CATEGORIAS
ARCHIVO DEL BLOG
-
►
2009
(98)
- ► septiembre (12)
-
►
2010
(73)
- ► septiembre (5)
-
►
2012
(62)
- ► septiembre (3)
-
►
2013
(66)
- ► septiembre (5)
-
►
2014
(56)
- ► septiembre (6)
-
►
2015
(31)
- ► septiembre (2)
-
►
2016
(13)
- ► septiembre (1)
-
►
2017
(13)
- ► septiembre (2)
-
►
2018
(20)
- ► septiembre (4)
-
►
2019
(26)
- ► septiembre (2)
-
►
2020
(38)
- ► septiembre (3)
-
►
2021
(59)
- ► septiembre (3)
-
►
2022
(45)
- ► septiembre (4)
ENTRADAS | COMENTARIOS
Publicadas
Entradas y Comentarios
PAGINAS VISITADAS
SSD M2 NVMe 2 TB
Soundgraph desembarca en España
Para los que no conozcáis a Soundgraph, deciros que es el mayor fabricante de receptores IR para HTPC con la marca iMON, tanto para el mercado retail como para OEM.

Actualmente ha lanzado su propia marca de cajas HTPC HUMMIN, con características sin igual en el mercado. Próximamente se completará la gama HUMMIN con unas cajas complementarias al modelo 3.03 compatibles con iPad e iPhone.

Estas cajas Hummin sobre todo el modelo 3.03 están especialmente preparadas para combinarlas con los periféricos Finger Vu y conseguir de esta forma el control de nuestro HTPC sin tener que encender la TV. La pantalla portátil Finger Vu permite controlar las principales aplicaciones instaladas en nuestro PC a través de la interface táctil del periférico. Existen versiones inalámbricas y con cable, todo depende de nuestras necesidades.
Hummin 3.03 es una caja que admite placas base en formato mini ITX a las cuales las podemos acoplar la pantalla Finger Vu 1016D, tanto en el frontal como en la parte superior.
Pero si antes hablábamos de la innovadora 3.03, los modelos 5.05 y 1.05 no se quedan atrás, ya que permitirán acoplar dispositivos de Apple: Ipad, Iphone, etc a estas cajas HTPC, e interactuar con el ordenador. Serán compatibles con placas mini ITX (1.05) o ATX (5.05) en función del modelo elegido.

La interface utilizada para el control del equipo es muy completa, aqui teneis un listado de la cantidad de aplicaciones compatibles con el software de Soundgraph para el control de nuestro HTPC. Como veis, están las mas interesantes: XBMC, Media Portal, MPC HC.

Aquí os dejo este video en el que podéis ver la capacidad del Finger Vu 1016D junto con la Hummin 3.03.
Sin duda, tanto la nueva gama Hummin como los múltiples dispositivos Finger, existen pantallas de 4.3” o 7” , además de la 1010D serán un buen complemento para nuestro salón.
Comparativa AMD E-350 vs. Intel i3-2100T
Interesante la comparativa que nos muestra xbitlabs entre dos plataformas destinadas a liderar el segmento de ordenadores de bajo consumo: AMD E-350 contra Intel Core i3 2100T
.
Son dos equipos muy diferentes, por una parte esta el E-350 con un procesador doble núcleo limitado en potencia, pero con una grafica bastante potente, superior a ION2; todo ello aderezado con una eficiencia energética muy buena. Por otra parte el i3 2100T corresponde a la gama de bajo consumo de INTEL, aun con esto, su procesador de doble núcleo tiene potencia de sobra para todas las tareas del día a día y algo mas. Su grafica integrada, la HD1000 ofrece buena capacidad multimedia.
. Esta placa mini ITX incluye un procesador AMD E350 dual core a 1.6 GHz y la grafica integrada Radeon HD 6310. Su TDP es de tan solo 18W.
El Core i3-2100T esta acompañado por la placa base Zotac H67ITX-C-E
. El i3 es también un micro de doble núcleo a 2.5GHz con grafica HD1000. Su TDP máximo es de 35W pero sin renunciar al Hyper threading, no esta nada mal. La única diferencia de la grafica respecto a sus hermanas mayores es que se la ha reducido la frecuencia de trabajo, mantiene el resto de particularidades de las nuevas HD como es la tecnología Intel Quick Sync o Clear Video.
Fuente de alimentación: Tagan TG880-U33II (880 W).
Sistema operativo: Microsoft Windows 7 Ultimate x64 SP1.

