Categorias
- Almacenamiento
- Analisis Blog HTPC
- Analisis Externo
- Android PC
- Cajas HTPC
- Canal Youtube Blog HTPC
- Configuraciones HTPC
- Fuentes de Alimentacion
- Guía de Compras
- Guías HTPC
- Intel NUC
- Lectores/Grabadores
- Mini ITX Cajas
- Mini ITX Noticias
- Mini ITX Placas Base
- Mini PC
- NAS
- Noticias
- Periféricos
- Placas Base
- Procesadores
- Promociones
- Refrigeradores
- Sintonizadoras
- Software Mediacenter
- Tarjetas Gráficas
- Televisiones
- Tus Fotos HTPC
- Ventiladores Adicionales
- Wikipedia
- Youtube

Blog Archive
-
▼
2008
(71)
- ► septiembre (38)
-
►
octubre
(15)
- Antec renueva su gama de cajas HTPC
- SilverStone Crown CW03-MT
- Montando una Antec Fusion Black
- SilverStone LC18 HTPC
- ATI HD4550
- Asus P5N7A-VM
- GeForce 9300/9400 IGP para PB Intel
- Asus P5N7A-VM
- Analisis Asus P5N7A-VM (INGLES)
- Análisis MSI P7NGM (FRANCÉS)
- ¿Que procesador para reproducir Alta Definición?
- Análisis Antec Fusion Remote Max
-
▼
diciembre
(11)
- Nuevas fuentes Corsair HX450 / CX400W
- Guía para configurar la salida HDMI
- Llega la batalla de los Transcodificadores Grafico...
- ¿Que es la aceleración grafica o DXVA?
- Comparativa de placas base GeForce 9300/9400
- ¿Que es un archivo Matroska o Mkv?
- Silverstone Nightjar Pasivas
- Teclado Touchpad Keysonic
- Gracias a todos y Felices Fiestas
- Guía de Reproducción MKV con y sin DXVA en MPC HC
- Samsung F2EG ECO GREEN 500GB en un plato
-
►
2009
(111)
- ► septiembre (12)
-
►
2010
(82)
- ► septiembre (7)
-
►
2011
(76)
- ► septiembre (6)
-
►
2012
(65)
- ► septiembre (3)
-
►
2013
(68)
- ► septiembre (5)
-
►
2014
(58)
- ► septiembre (6)
-
►
2015
(31)
- ► septiembre (2)
-
►
2016
(14)
- ► septiembre (1)
-
►
2017
(13)
- ► septiembre (2)
-
►
2018
(21)
- ► septiembre (4)

Webs Amigas
Bienvenidos a Blog HTPC

- jmqnick
- En Blog HTPC encontrareis toda la información sobre los componentes a utilizar para montar vuestro propio HTPC, mini ordenador o Intel NUC. También podéis leer las últimas noticias sobre dispositivos de almacenamiento como los NAS o cualquier otro aparato que utilicéis para disfrutar de vuestro contenido multimedia en el hogar. Tenemos sección de análisis con los equipos más interesantes, guías para configurar tu ordenador y configuraciones recomendadas. No olvides visitar nuestras redes sociales, estamos en Youtube, Facebook y Twitter.

Samsung F2EG ECO GREEN 500GB en un plato
Parece que Samsung también se anima a fabricar discos ECO, en concreto dentro de esta nueva gama F2EG, incluyen el modelo HD502HI con este disco van un paso mas allá que WD con su Green Power , ya que el disco de Samsung destaca por tener un solo plato de 500GB, con lo que reducen el consumo y disminuyen la sonoridad.
No tardaran mucho en incorporarlo en las webs Españolas, en Alternate Alemania ya se puede encontrar por menos de 60€.
Características:
- Tecnología de 500GB por plato
- Velocidad de rotación 5400 RPM
- cache de 16MB
- Sonoridad de 22db en Idle y 27 en búsqueda
- Tiempo de acceso de 8,9 ms
- Interface Serial ATA 3.0Gbps (NCQ)
- Gestión Acústica Automática
- Conforme a la norma S.M.A.R.T.
- SilentSeek™
- NoiseGuard™
- Conforme a la norme RoHS
Guía de Reproducción MKV con y sin DXVA en MPC HC
Las siguientes entradas de esta sección han sido posibles gracias a la guía creada por: JC&J&MC y publicada en el foro de Noticias 3D.
