CATEGORIAS
ARCHIVO DEL BLOG
-
►
2009
(98)
- ► septiembre (12)
-
►
2010
(73)
- ► septiembre (5)
-
►
2011
(67)
- ► septiembre (6)
-
►
2012
(62)
- ► septiembre (3)
-
►
2013
(66)
- ► septiembre (5)
-
►
2014
(56)
- ► septiembre (6)
-
►
2015
(31)
- ► septiembre (2)
-
►
2016
(13)
- ► septiembre (1)
-
►
2017
(13)
- ► septiembre (2)
-
►
2018
(20)
- ► septiembre (4)
-
►
2019
(26)
- ► septiembre (2)
-
►
2020
(38)
- ► septiembre (3)
-
►
2021
(59)
- ► septiembre (3)
-
►
2022
(45)
- ► septiembre (4)
ENTRADAS | COMENTARIOS
PAGINAS VISITADAS
SSD M2 NVMe 2 TB
Samsung F2EG ECO GREEN 500GB en un plato
Parece que Samsung también se anima a fabricar discos ECO, en concreto dentro de esta nueva gama F2EG, incluyen el modelo HD502HI con este disco van un paso mas allá que WD con su Green Power , ya que el disco de Samsung destaca por tener un solo plato de 500GB, con lo que reducen el consumo y disminuyen la sonoridad.
No tardaran mucho en incorporarlo en las webs Españolas, en Alternate Alemania ya se puede encontrar por menos de 60€.
Características:
- Tecnología de 500GB por plato
- Velocidad de rotación 5400 RPM
- cache de 16MB
- Sonoridad de 22db en Idle y 27 en búsqueda
- Tiempo de acceso de 8,9 ms
- Interface Serial ATA 3.0Gbps (NCQ)
- Gestión Acústica Automática
- Conforme a la norma S.M.A.R.T.
- SilentSeek™
- NoiseGuard™
- Conforme a la norme RoHS
Guía de Reproducción MKV con y sin DXVA en MPC HC
Las siguientes entradas de esta sección han sido posibles gracias a la guía creada por: JC&J&MC y publicada en el foro de Noticias 3D.
Si necesitáis resolver vuestras dudas, solo tenéis que registraros en el Foro de Noticias 3D y acceder al post creado por JC&J&MC
Con la aparición del formato Blu Ray (BR) y las pantallas de plasma y LCD, la alta definición se va extendiendo por todos los sitios y las copias de seguridad de nuestras películas de DVD en Xdiv, no aprovechan la resolución de nuestra nuevas TV y por lo tanto ha sido necesario crear un nuevo estándar que sustituya a los famosos Divx. Podemos hacernos una copia de seguridad de nuestras películas BR en varias resoluciones pero los estándares van a ser 720p (720x1280) y 1080p (1080x1920), a más resolución más trabajo va a tener que realizar nuestra CPU. Para reproducir 720p. no es necesario un procesador con doble core, pero sí uno que tenga más de 2000 Mhz., ahora bien para reproducir 1080p, es casi obligatorio un doble core, siempre dependiendo del bitrate medio de la película. Más adelante veremos que esto no tiene que ser necesariamente así con la aceleración DXVA de las algunas tarjetas gráficas.
Vayamos al grano, para poder ver una película en formato MATROSKA (códec x264, h264, vc1…), necesitaremos un visualizador de video, un códec que acepte MATROSKA y una CPU con potencia o una gráfica con DXVA.
Actualizado el manual para utilizar los nuevos Códec: Divx 7 (sin aceleración DXVA) y Core AVC 1.9.x (Decodifica por Hardware utilizando CUDA) solo para graficas Nvidia que aprovechen esta tecnología.
Leer el manual a continuación del salto.
Gracias a todos y Felices Fiestas
Inicie este blog como continuación de una serie de post en diferentes foros en los que intentaba aportar un poco de claridad a tanto componente para nuestro HTPC, al final recopile mucha información y me decidí a publicarla en un blog.
