CATEGORIAS
ARCHIVO DEL BLOG
-
►
2009
(98)
- ► septiembre (12)
-
►
2010
(73)
- ► septiembre (5)
-
►
2011
(67)
- ► septiembre (6)
-
►
2012
(62)
- ► septiembre (3)
-
►
2014
(56)
- ► septiembre (6)
-
►
2015
(31)
- ► septiembre (2)
-
►
2016
(13)
- ► septiembre (1)
-
►
2017
(13)
- ► septiembre (2)
-
►
2018
(20)
- ► septiembre (4)
-
►
2019
(26)
- ► septiembre (2)
-
►
2020
(38)
- ► septiembre (3)
-
►
2021
(59)
- ► septiembre (3)
-
►
2022
(45)
- ► septiembre (4)
ENTRADAS | COMENTARIOS
Publicadas
Entradas y Comentarios
PAGINAS VISITADAS
SSD M2 NVMe 2 TB
Comparativa graficas AMD Richland vs INTEL Haswell
En Xbitlabs compararon recientemente la capacidad de los núcleos gráficos en los procesadores híbridos AMD A Series Richland e INTEL Haswell. Adelantan que sus impresiones acerca de la evolución de ambos núcleos gráficos no ha sido muy grande, más bien han centrado sus esfuerzos en la reducción del consumo en general.
Los procesadores de escritorio AMD Richland e Intel Haswell han mejorado ligeramente en términos de rendimiento gráfico 3D en comparación con sus predecesores. Los Core de AMD Devastator ahora trabajan a velocidades de reloj más altas, mientras que Intel ha incrementado el número de motores de ejecución en sus procesadores de escritorio. Tales cambios sustanciales deben ser probados en la práctica y comprobar que tipo de ejecución se beneficia de las mejoras de cada plataforma.

Los procesadores de escritorio AMD Richland e Intel Haswell han mejorado ligeramente en términos de rendimiento gráfico 3D en comparación con sus predecesores. Los Core de AMD Devastator ahora trabajan a velocidades de reloj más altas, mientras que Intel ha incrementado el número de motores de ejecución en sus procesadores de escritorio. Tales cambios sustanciales deben ser probados en la práctica y comprobar que tipo de ejecución se beneficia de las mejoras de cada plataforma.
Placas base GIGABYTE para INTEL 1150
Gigabyte es la siguiente marca elegida para esta ronda de placas base para procesadores INTEL HASWELL.
De largo, hasta ahora, Gigabyte es la marca que mas placas base Z87 micro ATX tiene en el mercado, también tiene una buena ración de placas B85/Q87 y escasas en las gamas H81/87. Todas en formato MICRO ATX.

De largo, hasta ahora, Gigabyte es la marca que mas placas base Z87 micro ATX tiene en el mercado, también tiene una buena ración de placas B85/Q87 y escasas en las gamas H81/87. Todas en formato MICRO ATX.
PLACAS BASE GIGABYTE B85/Q87
Después de revisar tres marcas de placas base, tenemos claro que el chipset Q87 no es un chip de la gama baja, sino que puede competir en plazas mas altas, al menos en precio y conectividad.
- Gigabyte GA-Q87M-D2H Display Port, SPDIF, 3 PCIe, 1 PCI, 6 SATA III, Crossfire, Realtek ALC887, 4RAM
- Gigabyte GA-B85M-HD3 3 PCIe, 1 PCI, 4 SATA III, 2 SATA II, Realtek ALC887, 2 RAM
- Gigabyte GA-B85M-DS3H 3 PCIe, 4 SATA III, 2 SATA II, Realtek ALC887, 4 RAM
- Gigabyte GA-B85M-D3H 2 PCIe, 2 PCI, 4 SATA III, 2 SATA II, Realtek ALC892, Crossfire, 4 RAM
Nueva caja Lian Li PC-V358
Lian Li acaba de sacar al mercado una de esas cajas que lo mismo nos sirve para alojar multitud de discos duros para montar un NAS que para instalar una gráfica de las potentes y disfrutar de nuestros juegos en la pantalla del salón, estilo no la falta.
La nueva PC-V358 tiene unas dimensiones de 324 x 286 x 390 mm y un peso de tan solo 4,2 kilogramos gracias a su construcción en aluminio. Como veis no es caja pequeña, eso le permite alojar una placa base micro ATX, también es compatible con mini ITX.
Su diseño frontal es el característico de la marca, acabado en aluminio cepillado, la imagen muestra el modelo en color negro, también esta disponible en plateado.
A primera vista destaca la bahía del lector óptico en formato slim, últimamente es un formato muy socorrido por su pequeño tamaño, además podemos montar lectores de bandeja, mas económicos que los slot in.
Justo debajo del lector se encuentra una generosa ranura de ventilación, detrás de la cual nos encontraremos con dos ventiladores de 120mm incluidos que insuflan aire directamente contra los discos duros. En ambos laterales de la caja también existen sendas ranuras para refrigerar el contenido de la caja. Los puertos USB 3.0 se esconden en el lateral derecho.