Después de ver esta grafica queda clara la supremacía del 2100T, por contra AMD iguala en rendimiento a ATOM. Esto significa que no tiene ningún sentido comparar AMD E-350 contra un Intel Core i3-2100T. La micro arquitectura de AMD Bobcat no pueden competir contra Sandy Bridge en eficiencia energética.
Sin embargo, esto no significa que AMD E-350 no vaya a funcionar bien en las tareas cotidianas. En general, es lo suficientemente rápido como para manejar las aplicaciones diarias como navegar por Internet, office, etc …

En la prueba de CPU no hay nada que hacer, el E-350 sigue siendo el cuello de botella principal para que se luzca la grafica integrada de AMD.

En esta grafica de rendimiento de la GPU es cuando apreciamos que la HD 6310 es mejor grafica que la HD 1000.
En este enlace tenéis el resto de pruebas de rendimiento con diferentes juegos.
Deberemos tener en cuenta las restricciones existentes: AMD Brazos no es compatible con 3D Blu-ray y sólo tiene interfaz HDMI 1.3. Intel está libre de estas restricciones.

Si necesitamos convertir un video a otro formato para reproducirlo en nuestro dispositivo móvil, la tecnología Quick Sync de INTEL nos dará un plus respecto a AMD. Su rendimiento es incluso superior a Nvidia CUDA.


Impresionante el consumo en idle del 2100T, desconozco como realizan las medidas, pero es alucinante ya no solo los casi 3W de consumo respecto a E-350, sino que no llega a 10W. Ni que decir tiene, que el resto de consumos en idle de las otras plataformas son también excelentes.

En esta ultima grafica es donde vemos como definitivamente AMD E-350 obtiene un consumo bajísimo, batiendo al resto de contrincantes. Cabe destacar también como todo un i3 consumo prácticamente lo mismo que el ATOM con la diferencia de potencia que hay entre ellos.
En la comparativa realizan otra serie de pruebas de consumo, por ejemplo la CPU, aquí gana ATOM, cuyo consumo es 2.9W inferior a AMD E350. El i3 2100T consume 9.7W mas que AMD. no esta mal si vemos la diferencia de rendimiento entre ambos procesadores.
En la prueba de consumo de la grafica, es la HD 1000 de INTEL la que gana, consumiendo 4.9W menos que la HD 6310 de AMD, lógico también, viendo la diferencia de rendimiento 3D entre las dos.
Para finalizar con el consumo, reproduciendo un video 1080P, ambos equipo se ríen de nosotros a la cara: el i3 2100T gasta 17.7W y el AMD E350 solo consume 22.4W. Yo quiero uno para mi…
Ahora permitirme que haga unos cuantos cálculos y veamos que es lo que cuesta en el mercado ambas configuraciones.
El precio aproximado de los componentes utilizados para las pruebas son estos:
Cien euros de diferencia es mucho dinero si solamente vas a utilizar el equipo pare reproducir video en alta definición.
Vamos a ajustar mas los precios y buscar algo un poco mas terrenal sin SATA III, nos servirá también con creces para montar un HTPC muy interesante.
Son dos equipos muy diferentes, por una parte esta el E-350 con un procesador doble núcleo limitado en potencia, pero con una grafica bastante potente, superior a ION2; todo ello aderezado con una eficiencia energética muy buena. Por otra parte el i3 2100T corresponde a la gama de bajo consumo de INTEL, aun con esto, su procesador de doble núcleo tiene potencia de sobra para todas las tareas del día a día y algo mas. Su grafica integrada, la HD1000 ofrece buena capacidad multimedia.
CARACTERISTICAS
Para esta prueba se ha elegido para AMD la placa base Gigabyte GA-E350N-USB3El Core i3-2100T esta acompañado por la placa base Zotac H67ITX-C-E
CONFIGURACION DEL TEST DE PRUEBAS
Procesadores:- Intel Celeron E3500 (Wolfdale, 2 núcleos, 2.7 GHz, 1 MB L2)
- Intel Core i3-2100T (Sandy Bridge, 2 núcleos, 2.5 GHz, 3 MB L3)
- Intel Pentium G6950 (Clarkdale, 2 núcleos, 2.8 GHz, 3 MB L3)
- ASUS AT5IONT-I (Intel Atom de Intel D525 + + NM10 Express NVIDIA GT218)
- Gigabyte E350N-USB3 (AMD E-350 + Hudson AMD M1)
- Intel DG41AN (LGA775, Intel G41 Express)
- Zotac H55-ITX WiFi (1156, Express de Intel H55)
- Zotac H67ITX-C-E
(LGA1155 de Intel Express H67)
- 2 x 2 GB DDR3-1333 SDRAM DIMM (Kingston KHX1600C8D3K2/4GX) 9-9-9-27
- 2 x 2 GB DDR3-1333 SODIMM SDRAM (Apogee AS2G733-13G) 9-9-9-27
Fuente de alimentación: Tagan TG880-U33II (880 W).
Sistema operativo: Microsoft Windows 7 Ultimate x64 SP1.
RENDIMIENTO
Para las pruebas de rendimiento utilizan la aplicación SYSmark 2007. Esta software mide el rendimiento medio del equipo emulando el uso ofimático, creación de contenido digital y aplicaciones de procesamiento.
Después de ver esta grafica queda clara la supremacía del 2100T, por contra AMD iguala en rendimiento a ATOM. Esto significa que no tiene ningún sentido comparar AMD E-350 contra un Intel Core i3-2100T. La micro arquitectura de AMD Bobcat no pueden competir contra Sandy Bridge en eficiencia energética.
Sin embargo, esto no significa que AMD E-350 no vaya a funcionar bien en las tareas cotidianas. En general, es lo suficientemente rápido como para manejar las aplicaciones diarias como navegar por Internet, office, etc …
JUEGOS 3D
Seguimos con el rendimiento gráfico en el ámbito de los juegos 3D. Este es el momento de que AMD recupere el terreno perdido respecto a INTEL.
En la prueba de CPU no hay nada que hacer, el E-350 sigue siendo el cuello de botella principal para que se luzca la grafica integrada de AMD.

