SSD M2 NVMe 2 TB
CATEGORIAS
ARCHIVO DEL BLOG
-
►
2009
(98)
- ► septiembre (12)
-
►
2010
(73)
- ► septiembre (5)
-
►
2011
(67)
- ► septiembre (6)
-
▼
2012
(62)
- ► septiembre (3)
-
►
2013
(66)
- ► septiembre (5)
-
►
2014
(56)
- ► septiembre (6)
-
►
2015
(31)
- ► septiembre (2)
-
►
2016
(13)
- ► septiembre (1)
-
►
2017
(13)
- ► septiembre (2)
-
►
2018
(20)
- ► septiembre (4)
-
►
2019
(26)
- ► septiembre (2)
-
►
2020
(38)
- ► septiembre (3)
-
►
2021
(59)
- ► septiembre (3)
-
►
2022
(45)
- ► septiembre (4)
ENTRADAS | COMENTARIOS
Publicadas
Entradas y Comentarios
PAGINAS VISITADAS
2012 Un año de análisis en Blog HTPC
Este año 2012 que acaba ha sido bastante prolífico en análisis, entenderme bien, el blog lo llevo yo solo: diseño, al que le hace falta un buen retoque, redacción de artículos, guías, análisis, vídeos de youtube, así como Facebook y Twitter, por lo que me vais a permitir que denomine prolífico a tan solo 7 análisis.
marzo 19, 2012
Hauppauge WinTV HVR-5500
En marzo, los amigos de Hauppauge me dejaron una sintonizadora de Satélite, Cable y TDT, la Hauppauge WinTV HVR-5500. Resulto ser una tarjeta todo terreno, creo que así la denomine en las conclusiones. Con multitud de sintonizadores, la calidad de visionado y grabación fue bastante buena, es lo básico que debemos pedir a una tarjeta de este tipo. Quizá lo alto de su precio sea el único punto negativo.
abril 23, 2012
Zotac Zbox Nano XS AD11 Plus (I) (II)
En el mes de octubre de 2011 probé la primera gama de los mini ordenadores Zbox Nano de Zotac, el modelo AD10Plus. En 2012 Zotac siguió evolucionando la gama y saco al mercado el modelo Nano XS AD11 Plus, con el que daban un paso adelante consiguiendo reducir todavía mas el tamaño del equipo. El causante de esta drástica reducción de tamaño fue la inclusión de un disco solido de interface mSata.
Con el nuevo disco duro y una APU evolucionada, el equipo sufrió una transformación muy positiva moviendo con mucha soltura el sistema operativo y software mediacenter. El AMD E-450 tampoco se comporto nada mal reproduciendo vídeo HD, pero fue el rendimiento de la grafica la que me causo gran sorpresa, se podía echar una partida a 720P sin parones. Como en todos los barebones, hay que prestar especial atención a la sonoridad, equipos tan pequeños tienen ventiladores pequeños, por lo que el funcionamiento en silencio no es su punto fuerte.
octubre 22, 2012
Adata S102 PRO 32GB USB 3.0
Después de unos meses sin analizar nada, octubre dio el pistoletazo de salida a la parte final del año en la que pude probar bastantes equipos.
Las necesidades de almacenamiento crecen cada vez mas con los nuevos formatos digitales, los pendrive no iban a ser una excepción dentro de la escalada de tamaño. El asentamiento de la interface USB 3.0 ha ayudado a los pendrive a ser cada vez mas rápidos, el Adata S102 PRO es una buena elección dentro de toda la marea de dispositivos de este tipo, aúna un precio contenido, no es especialmente barato, pero su velocidad y tamaño lo compensan.

