SSD M2 NVMe 2 TB

ARCHIVO DEL BLOG

ENTRADAS | COMENTARIOS

Publicadas Entradas y Comentarios

FEED RSS

PAGINAS VISITADAS

hit counter for blogger

Análisis Silverstone SUGO 16 Análisis Silverstone SX750 Análisis Noctua NH D12L Análisis AMD RYZEN 5 5600G Análisis Silverstone ML09 Análisis Intel Core i7 12700K Análisis Noctua-NH-U12S-Redux Análisis SSD KINGSTON KC2500 1TB SSD M.2 NVMe
1 2 3 4 5 6 7 8

FingerVU controla tu HTPC “táctilmente”

SoundGraph es una empresa que se separó de Samsung Electronics en el año 2000 y desde entonces ha especializado en el desarrollo de diversos mandos a distancia, VFD y equipos digitales de DJ.

FingerVU es un monitor auxiliar que se comercializa en dos tamaños, uno de 7”(FingerVU 706) con resolución 800 X 480 y el otro de 4.3” ”(FingerVU 403) y resolución 480 X 272 . Ambos monitores tienen la característica de ser táctiles. Se conectan fácilmente a través del puerto USB gracias a la tecnología DisplyLink. El hecho de ser compatible con esta tecnología implica que estos pequeños monitores se pueden usar como una pantalla secundaria en Windows.

Según el fabricante se pueden conectar simultáneamente varias pantallas para complementar al monitor principal.
fingerui Como todo los componentes de Soundgraph, el FingerVU incorpora software de gestión del contenido multimedia de nuestro PC, esta interface se llama FingerUI. En ella encontraremos diferentes módulos de gestión para video, fotos, música …

aplicaciones Si queréis ver un análisis muy completo del modelo de 7” podéis echar un vistazo al enlace de TPU.

Sin duda puede ser una buena opción para controlar nuestro HTPC sin encender la pantalla del salón, algo muy demandado por los usuarios.

Para finalizar, aquí tenéis un video sacado de youtube.


Enlace a la web del producto.

Análisis ZOTAC NM10-ITX WiFi

Llevaba tiempo intentando montar un pequeño servidor de contenidos multimedia que substituyera a mi coqueto Thin client. El pobre ya tenia la capacidad del disco duro muy limitada. Dotado de una placa base Via con micro de 800mhz, todo ello refrigerado pasivamente y acompañado por un disco de 80GB. Este minipc ha cumplido con creces durante el tiempo que ha estado conmigo.

El equipo que le substituyera debía cumplir varias condiciones:
  1. Bajo consumo
  2. Refrigeración pasiva
  3. Gran capacidad de almacenamiento
  4. Posibilidad de uso como HTPC
  5. Reproducción de alta definición
En estos momentos, la única plataforma que puede cumplir con casi todo lo que exijo al nuevo equipo esta compuesta por un procesador ATOM D510, y la Zotac NM10-ITX WiFi ha sido la placa elegida.

Al elegir esta placa y micro, he pretendido comprobar si su uso era apto como HTPC y de esta forma matar dos pájaros de un tiro: Servidor de bajo consumo y HTPC. Son muchos los comentarios en los foros sobre la capacidad del ATOM D510 para la reproducción de video en alta definición, dar por seguro que 720P lo hará sin problemas, ¿pero y 1080P?… sobre todo sin la ayuda de una grafica con soporte DXVA.

En una ocasión mas, debo agradecer a Verybox y a Zotac por cederme sus equipos.



Pero en este análisis vamos a contar con mas invitados que la Zotac NM10. Tendremos una fuente pasiva, un disco de 2.5”, una caja Aopen mini ITX y … una tarjeta descompresora H.264 en formato mini pci express.

cajaPodéis leer el análisis completo después del salto.

Asus M4A88T-I Deluxe mini ITX

Si no me equivoco este es el primer modelo de Asus mini ITX para socket AMD. Se unen al carro iniciado en su momento por J&W.

Esta  nueva placa base mini-ITX, esta basada en los chispets SB710 y AMD880G. Con soporte para procesadores AM3, sera ideal a la hora de pensar en configurar nuestro HTPC.

Según Asus, esta nueva placa contara con dos slots DDR3 Sodimm para ahorrar espacio, fijaros en la foto, los dos chipsets roban mucho espacio al formato mini ITX. También incluirá tres puertos SATA 3.0 Gbps, un PCI-Express X16 para gráficas externas, y la gráfica integrada Radeon HD 4250.

image

La M4A88T-I Deluxe añade soporte para audio analógico 5.1 y salidas digital (óptica y coaxial) un eSATA y dos puertos USB 3.0. Además de salidas DVI, HDMI incluye también un poco usual receptor Bluetooth mas Gigabit Ethernet y Wi-Fi .

Como veis, todo un arsenal de conectividad no vista antes en una placa de este tamaño.

