CATEGORIAS
ARCHIVO DEL BLOG
-
►
2009
(98)
- ► septiembre (12)
-
►
2010
(73)
- ► septiembre (5)
-
►
2011
(67)
- ► septiembre (6)
-
►
2012
(62)
- ► septiembre (3)
-
►
2013
(66)
- ► septiembre (5)
-
►
2014
(56)
- ► septiembre (6)
-
►
2015
(31)
- ► septiembre (2)
-
►
2017
(13)
- ► septiembre (2)
-
►
2018
(20)
- ► septiembre (4)
-
►
2019
(26)
- ► septiembre (2)
-
►
2020
(38)
- ► septiembre (3)
-
►
2021
(59)
- ► septiembre (3)
-
►
2022
(45)
- ► septiembre (4)
ENTRADAS | COMENTARIOS
Publicadas
Entradas y Comentarios
PAGINAS VISITADAS
SSD M2 NVMe 2 TB
La caja mini ITX Akasa Euler M se actualiza
Akasa acaba de actualizar la caja Euler M para acomodar los procesadores Intel Skylake de bajo consumo. Como bien sabéis Akasa es especialista en la fabricación de cajas con disipación pasiva, su Euler M es una de las más destacadas.
Tal como nos tiene acostumbrados la marca, esta remozada Akasa Euler M está construida íntegramente en aluminio y tiene la posibilidad de almacenar hasta cuatro discos de 2.5”. Por lo demás, su diseño es el habitual en todas sus fabricaciones, una gran superficie de disipación en la parte superior y laterales que permitirán trabajar a nuestros procesadores a una temperatura optima.
Su frontal es de aluminio cepillado, este acabado la convierten en una de las “cajas más atractivas” del mercado industrial, no dudéis en que en nuestro salón lucirá espectacular. Soporta placas base mini ITX y tiene la posibilidad de instalarse detrás de vuestro panel de TV gracias al soporte VESA.

La Akasa Euler M incluye un adaptador de corriente DC to DC de 12V a 3.3V, 5V, 5VSB y -12V. La fuente de alimentación externa es opcional, el adaptador admite 80W.
Estos son los procesadores y placas base compatibles de la gama Skylake.
También podéis instalar componentes de la cuarta generación de Intel, revisar la web del fabricante para conocer la compatibilidad.
Procesadores:
Especificaciones:
Tal como nos tiene acostumbrados la marca, esta remozada Akasa Euler M está construida íntegramente en aluminio y tiene la posibilidad de almacenar hasta cuatro discos de 2.5”. Por lo demás, su diseño es el habitual en todas sus fabricaciones, una gran superficie de disipación en la parte superior y laterales que permitirán trabajar a nuestros procesadores a una temperatura optima.
Su frontal es de aluminio cepillado, este acabado la convierten en una de las “cajas más atractivas” del mercado industrial, no dudéis en que en nuestro salón lucirá espectacular. Soporta placas base mini ITX y tiene la posibilidad de instalarse detrás de vuestro panel de TV gracias al soporte VESA.

La Akasa Euler M incluye un adaptador de corriente DC to DC de 12V a 3.3V, 5V, 5VSB y -12V. La fuente de alimentación externa es opcional, el adaptador admite 80W.

