CATEGORIAS
ARCHIVO DEL BLOG
-
►
2009
(98)
- ► septiembre (12)
-
►
2010
(73)
- ► septiembre (5)
-
►
2011
(67)
- ► septiembre (6)
-
►
2012
(62)
- ► septiembre (3)
-
►
2013
(66)
- ► septiembre (5)
-
►
2014
(56)
- ► septiembre (6)
- ▼ 2015 (31)
-
►
2016
(13)
- ► septiembre (1)
-
►
2017
(13)
- ► septiembre (2)
-
►
2018
(20)
- ► septiembre (4)
-
►
2019
(26)
- ► septiembre (2)
-
►
2020
(38)
- ► septiembre (3)
-
►
2021
(59)
- ► septiembre (3)
-
►
2022
(45)
- ► septiembre (4)
ENTRADAS | COMENTARIOS
PAGINAS VISITADAS
SSD M2 NVMe 2 TB
Barebone con Intel Braswell
INTEL Braswell esta revolucionando el mercado de los barebone mini, su reducido precio ha permitido a todos los fabricantes de placas base introducir en su catalogo un barebone con estos procesadores.
Encontraremos modelos de doble núcleo o cuatro núcleos. Con los dos se va a poder visualizar videos en HD de cualquier bitrate, e incluso decodifican HEVC (h265) por hardware ya que los motores de decodificación harán el trabajo sucio. Aunque debemos ser conscientes de las limitaciones de estos equipos, funcionan muy bien como HTPC pero no les exijáis un alto rendimiento multitarea, no se fabricaron para esos menesteres. Tampoco podrán con vídeo 3D.
Veamos que tenemos en estos momentos en el mercado.
Intel NUC Kit NUC5CPYH
Intel no fue el primero en lanzar al mercado mini este tipo de equipos, ZOTAC se adelanto a todos con sus ZBOX Nano, pero los Norteamericanos rompieron el mercado con su INTEL NUC. Hoy, años después de su presentación nos ofrecen un equipo con dual core y sin excesos en conectividad, van con lo justo… y necesario.
- Procesador INTEL Celeron N3050 Dual Core 2,16GhZ
- 1 x ranura memoria DDR3L
- 1 x HD de 2.5”
- 1 x Wifi AC+ BT 4.0
- 1 x HDMI 1.4 + 1 x VGA
- 4 x USB 3.0 + 1 x lector SD
- 1 x Infrarrojos
- 1 x jacks de audio
- 1 x RJ45
Gigabyte GA-H170N-WIFI mini ITX perfecta para tu HTPC
Esta claro que Gigabyte se ha decidido por el futuro, ya que presento hace unas semanas una de las placas base mini ITX mas completas del mercado, la Gigabyte GA-H170N-WIFI. Y es completa porque incluye prácticamente todas las novedades en cuanto a conectividad se refiere gracias al Chipset Intel H170 Express que integra.

