SSD M2 NVMe 2 TB
CATEGORIAS
ARCHIVO DEL BLOG
-
►
2009
(98)
- ► septiembre (12)
-
►
2010
(73)
- ► septiembre (5)
-
►
2012
(62)
- ► septiembre (3)
-
►
2013
(66)
- ► septiembre (5)
-
►
2014
(56)
- ► septiembre (6)
-
►
2015
(31)
- ► septiembre (2)
-
►
2016
(13)
- ► septiembre (1)
-
►
2017
(13)
- ► septiembre (2)
-
►
2018
(20)
- ► septiembre (4)
-
►
2019
(26)
- ► septiembre (2)
-
►
2020
(38)
- ► septiembre (3)
-
►
2021
(59)
- ► septiembre (3)
-
►
2022
(45)
- ► septiembre (4)
ENTRADAS | COMENTARIOS
Publicadas
Entradas y Comentarios
PAGINAS VISITADAS
Liberada Beta 1 XBMC EDEN 11.0
Amig@s ultima entrada de 2011, os deseo un feliz año nuevo a todos, que nos traiga mucho trabajo que es lo que mas necesitamos.
Un abrazo fuerte.
Los amigos de XBMCSpain nos presentan la ultima versión Beta de uno de los mejores software mediacenter gratuitos.
Esta es la nota integra que podéis encontrar en su pagina web:
¡Buenas noticias para todos los fans de XBMC! Como ya nos tiene acostumbrado en los últimos años, por estas fechas el Team Oficial nos trae su regalo navideño, y ya tenemos la Beta 1 disponible para su descarga.
El gran número de nuevas características, plataformas, y mejoras en casi todas las facetas del XBMC que se encuentran dentro de Eden son numerosas para contar. Incluyen restauraciones de los Addons, grandes mejoras en Confluence (el skin por defecto de la versión oficial), el aumento masivo de velocidad a través de características como el renderizado de "Regiones Sucias" y el nuevo decodificador JPEG, una biblioteca más simple y mejor, el manejo del protocolo adicional, un mejor soporte de redes, un mejor manejo de contenido y estructuras desencriptadas de BluRay, la frecuencia de actualización de la pantalla ajustable en OSX (para que coincida con la característica ya está disponible en Windows y Linux), soporte de AirPlay, una versión mejorada del servicio meteorológico, y mucho más.
Echa un vistazo a los aspectos más destacados en el resumen de cambios.
Además de mejoras en el software, han aumentado el ámbito de soporte de hardware desde que Dharma fue puesto en libertad. Eden es la primera de sincronización de la versión estable del Apple TV2, iPad y otros dispositivos iOS. Se ha mejorado mucho el método por el que se envían entradas al XBMC, incluyendo en gran medida mejoras en el soporte JSON-RPC, haciendo que el soporte de mandos a distancia sea mucho, mucho más simple en Windows, y permite métodos únicos de comunicación con el dispositivo mediante hardware como el adaptador HDMI-CEC. Y ahora, incluso los dispositivos de AMD soportan decodificación de vídeo por GPU en Linux, en cierta medida, gracias a la inclusión de VAAPI.
También están en el proceso de alterar drásticamente el XBMC Live para que sea más como una versión completa de XBMC "* buntu" con cambios masivos en el arranque y el proceso de instalación. No está disponible en este momento, pero los desarrolladores están trabajando en ella durante todo el día. Quizás para la semana que viene... El XBMC Linux PPA tampoco está aún disponible, pero vamos a dejarles que pasen la Navidad en familia.
Debido a que este es un software Beta, es recomendable hacer una copia de seguridad de la carpeta de datos de usuario antes de instalar nada.
Video Silverstone ML03 Slim
En esta entrada vais a conocer mas detalles de la estrella de la Configuración Básica para montar vuestro HTPC, la Silverstone ML03.
Por un precio mas que reducido, unos 60€, podemos tener una caja aparente, no muy alta, conectividad USB 3 y con capacidad para placas base micro ATX. No tiene una gran capacidad para montar muchos discos duros, pero el vídeo os enseñara la modularidad que tiene para ubicarlos en la caja.
Recordar que esta caja tiene la limitación de la fuente de alimentación, esta no debe superar los 140mm.
Por lo demás todo un descubrimiento para los que quieran montar un HTPC económico y aparente.
Por un precio mas que reducido, unos 60€, podemos tener una caja aparente, no muy alta, conectividad USB 3 y con capacidad para placas base micro ATX. No tiene una gran capacidad para montar muchos discos duros, pero el vídeo os enseñara la modularidad que tiene para ubicarlos en la caja.
Recordar que esta caja tiene la limitación de la fuente de alimentación, esta no debe superar los 140mm.
Por lo demás todo un descubrimiento para los que quieran montar un HTPC económico y aparente.
Comparativa AMD Llano vs Athlon vs Intel Celeron
En Anandtech realizaron hace tiempo una interesante comparativa de rendimiento entre procesadores actuales y viejos.
Los contendientes son bastante dispares, ya que por parte de Intel tenemos el Celeron G530, y por parte de AMD esta el Llano A-3300 y el Athlon X2 260. Es un análisis de procesadores de bajo nivel, pero nos dará una idea del rendimiento que proporcionan las tres tecnologías: Celeron, Llano y Athlon.

Por desgracia no se realiza ningún análisis sobre la calidad de video de las graficas, nos contentaremos con saber como se desenvuelven en las tareas cotidianas y apreciar su rendimiento.
Características de cada Procesador:
Intel Celeron
El Celeron analizado es el G530 fabricado con tecnología de 32nm y pertenece a la familia Sandy Bridge. Es una CPU de doble núcleo a 2,4 GHz, tiene cache L3 de 2 MB y un chip de gráficos Intel HD. Este procesador no tiene Hyper-Threading ni tampoco Quick Sync. Su TDP es de 65W (aunque por lo general el uso de energía es inferior a este valor). El precio sugerido por Intel es de 42$, los precios al por menor se han mantenido estables desde su lanzamiento en unos 55-60$.
AMD Llano APU
Las famosas unidades de procesamiento acelerado (APU) empezaron su comercialización en verano de 2011 con muy pocos modelos, recientemente han llegado al mercado los micros de dos núcleos, y uno de ellos el A4-3300 es el que se compara en este análisis.
El A4-3300 fabricado en 32nm es un dual-core, con una velocidad de reloj de 2,5 GHz, 1 MB de caché L2 y grafica Radeon HD 6410. Esta grafica tiene 160 núcleos de stream y su GPU corre a 443MHz. El TDP total del APU es de 65W. Su precio ronda los 70$, alrededor de 10$ más que el G530 de Intel y el Athlon II X2 250.
AMD Athlon II X2
Este procesador inicio su comercialización en el 2009. Fabricado en 45 nm y basado en el núcleo Regor, tiene dos núcleos con una velocidad de reloj de 3,0 GHz y 2 MB de caché L2. En esencia fue concebido como un procesador para un uso básico con un desempeño decente. A día de hoy se sigue usando mucho para equipos económicos gracias a su ligera bajada de precios, aunque su fin de ciclo no debe estar muy lejos.
Los contendientes son bastante dispares, ya que por parte de Intel tenemos el Celeron G530, y por parte de AMD esta el Llano A-3300 y el Athlon X2 260. Es un análisis de procesadores de bajo nivel, pero nos dará una idea del rendimiento que proporcionan las tres tecnologías: Celeron, Llano y Athlon.