En esta grafica de rendimiento de la GPU es cuando apreciamos que la HD 6310 es mejor grafica que la HD 1000.
En este enlace tenéis el resto de pruebas de rendimiento con diferentes juegos.
REPRODUCCION Y CODIFICACION VIDEO HD
En el apartado de la reproducción de video en HD, en ninguna de las plataformas se encuentran problemas de aceleración de hardware, DXVA esta disponible para las dos graficas. No hacen mención a la calidad de visionado de los videos.Deberemos tener en cuenta las restricciones existentes: AMD Brazos no es compatible con 3D Blu-ray y sólo tiene interfaz HDMI 1.3. Intel está libre de estas restricciones.

Si necesitamos convertir un video a otro formato para reproducirlo en nuestro dispositivo móvil, la tecnología Quick Sync de INTEL nos dará un plus respecto a AMD. Su rendimiento es incluso superior a Nvidia CUDA.

CONSUMO
Las gráficas muestran el consumo del PC (sin monitor) medido después del enchufe. La eficiencia de la fuente de alimentación no ha sido tomada en cuenta. La CPU se sobrecarga mediante la ejecución de la aplicación Linx 0.6.4 . Para estresar los núcleos gráficos se utiliza FurMark 1.8.2. Por otra parte, habilitaron todas las tecnologías de ahorro de energía para asegurarse de que el consumo de energía del ordenador en modo de reposo se midió correctamente.
Impresionante el consumo en idle del 2100T, desconozco como realizan las medidas, pero es alucinante ya no solo los casi 3W de consumo respecto a E-350, sino que no llega a 10W. Ni que decir tiene, que el resto de consumos en idle de las otras plataformas son también excelentes.