¿Queréis memoria DDR4, conectores SATA Express, os gusta la rapidez de los discos M.2 Socket 3, y un conector USB Type C?. Pues esta placa mini ITX tiene todo eso y mucho mas.
En una placa base de nueva generación lo mas normal es que incluyera un par de slots de memoria DDR4, el precio de la RAM se va acercando a las memorias DDR3, por lo que era obligatorio incluirla.
Intel NUC con procesadores Skylake
Diez meses después de presentar la tercera generación de miniPC Intel NUC y casi recién estrenados los NUC con Pentium y Celeron, llegan al mercado la cuarta generación de Intel NUC, los cuales integran la sexta generación de procesadores Intel Core Skylake de ultra bajo voltaje.
Así como en el paso de la generación dos a la tres hubo un cambio importante en diseño y especificaciones, esta nueva versión no nos proporciona ningún cambio espectacular, salvo el montaje de los Skylake con su aumento de rendimiento grafico y mejora de eficiencia y potencia de micros. Por cierto soporta 4K a diferentes frecuencias.
Los nuevos NUC llegan en dos formatos, ambos conocidos, uno con espacio para un disco de 2.5” y el otro de menor altura sin hueco para mas que un disco solido.
Cajas Silverstone Petit PT18 y PT20 para Intel NUC
Silverstone presento recientemente dos nuevas cajas de la serie Petit para alojar en su interior a la ultima gama de placas base incluidas en Intel NUC.
Los modelos presentados son Silverstone PT18 y Silverstone PT20 fabricados en aluminio. Aunque ambas cajas llegan para dar cabida a las placas base de los NUC Broadwell, las diferencias entre los dos modelos son importantes.
La Silverstone PT18 es la caja mas versátil de las dos. Construida con aluminio premium, Silverstone la presenta como una caja fan-less, lo que no indica es si este termino se refiere a que puede funcionar como disipador del micro de la placa base o que no tiene ventiladores.
Su acabado es bastante elegante, con el interruptor tipo modding que tan bien le queda. En su interior permite alojar un disco de 2.5”. Se puede ubicar horizontalmente o verticalmente con la base incorporada.
Existes dos versiones de la caja, una para INTEL NUC Braswell (SST-PT18B-D2:NUC5i3MYBE,NUC5i5MYBE)y otra para Haswell (SST-PT18B-H1D1:D34010WYB,D54250WYB).
El otro modelo es la PT20, de aspecto mas compacto y sinceramente con una estética discutible gracias a los horribles tornillos de su frontal y lateral. La verdad es que no entiendo la decisión de tal aberración, así como tampoco entiendo el pseudo botón colocado en la tapa superior.
Esta caja es compatible con las placas base NUC5i3MYBE y NUC5i5MYBE. Podrás alojar en su interior un disco de 2.5”.
En descargo de Silverstone, indican claramente que esta diseñada para el mercado industrial donde prevalece mas la robustez del conjunto que la estética.
ZOTAC ZBOX MAGNUS EN970
Hoy es el día que por fin, ZOTAC ha acertado con la imagen de su nuevo barebone, justo ahora que el acceder a una muestra de sus equipos es una quimera, en fin.

Además de las cuestiones estéticas que tan importantes son cuando de equipos para el salón se refiere, ZOTAC ha podido montar un equipo de capacidad considerable, en todos los sentidos.
El procesador que mueve el ZOTAC ZBOX MAGNUS EN970 es un Intel Core i5 5200U, eficiente y con capacidad suficiente para las tareas mas comunes. En el apartado grafico es donde se ha echado el resto con una tarjeta grafica NVIDIA GTX 960 de la gama Móvil, que será la estrella de este miniPC para jugar.
Silverstone Raven RVZ02 Steam Machine
Silverstone ha ampliado recientemente su gama de cajas RAVEN Z series pensadas para montar una Steam Machine, su nuevo modelo es la Raven RVZ02.
En el 2014, el equipo de diseñadores de la gama RAVEN Z rompió moldes diseñando la revolucionaria RVZ01. Hoy Silverstone da una vuelta de tuerca a su diseño consiguiendo reducir todavía mas sus dimensiones, rebajando su altura y manteniendo unos más que interesantes 12 litros de capacidad interna.
La RVZ02 también está destinada al mercado gamer, aunque tampoco desentonara en los salones. A diferencia de la Z01, esta nueva RVZ02 tiene un diseño externo más agresivo, más jugón.
Silverstone nos promete que el montaje de los componentes en su nueva caja será todavía más sencillo que en anteriores modelos.
Intel Braswell para HTPC Low Cost
En fin, una vez desahogado seguimos con la entrada en la que veremos unas cuantas placas base con el Soc integrado Intel Braswell.
Si te pasa como a mi y te quedaste en los 486DX2, estos son los nuevos micros de Intel de la gama bajo consumo utilizados en equipos 2 en 1 o placas base de bajas prestaciones, pero que nos van a permitir reproducir video 4K con decodificación por hardware.

