CATEGORIAS
ARCHIVO DEL BLOG
-
►
2009
(98)
- ► septiembre (12)
-
►
2011
(67)
- ► septiembre (6)
-
►
2012
(62)
- ► septiembre (3)
-
►
2013
(66)
- ► septiembre (5)
-
►
2014
(56)
- ► septiembre (6)
-
►
2015
(31)
- ► septiembre (2)
-
►
2016
(13)
- ► septiembre (1)
-
►
2017
(13)
- ► septiembre (2)
-
►
2018
(20)
- ► septiembre (4)
-
►
2019
(26)
- ► septiembre (2)
-
►
2020
(38)
- ► septiembre (3)
-
►
2021
(59)
- ► septiembre (3)
-
►
2022
(45)
- ► septiembre (4)
ENTRADAS | COMENTARIOS
PAGINAS VISITADAS
SSD M2 NVMe 2 TB
Feliz año 2011
Pasa otro año mas para Blog HTPC, ha llovido desde aquel mes de septiembre del 2008 en el que comencé a recopilar información sobre componentes para HTPC y los colgué en bilblogging.blogspot.com. Acertadamente se me ocurrió cambiar el rebuscado nombre del blog por algo mas acorde al contenido.
Seguimos mejorando las estadísticas del año pasado, en este 2010 que acaba, hemos rondado las 250.000 visitas y superado las 500.000 paginas visitadas, y dentro de unos meses llegaremos al millón de paginas. Por todo ello, mi mas sincero agradecimiento a todos.
Mención aparte para la gente que ha colaborado en el blog con sus montajes: Conan el Bávaro, cabaf02, Gerard, Alfonso, Mikel y el próximo que nos mostrara Fran. Gracias por vuestro esfuerzo y querer compartir con todos vuestras andanzas montando el HTPC. Animaros a los demás a mostrarnos vuestros equipos, para mi es la sección mas bonita del blog.
Para este año que viene Blog HTPC estará en Youtube, Facebook o Twitter. Todavía en fase beta, pero iremos engordando los contenidos.
¿Y que ha pasado este 2010 en el mundillo?, para mi, la estrella principal ha sido el formato mini ITX, Zotac comenzó tirando del carro con fuerza, y el resto de ensambladores no ha tenido mas remedio que seguirles. Cabe destacar también el éxito del dúo ATOM+NVIDIA, equipos en miniatura capaces de mover con soltura software mediacenter, video en alta definición con bajos consumos.
¿Y el 3D que?, ¿seguirán presentado diferentes tipos de gafas, seguirán mareando la perdiz los fabricantes?. Por mi como si sacan el 4D, hasta que no consigan una pantalla que no necesite de unas gafas y no moleste a la vista … No os preocupéis, porque tanto Nvidia como ATI disponen de graficas capaces de acelerar video en 3D.
Pues nada amig@s, después de esta novela os dejo un video entretenido sobre la historia digital de la Navidad. Que el año 2011 nos traiga mucha salud y trabajo, que la cosa esta complicada.
Gracias a todos,
Jesús Mari.
Nuevo Arctic Cooling Freezer 11 LP
Con unas dimensiones de 115 (L) x 106 (W) x 53 (H) mm, y un peso de solo 255g, el 11 LP es extremadamente compacto.
Equipado con un ventilador PWM ultra-silencioso de 92mm y dos heatpipes de cobre, el Freezer 11 LP ofrece una máxima capacidad de enfriamiento compatible con CPUs de hasta 90W de consumo. Los heatpipes disipan el calor de la CPU a través de las 50 aletas de aluminio que posee.
El Artic Cooling Freezer 11 LP es una solución de refrigeración muy silenciosa, incluso cuando el ventilador gira a su máxima velocidad de 2000 RPM sique siendo muy silencioso gracias al diseño patentado de sus ventiladores que reducen las vibraciones de estos al girar.
El sistema único de montaje tipo push pin, ofrece una excelente estabilidad y se instala en cuestión de segundos. Para mejorar mas el grado de disipación, la base de cobre lleva pre aplicada el compuesto térmico ARCTIC MX-2 de gran rendimiento. El refrigerador solo es compatible con el zócalo INTEL 1155, 1156 y 775.
Especificaciones Técnicas:
Dimensiones: 115L x 106W x 53H (mm)
Mínimum PC Case Height: 70mm
Fan: 92mm
Fan Speed: 900-2000 U/Min (PWM-gesteuert)
Air Flow: 27 CFM / 46m3h
Maximum Cooling Capacity: 90 Watt
Noise Level: 0,4 Sone
Bearing: Fluid Dynamik Lager
Weight: 255 g
Análisis AOpen HT80-D
Hay otro detalle que puede ser bueno o malo, y es la falta de ventiladores que refrigeren el interior de la caja, por ese motivo, hay multitud de rejillas para que pueda refrigerarse el equipo, esto ofrece una baja sonoridad.

