SSD M2 NVMe 2 TB

ARCHIVO DEL BLOG

ENTRADAS | COMENTARIOS

Publicadas Entradas y Comentarios

FEED RSS

PAGINAS VISITADAS

hit counter for blogger

Análisis Silverstone SUGO 16 Análisis Silverstone SX750 Análisis Noctua NH D12L Análisis AMD RYZEN 5 5600G Análisis Silverstone ML09 Análisis Intel Core i7 12700K Análisis Noctua-NH-U12S-Redux Análisis SSD KINGSTON KC2500 1TB SSD M.2 NVMe
1 2 3 4 5 6 7 8

Samsung F2EG ECO GREEN 500GB en un plato

Parece que Samsung también se anima a fabricar discos ECO, en concreto dentro de esta nueva gama F2EG, incluyen el modelo HD502HI con este disco van un paso mas allá que WD con su Green Power , ya que el disco de Samsung destaca por  tener un solo plato de 500GB, con lo que reducen el consumo y disminuyen la sonoridad.

No tardaran mucho en incorporarlo en las webs Españolas, en Alternate Alemania ya se puede encontrar por menos de 60€.image

Características:

  • Tecnología de 500GB por plato
  • Velocidad de rotación 5400 RPM
  • cache de 16MB
  • Sonoridad de 22db en Idle y 27 en búsqueda
  • Tiempo de acceso de 8,9 ms
  • Interface Serial ATA 3.0Gbps (NCQ)
  • Gestión Acústica Automática
  • Conforme a la norma S.M.A.R.T.
  • SilentSeek™
  • NoiseGuard™
  • Conforme a la norme RoHS

 

image

Guía de Reproducción MKV con y sin DXVA en MPC HC

ACTUALIZADO EL MANUAL 28-03-09

Las siguientes entradas de esta sección han sido posibles gracias a la guía creada por:  JC&J&MC y publicada en el foro de Noticias 3D.

Si necesitáis resolver vuestras dudas, solo tenéis que registraros en el Foro de Noticias 3D y acceder al post creado por JC&J&MC

Con la aparición del formato Blu Ray (BR) y las pantallas de plasma y LCD, la alta definición se va extendiendo por todos los sitios y las copias de seguridad de nuestras películas de DVD en Xdiv, no aprovechan la resolución de nuestra nuevas TV y por lo tanto ha sido necesario crear un nuevo estándar que sustituya a los famosos Divx. Podemos hacernos una copia de seguridad de nuestras películas BR en varias resoluciones pero los estándares van a ser 720p (720x1280) y 1080p (1080x1920), a más resolución más trabajo va a tener que realizar nuestra CPU. Para reproducir 720p. no es necesario un procesador con doble core, pero sí uno que tenga más de 2000 Mhz., ahora bien para reproducir 1080p, es casi obligatorio un doble core, siempre dependiendo del bitrate medio de la película. Más adelante veremos que esto no tiene que ser necesariamente así con la aceleración DXVA de las algunas tarjetas gráficas.


Vayamos al grano, para poder ver una película en formato MATROSKA (códec x264, h264, vc1…), necesitaremos un visualizador de video, un códec que acepte MATROSKA y una CPU con potencia o una gráfica con DXVA.

Actualizado el manual para utilizar los nuevos Códec: Divx 7 (sin aceleración DXVA) y Core AVC 1.9.x (Decodifica por Hardware utilizando CUDA) solo para graficas Nvidia que aprovechen esta tecnología.

Leer el manual a continuación del salto.


Gracias a todos y Felices Fiestas

Inicie este blog como continuación de una serie de post en diferentes foros en los que intentaba aportar un poco de claridad a tanto componente para nuestro HTPC, al final recopile mucha información y me decidí a publicarla en un blog.

Después de tres meses, hay publicadas 85 entradas y tenemos 82 comentarios, muchos de ellos de agradecimiento, los cuales me han motivado lo suficiente como para no abandonar esta aventura del blog. No creáis que es fácil mantenerlo, supone un esfuerzo por mi parte el tenerlo actualizado semanalmente, la falta de tiempo es el principal problema, pero estar tranquilos, que espero seguir mucho tiempo con vosotros.

Hoy hace 25 días que inserte el código en el blog para conocer las estadísticas, tenia curiosidad por saber si lo que estaba haciendo era seguido por alguien o estaba perdiendo el tiempo. Aquí os dejo unos cuantos datos del trafico del blog, estoy mas que contento por todas vuestras visitas al blog.

Venga después de todo el rollo solo me queda felicitaros a todos las Fiestas, y que el 2009 nos traiga muchas noticias sobre HTPC: Procesadores con menos consumo, cajas espectaculares, discos SSD económicos ….