Estos cuatro tipos de procesadores los vamos a encontrar principalmente en placas base mini ITX, pero sobre todo en la ultima generación de Intel NUC de ultra bajo consumo, sustitutos de los geniales NUC con micro Celeron que tanto juego han dado en los salones este ultimo año.
A groso modo y sin romperos la cabeza, estos micros Braswell son el relevo de Bay Trail. Les mejoran en el apartado gráfico duplicando su rendimiento, en cuanto a la CPU es mas eficiente que la generación anterior pero no esperéis milagros en capacidad de proceso.
Fractal Node 202 caja gaming low profile
Fractal Design presento hace unas semanas su nuevo modelo Node 202 y Node 202 + Integra SFX 450W PSU. Como deduciréis por los nombres, una de las cajas incluye una fuente de alimentación formato SFX de 450 vatios, mientras que la otra nos permitirá elegir la fuente SFX del fabricante que queramos.

La caja tiene un diseño muy compacto, con una capacidad interna de 10.2 litros y unas dimensiones: 377W x 82H x 330D mm. La Node 202 destaca por su baja altura, tan solo 82mm, lo que permitirá alojarla en módulos de altura reducida si decidimos instalarla horizontalmente, ya que también tenemos la posibilidad de utilizarla verticalmente con una base.
Noctua NH-C14S disipador de bajo perfil
Noctua presento hace unas semanas un nuevo disipador basado en el NH-C14 y que es capaz de mantener un rendimiento similar en un menor espacio.
De hecho este nuevo disipador tan solo viene con un ventilador, el cual podremos montar en la parte superior o en la inferior, de esta forma conseguiremos un disipador potente con la menor altura posible.
Para refrigerar el disipador, Noctua ha recurrido a su conocido ventilador NF-A14 PWM (1500 a 1200 rpm) el cual ofrece un rendimiento de refrigeración silenciosa similar al de su predecesor con doble ventilador aumentando la versatilidad en la instalación. Las aletas del disipador han aumentado su profundidad con lo que tenemos mayor superficie de disipación.
Si optamos por instalar el ventilador encima de las aletas, el disipador es compatible con los módulos RAM de hasta 70 mm de altura. Al instalar el ventilador debajo de las aletas, la altura total del disipador es de tan solo 115 mm, lo que lo hace ideal para su utilización en muchas cajas HTPC. Al mismo tiempo, el diseño inclinado de los heatpipes permite despejar la ranura PCIe superior en la mayoría de placas base µATX y ATX.
SilverStone CS01 y CS01 HS
SilverStone entra de lleno en el mundo de las cajas estilosas para montar nuestro NAS casero. Hasta ahora Lian Li era la marca que se estaba llevando el gato al agua con sus excelentes cajas de la serie Q.
Desde hace unos meses tenemos mas variedad gracias a la llegada de las SilverStone CS01 y CS01 HS.
Fabricadas en aluminio resistente, anodizado y arenado, las CS01 utilizan el diseño rotado 90 grados patentado por SilverStone, pensado para conseguir un diseño con efecto chimenea eficiente para un excelente rendimiento térmico-acústico. Aparte de ser resistente y práctica, las CS01 también tienen un bonito diseño para encajar a la perfección en cualquier salón o lugar de trabajo.
Dos son los modelos que ha puesto a la venta SilverStone, una es la CS01 y la otra CS01 H, la principal diferencia entre ellas es la modularidad interior, ya que una de ellas permite alojar un rack de discos SATA/SAS de 2.5”.
Ambas cajas solamente admiten placas base mini ITX y fuentes de alimentación SFX o SFX-L.
Análisis Raspberry Pi 2 ¿dará la talla como HTPC?
La versión anterior era capaz de mover contenido en HD, pero es cierto que videos a 1080 y con alto bitrate se le atragantaban con sistemas operativos derivados del XBMC. Por suerte hace unos meses, la fundación raspbery.org presento la ultima evolución de su juguete, el nuevo modelo es la Raspberry Pi 2 Model B y viene para conquistar nuestros salones.