Pero veamos lo que nos dice AOpen:
Las cajas de la serie HT80 de AOpen están diseñadas para "Home Theater Personal Computer" (conocido como HTPC) y ofrece cuatro modelos distintos, identificados con las letras A a D: HT80A, HT80B, HT80C y HT80D. El HT80D es el modelo superior de esta línea de productos, ofreciendo un controlador remoto y un LCD multifunción en la parte frontal de su panel. El modelo HT80B también ofrece un control remoto pero sin la capacidad LCD. Los modelos HT80A y HT80C son las versiones básicas, sin controlador remoto ni LCD, sin embargo, podrá seleccionar los paneles frontales en base a sus preferencias.

Toda la serie HT80 tienen un cuerpo y panel frontal esbeltos y de color negro. Todos los modelos HT80 disponen en su parte frontal de 2 puertos USB, un IEEE1394, y conectores de salida de audio y de entrada para micrófono. Todos los modelos de la serie HT80 disponen de cuatro ranuras PCI de perfil bajo, una bahía para unidad de 3.5” y de 5.25”. También disponen de fuente de alimentación de 275W o de 375W. Además, el controlador remoto (HT80B and HT80D) es un gran socio para Microsoft Windows® XP/Vista/7 Media Center Edition.

El LCD multifunción puede presentar información meteorológica de ciudades seleccionadas, Información multimedia, Información del sistema (incluyendo información del SO, Login, CPU, Memoria, HDD, Red, Altavoz), Titulares de noticias. comprobación de E-mail, conexión y desconexión programada, y funciones de alarma / despertador con su pantalla gráfica que será muy util. Estas excelentes características han ganado para el HT80D muchas críticas positivas y excelentes clasificaciones, convirtiendo a este modelo en la mejor elección de HTPC para su hogar.
Mini teclado inalámbrico Lenovo N5901

El Lenovo N5901 tiene unas dimensiones de 124mm x 135mm x 25mm y pesa 107 gramos. Su radio de alcance es de 10 metros aproximadamente gracias a la tecnología de 2.4Ghz. El teclado incluye 69 teclas, un trackball, teclas de función y botones multimedia. Es compatible con Windows 7, Vista, XP y 2000.
Su precio ronda los 29€ puesto en casa, es un precio atractivo para un aparato de esas dimensiones. Para conocer si es un mando funcional os dejo el enlace a un análisis, y un video análisis.
Noctua NH-C14 bajo perfil
Cada vez nos gustan mas las cajas de poca altura y con poca profundidad. Esto conlleva muchos problemas a la hora de elegir un refrigerador competente para procesadores potentes. Hasta ahora nos iba muy bien con los conocidos Scythe Big Shuriken o Shuriken, muy efectivos para los micros de doble núcleo, manteniendo las temperaturas y sonoridad a ralla, además son bajitos.

Pero veamos lo que nos cuenta Noctua acerca de este refrigerador.
El NH-C14 lleva la refrigeración más avanzada a un nuevo nivel, al ofrecer una configuración de 140 mm flexible, exquisita y única. Los dos ventiladores de 140 mm NF-P14 incluidos se pueden instalar encima o debajo del conjunto de aletas para que el disipador proporcione el máximo rendimiento en modo de doble ventilador, así como en bajo perfil (105 mm) y para disponer del mayor espacio libre posible entre componentes en el modo de ventilador único. Acompañado del premiado compuesto térmico NT-H1 y del sistema de montaje multi-socket SecuFirm2™ de Noctua, el NH-C14 es una solución de primera calidad altamente flexible que lleva aún más lejos el renombrado rendimiento en refrigeración silenciosa de la aclamada serie NH-C12P.

Por estas imágenes, ya os podéis imaginar que este refrigerador admite múltiples configuraciones, destacando el modo bajo perfil situando el ventilador bajo la parrilla del refrigerador. Por dimensiones esta parejo al Scythe Zipang 2, un refrigerador de grandes dimensiones. Pero la ventaja del Noctua radica en que mientras un refrigerador normal, el espacio entre la tapa y el ventilador es muy reducida, en el Noctua el ventilador esta a mayor distancia de la tapa debido a su localización inferior en modo bajo perfil.

Estas son las medidas en sus diferentes configuraciones:
- Altura sin ventilador: 105 mm
- Altura con ventilador: 130 mm
- Anchura: 140 mm
- Profundidad: 166 mm
- Velocidad de rotación (+/-10%) 1200 RPM - 19,6dB
- Velocidad de rotación con L.N.A. (+/-10%) 900 RPM - 13,2 dB
- Velocidad de rotación con U.L.N.A. (+/-10%) 750 RPM - 10,1dB
Aquí os dejo un video en el que analizan este disipador. Por el momento no hay muchas pruebas de rendimiento de este refrigerador, pero las pocas que hay, aseguran que es muy bueno, a la altura de sus hermanos tipo torre.
Nuevas ZOTAC Mini-ITX AMD 880
Nota de prensa de Zotac:
ZOTAC® International, fabricante de tarjetas gráficas, placas base y mini-PCs, ha anunciado hoy las nuevas nuevas placas mini-ITX diseñadas para home teather y energía eficiente con chipsets de la serie AMD® 800 – incluyendo la primera plataforma del mundo mobile-on-desktop de AMD® - la nueva ZOTAC® M880G-ITX WiFi - y la 880G-ITX WiFi compatible con socket AM3.