Actualizado 09-01-2009 en tan solo 16 dias se han duplicado las nuevas visitas y las paginas visitadas.

Gracias a todos.

INFORMACIÓN DE ESTAS ULTIMAS CUATRO SEMANAS

image

Teclado Touchpad Keysonic

image

El fabricante www.keysonic.de tiene una amplia gama de teclados de reducidas dimensiones que incorporan un touchpad, complemento ideal para nuestros HTPC, ya que en un mismo dispositivo tendremos todo lo necesario para controlar el PC.

Modelos:

ACK-540 RF (RADIOFRECUENCIA)

Wireless mini-keyboard con  touchpad  y  dos botones con funciones de ratón.

image

ACK-340 BT (BLUETOOH)

    Bluetooh mini-keyboard con  touchpad  y  dos botones con funciones de ratón.

image

 

Os dejo con un video análisis que han hecho los chicos de MOD-PC del modelo con Bluetooh.

 

Silverstone Nightjar Pasivas

image
Incluimos un nuevo fabricante, el cual os sonara no por las fuentes, sino por sus cajas. Tiene una gama muy extensa y variada de fuentes de alimentación, tanto pasivas, que son las que voy a incluir, como con ventilación. En todos los análisis que he leído sobre las Fanless Silverstone destacan su excelente acabado, disipación, y estabilidad en los voltajes, eso sí, preparar las carteras, no son baratas precisamente.
Están construidas en Aluminio, que como ya sabréis es un excelente material para la disipación de calor, al ser pasivas no incluyen ventilador, tienen el PFC Activo e Indicadores LED de estado.
Modelos:
  • Nightjar ST30NF
Mediante la combinación de productos de alta calidad y las más modernas técnicas de refrigeración de microprocesadores, hemos sido capaces de presentar una fuente de alimentación sin ventiladores capaz de funcionar en un PC estándar ofreciendo una potencia suficiente para la mayoría de las aplicaciones actuales. Es capaz de ofrecer picos de tensión de hasta 400W en caso de necesidad. Construida completamente en aluminio y con el toque de diseño SilverStone la ST30NF es realmente una maravilla de la ingeniería.
300W de potencia, 80+, 3 años de garantía.image
1 x 24-pin motherboard connector (550mm)
1 x 4-pin ATX12V connector (550mm)
1 x 6-pin PCI-E connector (550mm)
2 x triple SATA connector (500mm +250mm + 250mm)
3 x Dual 4-pin IDE & single floppy power connectors

Análisis 1 2
Tener en cuenta que el análisis 2 es de una revisión anterior.


  • Nightjar ST45NF
Con las últimas tecnología para fuente de alimentación, el Nightjar SST-ST45NF de SiverStone ofrece salida de energía continua de 450W con pico de 500W. Proyectada y construida de una plataforma de 600W, la solución térmica sin ventilador también puede satisfacer los aficionados que necesiten de salida estable y operaciones silenciosas. Sus componentes de nivel servidor ayudan a asegurar alta fiabilidad, mientras su estructura sofisticada mantiene el 80% de eficiencia en casi todos los niveles de carga. Junto a esta excelente fuente de alimentación se pueden encontrar características que incluyen los conectores PCI-E 8pin y doble PCI-E 6pin para suportar tarjetas gráficas de alto nivel y construcción en aluminio extruido. La SST-ST45NF es el máximo de la innovación estética.
450W de potencia, 80+, 3 años de garantía, PCI-E 8pin y doble PCI-E 6pin suportan GPU de alto nivel.


GPU Support listimage
1 x 24 / 20-Pin Motherboard connector.(550mm)
1 x 8 / 4-Pin EPS / ATX 12V connector.(550mm)
1 x 6-Pin PCIE connector.(550mm)
1 x 8 / 6-Pin PCIE connector.(550mm)
6 x SATA connector.(500mm / 250mm / 250mm)
6 x 4-Pin Peripheral connector.(500mm / 250mm / 250mm)
2 x 4-Pin Floppy connector.(500mm / 250mm / 250mm / 150mm)










Análisis
web del fabricante: http://www.silverstonetek.com/index.php?area=es


WIKIPEDIA FUENTES DE ALIMENTACION

¿Que es un archivo Matroska o Mkv?

Para empezar, definición que nos ofrece la Wikipedia de Matroska: mkv

Matroska (en ruso: Матрёшка) es un formato de archivo contenedor multimedia presentado en diciembre de 2002 cuya extensión habitualmente se presenta como ".mkv" (video) o ".mka (audio)". Es compatible con casi cualquier códec de audio/vídeo, incluyendo Theora, H.264, los que utiliza Windows Media, los que utiliza QuickTime, Vorbis o RealMedia por poner algún ejemplo, y pudiendo usar cualquier códec de audio de entre ellos con cualquiera de vídeo. Pretende ser un contenedor universal avanzado y ampliable fácilmente, proporcionando mejoras sobre los contenedores clásicos.