Por desgracia no se realiza ningún análisis sobre la calidad de video de las graficas, nos contentaremos con saber como se desenvuelven en las tareas cotidianas y apreciar su rendimiento.
Características de cada Procesador:
Intel Celeron
El Celeron analizado es el G530 fabricado con tecnología de 32nm y pertenece a la familia Sandy Bridge. Es una CPU de doble núcleo a 2,4 GHz, tiene cache L3 de 2 MB y un chip de gráficos Intel HD. Este procesador no tiene Hyper-Threading ni tampoco Quick Sync. Su TDP es de 65W (aunque por lo general el uso de energía es inferior a este valor). El precio sugerido por Intel es de 42$, los precios al por menor se han mantenido estables desde su lanzamiento en unos 55-60$.
AMD Llano APU
Las famosas unidades de procesamiento acelerado (APU) empezaron su comercialización en verano de 2011 con muy pocos modelos, recientemente han llegado al mercado los micros de dos núcleos, y uno de ellos el A4-3300 es el que se compara en este análisis.
El A4-3300 fabricado en 32nm es un dual-core, con una velocidad de reloj de 2,5 GHz, 1 MB de caché L2 y grafica Radeon HD 6410. Esta grafica tiene 160 núcleos de stream y su GPU corre a 443MHz. El TDP total del APU es de 65W. Su precio ronda los 70$, alrededor de 10$ más que el G530 de Intel y el Athlon II X2 250.
AMD Athlon II X2
Este procesador inicio su comercialización en el 2009. Fabricado en 45 nm y basado en el núcleo Regor, tiene dos núcleos con una velocidad de reloj de 3,0 GHz y 2 MB de caché L2. En esencia fue concebido como un procesador para un uso básico con un desempeño decente. A día de hoy se sigue usando mucho para equipos económicos gracias a su ligera bajada de precios, aunque su fin de ciclo no debe estar muy lejos.
Procesadores INTEL Sandy Bridge para HTPC
Actualizamos la gama de procesadores Intel Sandy Bridge.
Estos son todos los procesadores Intel que podeis montar en vuestro HTPC. Separados por potencia, cualquiera de ellos nos servira perfectamente para montar nuestro ordenador. Todos los microprocesadores llevan grafica integrada.
Dentro de las graficas integradas podemos encontrar los siguientes modelos:
Los modelos HD2000 y 3000 incluyen todas estas mejoras antes reseñadas. Las HD básicas carecen de Intel® Clear Video HD, Quick Sync Video, InTru™ 3D o Intel® Insider™.
Todos con Intel® HD Graphics, dobre nucleo y TDP de 65W. Los micros Celeron son la gama de entrada, suficientemente capaces para montar un HTPC sencillo sin gastarnos mucho dinero. Los Pentium co mas memoria cache se situan por encima de los Celeron. Estos Pentium ofrecen un buen desempeño en cualquier situacion siendo muy recomendados si no queremos gastar mas de 60€ en un micro.
La diferencia de precio entre los Celeron y los G6XX es tan pequeña que como micros recomendados yo elegiría el G620 y el G840.
¿Conocéis el refrán: En la virtud esta el termino medio?, bueno pues se les puede aplicar a los procesadores Intel i3. Son unos auténticos todo terreno, rápidos y con un consumo muy contenido.
Todos con un TDP de 65W, doble núcleo y gráficas HD2000 o HD3000, por lo que tienen todas las mejoras en la reproduccion de contenido multimedia.
El micro mas interesante es el Core i3 2105, tiene una frecuencia alta y monta la grafica mas potente.
Todos los procesadores pertenecen a la gama ,i5 e i7 con cuatro núcleos y en el caso de los i7 con Hyperthreading. Tambien tienen la opcion Turbo Boost de aumento de frecuencia.
Son procesadores con un TDP de 95W y gráficas HD2000 excepto los marcados con HD3000. Estos micros serán interesantes si ademas del uso normal como HTPC requerimos de potencia adicional para editar nuestros vídeos caseros o trabajamos con aplicaciones que necesiten una buena capacidad de proceso.
Destacados por su relación calidad precio: i5 2310 o i5 2500K
Finalizamos con los procesadores que menos consumen.
Por sus bajos requerimientos energéticos son ideales para montarlos en cajas de reducidas dimensiones, utilizarlos con fuentes de alimentación pasivas de baja potencia o montarlos en cajas con poca refrigeración. Su consumo en reposo es muy similar al de sus hermanos mayores, su principal ventaja es que mantienen unas buenas prestaciones con un consumo máximo inferior a su hermano con mayor TDP.
Si la temperatura no es un problema por el tamaño de vuestra caja, estos no serán vuestros procesadores, en ese caso os recomiendo que compreis la version normal, ahorrareis dinero y todavía podréis mantener unas bajas temperaturas y consumos.
Dentro de estas versiones podréis encontrar las tres gráficas: Intel® HD Graphics , HD2000 y HD3000.
Procesadores recomendados: G620T, i3 2100T, Core i5-2500T o Core i5-2390T.
Estos son todos los procesadores Intel que podeis montar en vuestro HTPC. Separados por potencia, cualquiera de ellos nos servira perfectamente para montar nuestro ordenador. Todos los microprocesadores llevan grafica integrada.
Dentro de las graficas integradas podemos encontrar los siguientes modelos:
- Intel® HD Graphics
- Intel® HD Graphics 2000
- Intel® HD Graphics 3000
Los modelos HD2000 y 3000 incluyen todas estas mejoras antes reseñadas. Las HD básicas carecen de Intel® Clear Video HD, Quick Sync Video, InTru™ 3D o Intel® Insider™.
GAMA BÁSICA:
Todos con Intel® HD Graphics, dobre nucleo y TDP de 65W. Los micros Celeron son la gama de entrada, suficientemente capaces para montar un HTPC sencillo sin gastarnos mucho dinero. Los Pentium co mas memoria cache se situan por encima de los Celeron. Estos Pentium ofrecen un buen desempeño en cualquier situacion siendo muy recomendados si no queremos gastar mas de 60€ en un micro.
La diferencia de precio entre los Celeron y los G6XX es tan pequeña que como micros recomendados yo elegiría el G620 y el G840.
- Intel® Celeron® G530 (2.40 GHz )
- Intel® Celeron® G540 (2.50 GHz )
- Intel® Pentium® G620 (2.60 GHz )
- Intel® Pentium® G630 (2.70 GHz )
- Intel® Pentium® G840 (2.80 GHz )
- Intel® Pentium® G850 (2.90 GHz )
- Intel® Pentium® G860 (3.00 GHz )
GAMA MEDIA:
¿Conocéis el refrán: En la virtud esta el termino medio?, bueno pues se les puede aplicar a los procesadores Intel i3. Son unos auténticos todo terreno, rápidos y con un consumo muy contenido.
Todos con un TDP de 65W, doble núcleo y gráficas HD2000 o HD3000, por lo que tienen todas las mejoras en la reproduccion de contenido multimedia.
El micro mas interesante es el Core i3 2105, tiene una frecuencia alta y monta la grafica mas potente.
- Intel® Core™ i3-2100 (3.10 GHz)
- Intel® Core™ i3-2105 (3.10 GHz, HD3000)
- Intel® Core™ i3-2120 (3.30 GHz)
- Intel® Core™ i3-2125 (3.30 GHz, HD3000)
- Intel® Core™ i3-2130 (3.40 GHz)
GAMA ALTA:
Todos los procesadores pertenecen a la gama ,i5 e i7 con cuatro núcleos y en el caso de los i7 con Hyperthreading. Tambien tienen la opcion Turbo Boost de aumento de frecuencia.
Son procesadores con un TDP de 95W y gráficas HD2000 excepto los marcados con HD3000. Estos micros serán interesantes si ademas del uso normal como HTPC requerimos de potencia adicional para editar nuestros vídeos caseros o trabajamos con aplicaciones que necesiten una buena capacidad de proceso.
Destacados por su relación calidad precio: i5 2310 o i5 2500K
- Intel® Core™ i5-2300 (6M Cache, 2.80 GHz)
- Intel® Core™ i5-2310 (6M Cache, 2.90 GHz)
- Intel® Core™ i5-2320 (6M Cache, 3.00 GHz)
- Intel® Core™ i5-2400 (6M Cache, 3.10 GHz)
- Intel® Core™ i5-2500 (6M Cache, 3.30 GHz)
- Intel® Core™ i5-2500K (6M Cache, 3.30 GHz, HD3000)
- Intel® Core™ i7-2600 (8M Cache, 3.40 GHz)
- Intel® Core™ i7-2600K (8M Cache, 3.40 GHz, HD3000)
BAJO CONSUMO:
Finalizamos con los procesadores que menos consumen.
Por sus bajos requerimientos energéticos son ideales para montarlos en cajas de reducidas dimensiones, utilizarlos con fuentes de alimentación pasivas de baja potencia o montarlos en cajas con poca refrigeración. Su consumo en reposo es muy similar al de sus hermanos mayores, su principal ventaja es que mantienen unas buenas prestaciones con un consumo máximo inferior a su hermano con mayor TDP.
Si la temperatura no es un problema por el tamaño de vuestra caja, estos no serán vuestros procesadores, en ese caso os recomiendo que compreis la version normal, ahorrareis dinero y todavía podréis mantener unas bajas temperaturas y consumos.
Dentro de estas versiones podréis encontrar las tres gráficas: Intel® HD Graphics , HD2000 y HD3000.
Procesadores recomendados: G620T, i3 2100T, Core i5-2500T o Core i5-2390T.
- Intel® Celeron® G530T (2.00 GHz TDP:35W, HD Graphics )
- Intel® Pentium® G620T (2.20 GHz TDP:35W, HD Graphics)
- Intel® Pentium® G630T (2.30 GHz TDP:35W, HD Graphics)
- Intel® Core™ i3-2100T (2.50 GHz, TDP:35W, HD2000)
- Intel® Core™ i3-2120T (2.60 GHz, TDP:35W, HD2000)
- Intel® Core™ i5-2390T (2.70 GHz, TDP:35W, HD2000)
- Intel® Core™ i5-2400S (2.50 GHz, TDP:65W, HD2000)
- Intel® Core™ i5-2405S (2.50 GHz, TDP:65W, HD3000)
- Intel® Core™ i5-2500S (2.70 GHz, TDP:65W, HD2000)
- Intel® Core™ i5-2500T (2.30 GHz:,TDP:45W, HD2000)
- Intel® Core™ i7-2600S (2.80 GHz, TDP:65W, HD2000)
Wesena
En esta entrada vamos a conocer todos los modelos de cajas para HTPC de la empresa “Wesena”. Ubicada en el Reino Unido y muy poco conocida por estos lares, Wesena comercializa sus propias cajas para montar nuestros ordenadores de salón.
Una de las principales características de todas sus cajas es el material con el que están construidas: 100% aluminio. Otra particularidad es que el tamaño máximo de placas base que se puede montar en ellas es el formato micro ATX. Sin duda tienen un aspecto muy elegante.

Wesena tiene dos gamas de cajas, la ITX Series y E series.
Podeis ver todas las cajas despues del salto.
Placas base AMD socket FM1
AMD Socket FM1
En esta entrada encontrareis una recopilación de las placas base mas interesantes para montar un HTPC con procesadores AMD Llano.

La diferencia entre los diferentes modelos son el tamaño, mejoras en su refrigeración, mayor conectividad, tarjetas de audio de mayor calidad o capacidad para Crossfire.
Existen dos chipsets en el mercado, el mas básico AMD A55 y el mas completo AMD A75 que tienen la mayoría de placas aquí seleccionadas.
Por favor, revisar las especificaciones completas en la web del fabricante para evitar posibles errores en la transcripción de la información.
En esta entrada encontrareis una recopilación de las placas base mas interesantes para montar un HTPC con procesadores AMD Llano.