noviembre 05, 2012
Streacom F7C
Sin duda, la caja Streacom F7C ha sido el componente que mas ilusión me ha hecho analizarlo. Lograr que te dejen productos para probarlos no es nada sencillo. El caso de Streacom suponía un reto enorme, la empresa no tiene distribución en España, de momento, y aun así, en muchos foros de HTPC sus cajas son muy populares. El análisis por parte de Blog HTPC de la F7C supone la primera reseña en castellano de una caja de esta marca.
Después de “subirme un poco la autoestima” he de deciros que la Streacom F7C puede marcar un antes y un después en las cajas mini para HTPC. Hasta ahora, cajas de este tipo solo las podíamos encontrar en marcas elitistas como OrigenAE a precios muy elevados. En este momento podemos comprar una caja de Streacom como a la F7C EVO por 80€.
La caja en si tiene un diseño exterior espectacular, acabada en aluminio de buen grosor para evitar vibraciones, interiormente tampoco esta nada mal, siendo su único hándicap la utilización obligatoria de montar un solo disco de 2.5” si no quieres prescindir de la instalación de un disipador silencioso, esta limitado por la altura. Todas estas pegas han sido resueltas en el nuevo modelo F7C EVO, el cual os recomiendo que compréis si vais a instalar mas de un disco duro.
Pero lo mejor es que leáis el análisis si no lo habéis hecho ya para comprender lo que digo.
noviembre 19, 2012
Disipador Noctua NH-L9i
Sí con algunos fabricantes toca sudar la gota gorda, con los chicos de Noctua fue todo lo contrario, todo facilidades para analizar sus productos. En 2013 espero mostraros mas disipadores y ventiladores de la marca.
El Noctua NH-L9i viene a competir en un mercado cada vez mas duro. La firma Austriaca ha sido la ultima en llegar para reclamar su cuota de ventas y rivalizar con modelos asentados como el Scyhte Shuriken, Big Shuriken y Kozuti. Todos ellos disipadores de bajo perfil.
Noctua juega con la ventaja de la altura, ya que su nuevo disipador solo mide 37mm de alto. Estas dimensiones son ideales para cajas con tamaños muy reducidos como la Streacom de la que hable antes. Además de esto, Noctua incluye un ventilador de 92mm de buena calidad y con una sonoridad muy contenida. El NH L9i es muy efectivo, pudiendo refrigerar procesadores de hasta 95W, aunque siendo sinceros, donde se encuentra cómodo y seguro es en rangos de 65 a 77 vatios de consumo.
diciembre 03, 2012
Comparativa Streacom Nano 150 vs Fuente Genérica
Junto con la Streacom F7C llego una fuente de alimentación pasiva, la Nano 150.
Siempre quise comparar la diferencia de consumo entre una fuente tipo portátil y una fuente de alimentación genérica.
En este caso concreto, la conclusión a la que llegue es que en cargas bajas y medias, la diferencia de consumo era importante a favor de la fuente pasiva, con cargas un poco mayores, se ajustaban un poco mas las medidas. Si miramos el consumo, se empieza a rentabilizar una fuente como la Streacom Nano 150 a partir de los 3.5 años. A tener en cuenta la ventaja de la ausencia de ruido.

diciembre 17, 2012
Análisis teclado multimedia Tacens Sagax
Llegamos al ultimo análisis del año. En esta ocasión la marca Española Tacens lanzo al mercado un teclado multimedia bastante curioso, ya que era táctil. Incluía un touchpad y su compatibilidad era casi ilimitada.
El teclado de reducidas dimensiones resulto ser cómodo de utilizar , con un tamaño adecuado para poder teclear sin muchos errores, quizá el touchpad se queda algo escaso, pero con las opciones de mejora en la precisión su uso es mas sencillo.