En este análisis me centrare en testear la capacidad de la Raspberry Pi 2 como HTPC, ¿queréis comprobar si es totalmente funcional en nuestros salones?.
Raspberry Pi 2 ¿acabará con los discos multimedia?

Como adelanto del futuro análisis como HTPC de la Raspberry Pi 2 os puedo contar alguna cosilla.
Estoy seguro que este pequeño juguete tiene suficiente capacidad como para hacer olvidar a los discos duros multimedia, pero de ahí a sustituir a un HTPC con micro Intel o AMD me parece realmente complicado, otra cosa será que las necesidades de cada usuario le permitan elegir una u otra opción, el eterno dilema, ¿me servirá con la Raspberry o necesitare algo mas?.
El sistema operativo elegido para poner en marcha la Raspberry Pi 2 como HTPC es OpenELEC, sin duda la opción mas adecuada para un equipo mediacenter, existen mas sistemas operativos, pero me he decantado por el que tiene la mayor comunidad de desarrollo.
Si eres de los que nunca has visto las tripas de un ordenador, puede que te eche para atras la posibilidad de comprar un kit y montarlo tu mismo, pero la verdad, es muy sencillo ponerlo en marcha, e instalar OpenELEC es un juego de niños, pierde el miedo.
A la hora de comprar el kit, es recomendable que la fuente de alimentación tenga al menos dos amperios, que sea de las buenas, será la única forma de poder alimentar un disco duro externo de 2.5”.
Como detalle importante, la Raspbery Pi 2 incluye una limitación que impide que sus puertos USB entreguen mucho amperaje, esto hace inviable el uso de discos externos, pero no sufráis, con unas pequeñas líneas de código a añadir en el archivo de configuración eliminaremos ese problema y nuestro disco duro podrá funcionar sin alimentación externa.
La otra opción es comprar un Hub autoalimentado, yo tengo uno con una fuente de 4 Amperios, pero no he conseguido hacer que reconozca OpenELEC el disco externo, como tan solo voy a necesitar dos puertos USB para el pintxo Wifi y el disco duro, me sobra el Hub.
Otro punto a favor y aquí acabo de adelantaros cosas, es que conectado por HDMI a mi TV Panasonic reconoce el mando gracias al protocolo CEC que viaja a través del puerto HDMI, un puntazo, además sin tener que configurar nada, arrancas Kodi y lo detecta automáticamente.
Análisis Noctua NH-L9x65
Algo mas de un año después, Noctua nos presenta un modelo mas grande. Con una altura de 65mm el nuevo Noctua NH-L9x65 viene para demostrar que es más capaz que sus hermanos menores con la ventaja que da el mantener sus dimensiones de 95 x 95 mm, lo que permitirá garantizar la compatibilidad con las memorias RAM o ranuras PCIe, tan próximas en las placas base ITX.

Silverstone SG11 y SG12

Años después, Silverstone nos presenta dos nuevos modelos de cajas compactas: Silverstone SG11 y SG12. Ambos barebones han sido rediseñados interiormente para poder alojar un mayor numero de componentes, tanto discos duros como tarjetas gráficas.

Streacom F12C caja ATX compatible con doble RL
Construida en aluminio de 4mm de grosor, la nueva caja para HTPC mantiene los rasgos estéticos del resto de modelos de la marca en los que la limpieza de líneas es lo mas destacable.

La particularidad de esta caja es la excelente capacidad de refrigeración, ya que además de su construcción de aluminio, cuenta con multitud de rejillas de ventilación, tanto laterales como superiores.
Estas rejillas van a permitirnos instalar radiadores compactos de RL. Muchos de vosotros habéis preguntado por la posibilidad de montarlos en cajas para HTPC, pues ya lo tenemos, además se podrán colocar en los laterales o en la parte superior tal como ilustra la imagen.
Por supuesto, los paneles de ventilación incluyen filtros antipolvo.