Con la serie AMD® 800, las ZOTAC® M880G-ITX WiFi y 880G-ITX WiFi ofrecen una experiencia AMD® premium en una mini-ITX con USB 3.0, SATA 6.0 Gb/s y WiFi 802.11n. El alto rendimiento del procesador gráfico ATI Radeon™ HD 4200 integrado, permite increíbles efectos visuales con Microsoft® DirectX® 10.1.
La tecnología ATI Avivo™ HD provee a las ZOTAC® M880G-ITX WiFi y 880G-ITX WiFi un hardware acelerado de codificación para una reproducción suave y sin sobresaltos de contenido en alta definición a 1080p– online y offline.
ZOTAC® lidera el sector de la alta definición en placas mini ITX. Somos capaces de ofrecer plataformas AMD® con energía eficiente con la nueva M880G-ITX WiFi, mientras que la 880G-ITX WiFi incluye compatibilidad con socket AM3 a nuestra línea de producto mini-ITX, dijo Carsten Berger, director de marketing de ZOTAC® International.
La ZOTAC® M880G-ITX WiFi brinda niveles de energía eficiente de portátiles al desktop con una combinación de procesadores AMD® Turion™ II Neo Dual-Core K625 y la serie de procesadores gráficos ATI Radeon™ HD 4200 – componentes de la 2010 AMD® Ultrathin. Para tareas que requieren mayor demanda de rendimiento, la ZOTAC® 880G-ITX WiFi y 890GX-ITX son las placas mini-ITX perfectas para procesadores AMD® Phenom™ II, Athlon™ II y Sempron™.
La compatibilidad con procesadores socket AM3 deja que el usuario escoja la cantidad exacta de potencia para la demanda que necesite – ya sea en procesos single, dual, tri o quad-core – con las ZOTAC® 880G-ITX WiFi y 890GX-ITX WiFi.
Detalles generales comunes a las dos placas base:
- ZOTAC® Unleashes Trio of AMD® 800 Series Mini-ITX Platforms
- World’s first AMD® mobile-on-desktop platform – ZOTAC® M880G-ITX WiFi
- Socket AM3-ready ZOTAC® 880G-ITX WiFi and 890GX
- ATI Avivo™ HD technology
- 2 USB 3.0 ports
- SATA 6.0 Gb/s
- Microsoft® DirectX® 10.1 compliant
- Onboard 802.11n WiFi
- Mini-ITX form factor
ZOTAC® M880G-ITX WiFi
- AMD® Turion™ II Neo K625 (1.5 GHz, dual-core)
- ATI Radeon™ HD 4200 series GPU
- AMD® M880G + SB820M chipset
- 2 x DDR3-800 DIMM slots
- PCI Express x1 expansion
- 6 SATA 6.0 Gb/s w/ RAID 0, 1, 0+1 & 5
- HDMI, dual-link DVI & VGA (with included adapter)

ZOTAC® 880G-ITX WiFi
- AMD® Phenom™ II, Athlon™ II & Sempron™ ready
- Socket AM3 ready (up to 95-watts TDP)
- ATI Radeon™ HD 4250 GPU
- AMD® 880G + SB850 chipset
- 2 x DDR3-1333 DIMM slots
- PCI Express x1 expansion
- 4 SATA 6.0 Gb/s w/ RAID 0, 1, 0+1 & 5
- HDMI, dual-link DVI & VGA (with included adapter)

ZOTAC® 890GX-ITX WiFi
- Socket AM3 ready (up to 140-watts TDP)
- ATI Radeon™ HD 4290 GPU
- AMD® 890GX + SB850 chipset
Después de leer los detalles de estas dos nuevas placas base, si os fijáis con detalle en las fotos, ambas placas están plagadas de refrigeradores, contando hasta tres sin incluir la CPU, un gran despliegue. Destaca también la excelente capacidad de expansión en modo de conectores SATA en la placa menos potente de ambas, la M880G.
Por supuesto esta M880G es la mas destacada a nivel de especificaciones al incluir el procesador K625 derivado de los portátiles. Este micro tiene un TDP de tan solo 15W y acompañando a la HD4200 promete ser un éxito de ventas entre los Nettops, ya que incluye una buena grafica integrada y un procesador mas capaz que el ATOM D520.
Como punto negativo, quizá la falta de ranura PCIex16, por lo que si queréis una grafica mas potente, deberéis buscar entre las escasas graficas PCIex1.
Esta es la conectividad trasera, comun a ambas placas base.