El nombre es una deformación del nombre nativo de las muñecas rusas: Matrioska ya que en un solo archivo permanecen guardados muchos otros archivos multimedia. La diferencia con otros formatos contenedores similares como AVI, MP4 o ASF, es el hecho de ser de código abierto.

Las capacidades del contenedor Matroska son:

  • Una o varias pistas de vídeo, alternativas, o programadas para reproducir una después de otra (permite unir vídeos sin perder calidad).
  • Una o varias pistas de audio alternativas.
  • Posibilidad de Audio y Video en VBR (BitRate Variable).
  • Varios subtítulos, incluyendo SSA/ASS con funciones avanzadas.
  • Varios capítulos en un mismo fichero.
  • Posibilidad de menús en el futuro.
  • Streaming.
  • Búsqueda (seeking) mejorada respecto del avi (al cambiar de posición el vídeo no se desincroniza ni congela) y al ASF (wmv).
  • Mejor tolerancia a errores respecto a AVI.
  • Los archivos tienen un peso menor al que tendrían de estar contenidos en OGM o AVI (es decir, posee menor overhead).
  • Facilidad para añadir extensiones futuras, gracias a EBML.
  • Posibilidad de añadir archivos de cualquier tipo.
  • Posibilidad de empotrar una imagen en el contenedor como muestra del contenido.
  • Soporte para tags.

La aparición de los formatos de alta definición como Bluray o el desaparecido HD-DVDC y la emisión de las principales series  en alta definición a través de los canales de TV de otros paises, esta propiciando que los viejos archivos AVI codificados en Divx o Xvid estén siendo remplazados lentamente por el contenedor MKV que incluye el códec  x264. Habitualmente los encontramos con resoluciones de 720P o 1080P.  Lógicamente los tamaños de los archivos son mayores que en un AVI Divx. Por ejemplo, una película comprimida en este formato, tiene un tamaño en torno a los 700MB a una resolución de 480, mientras que en MKV a 720P, no suele bajar de 4GB, todo depende del bitrate en el que se haga la compresión.

La compatibilidad de estos archivos es muy limitada, siendo actualmente reproducibles en nuestros HTPC y en Media Center del tipo de Popcorn Hpur. Olvidaros de momento de que vuestro lector BD sea capaz de reproducirlos,  con el tiempo será implementada la decodificación de estos formatos en lectores de salón.

También ayuda a la implantación del formato MKV, el auge de las televisiones LCD o Plasmas de gran formato. Como veis, es el contenedor del futuro.

¿Que es la aceleración grafica o DXVA?

Muchos de vosotros habréis leído en mas de una entrada del blog que hablamos de la aceleración grafica o DXVA . A continuación conoceréis que significan estas enigmáticas siglas y con que software se puede conseguir su optimo funcionamiento.

DirectX Video Acceleration (DXVA) ha sido desarrollado por Microsoft  y se ha incluido en el sistema operativo desde W2000 en su versión 1.0, pasando por Windows XP y finalmente en Windows Vista con la versión DXVA 2.0. Suministra una interfaz común para los desarrolladores de hardware y software que les permite agilizar las rutinas de aceleración de procesamiento de vídeo.  Vamos que es capaz de usar los motores gráficos para la decodificación del video con calidad HDTV (Alta Definición) con un porcentaje mínimo de utilización del procesador.

DXVA ya aceleraba contenido en formato MPEG-2 para DVD desde hace tiempo. La aparición de contenidos que incluyen los códec: H.264 ,AVC y el VC-1  ha sido decisiva para redescubrir esta tecnología.

Como habéis podido leer, esta tecnología permite reproducir contenido HD con procesadores antiguos, haciéndose cargo de casi todo el trabajo la tarjeta grafica compatible, aunque ojo, no todos los contenidos hacen un uso correcto de DXVA, en el caso del contenedor MKV dependerá del perfil del archivo de video, pero toda esta información la conoceréis  en siguientes guías.

Podéis continuar la lectura tras el salto de pagina, todavía hay mas información al respecto.

¿Que software utiliza la aceleración DXVA?:

 

¿Como sabemos si nuestra grafica posee DXVA?

Una con el software DXVA Checker, el cual para que funcione en vuestros pcs deberéis tener instalado

  • Vista: Visual C++ 2005 SP1 Runtime
  • XP: Visual C++ 2005 SP1 Runtime y .NET Framework 2.0

Deberéis tener en la ventana del software las siguientes opciones : ModeH264 y ModeVC1

image

Otra forma de conocer la compatibilidad es acceder a la sección de Graficas del Blog. Todas ellas llevan DXVA.

¿Que puedo hacer si mi grafica no es compatible con DXVA?