Si necesitáis resolver vuestras dudas, solo tenéis que registraros en el Foro de Noticias 3D y acceder al post creado por JC&J&MC
Con la aparición del formato Blu Ray (BR) y las pantallas de plasma y LCD, la alta definición se va extendiendo por todos los sitios y las copias de seguridad de nuestras películas de DVD en Xdiv, no aprovechan la resolución de nuestra nuevas TV y por lo tanto ha sido necesario crear un nuevo estándar que sustituya a los famosos Divx. Podemos hacernos una copia de seguridad de nuestras películas BR en varias resoluciones pero los estándares van a ser 720p (720x1280) y 1080p (1080x1920), a más resolución más trabajo va a tener que realizar nuestra CPU. Para reproducir 720p. no es necesario un procesador con doble core, pero sí uno que tenga más de 2000 Mhz., ahora bien para reproducir 1080p, es casi obligatorio un doble core, siempre dependiendo del bitrate medio de la película. Más adelante veremos que esto no tiene que ser necesariamente así con la aceleración DXVA de las algunas tarjetas gráficas.
Vayamos al grano, para poder ver una película en formato MATROSKA (códec x264, h264, vc1…), necesitaremos un visualizador de video, un códec que acepte MATROSKA y una CPU con potencia o una gráfica con DXVA.
Actualizado el manual para utilizar los nuevos Códec: Divx 7 (sin aceleración DXVA) y Core AVC 1.9.x (Decodifica por Hardware utilizando CUDA) solo para graficas Nvidia que aprovechen esta tecnología.
Leer el manual a continuación del salto.
Gracias a todos y Felices Fiestas
Inicie este blog como continuación de una serie de post en diferentes foros en los que intentaba aportar un poco de claridad a tanto componente para nuestro HTPC, al final recopile mucha información y me decidí a publicarla en un blog.
Después de tres meses, hay publicadas 85 entradas y tenemos 82 comentarios, muchos de ellos de agradecimiento, los cuales me han motivado lo suficiente como para no abandonar esta aventura del blog. No creáis que es fácil mantenerlo, supone un esfuerzo por mi parte el tenerlo actualizado semanalmente, la falta de tiempo es el principal problema, pero estar tranquilos, que espero seguir mucho tiempo con vosotros.
Hoy hace 25 días que inserte el código en el blog para conocer las estadísticas, tenia curiosidad por saber si lo que estaba haciendo era seguido por alguien o estaba perdiendo el tiempo. Aquí os dejo unos cuantos datos del trafico del blog, estoy mas que contento por todas vuestras visitas al blog.
Venga después de todo el rollo solo me queda felicitaros a todos las Fiestas, y que el 2009 nos traiga muchas noticias sobre HTPC: Procesadores con menos consumo, cajas espectaculares, discos SSD económicos ….
Actualizado 09-01-2009 en tan solo 16 dias se han duplicado las nuevas visitas y las paginas visitadas.
Gracias a todos.
INFORMACIÓN DE ESTAS ULTIMAS CUATRO SEMANAS
Teclado Touchpad Keysonic
El fabricante www.keysonic.de tiene una amplia gama de teclados de reducidas dimensiones que incorporan un touchpad, complemento ideal para nuestros HTPC, ya que en un mismo dispositivo tendremos todo lo necesario para controlar el PC.
Modelos:
ACK-540 RF (RADIOFRECUENCIA)
Wireless mini-keyboard con touchpad y dos botones con funciones de ratón.
ACK-340 BT (BLUETOOH)
Bluetooh mini-keyboard con touchpad y dos botones con funciones de ratón.
Os dejo con un video análisis que han hecho los chicos de MOD-PC del modelo con Bluetooh.
Silverstone Nightjar Pasivas

Incluimos un nuevo fabricante, el cual os sonara no por las fuentes, sino por sus cajas. Tiene una gama muy extensa y variada de fuentes de alimentación, tanto pasivas, que son las que voy a incluir, como con ventilación. En todos los análisis que he leído sobre las Fanless Silverstone destacan su excelente acabado, disipación, y estabilidad en los voltajes, eso sí, preparar las carteras, no son baratas precisamente.
Están construidas en Aluminio, que como ya sabréis es un excelente material para la disipación de calor, al ser pasivas no incluyen ventilador, tienen el PFC Activo e Indicadores LED de estado.
Modelos:
- Nightjar ST30NF
300W de potencia, 80+, 3 años de garantía.

1 x 24-pin motherboard connector (550mm)
1 x 4-pin ATX12V connector (550mm)
1 x 6-pin PCI-E connector (550mm)
2 x triple SATA connector (500mm +250mm + 250mm)
3 x Dual 4-pin IDE & single floppy power connectors
Análisis 1 2
Tener en cuenta que el análisis 2 es de una revisión anterior.
- Nightjar ST45NF
450W de potencia, 80+, 3 años de garantía, PCI-E 8pin y doble PCI-E 6pin suportan GPU de alto nivel.