En esta ultima grafica es donde vemos como definitivamente AMD E-350 obtiene un consumo bajísimo, batiendo al resto de contrincantes. Cabe destacar también como todo un i3 consumo prácticamente lo mismo que el ATOM con la diferencia de potencia que hay entre ellos.
En la comparativa realizan otra serie de pruebas de consumo, por ejemplo la CPU, aquí gana ATOM, cuyo consumo es 2.9W inferior a AMD E350. El i3 2100T consume 9.7W mas que AMD. no esta mal si vemos la diferencia de rendimiento entre ambos procesadores.
En la prueba de consumo de la grafica, es la HD 1000 de INTEL la que gana, consumiendo 4.9W menos que la HD 6310 de AMD, lógico también, viendo la diferencia de rendimiento 3D entre las dos.
Para finalizar con el consumo, reproduciendo un video 1080P, ambos equipo se ríen de nosotros a la cara: el i3 2100T gasta 17.7W y el AMD E350 solo consume 22.4W. Yo quiero uno para mi…
CONCLUSION
Después de estas pruebas, esta claro que el i3 2100T es una autentica maravilla en rendimiento energético, superando incluso a ATOM con una capacidad de proceso del i3 muy superior. AMD jugara la baja del bajo precio de su plataforma Zacate, ofreciendo un buen producto con una excelente grafica, un bajo consumo, pero un micro un poco justo.Ahora permitirme que haga unos cuantos cálculos y veamos que es lo que cuesta en el mercado ambas configuraciones.
El precio aproximado de los componentes utilizados para las pruebas son estos:
Cien euros de diferencia es mucho dinero si solamente vas a utilizar el equipo pare reproducir video en alta definición.
Vamos a ajustar mas los precios y buscar algo un poco mas terrenal sin SATA III, nos servirá también con creces para montar un HTPC muy interesante.
- MSI E350IA-E45
: 105€
- Intel Core i3 2100T
+ ASUS P8H61-I
: 160€
Todas las imágenes pertenecen a Xbit Laboratories
Placas base INTEL socket 1155
Aquí tenéis una relación de las placas base mas interesantes del mercado para los Intel Sandy Bridge.
Debéis tener en cuenta que además de compartir conectividad, muchas placas base se diferencian por su mejora en la refrigeración o por tener una tarjeta de audio integrada de mejor calidad.
Visitar los enlaces para conocer todas las características de cada placa base.
Recordaros que los únicos Chipset capaces de sacar el video de las graficas de INTEL son: H61-H67-Z68. El Chipset P67 tiene restringida la salida de video, también existen modelos H67 sin salida de video.
A destacar una de las placas base de Asrock, ya que incluye un mando a distancia media center.
Por favor, revisar las especificaciones completas en la web del fabricante para evitar posibles errores en la transcripción de la información.
CHIPSET H61
MICROATX
MICROATX
MICROATX
CHIPSET H61
MICROATX
MICRO ATX
CHIPSET H61
MICRO ATX
MICRO ATX
ATX
MICRO ATX
Debéis tener en cuenta que además de compartir conectividad, muchas placas base se diferencian por su mejora en la refrigeración o por tener una tarjeta de audio integrada de mejor calidad.
Visitar los enlaces para conocer todas las características de cada placa base.
Recordaros que los únicos Chipset capaces de sacar el video de las graficas de INTEL son: H61-H67-Z68. El Chipset P67 tiene restringida la salida de video, también existen modelos H67 sin salida de video.
A destacar una de las placas base de Asrock, ya que incluye un mando a distancia media center.
Por favor, revisar las especificaciones completas en la web del fabricante para evitar posibles errores en la transcripción de la información.
ASUS
CHIPSET H61
MICROATX
- P8H61 PRO (USB 3/SATA III/HDMI)
MICROATX
- P8H67-M PRO (USB 3/SATA III/HDMI)
- P8H67-M (USB 3/SATA III/HDMI)
- P8H67-M EVO (USB 3/SATA III/HDMI/eSATA)
- P8H67-V (USB 3/SATA III/HDMI)
MICROATX
- P8P67-M (USB 3/SATA III/ FW/eSATA)
- P8P67-M PRO (USB 3/SATA III/ FW/eSATA)
- P8P67 (USB 3/SATA III/ FW)
- P8P67 PRO (USB 3/SATA III/ FW/BT/eSATA)
- P8P67 EVO (USB 3/SATA III/ FW/BT/eSATA)
ASROCK
CHIPSET H61
MICROATX
- H61M/U3S3 (USB 3/SATA III/HDMI)
- H61iCafe (USB 3/SATA III/HDMI)
MICRO ATX
- H67M-GE/HT (Incluye un mando a distancia)
GIGABYTE
CHIPSET H61
MICRO ATX
- GA-HA65M-D2H-B3 (USB 3/HDMI)
- GA-HA65M-UD3H-B3 (USB 3/SATA III/HDMI)
MICRO ATX
- GA-H67M-UD2H-B3 (SATA III/HDMI)
- GA-H67MA-D2H-B3 (USB 3/SATA III/eSATA/HDMI)
- GA-H67MA-UD2H-B3 (USB 3/SATA III/eSATA/HDMI)
- GA-PH67-UD3-B3 (SATA III) Incompatible con grafica INTEL
- GA-PH67A-UD3-B3 (USB 3/SATA III) Incompatible con grafica INTEL
ATX
- GA-P67A-UD3-B3 (USB 3/SATA III)
MICRO ATX
- GA-Z68MA-D2H-B3 (USB 3/SATA III/HDMI)
- GA-Z68A-D3H-B3 (USB 3/SATA III/HDMI)
Analisis Intel Pentium Sandy Bridge
Hoy toca analizar los nuevos Intel Pentium Sandy Bridge. Esperados por su supuesto buen rendimiento para montar un HTPC básico, ya que los Core i3 ofrecen un excelente desempeño, muy por encima de las necesidades de un ordenador de salón básico.
El precio superior a los 100€ de los i3 los dejaba en clara desventaja frente a los mas económicos AMD X2.

En Xbit Labs realizan un extenso análisis de tres de los cuatro nuevos modelos Pentium:
Estas son las características de los procesadores analizados.

En el análisis hay multitud de pruebas que ofrecen diferentes resultados, pero en lo general tienen un buen rendimiento superando a micros como el AMD X2 265 o Phenom X2 565. Aquí una tabla del benchmark Cinebench, en el que la fuerza bruta es lo importante.