Nueva Silverstone ML03

Dejo aquí la introducción que hacen en Silverstone sobre esta caja.
Continuando donde la popular Grandia GD05 terminó, la carcasa HTPC Milo ML03 vuelve a combinar todas las características de la serie Grandia con las dimensiones de un small form factor. La más delgada Milo ML03 tiene unas dimensiones de 105mm de altura y 340mm de profundidad, haciendo que sea muy sencillo integrarla en los muebles de cualquier salón.
Aunque parezca increíble, esta carcasa puede albergar hasta tres discos duros de 3,5” ó cinco SSD de 2,5” gracias al inteligente diseño de las carcasas de los discos que permiten montarlos de cualquier tamaño sin usar adaptadores.
En cuanto a la refrigeración, la ML03 puede equiparse con hasta cuatro ventiladores de 80mm de modo que los usuarios puedan montar un equipo silencioso con componentes de bajo consumo o un poderoso HTPC con una CPU de 140V si lo necesitan.
Estos cuatro ventiladores, se alojaran en uno de los laterales, con lo que habra que jugar con la orientacion de cada uno para conseguir un buen flujo. Silverstone recomienda: instalar primero los ventiladores frontal
y trasero, luego los dos ventiladores del centro. Para evitar que el polvo caiga en la zona de ventilación de la CPU cuando el ordenador no esté funcionando.

Pero además de los ventiladores en el lateral, la caja dispone de una rejilla perforada en la tapa con el fin de que se refrigere adecuadamente el procesador, por cierto, el refrigerador no deberá tener mas de 70mm de altura.
La fuente de alimentación también dispondrá de una rejilla perforada en la base de la caja para poder respirar, la rejilla ira acompañada de un filtro de polvo. En cuanto a la fuente de alimentación, la profundidad de esta no debe superar los 140mm si queréis dejar espacio para un lector, el cual mide aproximadamente 170mm. Y ojo también con las fuentes modulares, ya que sus conectores que sobresalieran demasiado podrían interfirieran con la instalación del dispositivo óptico.

Hay muchos detalles como el agujero preparado para el conector VGA (D-SUB), localizado cerca del primer zócalo de expansión de la carcasa, diseñado para ayudarle a evitar el uso de un zócalo de expansión que de otro modo podría ser necesario para el conector en una configuración de dos zócalos.
Posibilidad de añadir un candado Kensington y un zócalo de expansión adicional horizontal, de tamaño completo para instalar una E/S adicional para la placa base, controlador para el ventilador ó accesorios que ocupen una ranura. Para los que quieran montar un HTPC con buenas capacidades de expansión y refrigeración pero un presupuesto y espacio limitados, la Silverstone Milo ML03 es la opción que buscan.

Con una barra de refuerzo consiguen una buena rigidez en el equipo, eliminando cualquier posibilidad de que se puedan transmitir vibraciones. Con el disco duro SATA de 3,5” instalado en la parte delantera derecha, la ML03 puede acomodar tarjetas de expansión de perfil bajo de hasta 223mm.