GPU Support list

1 x 24 / 20-Pin Motherboard connector.(550mm)
1 x 8 / 4-Pin EPS / ATX 12V connector.(550mm)
1 x 6-Pin PCIE connector.(550mm)
1 x 8 / 6-Pin PCIE connector.(550mm)
6 x SATA connector.(500mm / 250mm / 250mm)
6 x 4-Pin Peripheral connector.(500mm / 250mm / 250mm)
2 x 4-Pin Floppy connector.(500mm / 250mm / 250mm / 150mm)
Análisis
web del fabricante: http://www.silverstonetek.com/index.php?area=es
WIKIPEDIA FUENTES DE ALIMENTACION
¿Que es un archivo Matroska o Mkv?

Matroska (en ruso: Матрёшка) es un formato de archivo contenedor multimedia presentado en diciembre de 2002 cuya extensión habitualmente se presenta como ".mkv" (video) o ".mka (audio)". Es compatible con casi cualquier códec de audio/vídeo, incluyendo Theora, H.264, los que utiliza Windows Media, los que utiliza QuickTime, Vorbis o RealMedia por poner algún ejemplo, y pudiendo usar cualquier códec de audio de entre ellos con cualquiera de vídeo. Pretende ser un contenedor universal avanzado y ampliable fácilmente, proporcionando mejoras sobre los contenedores clásicos.
El nombre es una deformación del nombre nativo de las muñecas rusas: Matrioska ya que en un solo archivo permanecen guardados muchos otros archivos multimedia. La diferencia con otros formatos contenedores similares como AVI, MP4 o ASF, es el hecho de ser de código abierto.
Las capacidades del contenedor Matroska son:
- Una o varias pistas de vídeo, alternativas, o programadas para reproducir una después de otra (permite unir vídeos sin perder calidad).
- Una o varias pistas de audio alternativas.
- Posibilidad de Audio y Video en VBR (BitRate Variable).
- Varios subtítulos, incluyendo SSA/ASS con funciones avanzadas.
- Varios capítulos en un mismo fichero.
- Posibilidad de menús en el futuro.
- Streaming.
- Búsqueda (seeking) mejorada respecto del avi (al cambiar de posición el vídeo no se desincroniza ni congela) y al ASF (wmv).
- Mejor tolerancia a errores respecto a AVI.
- Los archivos tienen un peso menor al que tendrían de estar contenidos en OGM o AVI (es decir, posee menor overhead).
- Facilidad para añadir extensiones futuras, gracias a EBML.
- Posibilidad de añadir archivos de cualquier tipo.
- Posibilidad de empotrar una imagen en el contenedor como muestra del contenido.
- Soporte para tags.
La aparición de los formatos de alta definición como Bluray o el desaparecido HD-DVDC y la emisión de las principales series en alta definición a través de los canales de TV de otros paises, esta propiciando que los viejos archivos AVI codificados en Divx o Xvid estén siendo remplazados lentamente por el contenedor MKV que incluye el códec x264. Habitualmente los encontramos con resoluciones de 720P o 1080P. Lógicamente los tamaños de los archivos son mayores que en un AVI Divx. Por ejemplo, una película comprimida en este formato, tiene un tamaño en torno a los 700MB a una resolución de 480, mientras que en MKV a 720P, no suele bajar de 4GB, todo depende del bitrate en el que se haga la compresión.
La compatibilidad de estos archivos es muy limitada, siendo actualmente reproducibles en nuestros HTPC y en Media Center del tipo de Popcorn Hpur. Olvidaros de momento de que vuestro lector BD sea capaz de reproducirlos, con el tiempo será implementada la decodificación de estos formatos en lectores de salón.
También ayuda a la implantación del formato MKV, el auge de las televisiones LCD o Plasmas de gran formato. Como veis, es el contenedor del futuro.
Comparativa de placas base GeForce 9300/9400
En la web fracesa http://www.matbe.com analizan las principales diferencias entre dos modelos de placas base para procesadores INTEL: Asus P5N7A-VM con la GeForce 9300 y la Gigabyte GA-E7AUM-DS2H con GeForce 9400.
Si bien a nivel de reproducción de contenido HD o juegos no hay diferencia entre ellas, a pesar de que la 9400 dispone de 500MHz de Core / 1.5GHz Shader contra los 450MHz de Core / 1.2GHz Shader de la 9300, si que hay otro tipo de diferencias que pueden inclinar la balanza hacia uno u otro lado. En lo que si están de acuerdo en el análisis es que ambas chipsets se calientas mucho.
Por cierto, comentan que Speedfan no es compatible con estas placas, espero que se arregle en futuras versiones del software.
Hacer clic en la imagen de abajo y os dirigirá a la traducción en castellano del articulo. En verde la mejor opción.
http://www.homemedia.fr/tests-guides/150-Comparatif-de-cartes-meres-GeForce-9300-9400-0.html
¿Que es la aceleración grafica o DXVA?