Análisis memoria RAM Kingston HyperX FURY

Nos estrenamos en Blog HTPC con el análisis de un par de módulos de memoria de la mano de uno de los mayores fabricantes a nivel mundial: Kingston.
Concretamente los módulos que hoy probare corresponden a la gama HyperX Fury Blue DDR3 con una capacidad de 16GB y frecuencia de 1866 MHz.
Nuevo proyecto bloguero musical “Enjoy de Noise”
Mucho trabajo en el curro, asfixiado con nuevas actividades que requieren toda mi atención y que me dejan fundido. Obras en mi nueva casa, por cierto os pediré consejo para comprar TV. Si encima aparece el sol de repente por Bilbao, los que vivís en el norte sabéis que no podemos desaprovechar ni un solo minuto de luz. Si además le sumamos que me llegó de repente nuevo material para analizar, al que daré salida en las próximas semanas, una Raspberry PI 2 pendiente de meterla mano…
Bien, pues si lo que os he relatado no era poco, voy y me lio la manta a la cabeza creando un nuevo blog, menos técnico, mas personal y con el que me estoy divirtiendo enormemente. Los seguidores de facebook están sufriendo mis continuas menciones al blog.
Se llama Enjoy de Noise, habría quedado mas chulo con Enjoy The Noise, pero es lo que tienen los dominios ocupados.
El blog trata sobre mis historietas musicales, principalmente lo que evocaban en mí aquellos discos viejunos, conciertos, etc…, no creáis que tengo un talento musical escondido, lo mas que hice de pequeño fue desafinar la flauta.

Además de las historietas, pretendo colgar mis Play Lists de Spotify, tengo unas cuantas… los Mixtapes que he subido a Mixcloud y seguramente alguna foto chula que encuentre en mi disco duro.
También he creado pagina en facebook para interactuar directamente, mas ágil que un blog Enjoy de Noise en Facebook, os animo a que la sigáis.
El hecho de que este disperso últimamente no significa que Blog HTPC este olvidado, darme un margen de tiempo para poder respirar y crear entradas nuevas e interesantes, cosa que no creáis que es muy fácil últimamente. Os recuerdo que esta pendiente de publicar una review de memorias RAM, me estreno, y el ultimo disipador de Noctua ideal para HTPC. La Raspberry PI 2 tendrá que esperar un poco mas.
Enjoy.
Steiger Dynamics “Porno Duro” en nuestros salones
Si queréis ver unas imágenes realmente pornográficas de lo que puede ser un Ordenador de Salón y los componentes que se pueden encontrar en su interior deberéis seguir leyendo a continuación, bueno mas que leer, disfrutar de las imágenes “altamente excitantes”.

Análisis AMD A8 7650K
Por suerte para los que necesitan un poco mas, AMD saco a primeros de año la APU AMD A8 7650K, perteneciente a la familia Kaveri y por unos 100€ nos va a ofrecer un desempeño súper interesante para echar unas partidas y ver vídeo HD en todo su esplendor.

Comenzamos…
Probando nuevo material
En un blog modesto como el mío, cada vez que entra material para analizar suelo dar palmas con las orejas.
Después de bastante meses sin llevarme nada de “hardware a la boca” he conseguido reunir material bastante interesante para montar un HTP aparente, apuntar, esta es la lista de lo que tengo en casa y que espero poder publicar su análisis lo antes posible:
- AMD A8 7650K
- MSI A68HM-P33
- KINGSTON HYPER X FURY DDR3 1866Mhz 16GB
- NOCTUA NH L9X65
Tengo adelantados bastantes test de todo el material y la verdad estoy sorprendido por el buen desempeño de la APU AMD A8 7650K: Consumo contenido, baja temperatura y una grafica integrada súper potente, de hecho es la integrada mas potente que he podido analizar hasta ahora.
Que decir de la RAM, no he visto 16GB juntos en la vida, y el disipador Noctua no sorprende, rendimiento acorde a la marca, muy bueno, silencioso además de tener un tamaño contenido.
Os dejo con una foto de todo el material.
MSI Cubi miniPC con Intel Broadwell U
Cubi es la denominación que MSI le da a este nuevo competidor para los Intel NUC, la verdad es que se ha hecho de rogar la llegada al mercado de un barebone de garantías por parte de la empresa de Taipei. Anteriormente solo tenían un débil barebone con micro Intel Atom, este nuevo miniPC seguro que dará guerra, tiene armas para ello.