La nueva PC-V358 tiene unas dimensiones de 324 x 286 x 390 mm y un peso de tan solo 4,2 kilogramos gracias a su construcción en aluminio. Como veis no es caja pequeña, eso le permite alojar una placa base micro ATX, también es compatible con mini ITX.
Su diseño frontal es el característico de la marca, acabado en aluminio cepillado, la imagen muestra el modelo en color negro, también esta disponible en plateado.
A primera vista destaca la bahía del lector óptico en formato slim, últimamente es un formato muy socorrido por su pequeño tamaño, además podemos montar lectores de bandeja, mas económicos que los slot in.
Justo debajo del lector se encuentra una generosa ranura de ventilación, detrás de la cual nos encontraremos con dos ventiladores de 120mm incluidos que insuflan aire directamente contra los discos duros. En ambos laterales de la caja también existen sendas ranuras para refrigerar el contenido de la caja. Los puertos USB 3.0 se esconden en el lateral derecho.

Placas base MSI para INTEL 1150
Seguimos con MSI en esta ronda de placas base para INTEL 1150.
MSI de un tiempo a esta parte a aumentado su catalogo de placas base, con una larga trayectoria en este mundillo, parece que salen del anonimato a base de presentarnos buenos productos a precios contenidos, desde la gama base hasta las placas destinadas al OC.
Cuatro son los chipsets mas interesantes: B85, H81, H87 y Z87.
Todas las placas elegidas tienen formato micro ATX, incluyen HDMI y USB 3.0
MSI de un tiempo a esta parte a aumentado su catalogo de placas base, con una larga trayectoria en este mundillo, parece que salen del anonimato a base de presentarnos buenos productos a precios contenidos, desde la gama base hasta las placas destinadas al OC.
Cuatro son los chipsets mas interesantes: B85, H81, H87 y Z87.
Todas las placas elegidas tienen formato micro ATX, incluyen HDMI y USB 3.0
PLACAS BASE MSI B85
Destinado al mercado empresarial, destaca por tener cuatro ranuras para memoria RAM, 4 conectores SATA III + 2 SATA II. La salida de audio SPDIF solo esta presente en un modelo.
- MSI B85M-E43 DASH 3 PCIe + 1 PCI, Realtek ALC887
- MSI B85M-E45 3 PCIe + 1 PCI, Realtek ALC887
- MSI B85M-G43 Display Port, SPDIF, 3 PCIe + 1 PCI, Realtek ALC892
Placas base ASUS para INTEL 1150
Iniciamos la quincena de las placas base para INTEL 1150.
Durante estas dos semanas ire publicando diferente entradas con las placas base mas interesantes para los procesadores INTEL HASWELL; ASUS, MSI, GIGABYTE o ASROCK estarán presentes en Blog HTPC, para finalizar remataremos con una entrada resumiendo las placas mas interesantes por relación calidad precio.
La primera tanda corresponde a las placas base del fabricante ASUS. Cuatro son los chipsets mas interesantes: B85/Q87, H81, H87 y Z87. Todas las placas base incluyen conexión HDMI y puertos USB 3.0, además son de formato micro ATX.
Que no estén dirigidas al mercado para el gran publico no significa que sean placas excesivamente baratas, por ejemplo el chipset Q87 tiene un precio bastante elevado. El chipset Intel® Q87 gracias al diseño de enlaces en serie de punto a punto, mejora el rendimiento, el ancho de banda y la estabilidad.
El chipset B85 carece de las tecnologías: Intel vPro Technology o iSIPP Eligible. Ninguna posee salida SPDIF.
Para conocer todas las características podéis hacer clic en los enlaces del fabricante.