Cuando llegamos al consumo, en Xbiltabs realizan una interesante comparativa con el Core i3 2100T, procesador de bajo consumo, quedándose muy próximo a este nuestro trio de Pentiums.
Tanto en idle …

Como en carga …

En conclusión, después de despojarles de características como Hyper-Threading, Quick Sync o Clear Video, estos procesadores son una buena opción tanto para montar un pc de bajos requerimientos como sobre todo para configurar un HTPC. A destacar también su buen rendimiento para correr juegos, y que se pueden comprar desde unos 59€ aproximadamente.
Después de ver estos nuevos micros, esperamos con ganas los nuevos AMD Llano cuya llegada al mercado debe ser inminente.
Aquí tenéis un enlace del análisis del Intel Pentium G620 en castellano, y en este otro la comparativa de los nuevos Intel realizaba por Xbitlabs.
Todas las imágenes han sido sacadas de Xbiltabs.com
El precio superior a los 100€ de los i3 los dejaba en clara desventaja frente a los mas económicos AMD X2.

En Xbit Labs realizan un extenso análisis de tres de los cuatro nuevos modelos Pentium:
- Pentium G850
- Pentium G840
- Pentium G620
Estas son las características de los procesadores analizados.

En el análisis hay multitud de pruebas que ofrecen diferentes resultados, pero en lo general tienen un buen rendimiento superando a micros como el AMD X2 265 o Phenom X2 565. Aquí una tabla del benchmark Cinebench, en el que la fuerza bruta es lo importante.

Cuando llegamos al consumo, en Xbiltabs realizan una interesante comparativa con el Core i3 2100T, procesador de bajo consumo, quedándose muy próximo a este nuestro trio de Pentiums.
Tanto en idle …