Después de tres meses, hay publicadas 85 entradas y tenemos 82 comentarios, muchos de ellos de agradecimiento, los cuales me han motivado lo suficiente como para no abandonar esta aventura del blog. No creáis que es fácil mantenerlo, supone un esfuerzo por mi parte el tenerlo actualizado semanalmente, la falta de tiempo es el principal problema, pero estar tranquilos, que espero seguir mucho tiempo con vosotros.
Hoy hace 25 días que inserte el código en el blog para conocer las estadísticas, tenia curiosidad por saber si lo que estaba haciendo era seguido por alguien o estaba perdiendo el tiempo. Aquí os dejo unos cuantos datos del trafico del blog, estoy mas que contento por todas vuestras visitas al blog.
Venga después de todo el rollo solo me queda felicitaros a todos las Fiestas, y que el 2009 nos traiga muchas noticias sobre HTPC: Procesadores con menos consumo, cajas espectaculares, discos SSD económicos ….
Actualizado 09-01-2009 en tan solo 16 dias se han duplicado las nuevas visitas y las paginas visitadas.
Gracias a todos.
INFORMACIÓN DE ESTAS ULTIMAS CUATRO SEMANAS
Teclado Touchpad Keysonic
El fabricante www.keysonic.de tiene una amplia gama de teclados de reducidas dimensiones que incorporan un touchpad, complemento ideal para nuestros HTPC, ya que en un mismo dispositivo tendremos todo lo necesario para controlar el PC.
Modelos:
ACK-540 RF (RADIOFRECUENCIA)
Wireless mini-keyboard con touchpad y dos botones con funciones de ratón.
ACK-340 BT (BLUETOOH)
Bluetooh mini-keyboard con touchpad y dos botones con funciones de ratón.
Os dejo con un video análisis que han hecho los chicos de MOD-PC del modelo con Bluetooh.
Silverstone Nightjar Pasivas

Incluimos un nuevo fabricante, el cual os sonara no por las fuentes, sino por sus cajas. Tiene una gama muy extensa y variada de fuentes de alimentación, tanto pasivas, que son las que voy a incluir, como con ventilación. En todos los análisis que he leído sobre las Fanless Silverstone destacan su excelente acabado, disipación, y estabilidad en los voltajes, eso sí, preparar las carteras, no son baratas precisamente.
Están construidas en Aluminio, que como ya sabréis es un excelente material para la disipación de calor, al ser pasivas no incluyen ventilador, tienen el PFC Activo e Indicadores LED de estado.
Modelos:
- Nightjar ST30NF
300W de potencia, 80+, 3 años de garantía.

1 x 24-pin motherboard connector (550mm)
1 x 4-pin ATX12V connector (550mm)
1 x 6-pin PCI-E connector (550mm)
2 x triple SATA connector (500mm +250mm + 250mm)
3 x Dual 4-pin IDE & single floppy power connectors
Análisis 1 2
Tener en cuenta que el análisis 2 es de una revisión anterior.
- Nightjar ST45NF
450W de potencia, 80+, 3 años de garantía, PCI-E 8pin y doble PCI-E 6pin suportan GPU de alto nivel.
GPU Support list

1 x 24 / 20-Pin Motherboard connector.(550mm)
1 x 8 / 4-Pin EPS / ATX 12V connector.(550mm)
1 x 6-Pin PCIE connector.(550mm)
1 x 8 / 6-Pin PCIE connector.(550mm)
6 x SATA connector.(500mm / 250mm / 250mm)
6 x 4-Pin Peripheral connector.(500mm / 250mm / 250mm)
2 x 4-Pin Floppy connector.(500mm / 250mm / 250mm / 150mm)
Análisis
web del fabricante: http://www.silverstonetek.com/index.php?area=es
WIKIPEDIA FUENTES DE ALIMENTACION
¿Que es un archivo Matroska o Mkv?