Aquí hay varias opciones, desde utilizar el procesador y que este realice solo el trabajo, o utilizar decodificadores por software, los cuales consiguen reducir el consumo del procesador durante la tarea de reproducción de los MKV, esto es perfecto para nuestros procesadores que estén “un poco justos” de potencia.

Los mas efectivos son:

  • CoreAVC 1.8 (Software de Pago)
  • DivX H.264 Decoder Beta 3 (En desarrollo, ¿sera de pago?)
  • Ffdshow (Gratuito)

Nuevas fuentes Corsair HX450 / CX400W

Categoría: Noticias

Corsair presenta dos nuevas fuentes, una modular: HX450 y otra de pretensiones mas económicas: CX400W. Ambas con la misma calidad con la que fabrica Corsair sus fuentes: Silenciosas, eficientes, potentes y económicas.

Ambas fuentes pueden ser un optimo complemento para nuestros HTPC, una por su modularidad, y la otra por ser un producto económico y de calidad, ya podéis empezar a jubilar vuestras ruidosas fuentes genéricas de 12€.

 Corsair HX450:

Corsair  Profesional Series establece una nueva norma por la que todos los PSU Premium deben ser juzgadas. Diseñado y desarrollado utilizando tecnología de vanguardia, cada Corsair Profesional Series  se construye con los más altos estándares de calidad, y proporciona las características y el rendimiento que los entusiastas de la tecnología  demandan.  Las fuentes de alimentación Corsair Profesional Series se construyen utilizando componentes eléctricos de grado industrial, asegurando la estabilidad, limpias y fiables tensiones que son esenciales para la gama alta de juegos PC y estaciones de trabajo.


Corsair  Profesional Series  cuentan con un innovador cableado que utiliza la configuración de bajo perfil,  cables planos y modulares reducen la fricción del aire para ayudar a maximizar el flujo de aire a través de el chasis del ordenador. El diseño modular también simplifica la instalación, ya que permite flexibilidad  sin precedentes en la utilización de sólo los cables que se necesitan.

 

Corsair CX400W:

Las fuentes asequibles CX400W no son fuentes de alimentación básicas. Cuenta con control térmico para el ventilador de 120 mm, un susurro silencioso en funcionamiento, la activa corrección del factor de potencia y una fiable potencia de salida. El cableado extra largo,  permitir una fácil integración en una amplia variedad de cajas, y el gran número de conectores asegura la compatibilidad con casi todos los componentes.

Hacer clic en la imagen y os llevara a la web del producto.

INTEL dispone de C2Duo con 35W de TDP

En el blog de el Tendero Digital nos han alertado estos días de la aparición de nuevos procesadores i7 y C2D.

Los realmente interesantes para los entusiastas del HTPC son los modelos con un consumo de tan solo 35W de TDP. Estos procesadores son ni mas ni menos que los utilizados en los portátiles. Pertenecen a la familia "Penryn". Hasta ahora solo estaban disponibles en Socket P y eran utilizados mayoritariamente en Ordenadores portátiles. Lo que han hecho ha sido adaptarlos y encapsularlos para su uso en el Socket 775 y poder usarlos en placas base con este formato.

En X-bit Labs hablan sobre estos y los nuevo Core i7. Os dejo el cuadro de características y precios de los C2D de 35W sacado de X-bit Labs. Parece que salen con precios un poco altos, veremos la evolución del mercado.

intc_core2_35w_specs_

Esta otra tabla corresponde a los Quad Core con bajo TDP, alcanzan unos 65W de TDP, no esta nada mal. A destacar el Q8200 .

intc_core2quad_65w_specs_

¿Que es el TDP?:

Thermal Design Power (TDP) (algunas veces denominado Thermal Design Point) representa la máxima cantidad de calor que necesita disipar el sistema de refrigeración de un ordenador. Por ejemplo, una CPU de un ordenador portátil puede estar designado para 20 W TDP, lo cual significa que puede disipar (por diversas vías: disipador, ventilador...) 20 vatios de calor sin exceder la máxima temperatura de funcionamiento para la cual está diseñado el chip.

¿Intel E5200 la nueva referencia para HTPC ?

Después de la comparativa que acabo de leer en www.generation-3d.com llego a la conclusión de que este procesador Low Cost de Intel es perfecto para montar un HTPC.

Tiene un precio contenido, un consumo reducido y mirar que rendimiento.

Esta prueba suele ser poco común en los análisis, ya que consiste en la reproducción de un vídeo (no indican el formato) grabado de un canal de TV en HD con un bitrate de 25MB, el software utilizado el el famoso VLC.

Hacer clic en la imagen para ir al análisis externo, y recordar que es un procesador que actualmente se consigue por 80€, lastima que las placas MicroAtx para Intel no acompañen con el precio.