Características
- Construcción: Panel frontal de plástico reforzado con recubrimiento de aluminio, cuerpo de acero SECC de 0,8mm
- Formatos admitidos: Micro ATX, Mini-DTX, Mini-ITX
- Capacidad externa: 5.25" x 1 (compatible con un HDD de 3,5” ó dos HDD/SSD de 2,5”)
- Capacidad interna: 3.5" x 2 (compatible con un HDD de 2,5”), 2.5” x 1
- Conectividad frontal: USB 3.0 x 2 + audio x 1 + MIC x 1
- Refrigeración: 4 x 80mm zócalos para ventilador (montaje opcional)
- Expansión: 4 x perfil bajo / 1 x utilidad
- Dimensiones: 440 mm (W) x 105 mm (H) x 340 mm (D)
- Peso: 3.3 kg
Intel Core i3-i5-i7 Sandy Bridge para 2011
Aquí van unos detalles acerca de los nuevos Intel Sandy Bridge, no voy a extenderme con muchos tecnicismos, porque lo primero os aburriría y lo segundo es que no me gusta hablar de cosas que no entiendo, así no me sacan los colores.
Vamos allá.
SOCKET Y NOMENCLATURA
Como he comentado, la renovación de los nuevos micros implica un nuevo cambio de socket, este será el LGA 1155. Realmente sustituye al socket 1156, ya que el 1366 se mantendrá para los procesadores mas potentes de Intel. Como podéis imaginar, no son compatibles entre si. Mantienen el soporte para memoria DDR3 y admitirán procesadores de hasta 4 núcleos.
En cuanto a la nomenclatura de las nuevas CPUs se rige por esta combinación de letras y números:
![image_thumb1[3] image_thumb1[3]](http://lh6.ggpht.com/_8h-WSEXI28I/TOfJMhdMu8I/AAAAAAAAFLs/tD-cm-pqvWk/image_thumb13_thumb.png?imgmax=800)
Especial atención deberemos prestar al sufijo final, ya que parece que además de las versiones estándar, habrá micros de bajo consumo y micros con el multiplicador desbloqueado.
- K – Procesador con el multiplicador desbloqueado para realizar overclock.
- S – Procesador de consumo eficiente con velocidad de reloj similar al modelo estándar.
- T – Procesador de muy bajo consumo que tiene una velocidad de reloj inferior al modelo estándar.
CHIPSETS COMPATIBLES
Los nombres de los nuevos chipsets, guardan similitud con los modelos a los que sustituye, siendo actualmente tres los chipsets que han presentado: P67, H67 y H61. No es descartable la presencia de un nuevo chipset orientado al overclock denominado Z68.- CHIPSET P67: Sin salida grafica, será necesario comprar una grafica externa
- CHIPSETS H67 y H61: Incluirán conectividad de video para dar salida a las graficas integradas en la CPU.
ARQUITECTURA, MODELOS DE CPU Y TECNOLOGÍAS
ARQUITECTURA
Intel venia de revolucionar el mercado de procesadores con sus micros Westmere fabricados en obleas de 32nm. Si bien la disminución del tamaño era importante, consiguiendo una reducción de consumos, el paso mas importante fue el incluir dentro del mismo encapsulado de la CPU el procesador y una grafica en chips diferentes.
En esta segunda generación de la micro arquitectura de 32nm, los nuevos Sandy Bridge dan un paso mas, ya que se mantienen ambos componentes dentro del encapsulado, pero el micro y la grafica comparten el mismo chip, ya no veremos los dos chips separados.
Intel introduce la interconexión en anillo:
La segunda generación de la familia de procesadores con microarquitectura Intel® Core™ incluye núcleos enormemente mejorados y mejor conectados, por medio de una innovadora interconexión en anillo que mejora el ancho de banda de los datos, el desempeño y la eficiencia energética. La interconexión en anillo es un sistema modular integrado a la oblea, de baja latencia y gran ancho de banda, que comunica los componentes del procesador para mejorar el desempeño. La interconexión en anillo permite una alta velocidad y una baja latencia de comunicación entre los núcleos de procesador mejorados, el procesador de gráficos y otros componentes integrados, tales como el controlador y el visor de memoria.
MODELOS DE CPU
Esta es la tabla con los modelos anunciados para el día 5 de enero de 2011.
Dentro de la tabla no se encuentran los Core i7 e i5 con el sufijo K destinados al mercado OC.
A primera vista, lo que mas destaca son los consumos de las CPU de alta eficiencia energética, sufijos S y T. Tienen una pinta increíble los i5 de 65W a 2.7 Ghz, pero sobre todo me gustan los micros de 35W, dicho consumo es utilizado habitualmente en procesadores para portátiles, hasta ahora no se habían visto valores tan bajos en micros desktop de doble núcleo. Sin duda pueden ser una opción interesante para montar un HTPC, pero seguramente toparemos con precios muy elevados y la falta de disponibilidad, ojala me equivoque.
De todas formas, los nuevos Core i3 han reducido su consumo de 73W a 65W, no es mucho, pero si encima vemos aumentado ligeramente el rendimiento, no esta nada mal. Seguro que las temperaturas se mantendrán muy bajas, por lo que la refrigeración será menos exigente. Se han visto refrigeradores para estas CPU con tamaños ridículos.
TECNOLOGÍAS MEJORADAS
Se mantienen las conocidas HT y Turbo Boost, añadiendo la novedosa AVX.Hyper Threading
Intel ® Hyper-Threading Technology (HT) permite el trabajo en paralelo por cada núcleo, creando un hilo por cada trabajo, consiguiendo que las aplicaciones multihilo consigan un mayor rendimiento que un micro sin este sistema. De esta forma un procesador con dos núcleos tendrá la posibilidad de realizar cuatro tareas a la vez. En el administrador de dispositivos y de tareas veremos como se han duplicado los núcleos.INTEL Turbo Boost Technology
La próxima generación de Intel® Turbo Boost Technology se adapta mediante la variación de la frecuencia de turbo para maximizar el desempeño o conservar energía, en función del tipo de instrucciones. La Intel Turbo Boost Technology aumenta los niveles de poder para lograr mejoras en el desempeño para cargas de trabajo "dinámicas" de alta intensidad. Además, un nuevo algoritmo de promedio de poder gestiona el poder y el margen térmico para optimizar el desempeño.Intel Advanced Vector Extensions (AVX)
AVX ofrece un desempeño mejorado, funcionalidades ricas y la capacidad de manejar, reorganizar y ordenar los datos mejor. El nuevo conjunto de instrucciones de 256 bits acelera aplicaciones intensivas en punto flotante, como la edición de fotografías digitales y la creación de contenidos.GRÁFICA INTEGRADA
Respecto a la anterior generación, se da un paso mas importante que en las CPUs, si estas mejoran su rendimiento en un 10-30%, la nueva grafica, ahora fabricada en 32nm (la anterior 45nm) duplica en rendimiento a su predecesora.Según Intel:
Las capacidades gráficas del nuevo procesador de Intel ofrecen unas prestaciones visuales mejoradas centradas en las áreas en donde los usuarios utilizan más la informática en estos momentos: video HD, 3D, los juegos más populares, la multitarea, las redes sociales online y en multimedia.Este comentario nos da a entender que podrá decodificar contenido en 3 dimensiones, el resto de características como reproducción HD y audio en alta definición se mantienen respecto a la anterior generación, imagino que mejoradas.
Otro de los detalles mas importantes de estas nuevas graficas es la posibilidad de overclockearse independientemente de la CPU, digamos que la grafica incorpora su propio Turbo Boost Grafico.
Para finalizar, se incluye un motor de codificación/decodificación de contenidos multimedia denominado Sandy Bridge Media Engine, para codificar vuestras películas y poder verlas en dispositivos móviles.
Resumiendo, tenemos micros ligeramente mas potentes con un menor consumo, y unas graficas que han duplicado su rendimiento. Esperamos la respuesta de AMD.
Analisis Silverstone LC19
En ella podréis montar una placa microATX, un disco duro de 3.5” y un lector óptico slim, además cuenta con lector de tarjetas en el frontal, y puertos USB mas audio, tras la tapa.