Esto es lo que ha dado de si todo un año de análisis. Como habréis podido leer por mis peripecias para conseguir equipos de análisis, no es fácil ser un pez pequeño en un océano tan grande.
Por eso quiero dar las gracias a todas las marcas que me han apoyado a lo largo de estos años, especialmente a Iván y Eva de Verybox por ser los primeros en confiar en un blog con tan solo 4 meses de edad.
El resto de marcas: Tacens, Noctua, Streacom, Zotac y Hauppauge con una amabilidad increíble en el proyecto Blog HTPC. Para este 2013 que llega se sumara alguna marca mas de renombre.
Gracias también a vosotros, los lectores. Soy consciente que en mas de una ocasión la redacción de los análisis no ha sido la mas ordenada posible, me puede el ansia xD, pero siempre he intentado realizarlo desde el punto de vista mas personal, como me hubiera gustado a mi que me contaran las cosas.
Las fotos de los análisis … algún día acabare el curso de fotografía online para diferenciar la prioridad de la apertura y la obturación, esos primeros planos de los azulejos de mi cocina. Intentaremos mejorarlo.
Poco mas que contaros de lo acontecido este año, solo espero que 2013 sea un buen año para todos nosotros, y que esta crisis impuesta nos de un poco de tregua.
Saludos.
Jesús Mari.
marzo 19, 2012
Hauppauge WinTV HVR-5500
En marzo, los amigos de Hauppauge me dejaron una sintonizadora de Satélite, Cable y TDT, la Hauppauge WinTV HVR-5500. Resulto ser una tarjeta todo terreno, creo que así la denomine en las conclusiones. Con multitud de sintonizadores, la calidad de visionado y grabación fue bastante buena, es lo básico que debemos pedir a una tarjeta de este tipo. Quizá lo alto de su precio sea el único punto negativo.
abril 23, 2012
Zotac Zbox Nano XS AD11 Plus (I) (II)
En el mes de octubre de 2011 probé la primera gama de los mini ordenadores Zbox Nano de Zotac, el modelo AD10Plus. En 2012 Zotac siguió evolucionando la gama y saco al mercado el modelo Nano XS AD11 Plus, con el que daban un paso adelante consiguiendo reducir todavía mas el tamaño del equipo. El causante de esta drástica reducción de tamaño fue la inclusión de un disco solido de interface mSata.
Con el nuevo disco duro y una APU evolucionada, el equipo sufrió una transformación muy positiva moviendo con mucha soltura el sistema operativo y software mediacenter. El AMD E-450 tampoco se comporto nada mal reproduciendo vídeo HD, pero fue el rendimiento de la grafica la que me causo gran sorpresa, se podía echar una partida a 720P sin parones. Como en todos los barebones, hay que prestar especial atención a la sonoridad, equipos tan pequeños tienen ventiladores pequeños, por lo que el funcionamiento en silencio no es su punto fuerte.
octubre 22, 2012
Adata S102 PRO 32GB USB 3.0
Después de unos meses sin analizar nada, octubre dio el pistoletazo de salida a la parte final del año en la que pude probar bastantes equipos.
Las necesidades de almacenamiento crecen cada vez mas con los nuevos formatos digitales, los pendrive no iban a ser una excepción dentro de la escalada de tamaño. El asentamiento de la interface USB 3.0 ha ayudado a los pendrive a ser cada vez mas rápidos, el Adata S102 PRO es una buena elección dentro de toda la marea de dispositivos de este tipo, aúna un precio contenido, no es especialmente barato, pero su velocidad y tamaño lo compensan.

noviembre 05, 2012
Streacom F7C
Sin duda, la caja Streacom F7C ha sido el componente que mas ilusión me ha hecho analizarlo. Lograr que te dejen productos para probarlos no es nada sencillo. El caso de Streacom suponía un reto enorme, la empresa no tiene distribución en España, de momento, y aun así, en muchos foros de HTPC sus cajas son muy populares. El análisis por parte de Blog HTPC de la F7C supone la primera reseña en castellano de una caja de esta marca.
Después de “subirme un poco la autoestima” he de deciros que la Streacom F7C puede marcar un antes y un después en las cajas mini para HTPC. Hasta ahora, cajas de este tipo solo las podíamos encontrar en marcas elitistas como OrigenAE a precios muy elevados. En este momento podemos comprar una caja de Streacom como a la F7C EVO por 80€.
La caja en si tiene un diseño exterior espectacular, acabada en aluminio de buen grosor para evitar vibraciones, interiormente tampoco esta nada mal, siendo su único hándicap la utilización obligatoria de montar un solo disco de 2.5” si no quieres prescindir de la instalación de un disipador silencioso, esta limitado por la altura. Todas estas pegas han sido resueltas en el nuevo modelo F7C EVO, el cual os recomiendo que compréis si vais a instalar mas de un disco duro.
Pero lo mejor es que leáis el análisis si no lo habéis hecho ya para comprender lo que digo.
noviembre 19, 2012
Disipador Noctua NH-L9i
Sí con algunos fabricantes toca sudar la gota gorda, con los chicos de Noctua fue todo lo contrario, todo facilidades para analizar sus productos. En 2013 espero mostraros mas disipadores y ventiladores de la marca.
El Noctua NH-L9i viene a competir en un mercado cada vez mas duro. La firma Austriaca ha sido la ultima en llegar para reclamar su cuota de ventas y rivalizar con modelos asentados como el Scyhte Shuriken, Big Shuriken y Kozuti. Todos ellos disipadores de bajo perfil.
Noctua juega con la ventaja de la altura, ya que su nuevo disipador solo mide 37mm de alto. Estas dimensiones son ideales para cajas con tamaños muy reducidos como la Streacom de la que hable antes. Además de esto, Noctua incluye un ventilador de 92mm de buena calidad y con una sonoridad muy contenida. El NH L9i es muy efectivo, pudiendo refrigerar procesadores de hasta 95W, aunque siendo sinceros, donde se encuentra cómodo y seguro es en rangos de 65 a 77 vatios de consumo.
diciembre 03, 2012
Comparativa Streacom Nano 150 vs Fuente Genérica
Junto con la Streacom F7C llego una fuente de alimentación pasiva, la Nano 150.
Siempre quise comparar la diferencia de consumo entre una fuente tipo portátil y una fuente de alimentación genérica.
En este caso concreto, la conclusión a la que llegue es que en cargas bajas y medias, la diferencia de consumo era importante a favor de la fuente pasiva, con cargas un poco mayores, se ajustaban un poco mas las medidas. Si miramos el consumo, se empieza a rentabilizar una fuente como la Streacom Nano 150 a partir de los 3.5 años. A tener en cuenta la ventaja de la ausencia de ruido.