Análisis Antec Fusion Remote Max

Actualizado 22 Noviembre 2008

Desde www.pro-clockers.com nos llega el análisis de la caja mas grande de Antec para montar nuestro HTPC, el modelo: Fusion Remote Max

Hacer clic en la imagen para acceder a la Review de Pro Clockers. A continuación dejo otro análisis hecho por la prestigiosa web Silentpcreview, muy completa.

http://www.silentpcreview.com/Antec_Fusion_Remote_Max

Feliz lectura,

frm 005 copia

Etiquetas de Technorati:

¿Que procesador para reproducir Alta Definición?

Hacia tiempo que quería hablaros de una comparativa muy interesante que leí en la pagina web de www.homemedia.fr . Básicamente en ella testeaban diferentes procesadores de plataformas Intel y AMD. En ella se incluía desde el mas barato Sempron LE 1100 a los potentes E8200 y 6000+.

La pregunta que se hacían era que procesador escoger y a que precio. Todos sabemos que un E8200 podría sin problemas con contenido en AD pero es el mas caro ... encontraron el termino medio.

Los contendientes son:

  • AMD Sempron LE 1100
  • AMD X2 4050e
  • AMD X2 4850e
  • AMD X2 6000+
  • Intel E4300
  • Intel E7200
  • Intel E8200

Configuración de la prueba:

  • PB Biostar TA690g paras AMD.
  • PB Asus P5E-VM-SE para los Intel.
  • Tarjeta gráfica HD2400 XT (la aceleración de hardware desactivada)
  • 1 GB de memoria DDR2
  • Disco duro Samsung F1 750

Lista de las pruebas:

Reproducción de Blu-Ray tres codecs (software ArcSoft TotalMedia)

  • H.264 (BD Casino Royale)
  • VC1(BD Dejà Vu ) VC1 (BD Deja Vu)
  • MPEG-2 HD (Intro du Casino Royale ) MPEG-2 HD (Intro Casino Royale)
    RIP MPEG-4 AVC y ASP (software MediaPlayer Classic+FFdshow y CoreAVC 1.7)
    • X.264 1080p X.264 1080p
    • X.264 720p X.264 720p

    Empezamos:

    Reproducción BD H.264/VC1/MPEG-2 HD

    h2642

    Como podemos ver en las gráficas, los modelos básicos de AMD no pueden con la reproducción de los BD. Los Intel obtienen un mejor rendimiento medio respecto al 4850e y el 6000+

    vc1

    Con el codec VC1 las distancias se acortan entre Intel y AMD con un muy buen rendimiento del 4850e

    mpeg2 hd

    El codec Mpeg-2 HD requiere de menos potencia que los otros codecs, permitiendo al Sempron con OC reproducir el archivo.

    Ripeos de BD con Core AVC y Ffdshow

    x264 1080

    En estas gráficas esta muy claro el buen trabajo que hace Core AVC en la reproducción de los MKV a 1080, incluso los procesadores mas económicos pueden aunque justos reproducir este formato.

    x264

    De nuevo destaca el Core AVC el cual permite reproducir los archivos sin ningún problema a todos los procesadores.

    Las elección de el mejor procesador por precio/rendimiento recae en el E7200. Revisar el resto del análisis, ya que también incluyen el filtrado de los vídeos con el Ffdshow, el cual pone a los procesadores a trabajar de lo lindo.

    RANKING FINAL:

    1. E7200 para un HTPC completo
    2. Sempron overclockeado para un ligero HTPC
    3. AMD Athlon X2 4850e intermedio entre el Intel y el sempron
    4. Intel E4300 fue el primer Core 2 Duo "barato"
    5. AMD Athlon X2 6000 + por precio proximo al E7200 pero no en consumo y potencia
    6. Intel E8200 ocupa esta posicion por su relacion potencia / precio
    7. AMD X2 4050e

    Os dejo el enlace ya traducido de la elección del mejor procesador para reproducir AD

    Feliz lectura.

    GeForce 9300/9400 IGP para PB Intel

    Después de anunciar largamente la presentación de el nuevo chipset MPC7A , el cual lleva integrada las gráficas 9xxx ,ya tenemos por fin las nuevas placas base de referencia para montar HTPC con procesadores Intel.

    Como quiera que el chipset G45 de Intel esta teniendo problemas para decodificar correctamente nuestros archivos MKV, se hacia imprescindible la llegada de las nuevas gráficas integradas de Nvidia.

    El MPC7A (nForce 730i)tiene 2 versiones: la GeForce 9300 y GeForce 9400. Aparte de la frecuencia de GPU, estos chipsets son idénticos y ofrecen lo mejor en términos de procesamiento de audio vídeo, al menos sobre el papel.