El frontal esta fabricado en aluminio, mientras que el resto de la caja esta construido en acero de 1.0mm de grosor. Estas son sus medidas: 390 mm (W) x 68 mm (H) x 348 mm (D)

La caja admite hasta 3 ventiladores de 50mm, en el análisis indican que no son ruidosos en exceso, aunque de serie solamente viene una unidad.
Incorpora una fuente de alimentación pasiva de 120w suficiente para alimentar a un core i5 de doble núcleo.

En la prueba montan lo siguiente:
- CPU: Intel i5 661 with NT07-1156
- MB: MSI H55M-ED55
- RAM: Crucial
- Video: Onboard
- PSU: FSP120-AAB
- HD: Seagate 500GB 7200.12
- OS: Microsoft Windows 7
La conclusión a la que llegan es que es una buena caja, con una fuente de sobra, un core i3 530 le iria al pelo, y con unos ventiladores, tanto de la CPU como de la caja bastante silenciosos.
Si os gusta algo menos sobrio y con un poco mas de colorido, siempre podéis elegir la ML02:

Podéis leer en este enlace el análisis de la caja, que lo disfrutéis.
HTPC en una pletina de cassette
Mi agradecimiento a Conan el Bávaro por el curro que se ha pegado y por compartir su briko con nosotros.

- Procesador INTEL Core i3 530
- Placa base Gigabyte H55M-S2H
- Memoria RAM 2 GB Kingston DDR3 1333
- Disco duro WD Caviar Green 1.5 TB 15EARS
- Teclado B-Move HTPC
- Fuente alimentación OEM 300W
Podéis leer el resto del articulo a continuación del salto.
Trust Thinity teclado mediacenter
Compacto teclado inalámbrico extra plano con dispositivo táctil (touchpad) integrado, teclas multimedia adicionales y pila Li-ion incorporada con cargador independiente; el controlador ideal para ordenadores Media Center.
No se requiere de un ratón adicional: controle completamente su PC, PlayStation 3 o XBox 360 con el touchpad integrado (con función de desplazamiento autoscrol)

Mini-receptor USB con tecnología inalámbrica de 2.4 GHz para un excelente funcionamiento, sin interrupciones, hasta 10 metros de distancia.
Potente pila Li-ion incorporada de larga duración que se carga fácilmente colocando el teclado en el cargador

Teclas de alta precisión con tecnología scissor-type® para mecanografiar suave y silenciosamente. Disfrute la experiencia total que ofrece Media Center: Controle películas, música, álbumes de fotos o diapositivas, presentaciones y juegos o navegue por Internet desde cualquier lugar con toda comodidad

Diseño compacto y extraplano que ofrece comodidad al usarlo sobre el regazo (122x305x10 mm)

En el mercado hay una gran variedad de teclados mediacenter, pero no es oro todo lo que reluce. Marcas como B-move se están animando a ampliar la variedad de este tipo de periféricos, y es de agradecer, pero si bien son aparentes sus productos, su calidad deja mucho que desear.
Trust lleva un bagaje a cuestas bastante grande fabricando buenos productos, y esperemos que este Thinity este a la altura del Wireless Entertainment, en este enlace podéis ver su análisis.
Be Quiet renueva sus fuentes y anuncia refrigeradores
Be Quiet ha anunciado una importante renovación de su línea de fuentes de alimentación con dos nuevos productos: La Straight Power E8 (80+), y la fuente Dark Power P9 Pro (80+Gold).
La serie Straight Power E8 se podrá encontrar con las siguientes potencias: 400W, 450W, 500W, 550W, 600W, 700W. También habrá fuentes modulares E8 CM (80+Silver)con 480W, 580W y 680W vatios. Estas fuentes E8 son compatibles ATX v2.3 y EPS 12V V2.92. Utilizan un chasis más compacto, y se refrigeran con un ventilador de 120 mm Silent Wings. Utilizan cuatro carriles de 12V (con la excepción del modelo de 400W que tiene un diseño de tres carriles). Los precios de estos modelos comenzarán a partir de 69.90€.
Las fuentes Dark Power P9 Pro, las encontraremos con potencias de: 550W, 650W, 750W, 850W, 1000W y 1200W . Todas ellas con cableado modular. Las P9 utilizan un chasis ligeramente más largo, también refrigerado por un ventilador de 120 mm SW. Además utiliza condensadores de alta durabilidad y un diseño de cuatro carriles a 12V. Los precios comienzan a partir de 149€.
Además de esto, anunciaron una nueva gama de productos destinados a refrigerar nuestras CPU, los refrigeradores Dark Rock Advanced con un solo ventilador y Dark Rock Pro P1 con doble ventilador. De momento no hay mucha información, pero prometen ser silenciosos y eficaces.
También amplia y mejora sus ventiladores Silent Wings mejorando sus Ultra Silent Concept (USC), PWM y Pure.
Se espera que para diciembre estén disponibles todas estas novedades.
Silverstone Grandia GD06 novedad en Computex 2010
La caja mide aproximadamente 138 x 404mm x 330mm (excluyendo pies), por lo tanto muy similar en configuración a las GD04-05. Lo que mas llama la atención de la caja es el led de encendido, porque no parece que incluya display.