Muchos de vosotros habréis leído en mas de una entrada del blog que hablamos de la aceleración grafica o DXVA . A continuación conoceréis que significan estas enigmáticas siglas y con que software se puede conseguir su optimo funcionamiento.
DirectX Video Acceleration (DXVA) ha sido desarrollado por Microsoft y se ha incluido en el sistema operativo desde W2000 en su versión 1.0, pasando por Windows XP y finalmente en Windows Vista con la versión DXVA 2.0. Suministra una interfaz común para los desarrolladores de hardware y software que les permite agilizar las rutinas de aceleración de procesamiento de vídeo. Vamos que es capaz de usar los motores gráficos para la decodificación del video con calidad HDTV (Alta Definición) con un porcentaje mínimo de utilización del procesador.
DXVA ya aceleraba contenido en formato MPEG-2 para DVD desde hace tiempo. La aparición de contenidos que incluyen los códec: H.264 ,AVC y el VC-1 ha sido decisiva para redescubrir esta tecnología.
Como habéis podido leer, esta tecnología permite reproducir contenido HD con procesadores antiguos, haciéndose cargo de casi todo el trabajo la tarjeta grafica compatible, aunque ojo, no todos los contenidos hacen un uso correcto de DXVA, en el caso del contenedor MKV dependerá del perfil del archivo de video, pero toda esta información la conoceréis en siguientes guías.
Podéis continuar la lectura tras el salto de pagina, todavía hay mas información al respecto.
¿Que software utiliza la aceleración DXVA?:
- WinDVD
- PowerDVD
- Media Player Classic Home Cinema
- MediaPortal
- Microsoft Windows Vista internal MPEG-2 decoder
- The KMPlayer
¿Como sabemos si nuestra grafica posee DXVA?
Una con el software DXVA Checker, el cual para que funcione en vuestros pcs deberéis tener instalado
- Vista: Visual C++ 2005 SP1 Runtime
- XP: Visual C++ 2005 SP1 Runtime y .NET Framework 2.0
Deberéis tener en la ventana del software las siguientes opciones : ModeH264 y ModeVC1
Otra forma de conocer la compatibilidad es acceder a la sección de Graficas del Blog. Todas ellas llevan DXVA.
¿Que puedo hacer si mi grafica no es compatible con DXVA?
Aquí hay varias opciones, desde utilizar el procesador y que este realice solo el trabajo, o utilizar decodificadores por software, los cuales consiguen reducir el consumo del procesador durante la tarea de reproducción de los MKV, esto es perfecto para nuestros procesadores que estén “un poco justos” de potencia.
Los mas efectivos son:
- CoreAVC 1.8 (Software de Pago)
- DivX H.264 Decoder Beta 3 (En desarrollo, ¿sera de pago?)
- Ffdshow (Gratuito)
Llega la batalla de los Transcodificadores Graficos
Si bien no es un tema que afecte a los HTPC, es de destacar la batalla que han comenzado AMD/ATI y Nvidia con sus graficas, utilizándolas para transcodificar video, vamos lo que es cambiar el formato de los archivos de video.
El software utilizado para estos casos es Badaboom (Nvidia) y ATI Video Transcoder (AMD). De momento estos software están en sus fases beta y permiten pocas modificaciones en sus parámetros, pero todo se andará.
No creáis que estas van a ser las únicas aplicaciones que usen las graficas, como comente en otra entrada, software de Adobe o Pegasys, ya implementan o lo incluirán en futuras versiones de sus programas, haciendo que filtros aplicados en sus trabajos se ejecuten casi en tiempo real. Cualquier software que sea programado bajo las directrices de ambos fabricantes, podrán aprovechar los motores gráficos.
Os dejo un enlace de PC Perspective en el cual analizan ambos software con unos resultados muy prometedores. Si bien el software de ATI hace un mayor uso de la CPU durante la conversión, es el mas rápido de los dos. El de Nvidia es algo mas lento, pero el uso de la CPU es menor.
Hacer clic en la imagen y os llevara al interesante análisis.
Que lo disfrutéis.
Guía para configurar la salida HDMI
He recibido unos cuantos mensajes en el que me solicitaban una sección sobre guías y tutoriales para configurar el software en nuestro HTPC, aunque no dispongo de momento de ninguno hecho por mi, aprovechare los que encuentre interesantes por la red.
- Optimizar Windows Vista SP1 para no robar recursos en reproducción de HD
- Instalación del cableado HDMI
- Instalación de los Drivers / Controladores HDMI Audio & Realtek High Definition Audio
- Configuración Dispositivo de audio HDMI en Windows Vista
- Configuración Dispositivo de audio HDMI en Windows XP
- Instalación Driver / Controlador de la Tarjeta gráfica
- Configuración Panel de Control de la Tarjeta gráfica en Windows Vista / XP
- Reproducción de contenido HD (Alta Definición)
- ASIO4ALL & HDMI
- Comentarios sobre el DRM en Windows Vista/XP.