Como en carga …

En conclusión, después de despojarles de características como Hyper-Threading, Quick Sync o Clear Video, estos procesadores son una buena opción tanto para montar un pc de bajos requerimientos como sobre todo para configurar un HTPC. A destacar también su buen rendimiento para correr juegos, y que se pueden comprar desde unos 59€ aproximadamente.
Después de ver estos nuevos micros, esperamos con ganas los nuevos AMD Llano cuya llegada al mercado debe ser inminente.
Aquí tenéis un enlace del análisis del Intel Pentium G620 en castellano, y en este otro la comparativa de los nuevos Intel realizaba por Xbitlabs.
Todas las imágenes han sido sacadas de Xbiltabs.com
Configuraciones HTPC Mini ITX
Actualizado (Octubre 2013)
Actualización de la configuración mini ITX, mantenemos la caja mas elegante de este formato que existe en estos momentos, la Streacom F7C EVO a la venta en Aussar.
Modificamos los procesadores tanto de AMD como INTEL. En AMD incluimos las nuevas APUs de bajo consumo, en INTEL realizamos la misma jugada, introduciendo los procesadores Core i3 de la serie T de bajo consumo. De esta forma no tendremos que preocuparnos ni del consumo o la temperatura. Lógicamente el precio se incrementara ligeramente.
Ya sabéis que tenéis a la venta esta configuración en Aussar al mejor precio del mercado, podéis buscar en otros sitios online, peor no con mejor precio ni atención. Ademas aprovecharos de la promoción que Aussar ofrece a los lectores del blog, regalando los gastos de envío e incluyendo un ventilador de 80mm PWM a coste 0.
Para AMD tenemos dos procesadores a elegir, el A8 6500T, o el mas potente pero también mas caro A10-6700T.
En INTEL optamos por el Core i3 4130T a 2.9Ghz, hyperthreading, 35W y gráfica HD4400.
No te olvides del código promocional: "blog htpc + regalo"
CÓDIGOS PROMOCIONALES:
Como incluir el código para que os envíen el regalo.
Actualización de la configuración mini ITX, mantenemos la caja mas elegante de este formato que existe en estos momentos, la Streacom F7C EVO a la venta en Aussar.
Modificamos los procesadores tanto de AMD como INTEL. En AMD incluimos las nuevas APUs de bajo consumo, en INTEL realizamos la misma jugada, introduciendo los procesadores Core i3 de la serie T de bajo consumo. De esta forma no tendremos que preocuparnos ni del consumo o la temperatura. Lógicamente el precio se incrementara ligeramente.
Ya sabéis que tenéis a la venta esta configuración en Aussar al mejor precio del mercado, podéis buscar en otros sitios online, peor no con mejor precio ni atención. Ademas aprovecharos de la promoción que Aussar ofrece a los lectores del blog, regalando los gastos de envío e incluyendo un ventilador de 80mm PWM a coste 0.
Para AMD tenemos dos procesadores a elegir, el A8 6500T, o el mas potente pero también mas caro A10-6700T.
Configuración mini ITX Gama Media AMD
COMPONENTE | MODELO |
PROCESADOR | AMD A8-6500T 2.10Ghz 45W |
PLACA BASE | MSI FM2 A75IA-E53 |
MEMORIA | G.Skill DDR3 4GB (2x2GB) 1600MHz |
TARJETA GRAFICA | Integrada AMD Radeon™ HD8550D |
DISCO DURO | Seagate Momentus 2.5" 500GB |
CAJA | Streacom F7C EVO Negra / Plata |
FUENTE ALIMENTACIÓN | Streacom pasiva externa 150W |
INSTALACIÓN HARDWARE | Montaje Aussar |
PRECIO CON MONTAJE APROXIMADO EN AUSSAR 500€
En INTEL optamos por el Core i3 4130T a 2.9Ghz, hyperthreading, 35W y gráfica HD4400.
Configuración mini ITX Gama Media INTEL
COMPONENTE | MODELO |
PROCESADOR | INTEL Core i3-4130T |
PLACA BASE | GIGABYTE GA-H87N-WIFI |
MEMORIA | G.Skill DDR3 4GB (2x2GB) 1600MHz |
TARJETA GRAFICA | Integrada INTEL HD4400 |
DISCO DURO | Seagate Momentus 2.5" 500GB |
CAJA | Streacom F7C EVO Negra / Plata |
FUENTE ALIMENTACIÓN | Streacom pasiva externa 150W |
INSTALACIÓN HARDWARE | Montaje Aussar |
PRECIO CON MONTAJE APROXIMADO EN AUSSAR 550€
Podéis comprar este HTPC ensamblado en Aussar por muy poco dinero. Los gastos de envío serán gratuitos si elegís el montaje del equipo. Ademas tendréis un pequeño obsequio a elegir entre un ventilador o una alfombrilla si incluís el código promocional: blog htpc + ventilador, o blog htpc + alfombrilla. Si por el contrario no necesitáis el montaje, Aussar os obsequiara con uno de los dos regalos escogidos al incluir el código promocional.
No te olvides del código promocional: "blog htpc + regalo"
CÓDIGOS PROMOCIONALES:
- blog htpc ventilador
- blog htpc alfombrilla
- CÓDIGO PROMOCIONAL + MONTAJE: REGALO + PORTES GRATIS
- CÓDIGO PROMOCIONAL: REGALO (Se cobran los portes)
Como incluir el código para que os envíen el regalo.
Una vez finalizada la elección de componentes y avanzado el pedido, podréis incluir el código promocional en la sección DIRECCIÓN, concretamente en el campo de texto libre tal como ilustra la imagen.
AMD Fusion A
Por fin llego el anuncio oficial por parte de AMD presentando sus nuevos procesadores destinados a ordenadores de escritorio y englobados en el proyecto Fusion.
Las APUs de la Familia A nos obligan a cambiar de plataforma, ya que deberemos montarlos en las nuevas placas base con Socket FM1.
Estas nuevas placas base funcionaran con diferentes chipsets, en concreto serán: AMD A75 y AMD A55. El mas completo es el A75, ya que nativamente admite USB 3.0 y SATA III. A55 no lo admitirá, por lo que seguramente estará destinado a la gama de entrada implementando diferentes controladores en función del modelo.

Estos nuevos procesadores están fabricados con tecnología de 32nm, mejorando el proceso de fabricación y consiguiendo un mejor consumo respecto a sus predecesores.
Llano A series puede incorporar cuatro núcleos x86 y una grafica compatible DirectX 11, también se espera la llegada en breve de APUs con dos núcleos. La grafica permitirá combinarse con graficas discretas formando lo que llama AMD: Dual Graphics Technology, de esto hablaremos mas adelante, porque podremos crear una bonita sopa de letras en función de las combinaciones entre diferentes graficas.
Los procesadores son compatibles con memoria de doble canal DDR3 hasta 1866 Mhz. Si a la hora de elegir unas memorias para nuestro HTPC no solemos prestar especial atención a la frecuencia, parece que cuando elijamos las memorias para Llano, será importante comprarlas lo mas rápidas posibles, ya que el rendimiento de la grafica se ve mejorado sustancialmente con unas memorias 1866 respecto a por ejemplo unas 1333.
En esta tabla adjunta tenéis los nuevos modelos que se pondrán a la venta a partir del 4 de Julio.