Quizá su principal novedad sea la posibilidad de incluir dos discos duros de extracción en caliente, con lo que el espacio para un tercer disco se antoja justo, pero posible, ya sea de 3.5 o de 2.5”. Seguramente este tercer disco iría alojado encima de la fuente de alimentación. Como detalle el botón de encendido en la esquina superior izquierda de la caja.

Tras la tapa con frontal de aluminio se alojan el lector, puertos USB, audio y las bahías Hot Swap. La refrigeración correrá a cargo de tres ventiladores de 120mm con filtro, y posiblemente otros dos traseros de 80mm. Fabricada en acero, admitirá placas micro ATX y lectores 5.25”.
MediaPortal mediacenter

MediaPortal es una aplicación de código abierto ideal para convertir tu PC en un avanzado Media Center / HTPC. MediaPortal te permite escuchar tu música favorita y radio, ver el vídeo y DVD, ver, programar y grabar televisión en vivo y mucho más.
Como software de código abierto bajo la licencia GNU / GPL , MediaPortal se obtiene gratis. El hecho de ser de código abierto, permite el intercambio de conocimientos y contribuir a la colaboración al desarrollo de MediaPortal con una creciente comunidad internacional de más de 60.000 usuarios.

Características del software:
General
- Crea tu propia piel, o elegir uno de los skins disponibles!
- MediaPortal puede ampliarse fácilmente con plugins adicionales
- Usted decide qué teclas que desea utilizar para que las acciones
- Apoyo interno para el control de mandos a distancia
- Ventana y pantalla completa de apoyo

Mi TV
- Compatible con TV DVB-C-T-S y ATSC
- HDTV y soporte AC3
- Soporte para múltiples sintonizadores
- Live TV y TV en vivo con Timeshift
- Avanzado planificador de grabación
Mi Video / MyDVD
- Ver cualquier película de su PC con codecs para (DivX, MPEG, Matroska ,...)
- Todas sus películas se almacenan en la base de datos de vídeo MediaPortal
- Ver sus películas por actores, géneros, año, título
- Recupera automáticamente el video arte y información de IMDB
- Reproductor de DVD con menú (también se puede utilizar un reproductor de DVD externo)

Mis imágenes
- Ver sus fotos
- Presentación de diapositivas con transiciones buen apoyo
- Zoom in / out, rotar imágenes
- Pausa, imagen anterior / siguiente
- Música o radio de fondo
- Auto generación de miniaturas
- Clasificar por el nombre, fecha, tamaño
Mi música
- Escuche su música preferida
- Ordenar la música de muchas maneras, como pistas, género, tamaño de archivo, artista, álbum, ...
- Cargar, crear y guardar listas de reproducción (. M3u,. Pls,. B4U)
- Automáticamente se añade la carátula del álbum y de información para todos sus álbumes
- Utilizar Winamp, Foobar o plugins para reproducción de música iTunes

Mi radio
- Escuche sus estaciones de radio favoritas (FM, DVB,Inet)
- Auto sintonía (FM)
- Logotipo para cada estación de radio (proceso manual)
- Estación de radio streaming de Internet (ASX o Shoutcast)
Mi tiempo
- Mostrar la información meteorológica más reciente
- Soporte para múltiples ciudades
- Temperatura actual, pronóstico de 3 días
- Indice UV, Humity (%), del viento (mph / km / h), etc
- Soporte para imágenes en vivo desde Internet

Más funciones
- Listado de noticias RSS
- Leer y enviar correo dentro de MediaPortal
- Monitor de hardware
Para complementar la entrada al blog, os dejo una excelente guia de configuracion de Mediaportal en Español, visitar el siguiente enlace para acceder a ella.
Nvidia GT430 ideal para HTPC
Esto es lo que nos cuentan:
ZOTAC ofrece a sus clientes una variedad de opciones dónde elegir la que mejor trabaje. La disponibilidad de la ZOTAC GeForce® GT 430 standard, pasiva y low-profile muestra la flexibilidad de soluciones para cualquier necesidad, standard ATX, operaciones silenciosas o small form factor.