La diferencia entre los diferentes modelos son el tamaño, mejoras en su refrigeración, mayor conectividad, tarjetas de audio de mayor calidad o capacidad para Crossfire.
Existen dos chipsets en el mercado, el mas básico AMD A55 y el mas completo AMD A75 que tienen la mayoría de placas aquí seleccionadas.
Por favor, revisar las especificaciones completas en la web del fabricante para evitar posibles errores en la transcripción de la información.
Seagate Momentus XT
Llega la segunda generación de la gama de discos duros Momentus XT, estos discos destacan por integrar junto al disco duro mecánico otro disco SSD dentro del mismo encapsulado.

Fabricado en 2.5”, la ventaja de estos discos híbridos es que puede combinar la excepcional velocidad de las unidades de estado sólido con la alta capacidad de una unidad de disco mecánico, de esta forma podemos aprovechar al máximo el rendimiento de nuestro sistema eliminando los cuellos de botella en la transferencia de datos o en el arranque del sistema operativo.
Respecto al modelo que sustituye, este nuevo XT ofrece un aumento de la capacidad del SSD, pasando de 4 a 8 GB, su interface también mejora, ya que ahora es SATA III a 6Gb/s.

Lo tendremos en dos capacidades:
Las unidades híbridas de estado sólido Momentus XT también implementan una función de gestión que ofrece una perfecta integración entre el hardware, el firmware y la memoria flash NAND de alta velocidad, a la vez que mantiene la integridad de los datos sean cuales sean las condiciones: cualquier sistema, sistema operativo o controlador.
Tecnología Adaptive Memory™
La tecnología Adaptive Memory ofrece una respuesta de tipo SSD en las aplicaciones y archivos que utilice más. Permite que la unidad Momentus XT seleccione los datos utilizados con frecuencia, los copie en la memoria flash, determine su relevancia y mantenga la memoria flash actualizada. Experimentará la respuesta instantánea que necesita para que su rendimiento sea óptimo.
Arranque
Las unidades Momentus XT son famosas por su increíble velocidad de arranque y ahora son incluso mejores gracias a la tecnología de arranque FAST Factor. Esta técnica de arranque del sistema puede reducir el tiempo de arranque a un par de segundos para un reinicio rápido en frío.
Puede reducir el tiempo de encendido del sistema hasta en un 65% en comparación con una unidad de disco duro tradicional. La tecnología de arranque FAST Factor ofrecerá el arranque más rápido posible,
independientemente de si arranca el sistema una vez al día o una vez a la semana. Los archivos de arranque del sistema operativo siempre están listos para su uso.
Aquí tenéis un video ilustrativo de todas las ventajas que ofrecen estos discos duros. Sin duda es una buena opción cuando necesitemos un disco de 2.5” para un equipo mini, tendremos un equipo super rápido con una capacidad interesante.

Fabricado en 2.5”, la ventaja de estos discos híbridos es que puede combinar la excepcional velocidad de las unidades de estado sólido con la alta capacidad de una unidad de disco mecánico, de esta forma podemos aprovechar al máximo el rendimiento de nuestro sistema eliminando los cuellos de botella en la transferencia de datos o en el arranque del sistema operativo.
Respecto al modelo que sustituye, este nuevo XT ofrece un aumento de la capacidad del SSD, pasando de 4 a 8 GB, su interface también mejora, ya que ahora es SATA III a 6Gb/s.

Lo tendremos en dos capacidades:
- Modelo ST750LX003 750 GB
- Modelo ST95005620AS 500 GB
- Memoria de estado sólido 8GB SLC NAND (GB)
- Capacidad 750/500 GB
- Interfaz SATA a 6 Gb/s con NCQ
- Caché 32 (MB)
- Velocidad de giro 7200 (rpm)
- Nivel sonoro en reposo 2.3 (belios)
- Nivel sonoro en búsqueda 2.6 (belios)
- Consumo 1.2W/4.2W (Reposo/Promedio)
- Garantia de 5 años
Experimente las ventajas de FAST Factor™
Gestión de almacenamiento flashLas unidades híbridas de estado sólido Momentus XT también implementan una función de gestión que ofrece una perfecta integración entre el hardware, el firmware y la memoria flash NAND de alta velocidad, a la vez que mantiene la integridad de los datos sean cuales sean las condiciones: cualquier sistema, sistema operativo o controlador.
Tecnología Adaptive Memory™
La tecnología Adaptive Memory ofrece una respuesta de tipo SSD en las aplicaciones y archivos que utilice más. Permite que la unidad Momentus XT seleccione los datos utilizados con frecuencia, los copie en la memoria flash, determine su relevancia y mantenga la memoria flash actualizada. Experimentará la respuesta instantánea que necesita para que su rendimiento sea óptimo.
Arranque
Las unidades Momentus XT son famosas por su increíble velocidad de arranque y ahora son incluso mejores gracias a la tecnología de arranque FAST Factor. Esta técnica de arranque del sistema puede reducir el tiempo de arranque a un par de segundos para un reinicio rápido en frío.
Puede reducir el tiempo de encendido del sistema hasta en un 65% en comparación con una unidad de disco duro tradicional. La tecnología de arranque FAST Factor ofrecerá el arranque más rápido posible,
independientemente de si arranca el sistema una vez al día o una vez a la semana. Los archivos de arranque del sistema operativo siempre están listos para su uso.
Análisis placas base mini ITX Intel 1155
En Xbitlabs se realizo hace unas semanas la comparativa de 8 placas base mini ITX con socket 1155 para Intel Sandy Bridge. Todos los modelos llevan el chipset H67, el mas completo de la gama sin contar los chipsets orientados a equipos de altas prestaciones.
En una comparativa de este tipo, pocas diferencia podemos encontrar en el tema de rendimiento, pero si habrá diferencias en términos como el consumo final de la plataforma, conectividad o capacidad de hacer overclock.

Estas son las contendientes de esta comparativa, muchas de ellas las podéis encontrar en la entrada recopilatoria de placas base mini ITX socket 1155.
En una comparativa de este tipo, pocas diferencia podemos encontrar en el tema de rendimiento, pero si habrá diferencias en términos como el consumo final de la plataforma, conectividad o capacidad de hacer overclock.

Estas son las contendientes de esta comparativa, muchas de ellas las podéis encontrar en la entrada recopilatoria de placas base mini ITX socket 1155.
- ASRock H67M-ITX/HT
- Asus P8H67-I Deluxe
- Asus P8H67-I
- ECS H67H2-I
- Foxconn H67S
- Gigabyte GA-H67N-USB3-B3
- Intel DH67CF
- Zotac H67ITX
ZOTAC ZBOX Giga ID70 Plus
Zotac presenta un nuevo equipo mini compacto vitaminado el Zbox Giga ID70 Plus.
Si hasta ahora nos tenían acostumbrados a plataformas como Zacate o Atom, en este nuevo Zbox Giga echan el resto incorporando un Intel® Core i3™ 2100T con lo que conseguirán plantar cara a los mini PC compactos de Asrock.

Maximiza tu rendimiento en un mini-PC compacto con el ZOTAC ZBOX Giga ID70 Plus con procesador Intel® Core i3 y gráficos NVIDIA® GeForce® GT 430. El ZOTAC ZBOX Giga ID70 Plus es un mini-PC para entusiastas, lleno de características muy completas en un tamaño compacto que incluye 4GB de memoria DDR3, lector slot-load Blu-ray, 320GB de disco duro, capacidades quad-display y 8 canales de audio digital y analógico en alta definición.
Si hasta ahora nos tenían acostumbrados a plataformas como Zacate o Atom, en este nuevo Zbox Giga echan el resto incorporando un Intel® Core i3™ 2100T con lo que conseguirán plantar cara a los mini PC compactos de Asrock.

Maximiza tu rendimiento en un mini-PC compacto con el ZOTAC ZBOX Giga ID70 Plus con procesador Intel® Core i3 y gráficos NVIDIA® GeForce® GT 430. El ZOTAC ZBOX Giga ID70 Plus es un mini-PC para entusiastas, lleno de características muy completas en un tamaño compacto que incluye 4GB de memoria DDR3, lector slot-load Blu-ray, 320GB de disco duro, capacidades quad-display y 8 canales de audio digital y analógico en alta definición.
Análisis ASRock CoreHT 252B
Últimamente Asrock se ha prodigado mucho en el mundillo de los mini PCs, quizá este es el motivo por el cual Asus,la marca Premium dentro del consorcio Asustek, no ha entrado en el mismo nicho de mercado, entrarían en dura competencia.
Asrock lleva un año trabajando en este tipo de equipos con bastante éxito, integrando procesadores ATOM o Intel de portátil cada vez mas potentes. En ocasiones ha integrado graficas de Nvidia para mejorar el rendimiento en esta faceta. Con la llegada de Sandy Bridge han sacado al mercado el ASRock CoreHT 252B.

En la actualidad la gama de mini PCs compatibles 3D consta de tres gamas:
Asrock lleva un año trabajando en este tipo de equipos con bastante éxito, integrando procesadores ATOM o Intel de portátil cada vez mas potentes. En ocasiones ha integrado graficas de Nvidia para mejorar el rendimiento en esta faceta. Con la llegada de Sandy Bridge han sacado al mercado el ASRock CoreHT 252B.

