“La 4ª Generación Intel Core en los ZBOX ofrece la potencia de la arquitectura Haswell de Intel en nuestro compacto mini-PC ZBOX. Con la última arquitectura, somos capaces de refinar los ajustes de los ZBOXs para un mejor rendimiento en CPU y GPU mientras mantenemos la eficiencia energética en nuestros mini-PCs renovados,” dijo Carsten Berger, director senior de ZOTAC International.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
BUSCADOR
REDES SOCIALES
