CATEGORIAS
ARCHIVO DEL BLOG
-
►
2009
(98)
- ► septiembre (12)
-
►
2010
(73)
- ► septiembre (5)
-
►
2012
(62)
- ► septiembre (3)
-
►
2013
(66)
- ► septiembre (5)
-
►
2014
(56)
- ► septiembre (6)
-
►
2015
(31)
- ► septiembre (2)
-
►
2016
(13)
- ► septiembre (1)
-
►
2017
(13)
- ► septiembre (2)
-
►
2018
(20)
- ► septiembre (4)
-
►
2019
(26)
- ► septiembre (2)
-
►
2020
(38)
- ► septiembre (3)
-
►
2021
(59)
- ► septiembre (3)
-
►
2022
(45)
- ► septiembre (4)
ENTRADAS | COMENTARIOS
Publicadas
Entradas y Comentarios
PAGINAS VISITADAS
Placas Mini ITX para Intel Sandy Bridge
Una vez resueltos los problemas con los conectores SATA II, los ensambladores ponen en el mercado sus placas base en formato mini ITX, para montar los procesadores INTEL Sandy Bridge en socket 1155.
En esta entrada os mostrare una relación con las mejores opciones para montar vuestro HTPC mini.
Las características comunes a las cinco placas base son: conectividad HDMI, puertos traseros USB 3.0, salida de audio analógica y óptica, memoria DDR3, ranura PCI express x16, red gigabit y conectores internos SATA III y USB.





Además de estos modelos, existen versiones de placas mini ITX con chipset H61 o Q67 los cuales están menos orientados al mundo multimedia.
Podéis ver las especificaciones completas en el link de cada modelo.
En esta entrada os mostrare una relación con las mejores opciones para montar vuestro HTPC mini.
Las características comunes a las cinco placas base son: conectividad HDMI, puertos traseros USB 3.0, salida de audio analógica y óptica, memoria DDR3, ranura PCI express x16, red gigabit y conectores internos SATA III y USB.
ZOTAC
H67ITX-C-ESiempre destacable Zotac en el ámbito de la conectividad al incorporar una tarjeta minipci express wifi n. Internamente dispone de 4 conectores SATA II y otros 2 SATA III, dos ranuras DDR3. En la parte trasera incluye dos puertos USB 3.0, eSATA, 6 USB, HDMI, DVI, Display Port, audio analógico, óptico, red, y conector PS2.

ASUS
Asus no se queda atrás en el tema de la conectividad en su modelo DELUXE, todo lo contrario, es la placa con mayor variedad de conexiones, destacando el Bluetooth y wifi, pero lo mas interesante esta en las conexiones USB 3.0, ya que es la única de todas las placas que integra un conector on board para poder conectarlo a los puertos USB 3.0 de las cajas mas modernas.
A destacar también que la memoria es tipo SOdim y que su chip de audio es un Realtek® ALC892 8-Channel. El resto de conexiones traseras las típicas: 4 USB, 2 USB 3.0, HDMI, VGA, DVI, Bluetooth, eSATA, audio analógico y óptico, red, PS2 y wifi.
Internamente lleva 2 conectores SATA y otros 2 SATA III.

La versión asequible de ASUS, destaca por sus 6 puertos SATA, 2 de ellos SATA III. En la parte trasera un gran despliegue de conectores USB, hasta 6 sin contar los otros 2 USB 3.0. El resto: Audio óptico, analógico, red, HDMI, VGA, DVI y PS2.

GIGABYTE
Lo mas interesante de esta Gigabyte son las dos salidas HDMI de video digital, acompañadas por una analógica VGA. El resto muy similar, en la parte trasera 6 conectores USB, 2 de ellos 3.0, eSATA, red, audio óptico, analógico y coaxial.
Internamente dispone de 4 conectores SATA, dos de ellos SATA III.

INTEL
Para finalizar nos queda la siempre sobria INTEL, la cual sobresale de las demás por el conector Display Port de video digital. El resto muy similar a la media: 6 USB traseros, dos de ellos 3.0, eSATA, HDMI, DVI, audio analógico y óptico, red, y al igual que la Gigabyte, no dispone de conector PS2, algo muy conveniente, ya que en el mundo multimedia, el conector PS2 ha sido completamente desterrado por teclados mediacenter o mandos a distancia USB.
En su interior lleva 4 conectores SATA, de los cuales dos son SATA III.