Su diseño es muy compacto, el MSI Cubi es el más diminuto de su clase, con una caja de 0,45 litros que proporciona todos los elementos de un PC de sobremesa. Con bordes curvados, superficie lisa, un marco de ventilación trasero bastante sútil y todos los puertos E/S que incluye esta nueva generación de mini ordenadores basados en Intel NUC.
Este nuevo mini barebone puede venir equipado con diferentes procesadores Intel Broadwell U 14nm: Intel Core i5-5200U / i3-5005U / Pentium-3805U / Celeron-3205U. Estos nuevos SOC consumen hasta un 30% menos en comparación con la generación anterior.
Movistar TV Ready en Televisiones Samsung
Los servicios son exactamente iguales, contenidos, funcionalidades, calidad, servicios, etc. La única diferencia es que con el servicio Movistar TV Ready no necesitas el descodificador externo.
De momento no esta previsto que Movistar TV Ready llegue a los modelos del resto de fabricantes, en este caso Movistar ha apostado por el mayor fabricante de TV lo que beneficiara a ambas compañías. Esta estrecha colaboración entre Samsung y Movistar ha propiciado que la operadora de TV y Telefonía inicie la comercialización de las Televisiones Coreanas en sus canales de venta.

El control del decodificador se realizara a través del propio mando de la TV Samsung, pudiendo utilizar el deco sobrante en otra TV del domicilio gracias a la opción Multiroom con un coste adicional.
Movistar TV Ready solo funcionara con cable de red, no existe la posibilidad de utilizar la red Wifi para recibir el contenido ya que la calidad de visionado se vería perjudicada, por lo que tendrás que conectar un cable ethernet desde el router a la TV, también existe la opción de utilizar un Videobridge (Adaptador Inalámbrico de Altas Prestaciones).
No espereis a corto plazo que Movistar TV se pueda ofrecer a través de las apps de Smart TV, Telefonica ha preferido la seguridad de integrar el hardware directamente a poder ofrecer sus servicios via Stream. Ademas se esta trabajando en la forma de ofrecer la TV sin decodificador utilizando tan solo el router, en fase de desarrollo.
¿Cuanto cuesta el servicio?, lógicamente no supone un coste adicional respecto al servicio Movistar TV y sus diferentes paquetes de canales.
*Según Xataka SmartHome, estos serian los modelos compatibles: H5600, H5610, H5 500, H5510, H5570, H6200, H6240, H6400, H6410, H6470, H6500, H6640, H6850, H7000* (próximamente)Esta nueva forma de disfrutar la TV y alguna novedad mas en el servicio Movistar TV las podréis disfrutar en breve, estar atentos, de aquí al verano se esperan mas novedades. Lo se de buena tinta, ejem…
Disipador Noctua NH-L9x65 para HTPC
Partiendo de la base de los conocidos NH-L9 de Noctua. El nuevo x65 es una versión más alta y tiene un mayor rendimiento que sus hermanos pequeños. Con una altura de 65 mm en lugar de los 37 mm del L9 y cuatro heatpipes en lugar de dos, el NH-L9x65 aumenta su capacidad de refrigeración manteniendo las mismas dimensiones de anchura y profundidad 95 x 95 mm. Este tamaño garantiza una total compatibilidad con la memoria RAM y PCIe en placas base ITX basadas en Intel.