Dentro de la familia A8 disponemos de dos modelos bien diferenciados, sobre todo por su consumo.
Mientras la APU A8 3850 tiene un TDP de 100W, el modelo 3800 solo tiene 65W. Interesante esto, sobre todo sabiendo que comparten la grafica mas potente de los dos modelos: AMD 6550D. Curiosamente el modelo de menor consumo admite Turbo Core (análogo a Turbo Boost de Intel), mientras que la mas potente no lo soporta.
La familia A6 sigue la misma estructura, la versión de 100W con mayor frecuencia 2,6GHz sin turbo core, y la APU de 65W con el procesador a 2,1 GHz y turbo core. Común a los dos modelos es la grafica, en este caso integran la menos potente AMD 6530D.
De las 4 APUs, queda claro que nuestras favoritas para montar un HTPC serán la A8-3800 y la A6-3600, bajo TDP y grafica potente para procesar nuestros videos con alta calidad, y a los que les vaya el vicio del juego estarán también encantados.
El A75 ofrece seis SATA 6Gb/s con RAID 0,1,10. Audio HD, 4 x1 ranuras PCI Express Gen 2, 4 puertos USB 3.0, 10 puertos USB 2.0 y dos puertos USB 1.1. Además, hay controladores SD y soporte IR. Tambien soporta ranuras PCI (máximo de tres ranuras), y el apoyo mSATA. La A55 es similar, excepto que sus puertos SATA son de 3 GB/s y no tiene soporte nativo para USB 3.0, por lo que tendra 14 puertos USB 2.0. El chipset se conecta a la APU con una Interface unificada (UMI), que ofrece 2 GB / s de ancho de banda.
Este es el diagrama de bloques que compone el chipset A75.

De los dos modelos, la Radeon HD 6550D será la que nos ofrezca las mejores prestaciones, ya que tiene 400 procesadores de stream corriendo a 600Mhz. La GPU menos potente HD6530D solo tiene 320 procesadores de stream a 443MHz de frecuencia.
Las IGPs de AMD Fusion Llano utilizan la memoria RAM del sistema, por lo que cuanto mayor sea la frecuencia de las DDR3, mejor rendimiento tendrán éstas, de hecho, en análisis realizados la combinación con memoria RAM DDR3 a 1866 permite un importante aumento en el rendimiento grafico.
Pero una de las novedades más interesantes de AMD Fusion Llano es el soporte Dual Graphics Technology, que consiste en una especie de CrossFireX entre las graficas integradas y las GPUs discretas.
Los modelos compatibles son:
AMD ha decidido crear una nueva nomenclatura para las posibles combinaciones entre las IGPs y GPUs. La combinación mas potente surgirá de la unión entre la IGP Radeon HD 6550 + GPU Radeon HD 6670.
En este apartado, los análisis realizados dejan entrever una ligera mejora respecto a los micros AM3, por ejemplo el A8 3850 es equiparable en rendimiento al Athlon X4 645 . Todo esto con un consumo inferior, en el que destacan los valores en reposo, siendo especialmente bajos, pero cuando el micro esta a su máximo rendimiento, el consumo es superior a INTEL, estando estos últimos por encima en eficiencia energética.
Pero en el rendimiento de la grafica no hay discusión alguna, AMD ha realizado un trabajo excelente con sus IGP batiendo sin remisión a las integradas de INTEL.
Queda por saber el comportamiento de estas graficas reproduciendo contenido en HD, y sobre todo ver si son capaces de realizar un buen procesamiento de nuestros videos, esto seria un espaldarazo casi definitivo para obtener la APU perfecta para nuestros HTPC.
También tienen prevista su aparición en breve los modelos de dos núcleos, en concreto serian:
Los fabricantes de placas base ya tienen en sus catálogos placas base FM1, aquí están las placas base de Asus, y en este otro enlace las de Gigabyte.
Para que os vayáis entreteniendo un rato, os dejo unos cuantos enlaces a análisis de las APUs AMD Llano A.
AnandTech
The Tech Report
PC Perspective
xbit labs
Guru3D
Las APUs de la Familia A nos obligan a cambiar de plataforma, ya que deberemos montarlos en las nuevas placas base con Socket FM1.
Estas nuevas placas base funcionaran con diferentes chipsets, en concreto serán: AMD A75 y AMD A55. El mas completo es el A75, ya que nativamente admite USB 3.0 y SATA III. A55 no lo admitirá, por lo que seguramente estará destinado a la gama de entrada implementando diferentes controladores en función del modelo.

APU:
Estos nuevos procesadores están fabricados con tecnología de 32nm, mejorando el proceso de fabricación y consiguiendo un mejor consumo respecto a sus predecesores.
Llano A series puede incorporar cuatro núcleos x86 y una grafica compatible DirectX 11, también se espera la llegada en breve de APUs con dos núcleos. La grafica permitirá combinarse con graficas discretas formando lo que llama AMD: Dual Graphics Technology, de esto hablaremos mas adelante, porque podremos crear una bonita sopa de letras en función de las combinaciones entre diferentes graficas.
Los procesadores son compatibles con memoria de doble canal DDR3 hasta 1866 Mhz. Si a la hora de elegir unas memorias para nuestro HTPC no solemos prestar especial atención a la frecuencia, parece que cuando elijamos las memorias para Llano, será importante comprarlas lo mas rápidas posibles, ya que el rendimiento de la grafica se ve mejorado sustancialmente con unas memorias 1866 respecto a por ejemplo unas 1333.
En esta tabla adjunta tenéis los nuevos modelos que se pondrán a la venta a partir del 4 de Julio.

