SSD M2 NVMe 2 TB

ARCHIVO DEL BLOG

ENTRADAS | COMENTARIOS

Publicadas Entradas y Comentarios

FEED RSS

PAGINAS VISITADAS

hit counter for blogger

Análisis Silverstone SUGO 16 Análisis Silverstone SX750 Análisis Noctua NH D12L Análisis AMD RYZEN 5 5600G Análisis Silverstone ML09 Análisis Intel Core i7 12700K Análisis Noctua-NH-U12S-Redux Análisis SSD KINGSTON KC2500 1TB SSD M.2 NVMe
1 2 3 4 5 6 7 8

Nueva Lian Li PC-Q25

Lian Li añade una nueva caja en formato mini ITX a su larga lista de cajas. El modelo es el PC Q-25, el cual destaca por no tener espacio para un lector óptico, digamos que es una caja orientada a almacenar nuestros discos duros con el contenido multimedia y o bien servirlos al resto de la casa o conectarlo directamente a la TV de nuestro salón.
PC-Q25
Lian Li sigue fiel al aluminio, material del que esta construido esta caja. Sus dimensiones son reducidas, con 199mm de ancho, 280mm de alto y 366mm de profundo. Su peso es de tan solo 3.1 Kg.

A nivel estético su frontal es de lo mas elegante que nos podemos encontrar en el mercado, la caja tiene un diseño tan limpio que no han incluido ni puertos USB, Jack de audio o demás conectores, nos tendremos que apañar con la conectividad trasera de la placa base.

Pero lo realmente interesante es su capacidad interna, ya que admite hasta 7 discos duros de 3.5”, cinco de los cuales son de extracción en caliente.

Seguimos a continuación del salto.

Análisis Zotac Zbox Nano AD10 Plus (II) rendimiento


Continuamos con la segunda parte del análisis, ahora toca ver como se desenvuelve el equipo en diferentes situaciones, su consumo, temperatura, reproducción HD y alguna prueba sintética.

Enlace a la primera parte del análisis.


ZBOX-nano-AD10-PLUS_10
Sumario del análisis de rendimiento:
  • Instalación del sistema operativo
  • Consumo
  • Temperatura y sonoridad
  • Pruebas
  • Reproducción de videos en alta definición
  • Conclusión
Podéis leer el análisis a continuación del salto.

Análisis Zotac Zbox Nano AD10 Plus (I)

En esta ocasión os traigo el análisis de otro equipo mini que no desentonara en vuestro salón: el Zotac Zbox Nano AD10 Plus, basado en la plataforma Brazos y englobado en la familia Zacate. Concretamente este modelo monta la APU E-350, del que todos ya conocemos que se compone de un procesador de doble núcleo y una grafica ATI integrado en el mismo chip.

Mi agradecimiento a Zotac por ceder a Blog HTPC el Zbox nano para su análisis.

Logo_ZOTAC
No todo el mundo esta por la labor de montar una caja de 43 cm de ancho en su salón, la progresiva miniaturización de los componentes de ordenador ha propiciado la aparición de una extensa gama de productos que ocuparan un espacio reducido en el salón, el Nano podría ser uno de ellos si después de leer este análisis os convence el equipo.

ZBOX-nano-AD10-PLUS

La reduccion de tamaño del equipo no significa que no este dotado de la ultima tecnologia, su chip Hudson M1 le dota de una conectividad que no todos los equipos actuales disponen: USB 3, Sata III, eSata (sin autalimentacion) son detalles que no debemos pasar por alto.

En cuanto a su grafica, la HD6310 ademas de tener una buena capacidad grafica, un motor descompresor de video de primera, apoya el audio digital TrueHD y DTS-Master Audio


Podéis leer la primera parte del análisis a continuación del salto.