La aceleración por GPU eleva a otro nivel a la serie ZOTAC GeForce® GT 430. Con 96 unified shaders, la serie ZOTAC GeForce® GT 430 domina las aplicaciones que permiten NVIDIA® CUDA™ para una mayor experiencia productiva.
La serie ZOTAC GeForce® GT 430 lleva a las películas a la tercera dimensión con la compatibilidad Blu-ray 3D cuando se une a software 3DTV y reproducción Blu-ray a través de su conector HDMI 1.4Aa . También dispone de conector dispalyport, DVI y VGA mediante adaptador. La tecnología de aceleración de vídeo por hardware permite a la serie ZOTAC GeForce® GT 430 ofrecer una reproducción de vídeo 3D en alta definición (H.264/MVC) suave y sin sobresaltos.
Unida a un receptor compatible home theater, la ZOTAC GeForce® GT 430 es capaz de reproducir Dolby® TrueHD y DTS®-HD Master para un audio incomparable en películas Blu-ray.
La serie ZOTAC GeForce® GT 430 es la compañía perfecta para sistemas home theater de alta definición. Combinando las capacidades de reproducción Blu-ray 3D con un audio cristalino, la ZOTAC GeForce® GT 430 ofrece una experiencia visual y de audio sin rival.
Pero la que nos interesa a nosotros es la versión “Zone Edition” por estar refrigerada pasivamente, aunque deberéis tener en cuenta la altura del disipador, ver en estas imágenes que sobresale a la placa de la grafica, además de ocupar doble perfil.por estas razones:

Para contener la temperatura, esta versión Zone Edition ve recortada la frecuencia de la memoria de 1800 a 1600 MHz.
Si queréis leer unos sesudos análisis sobre rendimiento y consumos, podéis visitar estos enlaces:
http://www.anandtech.com/show/3973/nvidias-geforce-gt-430/16
http://www.techpowerup.com/reviews/Zotac/GeForce_GT_430/26.html
http://www.guru3d.com/article/geforce-gt-430-review/1
Resumiendo:
- Compatibilidad video 3D
- Soporte audio en alta definición
- Disminución del consumo respecto a modelos anteriores equivalentes
- Mayor rendimiento por vatio
Video análisis Lian Li PC-C50
Que disfrutéis del video.
Os recuerdo que tenéis mas información sobre esta caja en esta entrada del blog.
Video análisis SilverStone SG07
Que lo disfrutéis.
UNBOXING
ANALISIS
SilenX Effizio EFZ-100HA1 refrigerador de bajo perfil
En esta ocasión comercializan un refrigerador orientado a los HTPC: Effizio EFZ-100HA1, parece que los clientes de la marca demandaban este tipo de producto y han decidido incluirlo en su catalogo.

El refrigerador Effizio EFZ-100HA1 no viene para revolucionar el mercado, ya que todas sus cualidades están ya vistas en modelos de otras marcas. Construido sobre una base de aluminio que cruzan tres heatpipes de 6mm que contactan directamente con la CPU y se entrelazan para ofrecer seis efectivos heatpipes.

La altura de este refrigerador es de 67mm incluido el ventilador, el cual es de 100mm y de bajo perfil, similar a los montados por Scythe en su gama Shuriken. El motor del ventilador esta construido con cojinetes de fluidos dinámicos y fijado al refrigerador con gomas antivibración.
El ventilador llegara hasta las 2000RPM y promete una sonoridad de hasta 24dB entregando un caudal máximo de 54CFM.

Las dimensiones de este refrigerador son 108x105x67mm, pesa 364g y tiene un consumo <2.40w. El fabricante asegura que el montaje de refrigerador se hace en 10 minutos, por lo visto en las imágenes parece que necesitara un backplate para acoplar a la placa base, un sistema inicialmente incomodo, pero que a la larga para hacer el mantenimiento o limpieza de la pasta térmica, polvo etc … es lo mejor que hay.
El Effizio EFZ-100HA1 se puede montar en todos los sockets actuales, tanto AMD como INTEL (LGA775, LGA1156, LGA1366, 754, 939, 940, AM2, AM2 +, AM3)
Para completar la entrada os dejo un desembalado de este refrigerador.
Comparativa ATI HD5750 IceQ vs Silent Cell
Echemos un vistazo a ambas graficas.


Las pruebas las realizaron en una caja bastante restrictiva con el flujo de aire, una Silverstone SG05, por lo que es seguro que las medidas mejoraran en una caja mejor ventilada.
Ambos modelos mantuvieron una temperatura bastante aceptable, destacando el modelo totalmente pasivo, con temperaturas próximas a la IceQ.
Por otro análisis leído en Noticias 3D, la Silent Cell con un flujo de aire aceptable mantiene muy buenas temperaturas, próximas a graficas refrigeradas activamente, por lo que Gigabyte ha conseguido un refrigerador excelente. Habrá que tener cuidado con las dimensiones de la caja, ya que el refrigerador sobresale por la parte superior.
En cuanto a la IceQ, sin ser inaudible su ventilador en reposo, supera con creces a refrigeraciones de otros ensambladores, por lo que es una de las mejores opciones para conseguir un PC silencioso sin privarnos de jugar decentemente.
A la hora de jugar, la 5750 es el modelo mínimo a montar si queréis jugar a cualquier resolución con cualquier juego, otra cosa será cuando se aplique filtros, aunque siempre podréis reducir la resolución.
A continuación os dejo el enlace a al comparativa:
http://www.homemedia.fr/tests-guides/196-Duel-HD-5750-Gigabyte-Silent-Cell-vs-HIS-IceQ-0.html
… y al análisis de Noticias 3D de la Silent Cell:
http://www.noticias3d.com/articulo.asp?idarticulo=1278
BUSCADOR
REDES SOCIALES