Matroska (en ruso: Матрёшка) es un formato de archivo contenedor multimedia presentado en diciembre de 2002 cuya extensión habitualmente se presenta como ".mkv" (video) o ".mka (audio)". Es compatible con casi cualquier códec de audio/vídeo, incluyendo Theora, H.264, los que utiliza Windows Media, los que utiliza QuickTime, Vorbis o RealMedia por poner algún ejemplo, y pudiendo usar cualquier códec de audio de entre ellos con cualquiera de vídeo. Pretende ser un contenedor universal avanzado y ampliable fácilmente, proporcionando mejoras sobre los contenedores clásicos.
El nombre es una deformación del nombre nativo de las muñecas rusas: Matrioska ya que en un solo archivo permanecen guardados muchos otros archivos multimedia. La diferencia con otros formatos contenedores similares como AVI, MP4 o ASF, es el hecho de ser de código abierto.
Las capacidades del contenedor Matroska son:
- Una o varias pistas de vídeo, alternativas, o programadas para reproducir una después de otra (permite unir vídeos sin perder calidad).
- Una o varias pistas de audio alternativas.
- Posibilidad de Audio y Video en VBR (BitRate Variable).
- Varios subtítulos, incluyendo SSA/ASS con funciones avanzadas.
- Varios capítulos en un mismo fichero.
- Posibilidad de menús en el futuro.
- Streaming.
- Búsqueda (seeking) mejorada respecto del avi (al cambiar de posición el vídeo no se desincroniza ni congela) y al ASF (wmv).
- Mejor tolerancia a errores respecto a AVI.
- Los archivos tienen un peso menor al que tendrían de estar contenidos en OGM o AVI (es decir, posee menor overhead).
- Facilidad para añadir extensiones futuras, gracias a EBML.
- Posibilidad de añadir archivos de cualquier tipo.
- Posibilidad de empotrar una imagen en el contenedor como muestra del contenido.
- Soporte para tags.
La aparición de los formatos de alta definición como Bluray o el desaparecido HD-DVDC y la emisión de las principales series en alta definición a través de los canales de TV de otros paises, esta propiciando que los viejos archivos AVI codificados en Divx o Xvid estén siendo remplazados lentamente por el contenedor MKV que incluye el códec x264. Habitualmente los encontramos con resoluciones de 720P o 1080P. Lógicamente los tamaños de los archivos son mayores que en un AVI Divx. Por ejemplo, una película comprimida en este formato, tiene un tamaño en torno a los 700MB a una resolución de 480, mientras que en MKV a 720P, no suele bajar de 4GB, todo depende del bitrate en el que se haga la compresión.
La compatibilidad de estos archivos es muy limitada, siendo actualmente reproducibles en nuestros HTPC y en Media Center del tipo de Popcorn Hpur. Olvidaros de momento de que vuestro lector BD sea capaz de reproducirlos, con el tiempo será implementada la decodificación de estos formatos en lectores de salón.
También ayuda a la implantación del formato MKV, el auge de las televisiones LCD o Plasmas de gran formato. Como veis, es el contenedor del futuro.
¿Que es la aceleración grafica o DXVA?
Muchos de vosotros habréis leído en mas de una entrada del blog que hablamos de la aceleración grafica o DXVA . A continuación conoceréis que significan estas enigmáticas siglas y con que software se puede conseguir su optimo funcionamiento.
DirectX Video Acceleration (DXVA) ha sido desarrollado por Microsoft y se ha incluido en el sistema operativo desde W2000 en su versión 1.0, pasando por Windows XP y finalmente en Windows Vista con la versión DXVA 2.0. Suministra una interfaz común para los desarrolladores de hardware y software que les permite agilizar las rutinas de aceleración de procesamiento de vídeo. Vamos que es capaz de usar los motores gráficos para la decodificación del video con calidad HDTV (Alta Definición) con un porcentaje mínimo de utilización del procesador.