Nuevo Scythe Big Shuriken 2

La actualización del Big Shuriken ha sido importante. En primer lugar han incluido un Heatpipe adicional, ahora tiene 5, de esta forma mejoran la transferencia de calor en el disipador consiguiendo mejores temperaturas. Todo esto sin modificar la altura del conjunto.
Big Shuriken 2 heatpipes
Segunda mejora el ventilador, aunque no se si será una buena idea, ya que han sustituido el ventilador anterior, mantiene las dimensiones: 120x120x12 mm, pero aumentan su velocidad hasta las 2000 RPM, el anterior creo recordar que llegaba hasta las 1600 RPM, por lo que este será algo mas ruidoso. El ventilador sigue siendo PWM de la gama Slip Stream. También han reducido el tamaño del motor para generar mayor caudal.
Big Shuriken 2
Por ultimo la mejora que todos estaban esperando, su sistema de instalación. Quien haya tenido un Big Shuriken o el Shuriken, habrá sufrido en sus carnes la dificultad para instalarlo en la placa base, su reducida altura daba muchos quebraderos de cabeza para engancharlo al zócalo del socket. Lo han resuelto añadiendo un backplate para fijarlo por la parte trasera de la placa base, de esta forma la fijación al socket es menos tortuosa.
Big Shuriken 2 backplate
Su compatibilidad con casi todos los sockets esta asegurada.
Estas son las especificaciones del fabricante:
Combined Dimensions: 125 x 135 x 58 mm
Peso: 410 g
Fan specifications
Model Name: Slip Stream 120 Slim
Model No.: SY1212SL12H
Fan Dimensions: 120x120x12 mm
Fan Speed: 2,000 rpm
Noise Level: 9.32 – 33.67 dBA
Air Flow: 12.13 - 45.47 CFM = 21 - 78 m³/h
Static Pressure: 0.11 – 1.35 mmH2O / 1.08 - 13.2 Pa
Input Current: 0.19 A
Bearing Typ: Sleeve Bearing
Voltage: 12 V
http://www.scythe-eu.com/en/products/cpu-cooler/big-shuriken-2.html

Intel Atom Cedarview en breve

Intel acaba de renovar su familia de procesadores ATOM.

La plataforma se llama Cedar Trail, hablamos de ella en una entrada halla por el mes de mayo, hoy se conocen mas detalles.

El nombre de la familia de procesadores es Cedarview. Dejamos de hablar en clave, esto significa que los actuales ATOM D510/D525/D410 tienen los días contados, a los netbooks (ultraportatiles) también les pasara lo mismo, irán siendo sustituidos a lo largo del tiempo.

Aprovechando el proceso de fabricación en 32nm iniciado con los Sandy Bridge, Intel ha desarrollado estas nuevas CPU mejorando las prestaciones y el consumo de los procesadores anteriores. Concretamente reducen el TDP a 10W, anteriormente trabajaban a 13W.

Concretamente los modelos mas interesantes que vamos a encontrar en las placas base todo en uno van a ser: Atom D2500 Y Atom D2700.

El modelo D2500 trabajara a una frecuencia de 1.86Ghz y el D2700 a 2.13Ghz. Ambas CPU poseen un diseño de doble núcleo, además el modelo D2700 añade 2 hilos por núcleo (HyperThreading). Su controlador de memoria integrado soporta memorias DDR3 en un solo canal, con una limitación de hasta 4GB. Su cache de nivel L2 sera de 1MB.

Incorporan la tecnología Turbo boost, por lo que en función de la carga de trabajo pueden aumentar su frecuencia.
  • Atom D2500 1.86Ghz (Turbo 2.13Ghz) TDP:<=10w
  • Atom D2700 2.13Ghz (Turbo 2.4Ghz ) HyperThreading  TDP:<=10w
Hasta aquí todo son bondades, ¿pero que pasa con la grafica integrada, conseguirá estar a la altura de la ATI HD6310?. Como todos recordareis la anterior generación incorporaba una grafica muy discreta, sin posibilidad de acelerar video en alta definición, incluso sin alcanzar la resolución 1080P a través de salida de video digital.
image
El modelo D2700 incluirá una grafica con un motor a 640 MHz, el D2500 bajara sus pretensiones graficas con una frecuencia de 400 MHz. Soportaran Directx*9 compliant Pixel Shader* v3.0 y OGL 3.0

La conectividad esta asegurada con tomas HDMI 1.3a y Display Port. El modelo D2700 soportara HDCP 1.3 & PAVP1.1c para la reproducción de Blu-ray.
En cuanto al tema del audio, no debemos preocuparnos ya que soportara Intel HD Audio Codec

Pero lo que mas nos interesa, la reproducción DXVA para los videos en HD, Intel nos dice que es compatible con lo siguiente.
  • Soporta full MPEG2(VLD/ iDCT/MC), WMV, Fast video Composing, HW decode/
  • MPEG4 Part 10 (AVC/H.264) & VC-1; 720p60, 1080i60, 1080p@24 hasta 20 Mps
  • MPEG4 part2 does not utilize Next Generation Intel® Atom™ Processor based
    desktop platform H/W
  • Pendiente de aclarar el soporte en Flash 11.0
  • D2700 soporta Blu-Ray* 2.0 playback - 1 x HD and 1 x SD streaming
  • Mejoras de imagen de video como: Hue, Saturation, Brightness, Contrast (HSBC) adjust,
    Bob De-Interlacing
  • Soporta la reproducción de dos videos a 1080p HD @ 267 MHz
Parece una tecnología prometedora, menor consumo, mayor rendimiento, menor temperatura, soporte video HD. En la plataforma homologa para netbooks se incluyen mas novedades como conectividad 3G, Intel Wireless Display y demás gadgets tecnológicos.