Estos son los procesadores y placas base compatibles de la gama Skylake.
También podéis instalar componentes de la cuarta generación de Intel, revisar la web del fabricante para conocer la compatibilidad.
Procesadores:
- 6th Generation Intel Core i3 Processors
- i3-6300T
- i3-6100T
- 6th Generation Intel Core i5 Processors
- i5-6400T
- Asus
- H110I-PLUS D3
- H170I-PLUS D3
- Z170I PRO GAMING
- Asrock
- H170M-ITX/DL
- H170M-ITX/ac
Especificaciones:
- Material Aluminium with anodized black
- Panel material Aluminium
- Motherboards types: Mini-ITX boards without DC onboard
- Dimensions 245 x 274.5 x 68.5mm (WxDxH)
- Internal bays 4 (for 2.5” HDD)
- Security Kensington lock
- VESA mounting Support
- Serial port openings 1
- Front panel USB 3.0 ports 2
- Internal DC converter 12V to 3.3V, 5V, 5VSB and -12V
- External AC power adapter 80W
- Power connectors
- 24pin motherboard
- 4pin ATX12V
- 4pin Molex
- SATA power
- Product code
- A-ITX19-A1B
- A-ITX19-M1B
- Manual de montaje
Intel NUC NUC6i7KYK Skull Canyon con Core i7-6770HQ
La verdad es que ni por lo más remoto pensaba el que suscribe que aparecería este año un Intel NUC con envoltorio nuevo y mucho menos que se atreviesen a meter en su interior uno de los procesadores más eficientes del mercado como el i7 6770HQ. El nombre del mini PC suena amenazante, con ustedes el Intel NUC Skull Canyon.
Con motivo de la conferencia de desarrollo de juegos GDC 2016, Intel presento un nuevo tipo de barebone denominado Intel NUC Kit NUC6i7KYK, más grande que su famoso NUC, y con una capacidad de proceso que nos permitirá realizar cualquier tarea que podamos imaginar. Este nuevo mini PC de Intel incorpora la sexta generación de procesadores Intel Core i7 con el micro i7 6770HQ.
Quitaros de la cabeza el típico micro que llevan los NUC actuales, porque este Core i7 6770HQ es una bestia parda en toda regla, con sus cuatro núcleos y un TDP de 45W, Hyperthreading, Turbo Boost y frecuencias de trabajo que van de los 2,6Ghz a los 3,5Ghz. Promete un rendimiento excepcional tal como nos tiene acostumbrados Intel en sus procesadores de bajo consumo. Esta CPU incorpora la gráfica Intel Iris Pro Graphics 580 compatible con todas las mejoras de video vistas en la última generación de NUC, soporte 4K y HEVC incluidos.
La verdad es que Intel nos vende el equipo como si fuera una Steam Machine, esperaremos a las primeras pruebas de rendimiento grafico para comprobar hasta donde es capaz de llegar la Iris Pro 580.
La conectividad de este nuevo mini PC está a la última, ya que incluye soporte para Thunderbolt 3, el cual soporta USB 3.1 Type C y Display Port 1.2, pero lo más relevante para los usuarios de HTPC es que por fin tenemos un barebone con salida de video HDMI 2.0.

Externamente, aunque veáis en la foto que puede parecer un equipo grande, no es así, ya que tan solo mide 21cm de ancho. Como podéis apreciar en las fotos, la caja tiene refrigeración lateral y trasera para que el Core i7 trabaje a buenas temperaturas.
Que sepáis que ya está pedido uno a Intel España, a ver si suena la flauta y es posible analizarlo.
Con motivo de la conferencia de desarrollo de juegos GDC 2016, Intel presento un nuevo tipo de barebone denominado Intel NUC Kit NUC6i7KYK, más grande que su famoso NUC, y con una capacidad de proceso que nos permitirá realizar cualquier tarea que podamos imaginar. Este nuevo mini PC de Intel incorpora la sexta generación de procesadores Intel Core i7 con el micro i7 6770HQ.
Quitaros de la cabeza el típico micro que llevan los NUC actuales, porque este Core i7 6770HQ es una bestia parda en toda regla, con sus cuatro núcleos y un TDP de 45W, Hyperthreading, Turbo Boost y frecuencias de trabajo que van de los 2,6Ghz a los 3,5Ghz. Promete un rendimiento excepcional tal como nos tiene acostumbrados Intel en sus procesadores de bajo consumo. Esta CPU incorpora la gráfica Intel Iris Pro Graphics 580 compatible con todas las mejoras de video vistas en la última generación de NUC, soporte 4K y HEVC incluidos.
La verdad es que Intel nos vende el equipo como si fuera una Steam Machine, esperaremos a las primeras pruebas de rendimiento grafico para comprobar hasta donde es capaz de llegar la Iris Pro 580.
La conectividad de este nuevo mini PC está a la última, ya que incluye soporte para Thunderbolt 3, el cual soporta USB 3.1 Type C y Display Port 1.2, pero lo más relevante para los usuarios de HTPC es que por fin tenemos un barebone con salida de video HDMI 2.0.

Externamente, aunque veáis en la foto que puede parecer un equipo grande, no es así, ya que tan solo mide 21cm de ancho. Como podéis apreciar en las fotos, la caja tiene refrigeración lateral y trasera para que el Core i7 trabaje a buenas temperaturas.
Que sepáis que ya está pedido uno a Intel España, a ver si suena la flauta y es posible analizarlo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
BUSCADOR
REDES SOCIALES