Además de estos modelos, existen versiones de placas mini ITX con chipset H61 o Q67 los cuales están menos orientados al mundo multimedia.
Podéis ver las especificaciones completas en el link de cada modelo.
Análisis Intel Core i5 2400S
En Homecinema han analizado uno de los nuevos procesadores Sandy Bridge de Intel, el modelo i5 2400S, el cual destaca por su bajo TDP.
Si queréis conocer mas datos sobre los nuevos procesadores de Intel, los tenéis aquí.
CARACTERÍSTICAS DEL i5 2400S
Si ya conocéis la información sobre los nuevos micros Sandy bridge, sabréis que los sufijos al final de la nomenclatura de la CPU indican una serie de características diferenciadores. En nuestro caso, la S nos indica que su consumo se ha visto reducido.
Vamos a comparar las características del i5 2400 con las del i5 2400S.

Esta muy claro que han conseguido un TDP de 65W reduciendo la frecuencia de trabajo drásticamente, no así la frecuencia en modo turbo de un solo núcleo, que llega a unos respetables 3,3 GHz.
CALIDAD REPRODUCCIÓN DE VIDEO
Sin duda, una de las cualidades mas importantes que debemos pedir a nuestro HTPC además de que sea capaz de mover cualquier tipo de formato de video, es la calidad del desentrelazado de video. Esto nos permite obtener una buena calidad de imagen con DVD, TDT, satélite, MKV...
Como podéis ve en esta imagen inferior, INTEL es incapaz de hacer sombra a la HD5450 en cuanto a nitidez de imagen. A día de hoy, la grafica de ATI es la mejor del mercado para estos menesteres.

Pero no os desilusionéis, INTEL ha hecho los deberes respecto a su anterior generación de graficas mejorando su calidad de imagen.
En la prueba HQV Benchmark 2.0 se mide la calidad en el procesamiento de video, la cual valora diferentes aspectos del post procesamiento de video como el desentrelazado, escalado, la conversión de videos, la reducción de ruido, o los filtros para mejorar el contraste y el color grafica de INTEL. Los resultados aportan una buena puntuación global para la grafica de INTEL.
DECODIFICACION DE VIDEO Y FLUIDEZ
La gráfica Intel HD decodifica material en formato MPEG-4/AVC (H.264), VC-1, MPEG-2 en resolución SD, 720p y 1080p. Respecto al codec H.264 es compatible con casi todas sus versiones, incluyendo los niveles 5.0 y el nivel 5.1, por supuesto, también es compatible con H.264/MVC, formato utilizado por Blu-ray 3D.
Inicialmente los drivers de la HD 2000 no ofrecían soporte para MPC HC ni la reproducción de video 23,976 hz, pero en su ultima actualización resuelven este problema que venia de largo, nos referimos a la anterior generación de graficas. Para conseguir clavar esta frecuencia mítica, hay que actualizar los drivers a su ultima versión, y deshabilitar en el panel de cuentas de usuario: UAC bajando el nivel de seguridad de Windows ...

AUDIO
Para resumir el asunto del audio, la GPU incorpora un controlador de audio integrado 7.1 en su salida HDMI. Puede disfrutar de los códecs de audio de alta definición con el software comercial como PowerDVD, WinDVD y TMT. Habría que estudiar la compatibilidad con software libre, hablan de ello en el análisis.
INTEL QUICK SYNC
Es el motor transcodificador de INTEL, análogo a Cuda en Nvidia o ATI Stream. Con el podemos cambiar de formato nuestros videos favoritos de forma rápida y sencilla utilizando software como Cyberlink MediaShow Espresso o ArcSoft MediaConverter.
Estas aplicaciones proporcionan la capacidad para codificar archivos de vídeo en formatos optimizados para YouTube, el teléfono movil, reproductor multimedia, consola de juegos, o en un formato personalizado.
Su rendimiento es muy bueno, batiendo claramente a la capacidad de proceso de la CPU, otra cosa será el conseguir la misma calidad de imagen.
CONSUMO
Esta fue la plataforma de pruebas que se utilizo para el análisis y medida de consumo y temperatura:

No esta nada mal el consumo para ser un procesador de cuatro núcleos e ir todo ensamblado en una placa base micro ATX, disco mecánico y fuente normal. Muy similar al i3 540 en placa mini ITX y sin ningún ventilador o disco de 3.5” del análisis de la hfx micro.
En cuanto a las temperaturas, bastante buenas, contando con que monta el ventilador de serie.
Sin duda, este procesador será una gran opción para montar un mini HTPC potente, sus cuatro núcleos nos proporcionaran una buena capacidad multitarea. Si queremos mejorar sus cualidades graficas no nos quedara mas remedio que montar la ATI HD 5450, pero yo daría un margen de confianza a la grafica Intel.
Si montamos un HTPC de mayor tamaño, yo optaría por la versión normal de un Core i5, consumirá algo mas a costa de una inversión inferior.
Sus únicas pegas parece que serán sobre todo el precio, listado a 190€, y a día de hoy la no posibilidad de la aceleración DXVA en XBMC.
Si queréis conocer mas datos sobre los nuevos procesadores de Intel, los tenéis aquí.
CARACTERÍSTICAS DEL i5 2400S
Si ya conocéis la información sobre los nuevos micros Sandy bridge, sabréis que los sufijos al final de la nomenclatura de la CPU indican una serie de características diferenciadores. En nuestro caso, la S nos indica que su consumo se ha visto reducido.
Vamos a comparar las características del i5 2400 con las del i5 2400S.

Esta muy claro que han conseguido un TDP de 65W reduciendo la frecuencia de trabajo drásticamente, no así la frecuencia en modo turbo de un solo núcleo, que llega a unos respetables 3,3 GHz.
CALIDAD REPRODUCCIÓN DE VIDEO
Sin duda, una de las cualidades mas importantes que debemos pedir a nuestro HTPC además de que sea capaz de mover cualquier tipo de formato de video, es la calidad del desentrelazado de video. Esto nos permite obtener una buena calidad de imagen con DVD, TDT, satélite, MKV...
Como podéis ve en esta imagen inferior, INTEL es incapaz de hacer sombra a la HD5450 en cuanto a nitidez de imagen. A día de hoy, la grafica de ATI es la mejor del mercado para estos menesteres.

Pero no os desilusionéis, INTEL ha hecho los deberes respecto a su anterior generación de graficas mejorando su calidad de imagen.
En la prueba HQV Benchmark 2.0 se mide la calidad en el procesamiento de video, la cual valora diferentes aspectos del post procesamiento de video como el desentrelazado, escalado, la conversión de videos, la reducción de ruido, o los filtros para mejorar el contraste y el color grafica de INTEL. Los resultados aportan una buena puntuación global para la grafica de INTEL.
DECODIFICACION DE VIDEO Y FLUIDEZ
La gráfica Intel HD decodifica material en formato MPEG-4/AVC (H.264), VC-1, MPEG-2 en resolución SD, 720p y 1080p. Respecto al codec H.264 es compatible con casi todas sus versiones, incluyendo los niveles 5.0 y el nivel 5.1, por supuesto, también es compatible con H.264/MVC, formato utilizado por Blu-ray 3D.
Inicialmente los drivers de la HD 2000 no ofrecían soporte para MPC HC ni la reproducción de video 23,976 hz, pero en su ultima actualización resuelven este problema que venia de largo, nos referimos a la anterior generación de graficas. Para conseguir clavar esta frecuencia mítica, hay que actualizar los drivers a su ultima versión, y deshabilitar en el panel de cuentas de usuario: UAC bajando el nivel de seguridad de Windows ...

AUDIO
Para resumir el asunto del audio, la GPU incorpora un controlador de audio integrado 7.1 en su salida HDMI. Puede disfrutar de los códecs de audio de alta definición con el software comercial como PowerDVD, WinDVD y TMT. Habría que estudiar la compatibilidad con software libre, hablan de ello en el análisis.
INTEL QUICK SYNC
Es el motor transcodificador de INTEL, análogo a Cuda en Nvidia o ATI Stream. Con el podemos cambiar de formato nuestros videos favoritos de forma rápida y sencilla utilizando software como Cyberlink MediaShow Espresso o ArcSoft MediaConverter.
Estas aplicaciones proporcionan la capacidad para codificar archivos de vídeo en formatos optimizados para YouTube, el teléfono movil, reproductor multimedia, consola de juegos, o en un formato personalizado.
Su rendimiento es muy bueno, batiendo claramente a la capacidad de proceso de la CPU, otra cosa será el conseguir la misma calidad de imagen.
CONSUMO
Esta fue la plataforma de pruebas que se utilizo para el análisis y medida de consumo y temperatura:
- Caja: Silverstone ML03
- Ventiladores: 2x Noctua NF-R8 a 5V
- Fuente de alimentación: Seasonic S12II 430
- Placa base: Intel DH67BL (H67, Micro-ATX)
- Procesador: Intel Core i5 2400S
- Refrigerador: Original Intel
- Memoria: 2 x Corsair doble canal CM3X1024-1333C9
- Disco duro: Hitachi Desktar 500 GB a 7.200 RPM
- Disco duro externo: USB WD MyPassport 500 GB
- Lector BD: LG GGC-H20L