    Las GeForce 9300/9400 disponen del motor VP3, el cual admite decodificación MPEG-4/AVC formatos de vídeo, VC-1 y MPEG-2. También soporta Bonus View opciones de decodificación de Blu-ray, el Miniconector analógico 7.1 y S/PDIF óptico, interfaz HDMI, el modo 24p incluido, de acuerdo a NVIDIA HD HQV .

    El chip es compatible con los últimos procesadores Intel con FSB de 800, 1066 o 1333 MHz, memoria de doble canal DDR2-800 o DDR3-1333, una PCI-Express 2.0 x16, 4 interfaces PCI-Express 2,0 x1, 5 PCI interfaces, 6 puerto S-ATA, 1 P-ATA, 12 puertos USB 2.0 y salidas de vídeo VGA, Dual Link DVI, HDMI y DisplayPort.

    Mas información en MATBE

    SilverStone LC18 HTPC

    Los chicos de 3GM analizan en su Web la caja de Silverstone.
    Os dejo el vídeo del análisis.

    SilverStone Crown CW03-MT

    Nuevo análisis de 3GM, en este caso de un modelo de Silverstone con pantalla táctil.

    Que lo disfrutéis.
                                          

    Antec renueva su gama de cajas HTPC

    Uno de los mejores fabricantes de cajas del mundo acaba de renovar hace unas semanas su gama de cajas para HTPC.

    La principal novedad respecto a la anterior gama es que salvo el modelo Micro Fusion Remote, el resto de cajas vienen sin fuente de alimentación incluida. Otra novedad interesante es la incorporación de mando Imon.

    El precio de las cajas que sustituyen a la gama "Fusion" han bajado, encontrándose su sustituta la Fusion Remote por menos de 130€, de esta forma podremos elegir la fuente de alimentación que mas nos convenga. Desaparece del catalogo la NSK 2480, una de las versiones mas económicas del mercado.

    Así mismo estrenan los complementos para las cajas dentro de la marca Veris Multimedia Station, compuesto por diferentes tipos de receptores de infrarrojos.

    Cajas HTPC:

    • Fusion Remote
    • Fusion Remote Black
    • Micro Fusion Remote 350
    • Fusion Remote Max

    Multimedia Station:

    • Basic
    • Elite
    • Premiere

    Enlace a los nuevos modelos

    Cajas Antec en el BloG

    Gigabyte GA-EG45M-DS2H


    Por fin llegan al mercado con cuentagotas las nuevas placas base para intel con la gráfica integrada X4500HD capaz de acelerar contenido en Alta Definición.

    CHIPSET G45

    • GIGABYTE GA-EG45M-DS2H
    Características:

    •    Supports Intel® Core™ 2 45nm with FSB 1600 (O.C.)
    •    uATX Form Factor
    •    Integrated Intel Graphics Media Accelerator X4500HD (Intel GMA X4500HD)
    •    Dual Channel DDR2 1066(O.C.) for remarkable system performance
    •    Chipset built-in hardware video decode acceleration for smoother HD video playback and Blu-ray/ HD DVD support
    •    Integrated HDMI interface for high Definition video (1080) playback with HDCP support
    •    Integra las conexiones de alta velocidad Gigabit Ethernet e IEEE1394
    •    Audio HD ALC889A de Alta Calidad con 106dB SNR
    •    Revolution energy saving design with DES Advanced featuring hardware based Dynamic 4-Gear switching
    •    Chip TPM integrado en placa con encriptación de 2048bits para el más alto nivel de protección de datos digitales





    Web de la placa base

    WIKIPEDIA PLACAS BASE

    Llegan las gráficas Intel X4500HD

    Hace meses que estaba anunciada la salida al mercado de la nueva plataforma del chipset G45, la cual incorpora la gráfica integrada X4500HD capaz de acelerar contenido HD.

    Por el momento son pocos los modelos que se pueden encontrar, marcas como Asus, Gigabyte o MSI disponen de alguna placa micro ATX.

    Hacer clic en el diagrama para verlo con mayor calidad.

     

    Podéis encontrar mas detalles de los nuevos modelos en la sección: Placas Base para Intel

    OrigenAE S21T

    Aquí tenéis un vídeo de la espectacular caja de la marca OrigenAE, increíble el display de 12,1"

    Antec

    image
    Otra excelente marca que dispone de buenas fuentes, incluida la Phantom, fuente pasiva. Es difícil encontrarla, tiene ya su tiempo.
    Modelos:
     
    Eartwatts (Básica, ventilador de 80mm, 80+)
      No es fácil ser ecológico... deja que la gama de fuentes de alimentación EarthWatts de Antec te eche una mano. Estas fuentes ATX12V 2.2 cuentan con la certificación 80 PLUS® y se encuentran entre los equipos más eficaces del planeta. ¡Además de ahorrar dinero, contribuirás a salvar el medio ambiente!
      • EA 380 - 380 Watt 
      • EA 430 - 430 Watt 
      • EA 500 - 500 Watt 
      • EA 650 - 650 Watt