DXVA ya aceleraba contenido en formato MPEG-2 para DVD desde hace tiempo. La aparición de contenidos que incluyen los códec: H.264 ,AVC y el VC-1 ha sido decisiva para redescubrir esta tecnología.
Como habéis podido leer, esta tecnología permite reproducir contenido HD con procesadores antiguos, haciéndose cargo de casi todo el trabajo la tarjeta grafica compatible, aunque ojo, no todos los contenidos hacen un uso correcto de DXVA, en el caso del contenedor MKV dependerá del perfil del archivo de video, pero toda esta información la conoceréis en siguientes guías.
Podéis continuar la lectura tras el salto de pagina, todavía hay mas información al respecto.
¿Que software utiliza la aceleración DXVA?:
- WinDVD
- PowerDVD
- Media Player Classic Home Cinema
- MediaPortal
- Microsoft Windows Vista internal MPEG-2 decoder
- The KMPlayer
¿Como sabemos si nuestra grafica posee DXVA?
Una con el software DXVA Checker, el cual para que funcione en vuestros pcs deberéis tener instalado
- Vista: Visual C++ 2005 SP1 Runtime
- XP: Visual C++ 2005 SP1 Runtime y .NET Framework 2.0
Deberéis tener en la ventana del software las siguientes opciones : ModeH264 y ModeVC1
Otra forma de conocer la compatibilidad es acceder a la sección de Graficas del Blog. Todas ellas llevan DXVA.
¿Que puedo hacer si mi grafica no es compatible con DXVA?
Aquí hay varias opciones, desde utilizar el procesador y que este realice solo el trabajo, o utilizar decodificadores por software, los cuales consiguen reducir el consumo del procesador durante la tarea de reproducción de los MKV, esto es perfecto para nuestros procesadores que estén “un poco justos” de potencia.
Los mas efectivos son:
- CoreAVC 1.8 (Software de Pago)
- DivX H.264 Decoder Beta 3 (En desarrollo, ¿sera de pago?)
- Ffdshow (Gratuito)
Nuevas fuentes Corsair HX450 / CX400W
Categoría: Noticias
Corsair presenta dos nuevas fuentes, una modular: HX450 y otra de pretensiones mas económicas: CX400W. Ambas con la misma calidad con la que fabrica Corsair sus fuentes: Silenciosas, eficientes, potentes y económicas.
Ambas fuentes pueden ser un optimo complemento para nuestros HTPC, una por su modularidad, y la otra por ser un producto económico y de calidad, ya podéis empezar a jubilar vuestras ruidosas fuentes genéricas de 12€.
Corsair Profesional Series establece una nueva norma por la que todos los PSU Premium deben ser juzgadas. Diseñado y desarrollado utilizando tecnología de vanguardia, cada Corsair Profesional Series se construye con los más altos estándares de calidad, y proporciona las características y el rendimiento que los entusiastas de la tecnología demandan. Las fuentes de alimentación Corsair Profesional Series se construyen utilizando componentes eléctricos de grado industrial, asegurando la estabilidad, limpias y fiables tensiones que son esenciales para la gama alta de juegos PC y estaciones de trabajo.
Corsair Profesional Series cuentan con un innovador cableado que utiliza la configuración de bajo perfil, cables planos y modulares reducen la fricción del aire para ayudar a maximizar el flujo de aire a través de el chasis del ordenador. El diseño modular también simplifica la instalación, ya que permite flexibilidad sin precedentes en la utilización de sólo los cables que se necesitan.
Las fuentes asequibles CX400W no son fuentes de alimentación básicas. Cuenta con control térmico para el ventilador de 120 mm, un susurro silencioso en funcionamiento, la activa corrección del factor de potencia y una fiable potencia de salida. El cableado extra largo, permitir una fácil integración en una amplia variedad de cajas, y el gran número de conectores asegura la compatibilidad con casi todos los componentes.
Hacer clic en la imagen y os llevara a la web del producto.
BUSCADOR
REDES SOCIALES