No esta nada mal el consumo para ser un procesador de cuatro núcleos e ir todo ensamblado en una placa base micro ATX, disco mecánico y fuente normal. Muy similar al i3 540 en placa mini ITX y sin ningún ventilador o disco de 3.5” del análisis de la hfx micro.
En cuanto a las temperaturas, bastante buenas, contando con que monta el ventilador de serie.
Sin duda, este procesador será una gran opción para montar un mini HTPC potente, sus cuatro núcleos nos proporcionaran una buena capacidad multitarea. Si queremos mejorar sus cualidades graficas no nos quedara mas remedio que montar la ATI HD 5450, pero yo daría un margen de confianza a la grafica Intel.
Si montamos un HTPC de mayor tamaño, yo optaría por la versión normal de un Core i5, consumirá algo mas a costa de una inversión inferior.
Sus únicas pegas parece que serán sobre todo el precio, listado a 190€, y a día de hoy la no posibilidad de la aceleración DXVA en XBMC.
HIS 6850 IceQ X
Para los que les gusta jugar con su HTPC, a la hora de elegir una grafica, siempre se pregunta cual es la mas silenciosa, HIS lleva bastante tiempo ensamblando tarjetas graficas potentes con refrigeradores de baja sonoridad y competentes.
La nueva refrigeración IceQ X promete mejorar la refrigeración disminuyendo la sonoridad. Este sistema de refrigeración de momento solo esta disponible para la 6850, una grafica potente que os permitirá jugar a todos los juegos del mercado a máxima resolución.

Refrigerador
HIS 6850 IceQ X es hasta 13 ° C más fresco que el de referencia. La grafica ocupa doble ranura en nuestra caja.
Gracias al silencioso ventilador de 92mm se extrae una gran cantidad de aire frío. Con una refrigeración de 4 heatpipes optimiza la eliminación de calor de la zona núcleo, proporcionando una solución definitiva para los jugadores profesionales y usuarios HTCP.
Más silencioso
HIS 6850 IceQ X es más de 7 dB silencioso que el Cooler de referencia, reduciendo significativamente el nivel de ruido.

Características
Las tarjetas IceQ X tienen 960 procesadores de Stream, una interfaz de memoria de 256 bits, reloj de GPU de 775/820 MHz, 1 GB de Memoria GDDR5 @ 4000 / 4400 MHz, soporte para CrossFireX. En cuanto a la conectividad lleva dos salidase DVI, HDMI y DisplayPort.
La nueva refrigeración IceQ X promete mejorar la refrigeración disminuyendo la sonoridad. Este sistema de refrigeración de momento solo esta disponible para la 6850, una grafica potente que os permitirá jugar a todos los juegos del mercado a máxima resolución.

Refrigerador
HIS 6850 IceQ X es hasta 13 ° C más fresco que el de referencia. La grafica ocupa doble ranura en nuestra caja.
Gracias al silencioso ventilador de 92mm se extrae una gran cantidad de aire frío. Con una refrigeración de 4 heatpipes optimiza la eliminación de calor de la zona núcleo, proporcionando una solución definitiva para los jugadores profesionales y usuarios HTCP.
Más silencioso
HIS 6850 IceQ X es más de 7 dB silencioso que el Cooler de referencia, reduciendo significativamente el nivel de ruido.

Características
Las tarjetas IceQ X tienen 960 procesadores de Stream, una interfaz de memoria de 256 bits, reloj de GPU de 775/820 MHz, 1 GB de Memoria GDDR5 @ 4000 / 4400 MHz, soporte para CrossFireX. En cuanto a la conectividad lleva dos salidase DVI, HDMI y DisplayPort.
ZOTAC ZBOX AD02 con AMD Fusión
Por fin ha presentado Zotac su nuevo mini pc con el esperado AMD E-350, espero poder analizarlo en unos meses para todos los lectores de Blog HTPC.
Este nuevo equipo se presenta con equipamiento preinstalado para no tenernos que preocupar de nada: ZBOX AD02 PLUS, y para los mas inquietos existe la versión ZBOX AD02 en la que podremos elegir el tamaño de disco y la cantidad de memoria a instalar.

