SSD M2 NVMe 2 TB
CATEGORIAS
ARCHIVO DEL BLOG
-
►
2009
(98)
- ► septiembre (12)
-
►
2011
(67)
- ► septiembre (6)
-
►
2012
(62)
- ► septiembre (3)
-
►
2013
(66)
- ► septiembre (5)
-
►
2014
(56)
- ► septiembre (6)
-
►
2015
(31)
- ► septiembre (2)
-
►
2016
(13)
- ► septiembre (1)
-
►
2017
(13)
- ► septiembre (2)
-
►
2018
(20)
- ► septiembre (4)
-
►
2019
(26)
- ► septiembre (2)
-
►
2020
(38)
- ► septiembre (3)
-
►
2021
(59)
- ► septiembre (3)
-
►
2022
(45)
- ► septiembre (4)
ENTRADAS | COMENTARIOS
PAGINAS VISITADAS
Cajas HTPC de poca altura
Voy a recopilar en esta entrada las cajas con una altura máxima de 12 centímetros, a ver si entre alguna de ellas esta vuestra elegida.
A tener en cuenta varios detalles sobre cajas.
- El primero, son las tarjetas de expansión. Por la baja altura de las cajas, estas tarjetas deberán ser en algún modelo de caja, de perfil bajo, y en otros modelos, para utilizarlas serán necesarios adaptadores Riser Card para instalar horizontalmente las tarjetas.
- El segundo detalle es la altura del refrigerador, si en las cajas HTPC de mayores dimensiones no podemos montar el disipador que nos apetezca, en estas menos, aunque no vais a tener ningún problema con los ventiladores inboxINTEL o AMD.
- Ultimo detalle. Aunque estas cajas admiten placas ATX, no es recomendable montar equipos de altas prestaciones, sobre todo si van a ir muy encajonadas. Necesitaran respirar.
En negrita esta la altura. De todas formas, antes de realizar la compra, os recomiendo que visitéis la web del fabricante o contactéis con el vendedor para aseguraros de las dimensiones correctas.
Encontrar vuestra caja a continuación del salto
Nuevas ATI Radeon HD5450 y HD5570
ATI sigue presentando a cuentagotas las graficas de su gama HD5000. Hasta ahora nos había enseñado las de gama media y alta, ahora les toca a las de baja gama.
Estos dos nuevos modelos: 5450 y 5570 son de bajo perfil, lo que posibilita el montaje en cajas de poca altura sin necesidad de utilizar Riser Card.
Como podéis ver en las imágenes, el modelo 5450 esta refrigerado pasivamente y el 5570 con un ventilador. Por lo leído en varios análisis, el ventilador de la 5570 es poco ruidoso. De todas formas no tardaran los fabricantes en sacar una versión pasiva como ocurrió con la 4670, no debería ser un problema ya que la 5570 tiene un TDP inferior a la 4670.
ATI HD 5450
En cuanto al consumo, según los datos de ATI son muy reducidos a plena carga, 19.1W en el caso de la 5450 y 42.7W en la 5570. Además en reposo los dos modelos no llegan a consumir los 10W, interesante para nuestros HPTC.
ATI HD 5570
No debemos olvidar que al igual que sus hermanas mayores, soportan la salida de audio en Alta Definición (bitstream) Dolby TrueHD y DTS-HD Master Audio a través de la salida HDMI. Como tampoco tenemos que olvidar el buen hacer en el postprocesado de video, aunque la HD5570 por tener mas potencia de proceso es ligeramente superior a la HD5450.
¿Donde podemos ubicar en rendimiento 3D a estas graficas?. La HD5450 esta muy próxima a la antigua HD4550, mientras que la HD5570 esta a mitad de camino entre las Nvidia GT220/GT240 y próxima en rendimiento a la HD4670.
Para finalizar os dejo la tabla de características de ambos modelos.
Montaje Origen AE M10
Origen ae M10

LISTADO DE COMPONENTES:
- Caja Origen AE M10
- Zotac GeForce 9300-ITX WIFI
- Procesador Intel Pentium E6300
- 2 Módulos de 2 Gb de RAM
- Disco Western Digital Scorpio Blue 500 Gb
- Lector/Grabador DVD Slot-in Panasonic
- 2 capturadoras Avermedia Volar Black HD
- 2 Mandos XBox Wireless
- Teclado Logitech DiNovo Mini
Software media center para HTPC
En esta categoría voy a intentar recopilar el software mediacenter mas interesante del panorama HTPC. Espero que os resulte interesante.
El siguiente reto después de montar nuestro HTPC, consiste en instalar una aplicación que permita movernos por todos los archivos multimedia de nuestro equipo de una forma sencilla e intuitiva. La ubicación del PC en el salón nos ofrece la posibilidad de acceder a todo este contenido, pero no de una forma cómoda.
El hecho de no poder controlarlo como si estuviera en nuestro escritorio con el teclado y ratón habitual, hace que tengamos que buscar otros medios para controlar nuestro equipo. Uno de ellos es el mando a distancia. Por suerte, la mayoría de los fabricantes incluyen el mando con la caja, pero este mando sin un software adaptado a é, lo hace prácticamente inservible. También sabéis que se comercializan teclados con trackball o touchpad integrados, especiales para nuestro salón. En estos casos es posible que no necesitemos el software media center, pero es una forma de englobar en una aplicación todo nuestro material multimedia.
Sin un buen gestor de archivos multimedia, nuestro HTPC se convierte en un aburrido PC mas. Para arreglar esto, no quedara mas remedio que instalar una de estas aplicaciones (Front End Media Center) para manejar todas nuestras videos, fotos y música, de una forma amigable, que lo pueda usar todo el mundo en casa con un mando a distancia.
Estas aplicaciones nos muestran menús con bonitos diseños. A través de sus intuitivas interfaces, podremos hacer lo siguiente:

