CATEGORIAS
ARCHIVO DEL BLOG
-
►
2009
(98)
- ► septiembre (12)
-
►
2010
(73)
- ► septiembre (5)
-
►
2011
(67)
- ► septiembre (6)
-
►
2012
(62)
- ► septiembre (3)
-
►
2013
(66)
- ► septiembre (5)
-
►
2014
(56)
- ► septiembre (6)
-
►
2016
(13)
- ► septiembre (1)
-
►
2017
(13)
- ► septiembre (2)
-
►
2018
(20)
- ► septiembre (4)
-
►
2019
(26)
- ► septiembre (2)
-
►
2020
(38)
- ► septiembre (3)
-
►
2021
(59)
- ► septiembre (3)
-
►
2022
(45)
- ► septiembre (4)
ENTRADAS | COMENTARIOS
Publicadas
Entradas y Comentarios
PAGINAS VISITADAS
SSD M2 NVMe 2 TB
Silverstone Sugo Series 13 seguimos muy gamer
En Blog HTPC seguimos en la misma línea gamer que dejamos la semana pasada al dar un repaso a la Silverstone FTZ01.
En esta ocasión la protagonista es la nueva gama de cajas Sugo 13, herederas de las superventas SG05 y SG06 las cuales revolucionaron la categoría ya que nos ofrecían espacio suficiente para montar un ordenador compacto y potente gráficamente hablando.
Las series 13 viene con dos tipos de frontales, el típico y elegante frontal de plástico con acabado similar al aluminio cepillado correspondiente al modelo SST-SG13B-Q, si eres menos clásico y te gustan los paneles frontales de rejilla tienes la SST-SG13B
A nivel de tamaño estas nuevas SG13 son muy similares a las SG05-06, pero su re estructuración interna permitirá alojar una fuente de alimentación en formato ATX así como un refrigerador RL compacto en el frontal de la caja, lo que las convierten en las cajas mas compactas con posibilidad de montar este tipo de refrigeración.
En esta ocasión la protagonista es la nueva gama de cajas Sugo 13, herederas de las superventas SG05 y SG06 las cuales revolucionaron la categoría ya que nos ofrecían espacio suficiente para montar un ordenador compacto y potente gráficamente hablando.

Las series 13 viene con dos tipos de frontales, el típico y elegante frontal de plástico con acabado similar al aluminio cepillado correspondiente al modelo SST-SG13B-Q, si eres menos clásico y te gustan los paneles frontales de rejilla tienes la SST-SG13B
A nivel de tamaño estas nuevas SG13 son muy similares a las SG05-06, pero su re estructuración interna permitirá alojar una fuente de alimentación en formato ATX así como un refrigerador RL compacto en el frontal de la caja, lo que las convierten en las cajas mas compactas con posibilidad de montar este tipo de refrigeración.
Silverstone FTZ01 Steambox HTPC “muy aparente”
SilverStone presento hace unos meses una nueva caja que hará las delicias de los gamers que no quieren renunciar al disfrute de una buena partida en la pantalla del salón, es su nueva Steambox Fortress FTZ01, posiblemente la Steambox mas bonita del momento y que mejor quedara en nuestros salones.
Esta nueva Steambox deriva de la ya conocida Raven RVZ01 la cual revoluciono el mercado gamer mini a primeros del pasado 2014, un año después, la nueva FTZ01 se aprovecha de la estructura de la Z01 pero mejora el diseño de su exterior haciéndolo mucho mas atractivo y desapareciendo cualquier atisbo de acabados de plástico, de hecho en esta nueva FTZ01 el cinturón exterior esta construido en aluminio, lo que la da una apariencia especialmente elegante y limpia como podéis apreciar en la imagen. La podemos encontrar en negro y plata.
El hecho de admitir solamente lectores ópticos slim slot in permite que la altura de la caja no se dispare en exceso. El frontal incluye dos puertos USB 3.0, jacks de audio e interruptores de reset y encendido.

Diseñada para usarse de forma vertical u horizontal, se puede colocar cómodamente en cualquier entorno con poco espacio y que precise de un PC potente.
Esta nueva Steambox deriva de la ya conocida Raven RVZ01 la cual revoluciono el mercado gamer mini a primeros del pasado 2014, un año después, la nueva FTZ01 se aprovecha de la estructura de la Z01 pero mejora el diseño de su exterior haciéndolo mucho mas atractivo y desapareciendo cualquier atisbo de acabados de plástico, de hecho en esta nueva FTZ01 el cinturón exterior esta construido en aluminio, lo que la da una apariencia especialmente elegante y limpia como podéis apreciar en la imagen. La podemos encontrar en negro y plata.
El hecho de admitir solamente lectores ópticos slim slot in permite que la altura de la caja no se dispare en exceso. El frontal incluye dos puertos USB 3.0, jacks de audio e interruptores de reset y encendido.