Para rematar la faena, la placa base pone a nuestra disposición la utilidad Core Unlocker, ideada para obtener el máximo rendimiento de nuestro procesador AMD al desbloquear sus núcleos “ocultos”, sin duda esto hará feliz a muchos usuarios.

Nuevas placas base Zotac mini ITX

Seguimos con mas noticias desde Computex 2010. En esta ocasión es Zotac la que nos sorprende con novedades en forma de placas base mini ITX. Y digo nos sorprende sobre todo por el nuevo modelo ITX con procesador integrado de bajo voltaje.

Vamos alla, empezamos por la placa mas sorprendente:

ZOTAC ION-ITX con CULV SU2300. Sí, parece que dejan de lado el micro ATOM y montan el Celeron de bajo voltaje y 1.20 GHz de frecuencia por núcleo. El procesador es doble nucleo con un TDP de tan solo 10w, inferior al D510. Ahora solo falta saber si este procesador es mas potente que el ATOM, yo creo que sí, pero no lo puedo asegurar.

Por si esto no fuera poco integran una grafica Nvidia ION, es compatible con memoria DDR3, e incluye ranura de expansión PCIEx16. Parece que llevara también wifi, desconozco si será “n”. Sin espacio para mas refrigeradores parece que solamente llevara uno que refrigere todo. ¿Será pasivo?, todo dependera de la grafica Nvidia, porque la grafica integrada del ATOM y este se refrigeraban pasivamente. En este caso el Celeron no lleva grafica integrada.

109433750

Ahora es el turno de dos nuevas actualizaciones de la famosa H55-ITX Wifi.

ZOTAC H55-ITX-B-E

Este nuevo modelo es la versión económica de la H55. Sustituye el puerto PCIE x16 por uno x1, mantiene la tarjeta wifi n ocupando un puerto MINIPCIexpress, y por la imagen se reduce un puerto Sata.


109434461
ZOTAC H55-ITX-C-E

Esta revisión si que trae novedades interesantes, ya que incorpora dos nuevos conectores USB 3.0. Mantiene la ranura x16 para montar una grafica, wifi n con doble antena,  6 puertos Sata. Vamos que parece que la única novedad es la integración de una controladora para los nuevos USB. Ya se podían haber estirado y montar un par de puertos SATA 3.

109434462

Para finalizar os dejo este video de Hothardware en el que nos muestran estas novedades de Zotac.

Configurando un PC con 25w de consumo

Con la llegada de las graficas que se encargan de reproducir video en alta definición, esta tomando cada vez mas importancia el hecho de que los procesadores en reposo o baja carga tengan un bajo consumo. La diferencia en la factura de la luz no va a ser muy reseñable, pero sí la posibilidad de montar o bien refrigeración pasiva, o un ventilador a muy bajas revoluciones sobre la CPU, lo cual es ideal para montar un HTPC silencioso.

En la edición francesa de Tom´s Hardware se han liado la manta a la cabeza y han conseguido un PC con un consumo en reposo por debajo de los 25W.

25w

Pensareis que este consumo lo han conseguido con un procesador de bajo voltaje o con un TDP pequeño, nada mas lejos de la realidad, porque han utilizado un micro con un TDP de 87W, pero fabricado en 32nm. Estas características corresponden al INTEL Core i5-661. Procesador de ultima hornada que incluye la grafica integrada mas potente de INTEL hasta el momento.

Acompañando al micro utilizan la Placa base MSI EG65 H57M, en formato micro ATX y con regulador de tensión dinámica en 8 fases, todo un prodigio de ahorro de consumo. No es la primera vez que leo en algún análisis que los modelos de MSI son los mas eficientes del mercado.

Siguiente componente la fuente de alimentación. En esta ocasión eligen dos opciones, una de 750W PC Power Cooling y otra de 220W marca FSP Fortron, ambas con certificación 80 plus. Conseguiremos ver el impacto montando una fuente u otra.

Sobre el tema de la fuente hay mucho que explicar. Empezamos diciendo que la certificación 80 plus nos ofrece entre el 20% y 100% de carga una eficiencia del 80%. Centrándonos en el 20% de carga vemos que la fuente de 750W entrega 150W, mientras que la fuente de 220W nos entrega 44W. Claramente podéis observar que el valor que mas se aproxima al consumo real del equipo es el de 44W que corresponde a la fuente menos potente. Quedaros con este dato porque va a ser clave para el análisis.

Como discos duros optaron por un WD VelociRaptor de 300 GB / 10.000 rpm y un Toshiba MK6465GSX de 2,5 pulgadas / 640 GB / 5400  rpm .
Las memorias 2 x 2 GB DDR3-1600 (Corsair CM3X2G1600C9DHX), no se noto mejora apreciable en el consumo utilizando un solo modulo.

Llega la hora de la verdad, las pruebas y ajustes realizados:

En primer lugar reducen el voltaje (Vcore ) del micro a través de las aplicaciones de ahorro de energía que ofrece MSI en su placa base.