Precaución: El NH-L9x65 es un disipador silencioso altamente compacto y de bajo perfil diseñado para su uso en cajas con factores de forma pequeños y entornos HTPC. Aunque proporciona un rendimiento de primera categoría dentro de su clase, no es apropiado para el overclocking y debe emplearse con precaución en CPU con una TDP (Potencia de Diseño Térmico) superior a 84 W. Consulte nuestras indicaciones sobre TDP para comprobar si el NH-L9x65 es apropiado para su CPU.
Esperando me hallo…
A que llegue mi Raspberry Pi 2 y el nuevo Intel NUC 2.0.
Mientras tanto, no encuentro noticias muy interesantes que mostraros.
Paciencia hamijos…
Akasa prepara la llegada de Intel NUC 3th Gen.
Akasa presento recientemente sus nuevas cajas con refrigeración pasiva que podremos utilizar en los nuevos Intel NUC correspondiente a su tercera generación, los micros integrados pertenecen a la quinta generación de Intel Core.
Dos son los modelos nuevos compatibles con NUC, en concreto son: Akasa Newton RC y Akasa Newton MC.
Akasa Newton RC será el modelo destinado para los NUC entretenimiento y Akasa Newton MC es para el mercado industrial. Aparentemente tan solo se diferencian por el puerto serie que monta el modelo MC, aunque en dimensiones existe una ligera diferencia ya que el MC tiene mayor profundidad.
Especificaciones Akasa Newton RC
La caja es compatible con los siguientes modelos: NUC5i5RYH / NUC5i5RYK y NUC5i3RYH / NUC5i3RYK. Sus dimensiones son 150 x 185 x 47mm (W x D x H). En su interior se puede alojar un disco de 2.5" SSD/HDD (up to 9.5mm high). Ni que decir tiene que tiene puertos frontales USB 3.0 así como compatibilidad con el puerto de infrarrojos de la placa base y jack de audio.
En la parte trasera tiene dos orificios para antenas wifi.
Ni que decir tiene que están fabricadas en aluminio e incorporar un sistema para refrigerar pasivamente a nuestro Intel NUC. Si te perdiste el análisis que hice de la Akasa Tesla H, hecha un vistazo al mismo.
Especificaciones Akasa Newton MC
Modelo para la versión empresarial de NUC, es compatible con los siguientes modelos: NUC5i5MYBE / NUC5i5MYHE y NUC5i3MYBE / NUC5i3MYHE.
Nuevas cajas Streacom Alpha
Después de mas de dos años, Streacom presenta la tercera generación de sus cajas, son las Streacom ALPHA, la culminación de un proyecto de un año de duración, en el que han rediseñado por completo cada componente de sus cajas, mejorado la producción, empaquetado e incluso hasta el tornillo mas pequeño.

Sin duda una buena noticia, ya que Streacom siempre ha tenido en cuenta las opiniones de sus clientes, de hecho todas las recomendaciones que recogí a través del blog o a través de los foros para la mejora de sus cajas llegaron al departamento de diseño, algunas de esas mejoras se ven reflejadas dentro de las novedades incluidas en la gama Alpha.
Nueva Raspberry Pi 2 más potente y con soporte Windows 10
La evolución ha sido importante, ya que pasamos de una versión antigua monocore a 700Mhz a un nuevo Quad Core a 900Mhz basado en ARMv7, también aumenta la memoria RAM duplicándola, de esta forma tenemos 1 GB de RAM LPDDR2. Este incremento de potencia trae consigo una mejora en las prestaciones llegando a rendir hasta 6 veces más en función del tipo de aplicación.
Para refrescaros las ideas a los mas despistados, Raspberry Pi ha sido de unos años a esta parte un autentico bombazo a nivel hardware, ya que gracias a esta minúscula placa base y a su ridículo precio de tan solo 35$, los desarrolladores de software han conseguido montar una comunidad de desarrollo brutal, pudiendo utilizar este dispositivo para todo lo que podáis imaginar.