Durante estas dos semanas ire publicando diferente entradas con las placas base mas interesantes para los procesadores INTEL HASWELL; ASUS, MSI, GIGABYTE o ASROCK estarán presentes en Blog HTPC, para finalizar remataremos con una entrada resumiendo las placas mas interesantes por relación calidad precio.
La primera tanda corresponde a las placas base del fabricante ASUS. Cuatro son los chipsets mas interesantes: B85/Q87, H81, H87 y Z87. Todas las placas base incluyen conexión HDMI y puertos USB 3.0, además son de formato micro ATX.
PLACAS BASE ASUS B85/Q87
Destinado al mercado empresarial, tienen ventaja sobre el chipset H81 ya que incluye mas conectores SATA 3 de lo habitual. Dependiendo del modelo puede llegar hasta los 6. Destacable también que incluyen cuatro ranuras para la memoria RAM. Todas en formato micro ATX.Que no estén dirigidas al mercado para el gran publico no significa que sean placas excesivamente baratas, por ejemplo el chipset Q87 tiene un precio bastante elevado. El chipset Intel® Q87 gracias al diseño de enlaces en serie de punto a punto, mejora el rendimiento, el ancho de banda y la estabilidad.
El chipset B85 carece de las tecnologías: Intel vPro Technology o iSIPP Eligible. Ninguna posee salida SPDIF.
Para conocer todas las características podéis hacer clic en los enlaces del fabricante.
- ASUS Q87M-E Display Port, 6 Sata III, 2 PCIe,2 PCI, CrossFireX, Realtek ALC887-VD 8
- ASUS B85M-E Display Port, 4 Sata III + 2 Sata II, 3 PCIe, 1 PCI, Realtek ALC887-VD 8
- ASUS B85M-G 4 Sata III, solo 3 PCIe, Realtek ALC887-VD 8
Nuevas AMD Radeon R7 y R9 Series para nuestros HTPC
AMD acaba de anunciar sus nuevas tarjetas gráficas con las denominaciones serie R7 para la gama media y R9 gama media alta. Atrás queda la serie HD8000.
Concretamente, las R7 pueden encontrar un hueco dentro de nuestros HTPCs mas potentes gráficamente. Destacan una serie de implementaciones bastante interesantes, como por ejemplo AMD TrueAudio technology para la mejora del audio, AMD ZeroCore technology para reducir el consumo en estados de reposo o AMD App Acceleration para que la gráfica se encargue de tareas cotidianas.
Dentro de la serie R7 encontraremos los modelos: R7 260X/260, R7 250 y R7 240. No todos los modelos de graficas compartirán todas las características ojo a esto.
Dentro de las características que mas nos puede interesar a la hora de montarla en nuestro HTPC es la compatibilidad con la resolución 4K, precisamente los modelos mas económicos: 250-240 no tienen soporte, pero si HDMI (With 4K, Stereo 3D, Deep Color & x.v.Color). Realmente no llego a entender cual es la diferencia, espero poder aclararlo pronto, aunque la Ultra Alta Definición para las masas esta un poco lejos.
Os dejo con la nota de prensa y las características de las graficas.
Concretamente, las R7 pueden encontrar un hueco dentro de nuestros HTPCs mas potentes gráficamente. Destacan una serie de implementaciones bastante interesantes, como por ejemplo AMD TrueAudio technology para la mejora del audio, AMD ZeroCore technology para reducir el consumo en estados de reposo o AMD App Acceleration para que la gráfica se encargue de tareas cotidianas.
Dentro de la serie R7 encontraremos los modelos: R7 260X/260, R7 250 y R7 240. No todos los modelos de graficas compartirán todas las características ojo a esto.

