SSD M2 NVMe 2 TB
CATEGORIAS
ARCHIVO DEL BLOG
-
►
2009
(98)
- ► septiembre (12)
-
►
2010
(73)
- ► septiembre (5)
-
►
2011
(67)
- ► septiembre (6)
-
►
2012
(62)
- ► septiembre (3)
-
►
2013
(66)
- ► septiembre (5)
-
►
2014
(56)
- ► septiembre (6)
-
►
2015
(31)
- ► septiembre (2)
-
▼
2016
(13)
- ► septiembre (1)
-
►
2017
(13)
- ► septiembre (2)
-
►
2018
(20)
- ► septiembre (4)
-
►
2019
(26)
- ► septiembre (2)
-
►
2020
(38)
- ► septiembre (3)
-
►
2021
(59)
- ► septiembre (3)
-
►
2022
(45)
- ► septiembre (4)
ENTRADAS | COMENTARIOS
Publicadas
Entradas y Comentarios
PAGINAS VISITADAS
Guía de compras HTPC Mini
PENDIENTE ACTUALIZACION ABRIL 2021
La estrella de estos últimos meses en el mundo HTPC Mini sin contar el INTEL NUC fue la placa base con micro integrado Celeron de la gama Bay Trail de INTEL. A dia de hoy, primeros meses de 2016, ha tomado el relevo INTEL Braswell. Estas placas base llevan los micros integrados, pueden ser dual core y quad core. Son micros de poco consumo, disipación pasiva y lógicamente menor potencia, pero que cumplen en la reproducción de practicamente todos los codecs de video HD, incluso los utilizados en video 4K..
Pero no solo INTEL es el protagonista, AMD sigue con sus AM1 a precios muy contenidos y sobre todo placas base AM1 a precios de risa harán de AMD AM1 una elección igual de interesante para montar un HTPC LOW COST o de formato mini gracias a su bajo consumo, pero tienen un handicap, no son capaces de reproducir codecs como HEVC.
En esta guía tampoco quiero dejar de lado los barebone, marcas como ZOTAC, Intel, Gigabyte o Asrock tienen en el mercado diferentes modelos, ZOTAC es el rey con una gran variedad de equipos.
La selección de componentes para elegir la configuración de nuestro HTPC Mini mini variara en función del tipo de uso que le vamos a dar, algo obvio, pero que últimamente nos facilitara mucho resolver el eterno dilema: AMD vs INTEL.
Pero no solo INTEL es el protagonista, AMD sigue con sus AM1 a precios muy contenidos y sobre todo placas base AM1 a precios de risa harán de AMD AM1 una elección igual de interesante para montar un HTPC LOW COST o de formato mini gracias a su bajo consumo, pero tienen un handicap, no son capaces de reproducir codecs como HEVC.
En esta guía tampoco quiero dejar de lado los barebone, marcas como ZOTAC, Intel, Gigabyte o Asrock tienen en el mercado diferentes modelos, ZOTAC es el rey con una gran variedad de equipos.

Análisis Gigabyte BRIX GB-BACE-3150
Andaba yo con ganas de probar un procesador Intel Celeron N3150 y después de un largo peregrinaje de marca en marca solicitando una muestra de prueba para este tipo de equipos, sin demasiado éxito todo sea dicho, ha llegado a mis manos un equipo con este micro.
Un amigo me planteo la posibilidad de montar un mini PC para tareas ofimáticas y negación por Internet y le propuse este Gigabyte BRIX Braswell.
En este análisis intentare desvelar si un PC económico y de tan bajo consumo puede reproducir contenido HEVC y 4K sin despeinarse. ¿Sera capaz de sacar los colores a mi Core i5 2500 en el tema de reproducción multimedia, sera el HTPC perfecto?.
Quedaros por aquí y leer el resto del análisis.
Un amigo me planteo la posibilidad de montar un mini PC para tareas ofimáticas y negación por Internet y le propuse este Gigabyte BRIX Braswell.
En este análisis intentare desvelar si un PC económico y de tan bajo consumo puede reproducir contenido HEVC y 4K sin despeinarse. ¿Sera capaz de sacar los colores a mi Core i5 2500 en el tema de reproducción multimedia, sera el HTPC perfecto?.

Quedaros por aquí y leer el resto del análisis.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)