En la actualidad la gama de mini PCs compatibles 3D consta de tres gamas:
- ION 3D Series
- CoreHT Series
- Vision 3D Series
ZOTAC GeForce GT 520 PCI y PCI Express x1
Las nuevas ZOTAC® GeForce® GT 520 PCI y PCI Express x1 dan un nuevo giro a los sistemas antiguos, ya que permiten revivir equipos viejos con su capacidad de expansión limitada. Interesante la versión PCI Express x1, podrás potenciar tu equipo mini ITX con ranura en este formato.
Este es el modelo PCI Express x1 con refrigeración activa.
Este es el modelo PCI Express x1 con refrigeración activa.
Silverstone SG08
Silverstone nos muestra su nueva caja mini ITX de la gama Sugo, el modelo SG08. Esta caja viene a complementar a la SG07 con aspecto mas gaming por su frontal, pero con su estructura interna similar.
La SG08 destaca por incorporar una fuente de alimentación de 600W especialmente adaptada para la caja mini ITX, ya que a la FA se le ha reducido el tamaño de sus cables para poder acomodarlos mejor en un espacio tan reducido.
Aunque de tamaño compacto de sólo 14,8 litros, la SG08 es todavía capaz de aceptar una buena selección de componentes de tamaño completo.

A continuación del salto podéis ver todas las características y especificaciones de esta excelente caja.
La SG08 destaca por incorporar una fuente de alimentación de 600W especialmente adaptada para la caja mini ITX, ya que a la FA se le ha reducido el tamaño de sus cables para poder acomodarlos mejor en un espacio tan reducido.
Aunque de tamaño compacto de sólo 14,8 litros, la SG08 es todavía capaz de aceptar una buena selección de componentes de tamaño completo.

A continuación del salto podéis ver todas las características y especificaciones de esta excelente caja.
Nueva Lian Li PC-Q25
Lian Li añade una nueva caja en formato mini ITX a su larga lista de cajas. El modelo es el PC Q-25, el cual destaca por no tener espacio para un lector óptico, digamos que es una caja orientada a almacenar nuestros discos duros con el contenido multimedia y o bien servirlos al resto de la casa o conectarlo directamente a la TV de nuestro salón.

Lian Li sigue fiel al aluminio, material del que esta construido esta caja. Sus dimensiones son reducidas, con 199mm de ancho, 280mm de alto y 366mm de profundo. Su peso es de tan solo 3.1 Kg.
A nivel estético su frontal es de lo mas elegante que nos podemos encontrar en el mercado, la caja tiene un diseño tan limpio que no han incluido ni puertos USB, Jack de audio o demás conectores, nos tendremos que apañar con la conectividad trasera de la placa base.
Pero lo realmente interesante es su capacidad interna, ya que admite hasta 7 discos duros de 3.5”, cinco de los cuales son de extracción en caliente.
Seguimos a continuación del salto.

Lian Li sigue fiel al aluminio, material del que esta construido esta caja. Sus dimensiones son reducidas, con 199mm de ancho, 280mm de alto y 366mm de profundo. Su peso es de tan solo 3.1 Kg.
A nivel estético su frontal es de lo mas elegante que nos podemos encontrar en el mercado, la caja tiene un diseño tan limpio que no han incluido ni puertos USB, Jack de audio o demás conectores, nos tendremos que apañar con la conectividad trasera de la placa base.
Pero lo realmente interesante es su capacidad interna, ya que admite hasta 7 discos duros de 3.5”, cinco de los cuales son de extracción en caliente.
Seguimos a continuación del salto.
Análisis Zotac Zbox Nano AD10 Plus (II) rendimiento
Continuamos con la segunda parte del análisis, ahora toca ver como se desenvuelve el equipo en diferentes situaciones, su consumo, temperatura, reproducción HD y alguna prueba sintética.
Enlace a la primera parte del análisis.

Sumario del análisis de rendimiento:
- Instalación del sistema operativo
- Consumo
- Temperatura y sonoridad
- Pruebas
- Reproducción de videos en alta definición
- Conclusión
Análisis Zotac Zbox Nano AD10 Plus (I)
En esta ocasión os traigo el análisis de otro equipo mini que no desentonara en vuestro salón: el Zotac Zbox Nano AD10 Plus, basado en la plataforma Brazos y englobado en la familia Zacate. Concretamente este modelo monta la APU E-350, del que todos ya conocemos que se compone de un procesador de doble núcleo y una grafica ATI integrado en el mismo chip.

No todo el mundo esta por la labor de montar una caja de 43 cm de ancho en su salón, la progresiva miniaturización de los componentes de ordenador ha propiciado la aparición de una extensa gama de productos que ocuparan un espacio reducido en el salón, el Nano podría ser uno de ellos si después de leer este análisis os convence el equipo.

La reduccion de tamaño del equipo no significa que no este dotado de la ultima tecnologia, su chip Hudson M1 le dota de una conectividad que no todos los equipos actuales disponen: USB 3, Sata III, eSata (sin autalimentacion) son detalles que no debemos pasar por alto.
En cuanto a su grafica, la HD6310 ademas de tener una buena capacidad grafica, un motor descompresor de video de primera, apoya el audio digital TrueHD y DTS-Master Audio
Podéis leer la primera parte del análisis a continuación del salto.

No todo el mundo esta por la labor de montar una caja de 43 cm de ancho en su salón, la progresiva miniaturización de los componentes de ordenador ha propiciado la aparición de una extensa gama de productos que ocuparan un espacio reducido en el salón, el Nano podría ser uno de ellos si después de leer este análisis os convence el equipo.

La reduccion de tamaño del equipo no significa que no este dotado de la ultima tecnologia, su chip Hudson M1 le dota de una conectividad que no todos los equipos actuales disponen: USB 3, Sata III, eSata (sin autalimentacion) son detalles que no debemos pasar por alto.
En cuanto a su grafica, la HD6310 ademas de tener una buena capacidad grafica, un motor descompresor de video de primera, apoya el audio digital TrueHD y DTS-Master Audio
Podéis leer la primera parte del análisis a continuación del salto.
Nuevo Scythe Big Shuriken 2
La actualización del Big Shuriken ha sido importante. En primer lugar han incluido un Heatpipe adicional, ahora tiene 5, de esta forma mejoran la transferencia de calor en el disipador consiguiendo mejores temperaturas. Todo esto sin modificar la altura del conjunto.

Segunda mejora el ventilador, aunque no se si será una buena idea, ya que han sustituido el ventilador anterior, mantiene las dimensiones: 120x120x12 mm, pero aumentan su velocidad hasta las 2000 RPM, el anterior creo recordar que llegaba hasta las 1600 RPM, por lo que este será algo mas ruidoso. El ventilador sigue siendo PWM de la gama Slip Stream. También han reducido el tamaño del motor para generar mayor caudal.

Por ultimo la mejora que todos estaban esperando, su sistema de instalación. Quien haya tenido un Big Shuriken o el Shuriken, habrá sufrido en sus carnes la dificultad para instalarlo en la placa base, su reducida altura daba muchos quebraderos de cabeza para engancharlo al zócalo del socket. Lo han resuelto añadiendo un backplate para fijarlo por la parte trasera de la placa base, de esta forma la fijación al socket es menos tortuosa.

Su compatibilidad con casi todos los sockets esta asegurada.
Estas son las especificaciones del fabricante:
Combined Dimensions: 125 x 135 x 58 mm
Peso: 410 g
Fan specifications
Model Name: Slip Stream 120 Slim
Model No.: SY1212SL12H
Fan Dimensions: 120x120x12 mm
Fan Speed: 2,000 rpm
Noise Level: 9.32 – 33.67 dBA
Air Flow: 12.13 - 45.47 CFM = 21 - 78 m³/h
Static Pressure: 0.11 – 1.35 mmH2O / 1.08 - 13.2 Pa
Input Current: 0.19 A
Bearing Typ: Sleeve Bearing
Voltage: 12 V
http://www.scythe-eu.com/en/products/cpu-cooler/big-shuriken-2.html

Segunda mejora el ventilador, aunque no se si será una buena idea, ya que han sustituido el ventilador anterior, mantiene las dimensiones: 120x120x12 mm, pero aumentan su velocidad hasta las 2000 RPM, el anterior creo recordar que llegaba hasta las 1600 RPM, por lo que este será algo mas ruidoso. El ventilador sigue siendo PWM de la gama Slip Stream. También han reducido el tamaño del motor para generar mayor caudal.

Por ultimo la mejora que todos estaban esperando, su sistema de instalación. Quien haya tenido un Big Shuriken o el Shuriken, habrá sufrido en sus carnes la dificultad para instalarlo en la placa base, su reducida altura daba muchos quebraderos de cabeza para engancharlo al zócalo del socket. Lo han resuelto añadiendo un backplate para fijarlo por la parte trasera de la placa base, de esta forma la fijación al socket es menos tortuosa.

Su compatibilidad con casi todos los sockets esta asegurada.
Estas son las especificaciones del fabricante:
Combined Dimensions: 125 x 135 x 58 mm
Peso: 410 g
Fan specifications
Model Name: Slip Stream 120 Slim
Model No.: SY1212SL12H
Fan Dimensions: 120x120x12 mm
Fan Speed: 2,000 rpm
Noise Level: 9.32 – 33.67 dBA
Air Flow: 12.13 - 45.47 CFM = 21 - 78 m³/h
Static Pressure: 0.11 – 1.35 mmH2O / 1.08 - 13.2 Pa
Input Current: 0.19 A
Bearing Typ: Sleeve Bearing
Voltage: 12 V
http://www.scythe-eu.com/en/products/cpu-cooler/big-shuriken-2.html
Intel Atom Cedarview en breve
Intel acaba de renovar su familia de procesadores ATOM.
La plataforma se llama Cedar Trail, hablamos de ella en una entrada halla por el mes de mayo, hoy se conocen mas detalles.
El nombre de la familia de procesadores es Cedarview. Dejamos de hablar en clave, esto significa que los actuales ATOM D510/D525/D410 tienen los días contados, a los netbooks (ultraportatiles) también les pasara lo mismo, irán siendo sustituidos a lo largo del tiempo.
Aprovechando el proceso de fabricación en 32nm iniciado con los Sandy Bridge, Intel ha desarrollado estas nuevas CPU mejorando las prestaciones y el consumo de los procesadores anteriores. Concretamente reducen el TDP a 10W, anteriormente trabajaban a 13W.