- Reproducir Video
- Reproducir Audio
- Visualizar fotos
- Sintonizar canales de TV
- Grabar canales de TV
- Sintonizar canales de radio
- Pronósticos del tiempo
- Crear bibliotecas multimedia
- Lanzar programas externos
- Chatear
Como veis, se puede hacer una infinidad de cosas.
Todas estas aplicaciones no ofrecen todas las características antes detalladas. Algunas no permiten controlar nuestra sintonizadora de TV, otras tienen tantas posibilidades de añadir nuevas características que hay que ser un experto. Pero no os preocupéis, seguro que encontrareis la que mejor se adapte a vuestros necesidades.
Mi experiencia con este tipo de software no es muy amplia, por lo que no podre ayudaros mucho con vuestras dudas, pero aquí dejo una relación del software mas interesante que podéis encontrar en la red. Lo mejor es que es software no va a costarnos dinero, ya que o bien son aplicaciones de código abierto, o están integradas en el sistema operativo.
Nueva ZOTAC H55-ITX WiFi LGA1156



Detalles Generales
- Nueva ZOTAC H55-ITX WiFi
- Chipset Intel® H55 Express
- Compatible con Intel® Core™ i3, Core™ i5, Core™ i7
- Socket LGA1156
- Intel® QuickPath bus
- Intel® Clear Video HD technology
- HDMI x.v.Color, xvYCC Color & Deep Color technologies
- Video de-interlacing, sharpness detail and noise reduction technologies
- Hardware MPEG2, VC-1 & H.264/AVC decode
- Dual-video decode for Blu-ray picture-in-picture
- High-quality 8x8 polyphase DVD upscaling
- PCI Express 2.0 x16 expansion
- Dual-link DVI output (up to 2560x1600)
- HDMI output
- HDCP compliant
- 6 SATA 3.0 Gb/s + 1 eSATA
- Gigabit Ethernet
- Onboard 802.11n (300Mb/s) WiFi
- Microsoft® DirectX® 10 with Shader Model 4.0 compatible
- OpenGL® 2.1 compatible
- Mini-ITX form factor
Enlace a hoja de especificaciones
Lian Li PC-Q08 mini ITX

Como he dicho antes, esta caja admite hasta 6 discos duros, cada disco esta fijado con cuatro tornillos tool less que incorporan topes de silicona para disminuir las vibraciones, algo que hace bastante daño a las cajas de aluminio. Los discos duros están distribuidos en dos cajetines, el primero para cuatro unidades y el segundo para dos.
Los discos están perfectamente ventilados ya que delante de ellos va montado un ventilador de 140mm con un discutible Led Azul, esto va a dar un cierto aire discotequero a nuestro salón. No os quiero contar si elegís la caja roja, el ventilador frontal esta iluminado en un “bonito color rojo pasión”.
Otro punto a su favor es la incorporación en el frontal de conectores USB 3.0. Es la primera vez que lo veo montado en una caja. Todo un detalle, ya que esta interface va a ser el nuevo estandard.

En esta foto del interior podéis apreciar la bahía para un lector óptico “de verdad”. Acostumbrados a ver los lectores ópticos Slim, se agradece el poder montar uno de tamaño normal. Fijaros en los cajetines de los discos duros, esta caja admite dos configuraciones, ya que ambos cajetines se pueden remover. Interesante la posibilidad de quitar el de abajo para dar cabida a una tarjeta grafica de hasta 30cm.
En la parte superior de la caja va alojado otro ventilador de grandes dimensiones, este es de 120mm. Para mejorar todavía mas la refrigeración, esta caja tiene la base perforada para conseguir una corriente de aire, todo un detalle. Como también es un detalle la posibilidad de montar una fuente ATX.

Ahora solo necesitamos encontrar una placa base mini ITX que tenga conectores SATA de sobra, aunque no será descabellado el montar una controladora SATA en una placa mini ITX.
- Medidas: 227mm (Ancho) x 272mm (Alto) x 345mm (Profundo)
- Peso: 2.73KG
- Material: Aluminio
- Colores: Negro / Plateado / Rojo
- Capacidad: 1 x 5.25” / 6 x 3.5”
- Fuente: ATX opcional
- Expansión: 2 ranuras PCI
- Frontal: USB3.0 x 2 / HD+AC97 Audio
- Refrigeración: 1 x 140mm / 1 x 120mm
Enlace a la web del producto.
Silverstone SG07 Mini ITX Gamer
En estas fotos sacadas de PCWorld.fr podemos ver el nuevo diseño del frontal de esta SG07, en el que destaca la parte central de color aluminio.

Pero lo mas interesante es lo que hay dentro. Han conseguido meter un ventilador superior de 180mm, con lo que podremos refrigerar nuestras ATI HD 5970, casi nada, una de las graficas mas largas del mercado.


Por ultimo la foto de la grafica en todo su esplendor. Imagino que la longitud del barebone habrá crecido para poder acomodar un monstruo como este, de hecho, el equipo estaba acompañado de una DFI LanParty MI P55-T36, un Core i7 860 y 4 GB de memoria DDR3.

Habra que esperar unos meses a ver cual es la configuración final de la caja.