CATEGORIAS
ARCHIVO DEL BLOG
-
►
2009
(98)
- ► septiembre (12)
-
►
2010
(73)
- ► septiembre (5)
-
►
2011
(67)
- ► septiembre (6)
-
►
2012
(62)
- ► septiembre (3)
-
►
2014
(56)
- ► septiembre (6)
-
►
2015
(31)
- ► septiembre (2)
-
►
2016
(13)
- ► septiembre (1)
-
►
2017
(13)
- ► septiembre (2)
-
►
2018
(20)
- ► septiembre (4)
-
►
2019
(26)
- ► septiembre (2)
-
►
2020
(38)
- ► septiembre (3)
-
►
2021
(59)
- ► septiembre (3)
-
►
2022
(45)
- ► septiembre (4)
ENTRADAS | COMENTARIOS
PAGINAS VISITADAS
SSD M2 NVMe 2 TB
Análisis Intel NUC D54250WYK Rendimiento
Después de leer la primera parte del análisis del INTEL NUC D54250WYK en el que habéis podido ver todos los secretos que esconde el nuevo barebone de Intel, ahora toca poner a prueba al procesador Core i5 4250U y descubrir las bondades que esconde como HTPC, que son muchas y muy variadas.

Continuamos tras el salto.
Análisis Intel NUC D54250WYK
De la mano de Intel nos llega su ultimo juguete en forma de mini PC, es el INTEL NUC en su segunda versión.
El kit recibido por parte de INTEL es el modelo mas potente denominado D54250WYK, el cual destaca por incorporar un Core i5 de ultra bajo voltaje, los mismos que montan los ultrabook y cada vez mas portátiles de 15.6” en aras de aumentar la eficiencia y conseguir una mayor duración de la batería.
En formato barebone, Intel nos da la posibilidad de montar un equipo a medida eligiendo memoria y disco duro, ya que el procesador de cuarta generación Intel Core de la familia Haswell viene incluido.
En este análisis del INTEL NUC D54250WYK, comprobaremos si el mini equipo es capaz de dar la talla como HTPC. No os lo perdáis, el nuevo juguete de INTEL esconde agradables sorpresas.
Este análisis ha sido posible gracias a la colaboración de INTEL ESPAÑA
Placas base ASROCK para INTEL 1150
Seguimos con los mismos chipsets: B85/Q87, H81, H87 y Z87.
Poco que decir del fabricante, hubo rumores de absorción por parte de ASUS, pero quien sabe si en unos años no supere en ventas al resto de marcas, están diversificando muchos sus productos. Las placas base tienen una buena relación calidad precio, sobre todo la gama alta.
Todas las placas base son formato micro ATX, salida de vídeo HDMI y al menos 2 puertos SATA 3 y USB 3.0.
PLACAS BASE ASROCK B85/Q87
- ASROCK B85M 2 PCIe + 2 PCI, 4 SATA III + 2 SATA II, 2 RAM, CrossFireX, Realtek ALC892, SPDIF
- ASROCK B85M-HDS 2 PCIe, 4 SATA III, 2 RAM, Realtek ALC662
- ASROCK B85M Pro4 2 PCIe+2 PCI, 4 SATA III+2 SATA II, 4RAM, CrossFireX, Realtek ALC892, SPDIF
- ASROCK Q87M vPro Display Port, 3 PCIe + 1 PCI, 6 SATA III, 2 RAM, Realtek ALC662
Comparativa fuentes alimentación platinum vs bronce
La mas eficiente es la Antec EarthWatts Platinum. Con una valoración de 80 PLUS® PLATINUM, tiene el nivel de eficiencia más elevado del mercado, la Antec alcanza el 93% de eficiencia. La EA-450 Platinum es una de las mejores opciones disponibles en el mercado por su garantía de calidad de 3 años, por el ventilador silencioso de 120mm DBB controlado por el sensor térmico de Antec y por el CircuitShield ™ líderes en el sector de protección de 7 grados.

Estos fueron los componentes utilizados para la prueba.
- Processor Intel Core i5-4670K
- Motherboard ASRock Z87M PRO4 (mATX)
- Memory Corsair Vengeance 2x8GB DDR3-1866
- NVIDIA Graphics EVGA GeForce GTX 780 3GB
- AMD Graphics Sapphire Radeon HD 7750 1GB (Alternative GPU)
- Integrated Graphics Intel HD Graphics 4600
- SSD Corsair Neutron 256GB
- HDD Western Digital 2TB (WDBH2D0020HNC)
- Optical Drive ASUS 24X DVDRW SATA (DRW-24B1ST)
- Case Silverstone PS07B (mATX)
- Power Supply Antec EA-450 Platinum (450W)
- Power Supply Cooler Master GX-450 (450W Bronze) (Alternative)
- Operating System Windows 7 Home Premium 64-bit (OEM)
La conclusión a la que llegue hace un tiempo es que una fuente eficiente no se amortiza en un año, cuesta mas amortizarla si el procesador se encuentra en idle frecuentemente que si estas todo el rato jugando o haciendo trabajar duro al micro.
Lo que si esta claro es que la fuente de alimentación puede ser el componente mas duradero de nuestro ordenador, por eso siempre recomiendo no escatimar el gasto en su compra, en unos pocos años amortizada la diferencia frente a una de inferior calidad, sin contar con que emitirá menos calor por lo que el ventilador apenas se escuchara.

FUENTE
Entradas relacionadas: Comparativa Streacom Nano 150 vs fuente genérica
Disipador Xigmatek Janus Low Profile
Este disipador destaca por ser uno de los mas bajos utilizando una configuración de doble ventilador, tan solo 60mm de altura. Con un diseño en forma de C, el Xigmatek Janus incluye un ventilador superior de 120mm y otro inferior de 80mm, al mas puro estilo Noctua NH-L12.

La altura tan reducida se la deben a los dos ventiladores, el inferior de 80mm tiene una altura de 10mm, mientras que el superior de 120mm mide 15mm de alto. Este disipador también puede montar ventiladores de 120mm normales.
Revisando el diseño es como un Scyhte Kozuti al que han incorporado un ventilador en la parrilla superior.

La base del disipador de cobre consta de 6 heatpipes de 6mm nada menos, esto y los ventiladores permiten según Xigmatek el disipar el calor de procesadores con TDP de 140W(1x 12015 fan) o TDP 95W(1x 8010 fan), bastante impresionante.

Xigmatek asegura que los ventiladores que incluye son extremadamente silenciosos. La velocidad de trabajo del de 120mm es de 800~1200 R.P.M., el inferior de 80mm gira hasta un máximo de 2000+/-10% R.P.M. Como nota curiosa, el ventilador grande viene con control PWM y el pequeño con 3 pines, habrá que ver como
La unión con la placa base se realiza con un kit propietario incluido. Este disipador es compatible con Intel LGA Socket 755, 1155, 1150, 1156, 1366, 2011 y AMD Socket AM2 / AM2+/ AM3 / AM3+ / FM1 / FM2.
Tiene unas dimensiones de 120(W) x 110(D) x 45(H) mm sin el ventilador superior, le sumamos 15mm mas del ventilador superior y llegamos a la altura de 60mm. Pesa 317g(sin ventilador) y 430g con los dos ventiladores. Especificaciones.
Ya tenemos otro ventilador mas donde elegir para montar HTPCs de bajo perfil.
BUSCADOR
REDES SOCIALES