      TruePower Trio (Ventilador de 120mm, 85% de eficiencia)
        La serie TruePower Trio de Antec incluye tres ircuitos de salida de +12 V que permiten distribuir la energía de forma más equilibrada ara conseguir un sistema más estable. Disponible en 430, 550 y 650 W que roporcionan energía de sobra incluso con los componentes más avanzados. TruePower  Trio admite sin dificultad procesadores dobles, tarjetas gráficas dobles y casi cualquier cosa a la que se enfrente.

        • Trio-430  - 430 Watt 
        • Trio-550 - 550 Watt 
        • Trio-650 - 650 Watt 
        Neo Power (ventilador 80mm, modular, 80+)

        Las fuentes de alimentación NeoPower ofrecen un diseño eficaz y respetuoso con el medio ambiente.

        • NeoPower 430 - 430 Watt 
        • NeoPower 500 - 500 Watt 
        • NeoPower 550 - 550 Watt 
        • NeoPower 650 - 650 Watt 
        WIKIPEDIA FUENTES DE ALIMENTACION
        Web del fabricante: http://www.antec.com/ec/es/

        OCZ


        Buenas fuentes, económicas y baja sonoridad, si queréis gastar poco dinero son una gran opción. No modulables y con un 83% de eficiencia energética. Ventilador 120mm.


        Modelo:

        • StealthXStream

        WIKIPEDIA FUENTES DE ALIMENTACION

        Fuentes alimentación Tacens


        Destacan por ser silenciosas, su gama alta es la Supero, el modelo Radix es la entrada de gama, y la versión Smart es modular. Tienen ventiladores de 135mm.

        Modelos:
        • Radix II
        • Radix II Smart(Modular)
        • Valeo Smart (modular)
        • Supero (PFC activo)
        WIKIPEDIA FUENTES DE ALIMENTACION

        Enermax


        También destacadas por su silencio y su modularidad.La mas silenciosa del mercado con refrigeración activa según pruebas de silentpcreview. Ventilador de 120mm, mantiene sus revoluciones a 450 incluso con un 50% de carga.


        Modelos:

        • Modu82+ (Modular y certificada 80+)
        • Modu Pro (Mismas características pero No modular)

        WIKIPEDIA FUENTES DE ALIMENTACION

        Corsair

        image
        Posiblemente sean de las mejores fuentes para nuestros HTPC por su baja sonoridad y buen precio. Con ventiladores de 120mm y modular la gama HX, esta es ideal para nuestros pcs.

         

        Modelos:

         

        • HX (Modular, 80+, 3 años de garantía)

        Corsair, “la marca preferida por entusiastas de todo el mundo”, presenta ahora la gama de fuentes de alimentación HX. Corsair ha diseñado la serie HX de fuentes de alimentación con el excepcional rendimiento y fiabilidad que caracterizan a la marca, para ofrecer la máxima potencia con eficacia y en silencio.

        HX450W
        HX520W
        HX620W

        • VX (no es modular, 80+, 5 años garantía)

        La nueva gama VX aumenta la gran reputación de Corsair en cuanto a rendimiento y calidad. Esta familia de fuentes de alimentación cuenta con la gestión de energía más eficaz del mercado, así como con un diseño especialmente silencioso para los usuarios generales.

        VX450W
        VX550W

        • CX (no es modular, 80+, 3 años garantía)

        Las fuentes asequibles CX400W no son fuentes de alimentación básicas. Cuenta con control térmico para el ventilador de 120 mm un susurro silencioso en funcionamiento y la activa corrección del factor de potencia y una fiable potencia de salida. El cableado extra largo,  permitir una fácil integración en una amplia variedad de cajas, y el gran número de conectores asegura la compatibilidad con casi todos los componentes.

        CX400W

         

        WIKIPEDIA FUENTES DE ALIMENTACION

        Web del fabricante: http://www.corsair.com

        ASUS P5Q-EM

        Otra nueva placa base para intel con la grafica integrada X4500HD capaz de acelerar contenido en Alta Definición.