Concretamente los modelos mas interesantes que vamos a encontrar en las placas base todo en uno van a ser: Atom D2500 Y Atom D2700.
El modelo D2500 trabajara a una frecuencia de 1.86Ghz y el D2700 a 2.13Ghz. Ambas CPU poseen un diseño de doble núcleo, además el modelo D2700 añade 2 hilos por núcleo (HyperThreading). Su controlador de memoria integrado soporta memorias DDR3 en un solo canal, con una limitación de hasta 4GB. Su cache de nivel L2 sera de 1MB.
Incorporan la tecnología Turbo boost, por lo que en función de la carga de trabajo pueden aumentar su frecuencia.

El modelo D2700 incluirá una grafica con un motor a 640 MHz, el D2500 bajara sus pretensiones graficas con una frecuencia de 400 MHz. Soportaran Directx*9 compliant Pixel Shader* v3.0 y OGL 3.0
La conectividad esta asegurada con tomas HDMI 1.3a y Display Port. El modelo D2700 soportara HDCP 1.3 & PAVP1.1c para la reproducción de Blu-ray.
En cuanto al tema del audio, no debemos preocuparnos ya que soportara Intel HD Audio Codec
Pero lo que mas nos interesa, la reproducción DXVA para los videos en HD, Intel nos dice que es compatible con lo siguiente.
Nos espera un otoño interesante.
La plataforma se llama Cedar Trail, hablamos de ella en una entrada halla por el mes de mayo, hoy se conocen mas detalles.
El nombre de la familia de procesadores es Cedarview. Dejamos de hablar en clave, esto significa que los actuales ATOM D510/D525/D410 tienen los días contados, a los netbooks (ultraportatiles) también les pasara lo mismo, irán siendo sustituidos a lo largo del tiempo.
Aprovechando el proceso de fabricación en 32nm iniciado con los Sandy Bridge, Intel ha desarrollado estas nuevas CPU mejorando las prestaciones y el consumo de los procesadores anteriores. Concretamente reducen el TDP a 10W, anteriormente trabajaban a 13W.

Concretamente los modelos mas interesantes que vamos a encontrar en las placas base todo en uno van a ser: Atom D2500 Y Atom D2700.
El modelo D2500 trabajara a una frecuencia de 1.86Ghz y el D2700 a 2.13Ghz. Ambas CPU poseen un diseño de doble núcleo, además el modelo D2700 añade 2 hilos por núcleo (HyperThreading). Su controlador de memoria integrado soporta memorias DDR3 en un solo canal, con una limitación de hasta 4GB. Su cache de nivel L2 sera de 1MB.
Incorporan la tecnología Turbo boost, por lo que en función de la carga de trabajo pueden aumentar su frecuencia.
- Atom D2500 1.86Ghz (Turbo 2.13Ghz) TDP:<=10w
- Atom D2700 2.13Ghz (Turbo 2.4Ghz ) HyperThreading TDP:<=10w

El modelo D2700 incluirá una grafica con un motor a 640 MHz, el D2500 bajara sus pretensiones graficas con una frecuencia de 400 MHz. Soportaran Directx*9 compliant Pixel Shader* v3.0 y OGL 3.0
La conectividad esta asegurada con tomas HDMI 1.3a y Display Port. El modelo D2700 soportara HDCP 1.3 & PAVP1.1c para la reproducción de Blu-ray.
En cuanto al tema del audio, no debemos preocuparnos ya que soportara Intel HD Audio Codec
Pero lo que mas nos interesa, la reproducción DXVA para los videos en HD, Intel nos dice que es compatible con lo siguiente.
- Soporta full MPEG2(VLD/ iDCT/MC), WMV, Fast video Composing, HW decode/
- MPEG4 Part 10 (AVC/H.264) & VC-1; 720p60, 1080i60, 1080p@24 hasta 20 Mps
- MPEG4 part2 does not utilize Next Generation Intel® Atom™ Processor based
desktop platform H/W - Pendiente de aclarar el soporte en Flash 11.0
- D2700 soporta Blu-Ray* 2.0 playback - 1 x HD and 1 x SD streaming
- Mejoras de imagen de video como: Hue, Saturation, Brightness, Contrast (HSBC) adjust,
Bob De-Interlacing - Soporta la reproducción de dos videos a 1080p HD @ 267 MHz
Nos espera un otoño interesante.
Nuevo ZBOX nano VD01
Zotac no para, después de presentar hace unas semanas el modelo nano AD10 con APU AMD, ahora le toca el turno a otro nuevo equipo de la gama ZBOX nano, pero en este caso con la plataforma de otro de los mas importantes fabricantes de procesadores del mercado: VIA.

El procesador elegido es el Via Nano X2 un gran desconocido para los que solo conocemos Intel o AMD.

Los procesadores VIA Nano X2 se elaboran utilizando el proceso de fabricación de 40 nm más reciente e incorporan la avanzada arquitectura superescalar de 64 bits ‘Isaiah’ que incluyen los procesadores VIA Nano de un núcleo anteriores. Los procesadores VIA Nano X2 aprovechan una arquitectura multi-núcleo para ofrecer hasta el doble de rendimiento en aplicaciones optimizadas multi-hilo, a la vez que continúan manteniendo la misma envolvente térmica de bajo consumo que los caracteriza.
Hasta aquí la parte de la CPU, pero lo que realmente les hace muy interesantes como equipo para el salón es el procesador de sistema multimedia VX900 (grafica Via Chrome 9) con su optimizado motor de video VIA ChromotionHD 2.0.

Aquí unos detalles de lo que es capaz de realizar:
El VIA VX900 incorpora el motor de vídeo VIA ChromotionHD 2.0, que ofrece aceleración por hardware de los formatos de vídeo más exigentes, tanto en los contenidos de vídeo HD almacenados localmente como en los disponibles en Internet, lo cual permite una reproducción increíblemente perfecta de los títulos multimedia visualmente más asombrosos, con resoluciones de hasta 1080p sin sobrecargar la CPU.
El VIA VX900 MSP incluye el procesador de vídeo de alto rendimiento VIA ChromotionHD 2.0, que ofrece filtrado avanzado y postprocesamiento puntero para realizar una descodificación impecable de los formatos de vídeo MPEG-4/AVC, H.264, MPEG-2, VC-1, WMV-HD y AVS para contenidos Blu-ray. El soporte de los estándares de conectividad más recientes incluye compatibilidad de canal dual para Display Port, HDMI, DVP, VGA y LVDS/TMDS.
Con todas estas bondades, no es de extrañar que Zotac los haya incluido dentro de su gama Zbox nano.
La serie ZOTAC® ZBOX nano VD01 incluye capacidades de expansión con espacio para acomodar fácilmente un disco SATA de 2.5 y un módulo de memoria DDR3 SO-DIMM – los modelos ZBOX nano VD01 Plus incluyen un disco duro SATA de 320GB y 2GB de memoria DDR3 preinstaladas –, en la parte externa encontramos puertos USB 3.0, USB 2.0 y eSATA.

Como veis, la conectividad es similar al nano AD10, y las diferencias externas son insignificantes, salvo el led circular del equipo, el cual se ilumina en color naranja.
Lo que será interesante poder comprobar es si su consumo y temperaturas serán inferior al modelo equipado con el Zacate E-350, además de comprobar si el desempeño multimedia promete tanto como las palabras de su fabricante. En principio la grafica solo admite directx 9, por lo que sobre el papel es menos capaz que la HD6310. Espero probarlo en breve para comentarlo en el blog.
Existe también la versión Plus que incluye disco duro de 320GB y 2GB de RAM DDR3. Para finalizar os dejo con las características.

El procesador elegido es el Via Nano X2 un gran desconocido para los que solo conocemos Intel o AMD.

Los procesadores VIA Nano X2 se elaboran utilizando el proceso de fabricación de 40 nm más reciente e incorporan la avanzada arquitectura superescalar de 64 bits ‘Isaiah’ que incluyen los procesadores VIA Nano de un núcleo anteriores. Los procesadores VIA Nano X2 aprovechan una arquitectura multi-núcleo para ofrecer hasta el doble de rendimiento en aplicaciones optimizadas multi-hilo, a la vez que continúan manteniendo la misma envolvente térmica de bajo consumo que los caracteriza.
Hasta aquí la parte de la CPU, pero lo que realmente les hace muy interesantes como equipo para el salón es el procesador de sistema multimedia VX900 (grafica Via Chrome 9) con su optimizado motor de video VIA ChromotionHD 2.0.

Aquí unos detalles de lo que es capaz de realizar:
El VIA VX900 incorpora el motor de vídeo VIA ChromotionHD 2.0, que ofrece aceleración por hardware de los formatos de vídeo más exigentes, tanto en los contenidos de vídeo HD almacenados localmente como en los disponibles en Internet, lo cual permite una reproducción increíblemente perfecta de los títulos multimedia visualmente más asombrosos, con resoluciones de hasta 1080p sin sobrecargar la CPU.
El VIA VX900 MSP incluye el procesador de vídeo de alto rendimiento VIA ChromotionHD 2.0, que ofrece filtrado avanzado y postprocesamiento puntero para realizar una descodificación impecable de los formatos de vídeo MPEG-4/AVC, H.264, MPEG-2, VC-1, WMV-HD y AVS para contenidos Blu-ray. El soporte de los estándares de conectividad más recientes incluye compatibilidad de canal dual para Display Port, HDMI, DVP, VGA y LVDS/TMDS.
Con todas estas bondades, no es de extrañar que Zotac los haya incluido dentro de su gama Zbox nano.
La serie ZOTAC® ZBOX nano VD01 incluye capacidades de expansión con espacio para acomodar fácilmente un disco SATA de 2.5 y un módulo de memoria DDR3 SO-DIMM – los modelos ZBOX nano VD01 Plus incluyen un disco duro SATA de 320GB y 2GB de memoria DDR3 preinstaladas –, en la parte externa encontramos puertos USB 3.0, USB 2.0 y eSATA.