El potente AMD E-350 APU equipa la serie ZOTAC® ZBOX AD02 con procesador dual core para una rápida respuesta del sistema, así como agilidad en las funciones multitarea. Los gráficos AMD Radeon™ HD 6310 integrados permiten la compatibilidad con los últimos títulos Microsoft® DirectX® 11 en la serie ZOTAC® ZBOX AD02.
ZOTAC® continua ampliando la exitosa serie de mini-PCs ZBOX. Nuestro último ZBOX AD02 toma la potencia de la AMD E-350 APU y los gráficos AMD Radeon™ HD 6310 y lo ofrece en un compacto y customizable chasis ZBOX,”. El resultado es una sinergía perfecta de rendimiento de CPU y GPU que se convierte en una gran experiencia en alta definición sin apenas usar energía y sin generar ruido ni calor.

La serie ZOTAC® ZBOX AD02 se presenta como un barebone fácilmente customizable con un chasis que no necesita de herramientas – dos tornillos bloquean el acceso a los componentes internos. Tiene soporte para discos duros de 2.5 y dos slots DDR3 SO-DIMM permitiendo al usuario montar el ZOTAC® ZBOX AD02 a su gusto.
El ZOTAC® ZBOX AD02 Plus está disponible y se lanza con un disco duro de 250GB preinstalado y 2GB de memoria DDR3 SO-DIMM – ambos modelos, ZOTAC® ZBOX AD02 y AD02 Plus dejan al usuario que escoja el sistema operativo que prefiera, ambos están listos para Microsoft® Windows® 7. La serie ZOTAC® ZBOX AD02 ofrece expansión con conectividad USB 3.0, USB 2.0 y eSATA para un simple plug and play de dispositivos externos.

Estaremos expectantes a las primeras pruebas de este equipo.
Características comunes:
ZBOX AD02
ZBOX AD02 Plus
Este nuevo equipo se presenta con equipamiento preinstalado para no tenernos que preocupar de nada: ZBOX AD02 PLUS, y para los mas inquietos existe la versión ZBOX AD02 en la que podremos elegir el tamaño de disco y la cantidad de memoria a instalar.

El potente AMD E-350 APU equipa la serie ZOTAC® ZBOX AD02 con procesador dual core para una rápida respuesta del sistema, así como agilidad en las funciones multitarea. Los gráficos AMD Radeon™ HD 6310 integrados permiten la compatibilidad con los últimos títulos Microsoft® DirectX® 11 en la serie ZOTAC® ZBOX AD02.
ZOTAC® continua ampliando la exitosa serie de mini-PCs ZBOX. Nuestro último ZBOX AD02 toma la potencia de la AMD E-350 APU y los gráficos AMD Radeon™ HD 6310 y lo ofrece en un compacto y customizable chasis ZBOX,”. El resultado es una sinergía perfecta de rendimiento de CPU y GPU que se convierte en una gran experiencia en alta definición sin apenas usar energía y sin generar ruido ni calor.

La serie ZOTAC® ZBOX AD02 se presenta como un barebone fácilmente customizable con un chasis que no necesita de herramientas – dos tornillos bloquean el acceso a los componentes internos. Tiene soporte para discos duros de 2.5 y dos slots DDR3 SO-DIMM permitiendo al usuario montar el ZOTAC® ZBOX AD02 a su gusto.
El ZOTAC® ZBOX AD02 Plus está disponible y se lanza con un disco duro de 250GB preinstalado y 2GB de memoria DDR3 SO-DIMM – ambos modelos, ZOTAC® ZBOX AD02 y AD02 Plus dejan al usuario que escoja el sistema operativo que prefiera, ambos están listos para Microsoft® Windows® 7. La serie ZOTAC® ZBOX AD02 ofrece expansión con conectividad USB 3.0, USB 2.0 y eSATA para un simple plug and play de dispositivos externos.

Estaremos expectantes a las primeras pruebas de este equipo.
Características comunes:
- AMD E-350 APU (dual-core, 1.6 GHz)
- AMD Radeon™ HD 6310 graphics processor
- SuperSpeed USB 3.0 technology
- Salida de video: HDMI, DVI-I and VGA (con adaptador incluido)
- AMD UVD technology (hardware accelerated H.264, VC-1)
- Dolby® TrueHD™ & DTS-HD™: Master Audio bitstream ready
- Gigabit Ethernet & 802.11n WiFi
ZBOX AD02
- 2 x DDR3-1066 SO-DIMM slots
- Support 1 x 2.5-inch SATA 6.0 Gb/s HDD/SSD
ZBOX AD02 Plus
- 2GB DDR3
- 250GB 5400RPM HDD
Novedades Scythe en Cebit 2011 para el HTPC
Iniciamos la ronda de novedades con los nuevos refrigeradores de Scythe.
En Cebit nos presentan la renovación del Big Shuriken en su Revisión 2, cuya principal innovación se encuentra en la base, ya que en esta ocasión los heatpipes hacen contacto directo con la CPU mejorando su efectividad.