Os dejo una relación de los cables HDMI mas interesantes.
Nuevas fuentes Corsair HX450 / CX400W
Categoría: Noticias
Corsair presenta dos nuevas fuentes, una modular: HX450 y otra de pretensiones mas económicas: CX400W. Ambas con la misma calidad con la que fabrica Corsair sus fuentes: Silenciosas, eficientes, potentes y económicas.
Ambas fuentes pueden ser un optimo complemento para nuestros HTPC, una por su modularidad, y la otra por ser un producto económico y de calidad, ya podéis empezar a jubilar vuestras ruidosas fuentes genéricas de 12€.
Corsair Profesional Series establece una nueva norma por la que todos los PSU Premium deben ser juzgadas. Diseñado y desarrollado utilizando tecnología de vanguardia, cada Corsair Profesional Series se construye con los más altos estándares de calidad, y proporciona las características y el rendimiento que los entusiastas de la tecnología demandan. Las fuentes de alimentación Corsair Profesional Series se construyen utilizando componentes eléctricos de grado industrial, asegurando la estabilidad, limpias y fiables tensiones que son esenciales para la gama alta de juegos PC y estaciones de trabajo.
Corsair Profesional Series cuentan con un innovador cableado que utiliza la configuración de bajo perfil, cables planos y modulares reducen la fricción del aire para ayudar a maximizar el flujo de aire a través de el chasis del ordenador. El diseño modular también simplifica la instalación, ya que permite flexibilidad sin precedentes en la utilización de sólo los cables que se necesitan.
Las fuentes asequibles CX400W no son fuentes de alimentación básicas. Cuenta con control térmico para el ventilador de 120 mm, un susurro silencioso en funcionamiento, la activa corrección del factor de potencia y una fiable potencia de salida. El cableado extra largo, permitir una fácil integración en una amplia variedad de cajas, y el gran número de conectores asegura la compatibilidad con casi todos los componentes.
Hacer clic en la imagen y os llevara a la web del producto.
Gigabyte GA-E7AUM-DS2H (Nvidia 9400)
Aunque ojo, hay detalles que la diferencian de la Asus como:
- Simultaneous output for DVI-D and HDMI is not supported, o lo que es lo mismo, no se puede visualizar simultáneamente a traves de las dos conexiones de video digitales.(***ACTUALIZADO, EL MANUAL DE LA ASUS INDICA QUE TAMPOCO PERMITE LA VISUALIZACION SIMULTANEA A TRAVES DE SUS DOS SALIDAS DIGITALES)
- Solamente dispone de dos conectores para controlar el ventilador de la CPU y uno adicional, la Asus disponía de 3.
Conectividad:

Interna
- 1 x floppy disk drive connector
- 1 x IDE connector
- 5 x SATA 3Gb/s connectors
- 1 x CPU fan header
- 1 x system fan header
- 1 x front panel header
- 1 x front panel audio header
- 1 x S/PDIF In/Out header
- 3 x USB 2.0/1.1 headers
- 1 x IEEE 1394a header
- 1 x parallel port header
- 1 x serial port header
- 1 x PS/2 keyboard port or PS/2 mouse port
- 1 x D-Sub port
- 1 x DVI-D port
- 1 x HDMI port
- 1 x optical S/PDIF Out connector
- 1 x IEEE 1394a port
- 1 x eSATA 3Gb/s port
- 6 x USB 2.0/1.1 ports
- 1 x RJ-45 port
- 6 x audio jacks
- Dynamic Energy Saver Advanced
- NVIDIA® GeForce 9400 Hybrid SLI Support
- Ultra Durable 2
- Dual Channel DDR2 800
- PCI-E 2.0 Graphics Interface
- HDMI
- 7.1+2 Channel High Definition Output
Análisis Veris serie de Antec (Español)
- Veris Elite
- Premier
- Basic
- EZ
Hacer Clic en la imagen para leer el análisis completo.
INTEL dispone de C2Duo con 35W de TDP
Los realmente interesantes para los entusiastas del HTPC son los modelos con un consumo de tan solo 35W de TDP. Estos procesadores son ni mas ni menos que los utilizados en los portátiles. Pertenecen a la familia "Penryn". Hasta ahora solo estaban disponibles en Socket P y eran utilizados mayoritariamente en Ordenadores portátiles. Lo que han hecho ha sido adaptarlos y encapsularlos para su uso en el Socket 775 y poder usarlos en placas base con este formato.
En X-bit Labs hablan sobre estos y los nuevo Core i7. Os dejo el cuadro de características y precios de los C2D de 35W sacado de X-bit Labs. Parece que salen con precios un poco altos, veremos la evolución del mercado.