Como veis, la conectividad es similar al nano AD10, y las diferencias externas son insignificantes, salvo el led circular del equipo, el cual se ilumina en color naranja.
Lo que será interesante poder comprobar es si su consumo y temperaturas serán inferior al modelo equipado con el Zacate E-350, además de comprobar si el desempeño multimedia promete tanto como las palabras de su fabricante. En principio la grafica solo admite directx 9, por lo que sobre el papel es menos capaz que la HD6310. Espero probarlo en breve para comentarlo en el blog.
Existe también la versión Plus que incluye disco duro de 320GB y 2GB de RAM DDR3. Para finalizar os dejo con las características.

Thermalright AXP-140 RT
Thermalright presento hace unos meses la actualización del disipador de bajo perfil: AXP-140 RT ideal para montar en un HTPC por contar tan solo con 70.2mm de altura sin el ventilador, con el ventilador la altura queda en unos mas que discretos 95.2mm.

Además de su reducida altura, este disipador consta de 6 heatpipes bañados en níquel para evitar la oxidación y de esta forma mantener un eficaz comportamiento con el paso del tiempo. Estos heatpipes se unen a una base de cobre también bañada en níquel.

El peso del disipador es de 550gr, lo que nos permite imaginar la solidez del refrigerador. Sus dimensiones son:

Además de su reducida altura, este disipador consta de 6 heatpipes bañados en níquel para evitar la oxidación y de esta forma mantener un eficaz comportamiento con el paso del tiempo. Estos heatpipes se unen a una base de cobre también bañada en níquel.

El peso del disipador es de 550gr, lo que nos permite imaginar la solidez del refrigerador. Sus dimensiones son:
- Altura de 70.2mm
- Anchura de 147mm
- Largo de 145mm
Nueva ZOTAC A75-ITX WiFi para AMD Llano
Zotac acaba de presentar su nueva placa base en formato mini ITX con soporte para los nuevos procesadores (APU) AMD Llano, los cuales destacan por incorporar las graficas integradas mas potentes del mercado.

Aquí tenéis la nota de prensa.
Dos slots de memoria con capacidad para 8 GB a una frecuencia de 1866Mhz, vuestra grafica integrada volara a esa frecuencia. Cuatro puertos SATA 3, headers internos para USB 2 y 3, slot mini PCI express para montar lo que se os ocurra, ocupado por la tarjeta Wifi n.

Como podéis ver en la conectividad trasera, se olvidan del obsoleto USB 2.0 ofreciendo hasta 6 puertos traseros USB 3.0, internamente también incluyen dos pin header para que los conectores USB 3.0 del frontal de tu caja no estén cogiendo polvo.
Con salidas para video digital (HDMI + DVI) con posibilidad de sacar VGA a través de un adaptador

Que decir de la conectividad de red, apoyada por una tarjeta de red mini pci wifi n con dos antenas para una mayor cobertura. Si con esto no era suficiente incluyen hasta dos tomas de red Rj45. Algunos de vosotros podeis echar en falta una conexion eSata trasera.

Estas son las características completas de la placa base mini ITX.

Ya solo nos queda que comience la distribución de los procesadores de doble núcleo AMD con TDP de 65W y tendremos un dúo casi perfecto para ocupar nuestros salones: una excelente placa junto con una APU a la que no se restira ningún titulo en alta definición.

Aquí tenéis la nota de prensa.
HONG KONG – 22, Septiembre 2011 – ZOTAC® International, fabricante de tarjetas gráficas, placas base y mini-PCs, ha anunciado hoy la nueva plataforma A75-ITX WiFi que permite a los usuarios disfrutar de la potencia de las unidades de procesamiento acelerado de AMD, o APUs, en una compacta mini-ITX para formar el PC home teather perfecto para el gaming.La placa base tiene el socket muy hacia la derecha, posiblemente nos permita montar un refrigerador de grandes dimensiones sin que inutilice la ranura PCI express x16, un punto a su favor.
La ZOTAC® A75-ITX WiFi con socket FM1 toma ventaja de las últimas series de las APUs AMD A8, A6, A4 y E2 junto con la serie gráfica de procesadores AMD Radeon™ HD 6000 obteniendo la sinergia perfecta de CPU y GPU. Dos slots de memoria permite a los usuarios instalar hasta 8 GB de memoria DDR3 con velocidades de hasta 1866 MHz.
“Nuestro objetivo en ZOTAC® es unir tantas características y capacidades en la placa más pequeña existente como sea posible. La ZOTAC® A75-ITX WiFi no es diferente– hemos unido las capacidades de lo que ofrecen las ATX,” dijo Carsten Berger, director de marketing de ZOTAC International.
Hay muchas posibilidades de expansión en la ZOTAC® A75-ITX WiFi, incluyendo un slot PCI Express x16, hasta 8 puertos USB 3.0 y 4 puertos SATA 6.0 Gb/s. Las tecnologías Dual Gigabit Ethernet, 802.11n WiFi y Bluetooth 3.0 permiten a la ZOTAC® A75-ITX WiFi enviar transferencias a altas velocidades ya sea a través de cable o wireless.
Dos slots de memoria con capacidad para 8 GB a una frecuencia de 1866Mhz, vuestra grafica integrada volara a esa frecuencia. Cuatro puertos SATA 3, headers internos para USB 2 y 3, slot mini PCI express para montar lo que se os ocurra, ocupado por la tarjeta Wifi n.

Como podéis ver en la conectividad trasera, se olvidan del obsoleto USB 2.0 ofreciendo hasta 6 puertos traseros USB 3.0, internamente también incluyen dos pin header para que los conectores USB 3.0 del frontal de tu caja no estén cogiendo polvo.
Con salidas para video digital (HDMI + DVI) con posibilidad de sacar VGA a través de un adaptador

Que decir de la conectividad de red, apoyada por una tarjeta de red mini pci wifi n con dos antenas para una mayor cobertura. Si con esto no era suficiente incluyen hasta dos tomas de red Rj45. Algunos de vosotros podeis echar en falta una conexion eSata trasera.

Estas son las características completas de la placa base mini ITX.

Ya solo nos queda que comience la distribución de los procesadores de doble núcleo AMD con TDP de 65W y tendremos un dúo casi perfecto para ocupar nuestros salones: una excelente placa junto con una APU a la que no se restira ningún titulo en alta definición.
Video analisis Silverstone GD06
Hoy toca sesion de cine. Os dejo tres videos del montaje y configuracion de esta nueva caja, la Silverstone GD06.
El autor del video se empeña en meter una excelente fuente de alimentacion, la Seasonic X-400 a costa de perder dos bahias para los discos duros extraibles y comprometer la estetica de la caja, sobre todo al descubrir la tapa y ver el boquete que deja el cajetin de los discos duros.
Como sabeis, una de las limitaciones de esta caja es que no permite fuentes de alimentacion de mas de 150mm de profundidad, ya que las bahias de extraccion en caliente de los discos duros tienen demasiada profundidad y pegan con la fuente.
Por lo demas, instala todo un core i5 2500K con un Big Shuriken, placa base Asrock, discos duros SSD Corsair Force Series y Samsung F4, lector BD Samsung y un par de modulos de memoria. Todo esto es refrigerado con una curiosa combinacion de ventiladores Scyhte Kama Flow y Noctua S12.
Que lo disfruteis.
El autor del video se empeña en meter una excelente fuente de alimentacion, la Seasonic X-400 a costa de perder dos bahias para los discos duros extraibles y comprometer la estetica de la caja, sobre todo al descubrir la tapa y ver el boquete que deja el cajetin de los discos duros.
Como sabeis, una de las limitaciones de esta caja es que no permite fuentes de alimentacion de mas de 150mm de profundidad, ya que las bahias de extraccion en caliente de los discos duros tienen demasiada profundidad y pegan con la fuente.
Por lo demas, instala todo un core i5 2500K con un Big Shuriken, placa base Asrock, discos duros SSD Corsair Force Series y Samsung F4, lector BD Samsung y un par de modulos de memoria. Todo esto es refrigerado con una curiosa combinacion de ventiladores Scyhte Kama Flow y Noctua S12.
Que lo disfruteis.
ASUS E45M1-M Pro
Si el otro día hablábamos de Zacate E450 para placas mini ITX, hoy le toca ha su hermana mayor, al menos por tamaño, la ASUS E45M1-M Pro en formato micro ATX.

Este modelo también es conocido de sobra, viene a sustituir a la placa base E350M1-M Pro, ya que tan solo se diferencia en el procesador E-450 (APU E-450 de 1.65Ghz + ATI Radeon HD 6320). Por lo demás sigue refrigerado pasivamente, con dos ranuras PCI, mas una PCI Express X16 (a 4X)y otra PCI Express 1X.
No la faltan puertos Sata III con 5 unidades. Admite dos módulos de memoria DDR3 hasta 1600Mhz (OC) y su construcción esta hecha con los mejores componentes como los condensadores solidos.

