SSD M2 NVMe 2 TB

ARCHIVO DEL BLOG

ENTRADAS | COMENTARIOS

Publicadas Entradas y Comentarios

FEED RSS

PAGINAS VISITADAS

hit counter for blogger

Análisis Silverstone SUGO 16 Análisis Silverstone SX750 Análisis Noctua NH D12L Análisis AMD RYZEN 5 5600G Análisis Silverstone ML09 Análisis Intel Core i7 12700K Análisis Noctua-NH-U12S-Redux Análisis SSD KINGSTON KC2500 1TB SSD M.2 NVMe
1 2 3 4 5 6 7 8

Louqe GHOST S1 nacida en Kickstarter

La modularidad llevada al extremo suele funcionar bien, al menos en cajas para ordenadores.

En Kickstarter se pueden encontrar diferentes proyectos para crear cajas realmente compactas en las que el espacio para una gráfica potente es el principal protagonista. El minimalismo y la escalabilidad es la base principal para desarrollar una caja de dimensiones reducidas y que incluya lo justo: placa mini ITX, fuente SFX, un disco de 2.5” y una gráfica “tocha”.

Desde Suecia “con amor” nos llega este nuevo modelo denominado Louqe Ghost S1 que ya esta a la venta a través de la pagina oficial del fabricante.

Louqe Ghost S1

La caja Louqe GHOST S1 está compuesta por un cuerpo central fabricado en acero en el que se colocan los componentes principales. Si necesitamos que la caja aumente de tamaño podemos añadir tres módulos de diferentes dimensiones. Se pueden ubicar tanto en la base como en el “techo” de la caja.

Los chinos se adelantan al nuevo Intel NUC

Mientras en Europa esperamos sentados a la llegada de la nueva generación de Intel NUC con los procesadores de cuatro núcleos Kaby Lake R de bajo consumo, los chinos ya han iniciado la venta de los sucedáneos de NUC con procesadores i5-8250U e i7 8550U.

Se han visto a la venta en una de esas famosas tiendas chinas desde unos 310€. Un precio realmente interesante siendo el procesador que es, todo un cuatro núcleos de Intel. Si buscáis por Core i5 8250U lo encontrareis fácilmente.

En apariencia tiene un aspecto espectacular con una conectividad mas que suficiente, cuatro puertos USB, de los cuales uno es tipo C. Internamente llevan tarjeta Wifi AC, bluetooh y ranura para disco duro M.2. También cuentan con dos ranuras SODIMM para memoria DDR4LHTB19I4WodzJ8KJjSspkq6zF7VXaP

Lo podréis encontrar en dos tamaños, el de mayor tamaño admite un disco duro de 2.5” para complementar al M.2 o montar un solo disco.

HTB1lYogdlDH8KJjy1zeq6xjepXap

Como todo lo llegado del lejano oriente, tómenselo con cierta cautela a la hora de comprar. Por mi parte intentare hacerme con uno para analizarlo, será complicado, no podéis imaginaros lo duro que es negociar con los chinos.

¿Mi televisión reproduce 4k desde USB?. Lo probamos

Una de las preguntas más repetidas en los foros sobre aparatos de televisión, es si su futuro nuevo panel va a ser capaz de leer diferentes formatos de video a través de los puertos USB.

Antiguamente el contenedor fetiche y que todo el mundo quería reproducir era el MKV. A día de hoy afinamos algo más al realizar la pregunta, ya que lo correcto es preguntarnos si el códec es compatible con el reproductor multimedia de la tele.

En estos momentos la moda es reproducir ficheros 4K, aunque no exista una gran cantidad de oferta en este tipo de formato y un porcentaje muy alto sobre las consultas de reproducción se dirigen a ese aspecto: ¿mi televisión puede reproducir videos UHD?

Vamos a repasar como se comportan el software de reproducción para este tipo de ficheros realizando varias pruebas en dos televisores de diferentes años de fabricación. La resolución no va a ser un gran problema para el reproductor multimedia de nuestra tele, pero sí el contenedor y su códec. Decir que los ficheros con resolución Ultra HD (4K) pueden venir codificados con H264 (AVC) o el nuevo códec H265 (HEVC) y es este último códec el que podría provocar incompatibilidades.

BUSCADOR

REDES SOCIALES

Página Facebook Blog HTPC Twitter Blog HTPC Instagram Blog HTPC Grupo Telegram Blog HTPC Blog HTPC en Vimeo

ENTRADAS RECIENTES

InWin B1 mini ITX

ENTRADAS MAS VISITADAS