Esta otra tabla corresponde a los Quad Core con bajo TDP, alcanzan unos 65W de TDP, no esta nada mal. A destacar el Q8200 .
¿Que es el TDP?:
Thermal Design Power (TDP) (algunas veces denominado Thermal Design Point) representa la máxima cantidad de calor que necesita disipar el sistema de refrigeración de un ordenador. Por ejemplo, una CPU de un ordenador portátil puede estar designado para 20 W TDP, lo cual significa que puede disipar (por diversas vías: disipador, ventilador...) 20 vatios de calor sin exceder la máxima temperatura de funcionamiento para la cual está diseñado el chip.
Nexus Wave Air: Extractor de Aire
El nexus WaveAir es muy adecuado para introducir un poco de aire fresco en su caja o para extraer el aire caliente a través de una ranura PCI. Hemos visto que entre las tarjetas PCI o por encima o por debajo de las tarjetas de vídeo se crea bastante aire caliente y generalmente hay muy poco flujo de aire en estas zonas. Pero las soluciones adecuadas son limitadas ya que a menudo no tienen mucho espacio entre las tarjetas PCI a tener una solución de refrigeración extra. Por lo tanto hemos desarrollado la WaveAir ... una solución externa para una ventilación extra.
Dentro de el WaveAir se ajusta a una norma del ventilador 80x80x25mm y se incluye el Nexus Real silent, ventilador de 80mm de base. La forma del WaveAir le permite conectar los cables a través de los slots PCI que la rodean. Y el flujo de aire se puede montar de dos maneras, siempre ... a fin de elegir el lado en que queráis que fluya el aire.
Hemos encontrado que el WaveAir es muy eficaz para la extracción de aire caliente. Por lo tanto, es muy eficaz como un extra de escape para su caja. Esto es especialmente conveniente para las pequeñas cajas de factor de forma en las que no hay espacio para un ventilador extra. Si usted tiene una ranura PCI libre ... el WaveAir es una buena elección.
Lo podréis encontrar por 12 euros en esta tienda
¿Intel E5200 la nueva referencia para HTPC ?
Tiene un precio contenido, un consumo reducido y mirar que rendimiento.
Esta prueba suele ser poco común en los análisis, ya que consiste en la reproducción de un vídeo (no indican el formato) grabado de un canal de TV en HD con un bitrate de 25MB, el software utilizado el el famoso VLC.
Hacer clic en la imagen para ir al análisis externo, y recordar que es un procesador que actualmente se consigue por 80€, lastima que las placas MicroAtx para Intel no acompañen con el precio.
Análisis Tacens Aluminum HT Extreme
En la web www.base-review.net podréis encontrar una serie de fotos y un pequeño análisis sobre esta caja un poco extravagante, a quien se le ocurre plantar un ventilador de 400cm en una caja para HTPC, además sin un filtro que proteja un poco el interior.
La pagina esta en castellano.
Hacer click en la imagen para acceder al análisis.
Análisis Antec Fusion Remote Max
Desde www.pro-clockers.com nos llega el análisis de la caja mas grande de Antec para montar nuestro HTPC, el modelo: Fusion Remote Max
Hacer clic en la imagen para acceder a la Review de Pro Clockers. A continuación dejo otro análisis hecho por la prestigiosa web Silentpcreview, muy completa.
http://www.silentpcreview.com/Antec_Fusion_Remote_Max
Feliz lectura,
¿Que procesador para reproducir Alta Definición?
Hacia tiempo que quería hablaros de una comparativa muy interesante que leí en la pagina web de www.homemedia.fr . Básicamente en ella testeaban diferentes procesadores de plataformas Intel y AMD. En ella se incluía desde el mas barato Sempron LE 1100 a los potentes E8200 y 6000+.
La pregunta que se hacían era que procesador escoger y a que precio. Todos sabemos que un E8200 podría sin problemas con contenido en AD pero es el mas caro ... encontraron el termino medio.
Los contendientes son:
- AMD Sempron LE 1100
- AMD X2 4050e
- AMD X2 4850e
- AMD X2 6000+
- Intel E4300
- Intel E7200
- Intel E8200
Configuración de la prueba:
- PB Biostar TA690g paras AMD.
- PB Asus P5E-VM-SE para los Intel.