Pero la novedad mas importante la encontramos en el nuevo refrigerador Scythe Kozuti especial para HTPC de bajo perfil.
Con una altura máxima de 40mm y un ventilador de 80mm, este nuevo disipador imita la filosofía del Noctua NH-C14 al intercalar entre la base y las aletas refrigeradoras el ventilador. Dicho ventilador gira a una velocidad entre 800 y 3300 rpm. El refrigerador esta compuesto por 6 heatpipes y mide 110 mm de ancho por 103 mm de profundidad.
Este refrigerador se posiciona como la próxima referencia para el ensamblaje en cajas de reducida altura como la OrigenAE M10 o la Antec ISK 300. Aunque deberemos elegir cuidadosamente las memorias para que no peguen con el Kozuti.
Kozuti lo tendrá difícil contra el Artic Cooling Freezer 11 LP y su ventilador de 92mm.
En Cebit nos presentan la renovación del Big Shuriken en su Revisión 2, cuya principal innovación se encuentra en la base, ya que en esta ocasión los heatpipes hacen contacto directo con la CPU mejorando su efectividad.

Pero la novedad mas importante la encontramos en el nuevo refrigerador Scythe Kozuti especial para HTPC de bajo perfil.
Con una altura máxima de 40mm y un ventilador de 80mm, este nuevo disipador imita la filosofía del Noctua NH-C14 al intercalar entre la base y las aletas refrigeradoras el ventilador. Dicho ventilador gira a una velocidad entre 800 y 3300 rpm. El refrigerador esta compuesto por 6 heatpipes y mide 110 mm de ancho por 103 mm de profundidad.
Este refrigerador se posiciona como la próxima referencia para el ensamblaje en cajas de reducida altura como la OrigenAE M10 o la Antec ISK 300. Aunque deberemos elegir cuidadosamente las memorias para que no peguen con el Kozuti.
Kozuti lo tendrá difícil contra el Artic Cooling Freezer 11 LP y su ventilador de 92mm.

Análisis rendimiento HFX Micro
Después de conocer la caja Hfx Micro, vamos a comprobar el rendimiento de los componentes que venían pre ensamblados en el equipo de Verybox, y sobre todo averiguar como se comporta la refrigeración de la HFX micro.
1. COMPONENTES PARA LA PRUEBA
Componentes muy comunes dentro del mundillo HTPC, por una parte tenemos el Intel Core i3 540 que nos ofrece un buen rendimiento, y por otra parte la Zotac H55 ITX, una referencia dentro de las placas mini ITX. Todo ello aderezado con un disco de 2.5” Western Digital Scorpio Black a 7200rpm que promete un rápido acceso a nuestros datos.
Solamente aportare un poco de información sobre el micro, grafica y placa base, el resto de componentes lo tenéis a continuación.
Detalle:

Leer el análisis completo a continuación del salto.
1. COMPONENTES PARA LA PRUEBA
Componentes muy comunes dentro del mundillo HTPC, por una parte tenemos el Intel Core i3 540 que nos ofrece un buen rendimiento, y por otra parte la Zotac H55 ITX, una referencia dentro de las placas mini ITX. Todo ello aderezado con un disco de 2.5” Western Digital Scorpio Black a 7200rpm que promete un rápido acceso a nuestros datos.
Solamente aportare un poco de información sobre el micro, grafica y placa base, el resto de componentes lo tenéis a continuación.
Detalle:
- Procesador: Intel Core i3 540 @ 3066MHz
- Placa Base: Zotac H55 ITX A-E WiFi
- Tarjeta grafica: Intel(R) HD Graphics
- Memoria: 2048MB Xfire (1 x 2048 DDR3)
- Disco duro: Western Digital WD3200BEKT Scorpio Black 2.5” 7200 rpm (320GB)
- DVD-Rom: Optiarc DVD RW AD-7690H
- Fuente de alimentación: EF14 140W pasiva (tipo portátil)
- Sistema Operativo: Windows 7 Home Premium 6.01.7600 (32-bit)

Leer el análisis completo a continuación del salto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)