Dentro de la familia A8 disponemos de dos modelos bien diferenciados, sobre todo por su consumo.
Mientras la APU A8 3850 tiene un TDP de 100W, el modelo 3800 solo tiene 65W. Interesante esto, sobre todo sabiendo que comparten la grafica mas potente de los dos modelos: AMD 6550D. Curiosamente el modelo de menor consumo admite Turbo Core (análogo a Turbo Boost de Intel), mientras que la mas potente no lo soporta.
La familia A6 sigue la misma estructura, la versión de 100W con mayor frecuencia 2,6GHz sin turbo core, y la APU de 65W con el procesador a 2,1 GHz y turbo core. Común a los dos modelos es la grafica, en este caso integran la menos potente AMD 6530D.
De las 4 APUs, queda claro que nuestras favoritas para montar un HTPC serán la A8-3800 y la A6-3600, bajo TDP y grafica potente para procesar nuestros videos con alta calidad, y a los que les vaya el vicio del juego estarán también encantados.
CHIPSET:
El A75 ofrece seis SATA 6Gb/s con RAID 0,1,10. Audio HD, 4 x1 ranuras PCI Express Gen 2, 4 puertos USB 3.0, 10 puertos USB 2.0 y dos puertos USB 1.1. Además, hay controladores SD y soporte IR. Tambien soporta ranuras PCI (máximo de tres ranuras), y el apoyo mSATA. La A55 es similar, excepto que sus puertos SATA son de 3 GB/s y no tiene soporte nativo para USB 3.0, por lo que tendra 14 puertos USB 2.0. El chipset se conecta a la APU con una Interface unificada (UMI), que ofrece 2 GB / s de ancho de banda.
Este es el diagrama de bloques que compone el chipset A75.

GRAFICA:
De los dos modelos, la Radeon HD 6550D será la que nos ofrezca las mejores prestaciones, ya que tiene 400 procesadores de stream corriendo a 600Mhz. La GPU menos potente HD6530D solo tiene 320 procesadores de stream a 443MHz de frecuencia.
Las IGPs de AMD Fusion Llano utilizan la memoria RAM del sistema, por lo que cuanto mayor sea la frecuencia de las DDR3, mejor rendimiento tendrán éstas, de hecho, en análisis realizados la combinación con memoria RAM DDR3 a 1866 permite un importante aumento en el rendimiento grafico.
Pero una de las novedades más interesantes de AMD Fusion Llano es el soporte Dual Graphics Technology, que consiste en una especie de CrossFireX entre las graficas integradas y las GPUs discretas.
Los modelos compatibles son:
- Radeon HD 6450
- Radeon HD 6570
- Radeon HD 6670
AMD ha decidido crear una nueva nomenclatura para las posibles combinaciones entre las IGPs y GPUs. La combinación mas potente surgirá de la unión entre la IGP Radeon HD 6550 + GPU Radeon HD 6670.
RENDIMIENTO:
En este apartado, los análisis realizados dejan entrever una ligera mejora respecto a los micros AM3, por ejemplo el A8 3850 es equiparable en rendimiento al Athlon X4 645 . Todo esto con un consumo inferior, en el que destacan los valores en reposo, siendo especialmente bajos, pero cuando el micro esta a su máximo rendimiento, el consumo es superior a INTEL, estando estos últimos por encima en eficiencia energética.
Pero en el rendimiento de la grafica no hay discusión alguna, AMD ha realizado un trabajo excelente con sus IGP batiendo sin remisión a las integradas de INTEL.
Queda por saber el comportamiento de estas graficas reproduciendo contenido en HD, y sobre todo ver si son capaces de realizar un buen procesamiento de nuestros videos, esto seria un espaldarazo casi definitivo para obtener la APU perfecta para nuestros HTPC.
También tienen prevista su aparición en breve los modelos de dos núcleos, en concreto serian:
- A4-3400 (2.7Ghz/65W)
- A4-3300 (2.5Ghz/65W)
Los fabricantes de placas base ya tienen en sus catálogos placas base FM1, aquí están las placas base de Asus, y en este otro enlace las de Gigabyte.
Para que os vayáis entreteniendo un rato, os dejo unos cuantos enlaces a análisis de las APUs AMD Llano A.
AnandTech
The Tech Report
PC Perspective
xbit labs
Guru3D
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
BUSCADOR
REDES SOCIALES