Su conectividad trasera cuenta con puerto eSATA, Firewire, USB3.0, video HDMI/DVI/VGA, audio óptico y Gigabit Ethernet.
Además incluye toda la parafernalia de sus hermanas mayores con tecnologías como: EPU, Turbo Key II, Fan Xpert, Turbo V, AI Suite II, bonita sopa de letras para los profanos.
Todas las especificaciones completas de esta placa base en este enlace: ASUS E45M1-M Pro

Este modelo también es conocido de sobra, viene a sustituir a la placa base E350M1-M Pro, ya que tan solo se diferencia en el procesador E-450 (APU E-450 de 1.65Ghz + ATI Radeon HD 6320). Por lo demás sigue refrigerado pasivamente, con dos ranuras PCI, mas una PCI Express X16 (a 4X)y otra PCI Express 1X.
No la faltan puertos Sata III con 5 unidades. Admite dos módulos de memoria DDR3 hasta 1600Mhz (OC) y su construcción esta hecha con los mejores componentes como los condensadores solidos.

Su conectividad trasera cuenta con puerto eSATA, Firewire, USB3.0, video HDMI/DVI/VGA, audio óptico y Gigabit Ethernet.
Además incluye toda la parafernalia de sus hermanas mayores con tecnologías como: EPU, Turbo Key II, Fan Xpert, Turbo V, AI Suite II, bonita sopa de letras para los profanos.
Todas las especificaciones completas de esta placa base en este enlace: ASUS E45M1-M Pro
Nueva Asus E45M1-I Deluxe
AMD presento en Computex la actualización de su nueva APU E-350. Esta actualización nos trae los procesadores E-450 y E-300, este ultimo de menor utilización.

Centrándonos en el E-450, este nuevo micro es una pequeña actualización del E-350, ya que sigue siendo un doble núcleo con una frecuencia de 1.65Ghz (1.60Ghz en el E-350), admite memoria DDR3 hasta 1333. La grafica es la ATI Radeon™ HD 6320 GPU (6310 en el E-350) trabaja a una frecuencia de 508MHz, que con Turbo Boost llega a los 600MHz, por lo tanto tenemos un procesador sobre todo gráficamente, mas potente que su predecesor con un TDP similar de 18W.
El E-300 es también de doble núcleo a 1.3Ghz de velocidad, con gráficos Radeon HD 6310 con 80 Stream Processors igual que el E-450 y una frecuencia de trabajo de 488Mhz, su TDP es de 18W. Esta APU si que es una actualización mas importante del mononucleo E-240, aunque seguro que será difícil encontrar placas con este micro en el mercado.
Asus ha aprovechado la llegada del E-450 para actualizar su placas base mini ITXcon Zacate integrado, presentando el modelo E45M1-I Deluxe, que como veis es similar al E35M1 la cual conocéis de memoria.

Con una conectividad a prueba de bombas: USB 3.0, 2.0, Bluetooth, Wifi n, 5 Sata III, HDMI y DVI, Pci express x16. Y lo mas interesante, refrigeración pasiva

Centrándonos en el E-450, este nuevo micro es una pequeña actualización del E-350, ya que sigue siendo un doble núcleo con una frecuencia de 1.65Ghz (1.60Ghz en el E-350), admite memoria DDR3 hasta 1333. La grafica es la ATI Radeon™ HD 6320 GPU (6310 en el E-350) trabaja a una frecuencia de 508MHz, que con Turbo Boost llega a los 600MHz, por lo tanto tenemos un procesador sobre todo gráficamente, mas potente que su predecesor con un TDP similar de 18W.
El E-300 es también de doble núcleo a 1.3Ghz de velocidad, con gráficos Radeon HD 6310 con 80 Stream Processors igual que el E-450 y una frecuencia de trabajo de 488Mhz, su TDP es de 18W. Esta APU si que es una actualización mas importante del mononucleo E-240, aunque seguro que será difícil encontrar placas con este micro en el mercado.
Asus ha aprovechado la llegada del E-450 para actualizar su placas base mini ITXcon Zacate integrado, presentando el modelo E45M1-I Deluxe, que como veis es similar al E35M1 la cual conocéis de memoria.

Con una conectividad a prueba de bombas: USB 3.0, 2.0, Bluetooth, Wifi n, 5 Sata III, HDMI y DVI, Pci express x16. Y lo mas interesante, refrigeración pasiva
Zotac ZBOX Nano AD10

Montado sobre la plataforma de AMD Fusion, incorpora una placa base con un AMD E-350 APU, el cual consta de un procesador de doble núcleo a 1.6 GHz,y una grafica AMD Radeon™ HD 6310. Estos componentes son suficientes para disfrutar de contenido multimedia en nuestro salón.
Además de poder ubicarlo en el mueble de nuestro salón, este equipo debido a sus pequeñas dimensiones, permite su instalación detrás de una TV gracias a su adaptador Vesa, de esta forma pasara totalmente inadvertido.

Otro de los detalles que caracteriza a este nuevo ZBOX es que incluye un mando a distancia incorporado, parece que los clientes demandaban la integración de este periférico y Zotac a accedido a los deseos de sus clientes, parece que nos escuchan y todo ... El receptor infrarrojos se encuentra en el frontal del aparato, pero para los que desean instalar el Nano detrás de su pantalla, Zotac incluye un receptor de infrarrojos a través del puerto USB.
Zotac comercializa este equipo en dos versiones, una el modelo AD10 Plus el cual incorpora disco duro (320GB) y memoria (2 GB DDR3), y el modelo AD10, al cual es totalmente personalizable con el disco duro y memorias que deseemos.
Las características generales del equipo son:
- Nueva serie ZOTAC® ZBOX nano AD10
- AMD E-350 APU platform
- 1.6 GHz, dual-core
- AMD Radeon™ HD 6310 graphics processor
- 80 unified shaders
- Engine clock: 500 MHz
- ZBOX nano AD10
- 1 x DDR3-1066 SO-DIMM slot
- Support 1 x 2.5-inch SATA 6.0 Gb/s HDD/SSD
- 2 x SuperSpeed USB 3.0 ports
- HDMI & DisplayPort outputs
- AMD UVD technology(hardware accelerated H.264, VC-1, decode)
- Dolby® TrueHD™ & DTS-HD™: Master Audio bitstream ready
- Gigabit Ethernet
- Onboard 802.11n WiFi
- Onboard Bluetooth 3.0 technology

Sin duda una buena alternativa para un HTPC de bajas pretensiones, pero que pasara inadvertido en nuestro salón, sobre todo por su pequeño tamaño.
Mas información en este enlace del producto y el video del canal de Zotac.
Kinect en Windows Media Center
A estas alturas de la película, casi todos conocemos la existencia del dispositivo Kinect para la consola XBOX 360. Para los que no sepáis de que hablo deciros que los grandes fabricantes de consolas se dieron cuenta que la interface de la consola Wii (Wiimote) constituía por si sola una revolución en el mundo del juego.

El famoso sensor de movimiento de la Wii se ha convertido en una buena base para crear diferentes inventos asociados al manejo de sistemas media center, en youtube podéis ver unos cuantos videos.
Pero la entrada de hoy se basa en una información aparecida en missisgremote en la que se puede apreciar como se controla Windows Media Center con Microsoft Kinect. Esta en fase beta, pero promete ser otra nueva opción para controlar nuestro HTPC con nuestras manos, e incluso con nuestra voz.
Entrada original.
Os dejo el video, porque una imagen vale mas que mil palabras.

El famoso sensor de movimiento de la Wii se ha convertido en una buena base para crear diferentes inventos asociados al manejo de sistemas media center, en youtube podéis ver unos cuantos videos.
Pero la entrada de hoy se basa en una información aparecida en missisgremote en la que se puede apreciar como se controla Windows Media Center con Microsoft Kinect. Esta en fase beta, pero promete ser otra nueva opción para controlar nuestro HTPC con nuestras manos, e incluso con nuestra voz.
Recientemente asistí a una conferencia en la que una de las sesiones más interesantes que se sentó en el fue una demostración de la Kinect para Windows SDK. Las aplicaciones que se discuten en esta demo no eran en absoluto relacionados con Windows Media Center, pero se me ocurrió en un punto que sería un uso ordenado de Kinect. Evidentemente no era el único como lo demuestra este vídeo de Brad Mauk demostrando su Kinect para la aplicación Windows Media Center. Basado en mi experiencia navegando en la Xbox con Kinect, probablemente me haga un mayor uso de la interacción del habla de los controles de movimiento, pero seguro que sería bueno tener las opciones de interfaz de la próxima vez que el mando a distancia se pierde.
Recientemente escribió sobre un proyecto para llevar el control por gestos Kinect para Windows Media Center y el promotor me ha enviado un enlace a un video del complemento en la acción. En el video se puede ver en Windows Media Center se controla mediante comandos de voz, así como los gestos y tengo que decir que parece que funciona sorprendentemente bien. Creo que bien puede ser el control de voz que sacar el máximo uso, sino para el control del factor gesto fresco es fantástico.
Entrada original.
Os dejo el video, porque una imagen vale mas que mil palabras.
Nuevos Mac mini 2011
Hace unos días fueron anunciados los nuevos Mac mini de Apple. Entre sus principales novedades esta el montar los nuevos procesadores móviles Sandy Brigde de Intel, así como la novedosa conectividad Thunderbolt desarrollada por Intel, sin olvidarnos también del nuevo sistema operativo Lion 10.7.
El pequeño tamaño y diseño de este mini PC con su carcasa de aluminio le hace apto para ocupar un lugar de privilegio en nuestro salón. En esta ultima versión de su mini, Apple parece que “pasa” de USB 3.0 y se olvida de los lectores ópticos, ya que elimina de un plumazo la posibilidad de instalar un Blueray.
Para Apple, USB es una conectividad del pleistoceno teniendo Thunderbolt y como que el estándar Blueray no va con ellos pudiendo tener a su disposición el contenido multimedia online a través de las webs que venden video por streaming.