Nos espera un otoño interesante.

Nuevo ZBOX nano VD01

Zotac no para, después de presentar hace unas semanas el modelo nano AD10 con APU AMD, ahora le toca el turno a otro nuevo equipo  de la gama ZBOX nano, pero en este caso con la plataforma de otro de los mas importantes fabricantes de procesadores del mercado: VIA.
ZBOX-nano-VD01_PLUS
El procesador elegido es el Via Nano X2 un gran desconocido para los que solo conocemos Intel o AMD.
image
Los procesadores VIA Nano X2 se elaboran utilizando el proceso de fabricación de 40 nm más reciente e incorporan la avanzada arquitectura superescalar de 64 bits ‘Isaiah’ que incluyen los procesadores VIA Nano de un núcleo anteriores. Los procesadores VIA Nano X2 aprovechan una arquitectura multi-núcleo para ofrecer hasta el doble de rendimiento en aplicaciones optimizadas multi-hilo, a la vez que continúan manteniendo la misma envolvente térmica de bajo consumo que los caracteriza.

Hasta aquí la parte de la CPU, pero lo que realmente les hace muy interesantes como equipo para el salón es el procesador de sistema multimedia VX900 (grafica Via Chrome 9) con su optimizado motor de video VIA ChromotionHD 2.0.
image
Aquí unos detalles de lo que es capaz de realizar:

El VIA VX900 incorpora el motor de vídeo VIA ChromotionHD 2.0, que ofrece aceleración por hardware de los formatos de vídeo más exigentes, tanto en los contenidos de vídeo HD almacenados localmente como en los disponibles en Internet, lo cual permite una reproducción increíblemente perfecta de los títulos multimedia visualmente más asombrosos, con resoluciones de hasta 1080p sin sobrecargar la CPU.

El VIA VX900 MSP incluye el procesador de vídeo de alto rendimiento VIA ChromotionHD 2.0, que ofrece filtrado avanzado y postprocesamiento puntero para realizar una descodificación impecable de los formatos de vídeo MPEG-4/AVC, H.264, MPEG-2, VC-1, WMV-HD y AVS para contenidos Blu-ray. El soporte de los estándares de conectividad más recientes incluye compatibilidad de canal dual para Display Port, HDMI, DVP, VGA y LVDS/TMDS.

Con todas estas bondades, no es de extrañar que Zotac los haya incluido dentro de su gama Zbox nano.

La serie ZOTAC® ZBOX nano VD01 incluye capacidades de expansión con espacio para acomodar fácilmente un disco SATA de 2.5 y un módulo de memoria  DDR3 SO-DIMM – los modelos ZBOX nano VD01 Plus incluyen un disco duro SATA de 320GB y 2GB de memoria DDR3 preinstaladas –, en la parte externa encontramos puertos USB 3.0, USB 2.0 y eSATA.
ZBOX-nano-VD01_PLUS-2
Como veis, la conectividad es similar al nano AD10, y las diferencias externas son insignificantes, salvo el led circular del equipo, el cual se ilumina en color naranja.

Lo que será interesante poder comprobar es si su consumo y temperaturas serán inferior al modelo equipado con el Zacate E-350, además de comprobar si el desempeño multimedia promete tanto como las palabras de su fabricante. En principio la grafica solo admite directx 9, por lo que sobre el papel es menos capaz que la HD6310. Espero probarlo en breve para comentarlo en el blog.

Existe también la versión Plus que incluye disco duro de 320GB y 2GB de RAM DDR3. Para finalizar os dejo con las características.
Caracteristicas-VD01

BUSCADOR

REDES SOCIALES

Página Facebook Blog HTPC Twitter Blog HTPC Instagram Blog HTPC Grupo Telegram Blog HTPC Blog HTPC en Vimeo

ENTRADAS RECIENTES

InWin B1 mini ITX

ENTRADAS MAS VISITADAS