Dentro de las características que mas nos puede interesar a la hora de montarla en nuestro HTPC es la compatibilidad con la resolución 4K, precisamente los modelos mas económicos: 250-240 no tienen soporte, pero si HDMI (With 4K, Stereo 3D, Deep Color & x.v.Color). Realmente no llego a entender cual es la diferencia, espero poder aclararlo pronto, aunque la Ultra Alta Definición para las masas esta un poco lejos.
Os dejo con la nota de prensa y las características de las graficas.
AMD A10 Richland de bajo consumo
Hace unos meses se filtraron una serie de detalles sobre un par de procesadores de bajo consumo basados en las APU Richland de 32nm.
Los procesadores híbridos en cuestión eran el AMD A10 6700T y el AMD A8 6500T basados en la microarquitectura Piledriver, la misma de nuestra APU favorita AMD A10 6700. Estos procesadores tienen un TDP de tan solo 45W, pero mantienen los cuatro núcleos.
Inicialmente fueron puestos a la venta en Japón, esperemos que pronto lleguen a Europa a precios competitivos. En USA parece que ya están a la venta, concretamente el A10 lo he visto por unos 160$, veremos que cambio aplican.

La APU mas potente A10 6700T tiene un diseño quad core con dos módulos Piledriver, pudiendo trabajar a una frecuencia base de 2.5Ghz, en modo turbo llega a los 3.5Ghz. incluye una memoria cache L2 de 4MB.
Gráficamente la A10 6700T incluye la Radeon HD 8650D con 384 Radeon Cores. La frecuencia de trabajo es de 720 MHz pudiendo llegar en modo turbo hasta los 840 MHz. Cabe destacar también la compatibilidad con memoria DDR3-2133 al igual que su hermana mayor la A10 6800K.
En cuanto a la La APU AMD A8-6500T esta rebaja sus pretensiones en cuanto a potencia, pero también incluye cuatro núcleos con modo turbo que la permitirán trabajar a frecuencias de 2.10GHz y con Turbo Core activado llegara a 3.10GHz. Su gráfica integrada será la Radeon HD 8550D con 256 Radeon Cores, funcionara a la misma frecuencia de 720 MHz.
Ni que decir tiene que podremos montar estas APU en placas base FM2 y en las nuevas FM2+, de las que pronto hablaremos en el blog.
En Japón realizaron hace unas semanas una comparativa de la APU A10 6700T frente al A10 6800K. Juzgar vosotros mismos los resultados, si hay algún traductor de Japonés… entre los lectores.
FUENTE

Me gusta mucho esta grafica con las temperaturas de la APU AMD A10 6700T. En carga se queda en unos escasos 44º, creo que tendremos un procesador muy interesante para cajas pequeñas o con disipación pasiva.
Los procesadores híbridos en cuestión eran el AMD A10 6700T y el AMD A8 6500T basados en la microarquitectura Piledriver, la misma de nuestra APU favorita AMD A10 6700. Estos procesadores tienen un TDP de tan solo 45W, pero mantienen los cuatro núcleos.
Inicialmente fueron puestos a la venta en Japón, esperemos que pronto lleguen a Europa a precios competitivos. En USA parece que ya están a la venta, concretamente el A10 lo he visto por unos 160$, veremos que cambio aplican.

La APU mas potente A10 6700T tiene un diseño quad core con dos módulos Piledriver, pudiendo trabajar a una frecuencia base de 2.5Ghz, en modo turbo llega a los 3.5Ghz. incluye una memoria cache L2 de 4MB.
Gráficamente la A10 6700T incluye la Radeon HD 8650D con 384 Radeon Cores. La frecuencia de trabajo es de 720 MHz pudiendo llegar en modo turbo hasta los 840 MHz. Cabe destacar también la compatibilidad con memoria DDR3-2133 al igual que su hermana mayor la A10 6800K.
En cuanto a la La APU AMD A8-6500T esta rebaja sus pretensiones en cuanto a potencia, pero también incluye cuatro núcleos con modo turbo que la permitirán trabajar a frecuencias de 2.10GHz y con Turbo Core activado llegara a 3.10GHz. Su gráfica integrada será la Radeon HD 8550D con 256 Radeon Cores, funcionara a la misma frecuencia de 720 MHz.
Ni que decir tiene que podremos montar estas APU en placas base FM2 y en las nuevas FM2+, de las que pronto hablaremos en el blog.
En Japón realizaron hace unas semanas una comparativa de la APU A10 6700T frente al A10 6800K. Juzgar vosotros mismos los resultados, si hay algún traductor de Japonés… entre los lectores.
FUENTE

Me gusta mucho esta grafica con las temperaturas de la APU AMD A10 6700T. En carga se queda en unos escasos 44º, creo que tendremos un procesador muy interesante para cajas pequeñas o con disipación pasiva.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)
BUSCADOR
REDES SOCIALES