Vcore en reposo pasa de 0.95v a 0.90v
Vcore en carga pasa de 1.152v a 1.135v 




Una vez realizados los ajustes de voltaje, se ha medido una disminución en el consumo total del sistema, pero el impacto es insignificante en reposo. Sin embargo el consumo en carga disminuyo de 80 a 76 vatios.

Actualmente, casi todas las placas base del momento disponen de software de control de energía. Si no tenéis los conocimientos necesarios, deberéis ser cuidadosos con estos ajustes. Unos valores por debajo o por encima del umbral del micro puede ofreceros un equipo inestable.

Procurar mantener los perfiles por defecto creados por los fabricantes, y si decidís modificarlos tenerlo en cuenta. Es muy común modificar los parámetros, sufrir inestabilidades y no acordarnos que el origen pueda estar en unos ajustes demasiado extremos. Os cuento esto, porque a mi me ha ocurrido, querer reducir tanto el consumo, que conseguí un equipo inestable, y hasta que te das cuenta que es el software el que ocasiona este tipo de problemas, has desmontado medido equipo.


Una vez realizados los ajustes de tensión, las pruebas consisten en medir las siguientes combinaciones de componentes:

Micro + FA 750W + Raptor + Voltaje en auto
Micro + FA 220W + Raptor + Voltaje en auto
Micro + FA 220W + Raptor + disminución voltaje CPU en –0.05
Micro + FA 220W + Disco duro 2.5” + disminución voltaje CPU en –0.05

CONSUMO EN REPOSO

image

Como podéis ver, con la configuración de partida y mayor consumo, el equipo nos marca 33W, un consumo que a mi ya me parece increíble.
¿Que ocurre si cambiamos la fuente por una de menor potencia?, pues que hay una reducción de 7 vatios quedándose el consumo en unos bajísimos 26W.
La siguiente medida la toman con la reducción del Vcore del micro, como os dije antes, apenas hay disminución en el consumo.
Por ultimo nos queda la sustitución del Raptor por un disco de 2.5” Toshiba, con esto conseguimos otra pequeña bajada del consumo de 3 vatios, quedando el resultado final en 23W. A todas luces un consumo ridículo, similar al que nos puede ofrecer una plataforma con micro ATOM.

CONSUMO EN CARGA

image

Al igual que la prueba en reposo, el mayor avance a la hora de reducir el consumo se consigue con la sustitución de la fuente de alimentación, ganamos 6W.
A diferencia del estado de reposo, la reducción del Vcore del micro sí consigue una bajada del consumo interesante.

A modo de resumen queda bien claro que la elección de la fuente de alimentación es capital a la hora de conseguir un ordenador con un bajo consumo. La utilización de discos duros de 2.5” también consigue una reducción interesante, pero no definitiva. Los sistemas de ahorro de energía de la placa base nos ayudan sobre todo a disminuir el consumo cuando sometemos al equipo a carga.
A tener en cuenta también la excelente disposición del procesador en su gestión de la energía, en INTEL siguen siendo maestros en este campo.

Imagino que con un procesador Core i3 530 se podría conseguir una disminución de un par de vatios respecto a las pruebas realizadas, acompañado de una placa MSI de menor precio tipo H55M-ED55 se conseguirán también unos óptimos resultados, ya que la PB utilizada en el análisis es bastante cara.

Visitar este enlace para leer el análisis al completo.

Que lo disfrutéis.

Prolimatech Samuel 17 refrigerador de bajo perfil

La última creación de Prolimatech  es un refrigerador de bajo perfil llamado Samuel L7, ideal para nuestros HTPC.
Para los que no conozcáis a la marca Prolimatech, he de deciros que es muy conocida en el mundillo del OC,  y sobre todo para los que quieren montar un buen refrigerador con baja sonoridad, ya que sus diseños son bastante buenos para refrigerarlos con ventiladores a bajas revoluciones.

image

En este caso nos proponen un refrigerador con seis heatpipes de cobre niquelados que unen la base bañada en niquel con una parrilla en la que se pueden montar ventiladores de 120mm.

Es difícil encontrar refrigeradores de bajo perfil con tantos heatpipes, esto nos asegura una muy buena refrigeración.
Como podéis ver en estas fotos, tiene un diseño peculiar, ya que el ventilador sobrepasa la superficie de disipación del refrigerador, esto vendrá bien a los componentes ubicados junto al chipset, seguro que estarán perfectamente ventilados.


        image image

Las medidas de este disipador son de 92 x 45 x 82 mm, con un peso 410 g. Además es compatible con todos los sockets LGA al día incluyendo el 1366, LGA 1156, LGA 775, AM3/AM2.

Fuente e imágenes.

BUSCADOR

REDES SOCIALES

Página Facebook Blog HTPC Twitter Blog HTPC Instagram Blog HTPC Grupo Telegram Blog HTPC Blog HTPC en Vimeo

ENTRADAS RECIENTES

InWin B1 mini ITX

ENTRADAS MAS VISITADAS