Diseñada para usarse de forma vertical u horizontal, se puede colocar cómodamente en cualquier entorno con poco espacio y que precise de un PC potente.
Nuevos Intel NUC tercera generación (2015)
Ya tenemos entre nosotros a la tercera generación de los mini PC Intel NUC y llegan con novedades.
A la espera de futuros nuevos modelos, esta tercera entrega de Intel NUC monta procesadores de la recién estrenada quinta generación de Intel Core.
Intel ha querido diferenciar desde un principio los dos mercados a los que van destinados sus nuevos mini ordenadores, de esta forma tendremos NUC para entretenimiento y NUC para el mercado industrial.
Estos nuevos Intel NUC son más potentes y silenciosos que la anterior generación de mini PC, no podía ser de otra forma. Montaran procesadores Intel Core i5 ULV con la grafica Intel HD6000 y los Core i3 con la HD5500. A nivel estético no existe una gran ruptura respecto al anterior diseño, se mantienen prácticamente las mismas dimensiones y un par de retoques en el frontal para agrupar puertos USB, jacks de audio y receptor ir.
Ni que decir tiene que estos equipos mantienen sus excelentes prestaciones a nivel multimedia gracias a la mejora de procesador y sobre todo grafica con soporte de video 4K así como decodificación por hardware para nuevos códec como el “HEVC” muy extendido dentro del mundo de la Ultra Alta Definición.
A diferencia de la anterior generación, Intel presenta desde el inicio dos versiones de la caja, una tamaño mini y la otra en formato extendido la cual permite alojar en su interior un disco de 2.5” gracias a su tamaño extra.
A la espera de futuros nuevos modelos, esta tercera entrega de Intel NUC monta procesadores de la recién estrenada quinta generación de Intel Core.
Intel ha querido diferenciar desde un principio los dos mercados a los que van destinados sus nuevos mini ordenadores, de esta forma tendremos NUC para entretenimiento y NUC para el mercado industrial.

Estos nuevos Intel NUC son más potentes y silenciosos que la anterior generación de mini PC, no podía ser de otra forma. Montaran procesadores Intel Core i5 ULV con la grafica Intel HD6000 y los Core i3 con la HD5500. A nivel estético no existe una gran ruptura respecto al anterior diseño, se mantienen prácticamente las mismas dimensiones y un par de retoques en el frontal para agrupar puertos USB, jacks de audio y receptor ir.
Ni que decir tiene que estos equipos mantienen sus excelentes prestaciones a nivel multimedia gracias a la mejora de procesador y sobre todo grafica con soporte de video 4K así como decodificación por hardware para nuevos códec como el “HEVC” muy extendido dentro del mundo de la Ultra Alta Definición.
A diferencia de la anterior generación, Intel presenta desde el inicio dos versiones de la caja, una tamaño mini y la otra en formato extendido la cual permite alojar en su interior un disco de 2.5” gracias a su tamaño extra.
Llega la quinta generación de procesadores Intel Core "Broadwell"
Intel acaba de presentar la quinta generación de procesadores de la familia Intel Core denominados Broadwell. Estos nuevos micros corresponden a la gama de Ultra Bajo Voltaje (ULV), y que tan en boca de todos estuvieron a finales de 2013 y durante todo el pasado 2014 ya que eran los micros que montaban el Intel NUC, Zotac Zbox Nano o Gigabyte Brix.
Esta quinta generación de Intel Core Processor llega con 14 modelos para la línea de consumo y negocios:
En esta tabla tenéis el resumen completo de las novedades.
Destacable los cuatro modelos de graficas. La mas potente Iris 6100 solamente la encontremos en los procesadores mas potentes con 28W de TDP.

Esta quinta generación de Intel Core Processor llega con 14 modelos para la línea de consumo y negocios:
- 10 procesadores con Intel HD Graphics y 15W de TDP
- 4 procesadores con Intel Iris Graphics y 28W de TDP
En esta tabla tenéis el resumen completo de las novedades.
Destacable los cuatro modelos de graficas. La mas potente Iris 6100 solamente la encontremos en los procesadores mas potentes con 28W de TDP.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
BUSCADOR
REDES SOCIALES