- Tarjeta gráfica HD2400 XT (la aceleración de hardware desactivada)
- 1 GB de memoria DDR2
- Disco duro Samsung F1 750
Lista de las pruebas:
Reproducción de Blu-Ray tres codecs (software ArcSoft TotalMedia)
- H.264 (BD Casino Royale)
- VC1(BD Dejà Vu ) VC1 (BD Deja Vu)
- MPEG-2 HD (Intro du Casino Royale ) MPEG-2 HD (Intro Casino Royale)
RIP MPEG-4 AVC y ASP (software MediaPlayer Classic+FFdshow y CoreAVC 1.7)
- X.264 1080p X.264 1080p
- X.264 720p X.264 720p
Empezamos:
Reproducción BD H.264/VC1/MPEG-2 HD
Como podemos ver en las gráficas, los modelos básicos de AMD no pueden con la reproducción de los BD. Los Intel obtienen un mejor rendimiento medio respecto al 4850e y el 6000+
Con el codec VC1 las distancias se acortan entre Intel y AMD con un muy buen rendimiento del 4850e
El codec Mpeg-2 HD requiere de menos potencia que los otros codecs, permitiendo al Sempron con OC reproducir el archivo.
Ripeos de BD con Core AVC y Ffdshow
En estas gráficas esta muy claro el buen trabajo que hace Core AVC en la reproducción de los MKV a 1080, incluso los procesadores mas económicos pueden aunque justos reproducir este formato.
De nuevo destaca el Core AVC el cual permite reproducir los archivos sin ningún problema a todos los procesadores.
Las elección de el mejor procesador por precio/rendimiento recae en el E7200. Revisar el resto del análisis, ya que también incluyen el filtrado de los vídeos con el Ffdshow, el cual pone a los procesadores a trabajar de lo lindo.
RANKING FINAL:
-
E7200 para un HTPC completo
-
Sempron overclockeado para un ligero HTPC
-
AMD Athlon X2 4850e intermedio entre el Intel y el sempron
-
Intel E4300 fue el primer Core 2 Duo "barato"
-
AMD Athlon X2 6000 + por precio proximo al E7200 pero no en consumo y potencia
-
Intel E8200 ocupa esta posicion por su relacion potencia / precio
-
AMD X2 4050e
Os dejo el enlace ya traducido de la elección del mejor procesador para reproducir AD
Feliz lectura.
Análisis MSI P7NGM (FRANCÉS)
Otra placa mas con la Nvidia 9300, esta vez desde Homedia.fr hacen un análisis pormenorizado de la placa y del chipset MCP7A.
Hacer click en la foto para acceder al análisis.
Analisis Asus P5N7A-VM (INGLES)
Como os comente en las novedades, aquí tenéis un enlace al análisis de esta placa base para procesadores intel que llega de la mano de TrustedReviews.
Picar en la foto y os dirigirá a la Review.
Asus P5N7A-VM
Categoría: Noticias
***Actualización importante, ver compatibilidad de salidas digitales (23-12-2008)
Comienzan a aparecer en el mercado las nuevas placas con la gráfica integrada de Nvidia GeForce 9300 para plataforma Intel. En este caso nos llega de la mano de Asus con el modelo P5N7A-VM en formato Micro ATX.
La GeForce 9300M esta fabricada usando un proceso 65nm y tienen un TDP de 32W. Son compatibles con Core 2 Duo de doble canal DDR2-800 o DDR3-1333 de memoria. El núcleo de gráficos compatible con DirectX 10.0 y Shader Model 4 con 16 Unificado de los sombreados, la 9300M corre a 450Mhz Core/1200MHz Frecuencia.
Destaca por la gestión independiente de 2 salidas de vídeo, al igual que el Chipset G45, el de Nvidia permite las siguientes combinaciones en todas las salidas de vídeo y sin limitaciones:
- VGA + DVI
- VGA + HDMI
DVI + HDMI(Según el manual del fabricante, no admite la salida simultanea digital) ***- VGA+DisplayPort
- HDMI + DisplayPort
El panel de control NVIDIA también puede personalizar la pantalla (frecuencia, resolución, tamaño de la oficina) como mejor le parezca. Ideal para acabar con el Judder.
Soporta LCPM de 8 canales a través de la conexión HDMI.
El chipset soporta también GeForce Boost tecnología que combina el rendimiento de la gráfica integrada con las tarjetas gráficas GeForce 8400 GS o 8500 GT.
El MCP7A, chipset que integra a las gráficas, también es compatible con CuDa, NVIDIA API que permite la utilización de procesadores gráficos. Muy interesante, ya que empresas como Pegasys, los fabricantes del famoso TMPGenc están programando su nuevo software para la utilización del motor gráfico.
El rendimiento en juegos de esta gráfica integrada esta a la par que la HD3200 de AMD, siendo ambos modelos superiores al X4500HD de Intel.
Pasaros por la zona de analisis externos, hay encontrareis unos cuanto articulos sobre esta placa de ASUS y otra de MSI
GeForce 9300/9400 IGP para PB Intel
Después de anunciar largamente la presentación de el nuevo chipset MPC7A , el cual lleva integrada las gráficas 9xxx ,ya tenemos por fin las nuevas placas base de referencia para montar HTPC con procesadores Intel.