El Mac mini trae de serie los nuevos procesadores Core i5 de Intel de doble núcleo. Elige el Core i5 de Intel de doble núcleo a 2,3 GHz o a 2,5 GHz, o configura un Mac mini aún más rápido con un Core i7 a 2,7 GHz. Con un rendimiento que duplica a su predecesor, el Mac mini se pone a la altura de ordenadores mucho más grandes.
El Mac mini a 2,5 GHz incorpora un procesador gráfico Radeon HD 6630M de AMD con 256 MB de memoria GDDR5. Así, te da el doble de potencia en aplicaciones de gran intensidad gráfica y mayor capacidad de respuesta en videojuegos.2 El procesador HD Graphics de Intel del Mac mini a 2,3 GHz te ofrece la potencia que necesitas para tareas cotidianas como la edición de fotografía y vídeo.

Cuando trabajas con aplicaciones exigentes, Turbo Boost 2.0 aumenta la frecuencia de reloj a 3,4 GHz. Hyper-Threading ejecuta dos hilos en cada núcleo, así que la multitarea de OS X es aún más eficiente. Y un controlador interno de memoria conecta la memoria de 1.333 MHz al procesador para que trabaje directamente con tus datos. Sin duda, el Mac mini es todo un cerebrito.
No debemos olvidar que existe la versión Server con doble disco duro y procesador de cuatro núcleos.

Thunderbolt: La tecnología más versátil y rápida de E/S, en talla XS.
La nueva tecnología Thunderbolt en el Mac mini es todo un ejemplo de velocidad. Ofrece dos canales para la transmisión de datos a 10 Gb/s: es hasta 20 veces más rápida que USB 2.0 y hasta 12 veces más rápida que FireWire. Pero además, esta tecnología ofrece unas posibilidades de ampliación nunca vistas.

Lleno de puertos la mar de útiles.
Transfiere todos los vídeos y las fotos de tu cámara mediante la ranura para tarjetas SDXC, y utiliza el puerto FireWire 800 o los cuatro USB 2.0 para conectar tu teclado, ratón, iPod, iPhone, iPad, cámara digital, videocámara DV, disco duro externo, impresora o cualquier otro periférico que ya tengas.
Wi-Fi y Bluetooth.
La tecnología inalámbrica 802.11n está integrada en todos los Mac mini.3 Aprovéchala para conectarte a tu red Wi-Fi automáticamente y navegar por Internet, imprimir o reproducir tu música en streaming sin un solo cable. La tecnología Bluetooth también viene integrada, así que puedes conectar accesorios como teclados y ratones inalámbricos.
Ahora llega la parte mas dolorosa, los precios oscilan entre los 599€ y los 999€ de la versión Server. Yo creo que el equipo de 2.3Ghz es la opción mas razonable de todas.

En este enlace de Apple están las características completas de estos equipos.
El pequeño tamaño y diseño de este mini PC con su carcasa de aluminio le hace apto para ocupar un lugar de privilegio en nuestro salón. En esta ultima versión de su mini, Apple parece que “pasa” de USB 3.0 y se olvida de los lectores ópticos, ya que elimina de un plumazo la posibilidad de instalar un Blueray.
Para Apple, USB es una conectividad del pleistoceno teniendo Thunderbolt y como que el estándar Blueray no va con ellos pudiendo tener a su disposición el contenido multimedia online a través de las webs que venden video por streaming.

El Mac mini trae de serie los nuevos procesadores Core i5 de Intel de doble núcleo. Elige el Core i5 de Intel de doble núcleo a 2,3 GHz o a 2,5 GHz, o configura un Mac mini aún más rápido con un Core i7 a 2,7 GHz. Con un rendimiento que duplica a su predecesor, el Mac mini se pone a la altura de ordenadores mucho más grandes.
El Mac mini a 2,5 GHz incorpora un procesador gráfico Radeon HD 6630M de AMD con 256 MB de memoria GDDR5. Así, te da el doble de potencia en aplicaciones de gran intensidad gráfica y mayor capacidad de respuesta en videojuegos.2 El procesador HD Graphics de Intel del Mac mini a 2,3 GHz te ofrece la potencia que necesitas para tareas cotidianas como la edición de fotografía y vídeo.

Cuando trabajas con aplicaciones exigentes, Turbo Boost 2.0 aumenta la frecuencia de reloj a 3,4 GHz. Hyper-Threading ejecuta dos hilos en cada núcleo, así que la multitarea de OS X es aún más eficiente. Y un controlador interno de memoria conecta la memoria de 1.333 MHz al procesador para que trabaje directamente con tus datos. Sin duda, el Mac mini es todo un cerebrito.
No debemos olvidar que existe la versión Server con doble disco duro y procesador de cuatro núcleos.

Thunderbolt: La tecnología más versátil y rápida de E/S, en talla XS.
La nueva tecnología Thunderbolt en el Mac mini es todo un ejemplo de velocidad. Ofrece dos canales para la transmisión de datos a 10 Gb/s: es hasta 20 veces más rápida que USB 2.0 y hasta 12 veces más rápida que FireWire. Pero además, esta tecnología ofrece unas posibilidades de ampliación nunca vistas.
Te permite conectar en cadena hasta seis periféricos Thunderbolt, incluido el monitor Apple Thunderbolt Display. Y como Thunderbolt se basa en la tecnología DisplayPort, también puedes conectar dispositivos Mini DisplayPort.

Lleno de puertos la mar de útiles.
Transfiere todos los vídeos y las fotos de tu cámara mediante la ranura para tarjetas SDXC, y utiliza el puerto FireWire 800 o los cuatro USB 2.0 para conectar tu teclado, ratón, iPod, iPhone, iPad, cámara digital, videocámara DV, disco duro externo, impresora o cualquier otro periférico que ya tengas.
Wi-Fi y Bluetooth.
La tecnología inalámbrica 802.11n está integrada en todos los Mac mini.3 Aprovéchala para conectarte a tu red Wi-Fi automáticamente y navegar por Internet, imprimir o reproducir tu música en streaming sin un solo cable. La tecnología Bluetooth también viene integrada, así que puedes conectar accesorios como teclados y ratones inalámbricos.
Ahora llega la parte mas dolorosa, los precios oscilan entre los 599€ y los 999€ de la versión Server. Yo creo que el equipo de 2.3Ghz es la opción mas razonable de todas.

En este enlace de Apple están las características completas de estos equipos.
Montaje Silverstone LC20B M
Los que seguís a Blog HTPC en facebook habréis podido ver estos días una galería de imágenes de un HTPC muy potente, dicho equipo corresponde a Jesús Feria Rodríguez, al que quiero agradecer que nos permita compartir con todos vosotros su equipo.
Este HTPC esta montado sobre la base de un Intel Core i5 2500K, un procesador bastante potente y con un bajo consumo.
Estos son los componentes utilizados:
Podéis leer la entrada completa después del salto.

Este HTPC esta montado sobre la base de un Intel Core i5 2500K, un procesador bastante potente y con un bajo consumo.
Estos son los componentes utilizados:
- Procesador INTEL Core i5 2500K
- Placa base Gigabyte GA-P67A-UD4 (rev. B3)
- Ram Corsair Vengeance Performance 4 x 4 GB DDR3-1600 - PC3-12800 – CL9
- Disco duro WD Caviar Black 2 TB 64MB 7200rpm
- Gráfica XFX HD4890
- Caja SilverStone SST-LC20B-M
- Ventiladores adicionales Noctua
- Fuente alimentación Corsair HX850
- Lector Blue Ray LG BH10L S 30
- Sintonizadora AverMedia AVerTV Duo Hybrid PCI-E II
Podéis leer la entrada completa después del salto.
Soundgraph desembarca en España
Para los que no conozcáis a Soundgraph, deciros que es el mayor fabricante de receptores IR para HTPC con la marca iMON, tanto para el mercado retail como para OEM.

Actualmente ha lanzado su propia marca de cajas HTPC HUMMIN, con características sin igual en el mercado. Próximamente se completará la gama HUMMIN con unas cajas complementarias al modelo 3.03 compatibles con iPad e iPhone.

Estas cajas Hummin sobre todo el modelo 3.03 están especialmente preparadas para combinarlas con los periféricos Finger Vu y conseguir de esta forma el control de nuestro HTPC sin tener que encender la TV. La pantalla portátil Finger Vu permite controlar las principales aplicaciones instaladas en nuestro PC a través de la interface táctil del periférico. Existen versiones inalámbricas y con cable, todo depende de nuestras necesidades.
Hummin 3.03 es una caja que admite placas base en formato mini ITX a las cuales las podemos acoplar la pantalla Finger Vu 1016D, tanto en el frontal como en la parte superior.
Pero si antes hablábamos de la innovadora 3.03, los modelos 5.05 y 1.05 no se quedan atrás, ya que permitirán acoplar dispositivos de Apple: Ipad, Iphone, etc a estas cajas HTPC, e interactuar con el ordenador. Serán compatibles con placas mini ITX (1.05) o ATX (5.05) en función del modelo elegido.

La interface utilizada para el control del equipo es muy completa, aqui teneis un listado de la cantidad de aplicaciones compatibles con el software de Soundgraph para el control de nuestro HTPC. Como veis, están las mas interesantes: XBMC, Media Portal, MPC HC.

Aquí os dejo este video en el que podéis ver la capacidad del Finger Vu 1016D junto con la Hummin 3.03.
Sin duda, tanto la nueva gama Hummin como los múltiples dispositivos Finger, existen pantallas de 4.3” o 7” , además de la 1010D serán un buen complemento para nuestro salón.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)