        CHIPSET G45image
        Conectividad:
        Interna:
        • 3 x USB (additional 6 USB ports)
        • 1 x Floppy disk drive connector
        • 1 x IDE connector
        • 1 x COM connector
        • 6 x SATA connectors
        • 1 x CPU Fan connector
        • 1 x Chassis Fan connector
        • 1 x Power Fan connector
        • 1 x IEEE1394a connector
        • Front panel audio connector
        • 1 x S/PDIF Out Header
        Externa:
        • 1 x PS/2
        • 1 x Optical S/PDIF output  image
        • 1 x D-Sub port
        • 1 x DVI port
        • 1 x HDMI port
        • 1 x IEEE1394a
        • 1 x LAN (RJ45) port
        • 6 x USB 2.0/1.1
        • 8-channel Audio I/O
        Características:
        • Intel LGA775 Platform
        • Intel® G45/ ICH10R chipset
        • ASUS EPU-4 Engine
        • ASUS Express Gate
        • Multi-VGA Output: HDMI/DVI/RGB Support
        • High Definition Experience of Vision and Audio
        • 100% Japan-made Solid Capacitor
          VRM 5000hrs lifespan @105°C, 500,000hrs @65°C 

        Web de la placa base
        WIKIPEDIA PLACAS BASE

        Antec Micro Fusion 350

        En la web de Anandtech analizan esta excelente caja para montar un HTPC.
        Destaca por incorporar hasta tres ventiladores de 80mm. También permite alojar en su interior un disco duro de 3.5" y un lector optico. La placa base puede ser micro ATX y la fuente de alimentacion ATX.

        Y lo mas interesante, tiene un display Soundgraph, ademas de una estética HIFI muy resultona.

        Hacer click en la imagen y os dirigirá al análisis.

        Wikipedia Lectores/Grabadores

        Categoría: Wikipedia

        Entre otras cosas que haremos con nuestro HTPC se encuentra la reproducción de DVD-Vídeo, HD DVD o Bluray, por lo tanto se hace necesaria la inclusión de una regrabadora de DVDs y lector de soporte en HD.

        Los precios de los lectores Bluray, que es el formato vencedor de la lucha entre HD DVD y Bluray van reduciendo su precio a medida que pasa el tiempo, si tienes muchas películas en BD es posible que merezca la pena adquirir ya el lector, pero si por lo contrario no dispones de ellas en estos momentos, es tontería adquirirlo ya, los precios siguen bajando a marchas agigantadas.

        Es importante que los lectores sean silencioso, de lo contrario será otra fuente mas de ruido en nuestros equipos. Existe software especifico para reducir las revoluciones de los lectores y disminuir el ruido que producen.

        Antec

        Casi todas sus cajas para HTPC son microatx. La mayoría de modelos tiene capacidad para 1 HD con pad anti vibraciones, uno o dos lectores según el modelo y dos ventiladores de 120mm, la gama antigua además incorpora fuente de alimentación y tienen una estructura de triple cámara para separar el calor y el ruido de la fuente de alimentación, discos duros y placa base, para conseguir la máxima refrigeración y ausencia de ruidos. Excelente relación calidad/precio.
        Acaban de renovar sus modelos para HTPC, los cuales destacan por tener incorporado mando a distancia y pantalla vfd. Son los modelos Micro Fusion Remote 350, Fusion Remote y Fusion Remote Max, la Remote Max tiene capacidad para placas ATX.


        • Micro Fusion Remote 350

        FA 350W, Mando compatible Imon con VFD, Micro ATX, 1 bahía DVD, 3 ventiladores de 80mm, uno de ellos para refrigerar los discos duros. Dimensiones 11,5cm (Al) x 38,4cm (An) x 40,8cm (Pr)



        • Fusion Remote / Remote Black

        No incluye FA, mando compatible Imon con VFD, control de volumen, Formato Micro ATX, 1 bahía DVD, 2 bahías internas de 3,5", 2 Ventiladores laterales de 120mm. Dimensiones 410(An)x140(Alt)x440(Prof)

        • Fusion Remote Max

        No incluye FA, mando compatible Imon con VFD, control de volumen, Formato ATX, 1 bahía DVD, 4 bahías internas de 3,5", 1 Vent. lateral de 140mm y otros dos mas de 120mm. Acabado del frontal en aluminio pulido.

        Dimensiones 45,3 cm (An) x 17,8 cm (Alt) x 44,6 cm (Pr)



        Ver los MODELOS ANTIGUOS a continuación

        • NSK2480

        FA de 380W, 2 bahías DVD y 2 ventiladores de 120mm Dimensiones 410(An)x140(Alt)x440(Prof)



        • Fusión

        Mismo tamaño que el modelo anterior, con fuente de 430W, LCD y acabado del frontal en aluminio pulido 41x14x44

        Web del fabricante
        Actualizado 03-10-2008
        WIKIPEDIA CAJAS HTPC
        Etiquetas de Technorati:

        BUSCADOR

        REDES SOCIALES

        Página Facebook Blog HTPC Twitter Blog HTPC Instagram Blog HTPC Grupo Telegram Blog HTPC Blog HTPC en Vimeo

        ENTRADAS RECIENTES

        InWin B1 mini ITX

        ENTRADAS MAS VISITADAS