En el mundo del HTPC Raspberry Pi ha se ha utilizado frecuentemente como un mediacenter de prestaciones limitadas, aun así reproducía contenido en HD con bajo bitrate sin ningún problemas bajo software OpenELEC. Pero no acababa aquí todo ya que Raspberry ha sido también muy usado como servidor de descarga de archivos torrent con bastante éxito, o incluso emulador de consolas.
Así mismo podemos correr en PI diferentes sistemas operativos basados en Linux como Raspbian, Debian para Pi, Xbian, Arch Linux ARM, Kali Linux (Kali Linux Guide) entre otros.
Silverstone Sugo Series 13 seguimos muy gamer
En esta ocasión la protagonista es la nueva gama de cajas Sugo 13, herederas de las superventas SG05 y SG06 las cuales revolucionaron la categoría ya que nos ofrecían espacio suficiente para montar un ordenador compacto y potente gráficamente hablando.

Las series 13 viene con dos tipos de frontales, el típico y elegante frontal de plástico con acabado similar al aluminio cepillado correspondiente al modelo SST-SG13B-Q, si eres menos clásico y te gustan los paneles frontales de rejilla tienes la SST-SG13B
A nivel de tamaño estas nuevas SG13 son muy similares a las SG05-06, pero su re estructuración interna permitirá alojar una fuente de alimentación en formato ATX así como un refrigerador RL compacto en el frontal de la caja, lo que las convierten en las cajas mas compactas con posibilidad de montar este tipo de refrigeración.
Silverstone FTZ01 Steambox HTPC “muy aparente”
Esta nueva Steambox deriva de la ya conocida Raven RVZ01 la cual revoluciono el mercado gamer mini a primeros del pasado 2014, un año después, la nueva FTZ01 se aprovecha de la estructura de la Z01 pero mejora el diseño de su exterior haciéndolo mucho mas atractivo y desapareciendo cualquier atisbo de acabados de plástico, de hecho en esta nueva FTZ01 el cinturón exterior esta construido en aluminio, lo que la da una apariencia especialmente elegante y limpia como podéis apreciar en la imagen. La podemos encontrar en negro y plata.
El hecho de admitir solamente lectores ópticos slim slot in permite que la altura de la caja no se dispare en exceso. El frontal incluye dos puertos USB 3.0, jacks de audio e interruptores de reset y encendido.

Diseñada para usarse de forma vertical u horizontal, se puede colocar cómodamente en cualquier entorno con poco espacio y que precise de un PC potente.
Nuevos Intel NUC tercera generación (2015)
A la espera de futuros nuevos modelos, esta tercera entrega de Intel NUC monta procesadores de la recién estrenada quinta generación de Intel Core.
Intel ha querido diferenciar desde un principio los dos mercados a los que van destinados sus nuevos mini ordenadores, de esta forma tendremos NUC para entretenimiento y NUC para el mercado industrial.

Estos nuevos Intel NUC son más potentes y silenciosos que la anterior generación de mini PC, no podía ser de otra forma. Montaran procesadores Intel Core i5 ULV con la grafica Intel HD6000 y los Core i3 con la HD5500. A nivel estético no existe una gran ruptura respecto al anterior diseño, se mantienen prácticamente las mismas dimensiones y un par de retoques en el frontal para agrupar puertos USB, jacks de audio y receptor ir.
Ni que decir tiene que estos equipos mantienen sus excelentes prestaciones a nivel multimedia gracias a la mejora de procesador y sobre todo grafica con soporte de video 4K así como decodificación por hardware para nuevos códec como el “HEVC” muy extendido dentro del mundo de la Ultra Alta Definición.
A diferencia de la anterior generación, Intel presenta desde el inicio dos versiones de la caja, una tamaño mini y la otra en formato extendido la cual permite alojar en su interior un disco de 2.5” gracias a su tamaño extra.
Llega la quinta generación de procesadores Intel Core "Broadwell"

Esta quinta generación de Intel Core Processor llega con 14 modelos para la línea de consumo y negocios:
- 10 procesadores con Intel HD Graphics y 15W de TDP
- 4 procesadores con Intel Iris Graphics y 28W de TDP
En esta tabla tenéis el resumen completo de las novedades.
Destacable los cuatro modelos de graficas. La mas potente Iris 6100 solamente la encontremos en los procesadores mas potentes con 28W de TDP.
BUSCADOR
REDES SOCIALES