Como quiera que el chipset G45 de Intel esta teniendo problemas para decodificar correctamente nuestros archivos MKV, se hacia imprescindible la llegada de las nuevas gráficas integradas de Nvidia.
El MPC7A (nForce 730i)tiene 2 versiones: la GeForce 9300 y GeForce 9400. Aparte de la frecuencia de GPU, estos chipsets son idénticos y ofrecen lo mejor en términos de procesamiento de audio vídeo, al menos sobre el papel.
Las GeForce 9300/9400 disponen del motor VP3, el cual admite decodificación MPEG-4/AVC formatos de vídeo, VC-1 y MPEG-2. También soporta Bonus View opciones de decodificación de Blu-ray, el Miniconector analógico 7.1 y S/PDIF óptico, interfaz HDMI, el modo 24p incluido, de acuerdo a NVIDIA HD HQV .
El chip es compatible con los últimos procesadores Intel con FSB de 800, 1066 o 1333 MHz, memoria de doble canal DDR2-800 o DDR3-1333, una PCI-Express 2.0 x16, 4 interfaces PCI-Express 2,0 x1, 5 PCI interfaces, 6 puerto S-ATA, 1 P-ATA, 12 puertos USB 2.0 y salidas de vídeo VGA, Dual Link DVI, HDMI y DisplayPort.
Mas información en MATBE
Asus P5N7A-VM
Chipset MPC7A
Características
- NVIDIA Hybrid SLI™, CUDA™ and PhysX™ Support
- Multiple VGA Outputs (HDMI/DVI/DP/RGB)
- VRM 2.5X Ultra-longer Life Solid Cap
- EPU-4 Engine
- Express Gate
- Support Intel® 45nm CPU
- Formato uATX
- NVIDIA GeForce 9300/nForce 730i
- FSB 1333/1066/800 MHz
- 4 x DIMM, Max. 16 GB, DDR2 800/667
- 1 x PCIe x16
- 1 x PCIe x1
- 2 x PCI
- 5 xSATA 3 Gb/s ports ,1xExternal SATA
- 12 USB 2.0 ports (6 en placa, 6 panel trasero)
- LCPM de 8 canales a través de la conexión HDMI
- Gigabit LAN
- 3 x Fan Conectores: CPU(1) / Chassis(1) / Power Fan(1) conector
Novedades en el Blog P5N7A-VM
Análisis Externo en el Blog P5N7A-VM
WIKIPEDIA PLACAS BASE
ATI HD4550
No paran los fabricantes de presentar nuevos modelos, viva el consumismo.
El ultimo modelo de ATI destaca por casi duplicar la potencia de proceso de el modelo HD3450 y mantener el precio. Este ultimo modelo ofrece la salida HDMI con sonido 7.1, además de ser compatibles con el soporte CrossFireX para los que quieran utilizar dos tarjetas a la vez. Incluirán salidas DVI, HDMI y Display Port.
También se va a comercializar la versión mas baja de la gama HD4500, es el modelo HD4530, el cual se venderá por unos 30€.
Como veis, muy completas y económicas.
Dejo unas capturas de la gráfica, la cual analizan en Neoseeker , Noticias 3D y hay un articulo de la nueva gama en Maximo PC.
Montando una Antec Fusion Black
Iniciamos esta seccion de videos de youtube dedicados a los HTPC con esta persona montando una Antec Fusion Black, dura poco mas de 4 minutos el montaje ...
SilverStone Crown CW03-MT
Antec renueva su gama de cajas HTPC
Uno de los mejores fabricantes de cajas del mundo acaba de renovar hace unas semanas su gama de cajas para HTPC.
La principal novedad respecto a la anterior gama es que salvo el modelo Micro Fusion Remote, el resto de cajas vienen sin fuente de alimentación incluida. Otra novedad interesante es la incorporación de mando Imon.
El precio de las cajas que sustituyen a la gama "Fusion" han bajado, encontrándose su sustituta la Fusion Remote por menos de 130€, de esta forma podremos elegir la fuente de alimentación que mas nos convenga. Desaparece del catalogo la NSK 2480, una de las versiones mas económicas del mercado.
Así mismo estrenan los complementos para las cajas dentro de la marca Veris Multimedia Station, compuesto por diferentes tipos de receptores de infrarrojos.
Cajas HTPC:
- Fusion Remote
- Fusion Remote Black
- Micro Fusion Remote 350
- Fusion Remote Max
Multimedia Station:
- Basic
- Elite
- Premiere
Enséñanos tu HTPC
Por ello me gustaría que compartierais con todos nosotros esas fotos que seguro tenéis del montaje de vuestro HTPC.
Pasaros por esta entrada del blog Fotos de tu HTPC para conocer mas detalles.