diciembre 17, 2012
Análisis teclado multimedia Tacens Sagax
Llegamos al ultimo análisis del año. En esta ocasión la marca Española Tacens lanzo al mercado un teclado multimedia bastante curioso, ya que era táctil. Incluía un touchpad y su compatibilidad era casi ilimitada.
El teclado de reducidas dimensiones resulto ser cómodo de utilizar , con un tamaño adecuado para poder teclear sin muchos errores, quizá el touchpad se queda algo escaso, pero con las opciones de mejora en la precisión su uso es mas sencillo.

Esto es lo que ha dado de si todo un año de análisis. Como habréis podido leer por mis peripecias para conseguir equipos de análisis, no es fácil ser un pez pequeño en un océano tan grande.
Por eso quiero dar las gracias a todas las marcas que me han apoyado a lo largo de estos años, especialmente a Iván y Eva de Verybox por ser los primeros en confiar en un blog con tan solo 4 meses de edad.
El resto de marcas: Tacens, Noctua, Streacom, Zotac y Hauppauge con una amabilidad increíble en el proyecto Blog HTPC. Para este 2013 que llega se sumara alguna marca mas de renombre.
Gracias también a vosotros, los lectores. Soy consciente que en mas de una ocasión la redacción de los análisis no ha sido la mas ordenada posible, me puede el ansia xD, pero siempre he intentado realizarlo desde el punto de vista mas personal, como me hubiera gustado a mi que me contaran las cosas.
Las fotos de los análisis … algún día acabare el curso de fotografía online para diferenciar la prioridad de la apertura y la obturación, esos primeros planos de los azulejos de mi cocina. Intentaremos mejorarlo.
Poco mas que contaros de lo acontecido este año, solo espero que 2013 sea un buen año para todos nosotros, y que esta crisis impuesta nos de un poco de tregua.
Feliz Año 2013 a todos
Saludos.
Jesús Mari.
OrigenAE S8
En Junio de 2012, OrigenAE presento su ultima caja para HTPC la OrigenAE S8 englobado dentro de la línea S (Bajo perfil).
Con tan solo 90mm de altura y 320mm de profundidad, la caja sigue el diseño de sus hermanas mayores, siendo esta aun mas atractiva gracias a su baja altura.
El frontal, laterales y la tapa superior están construidos en aluminio, el resto del chasis es de acero. Destaca en el frontal los dos puertos USB 3.0, el resto es de sobra conocido por todos los seguidores de la marca, aluminio cepillado en el frontal, el característico led circular azul y las patas tipo HIFI.

Con tan solo 90mm de altura y 320mm de profundidad, la caja sigue el diseño de sus hermanas mayores, siendo esta aun mas atractiva gracias a su baja altura.

El frontal, laterales y la tapa superior están construidos en aluminio, el resto del chasis es de acero. Destaca en el frontal los dos puertos USB 3.0, el resto es de sobra conocido por todos los seguidores de la marca, aluminio cepillado en el frontal, el característico led circular azul y las patas tipo HIFI.

Análisis teclado multimedia Tacens Sagax
Hoy tenemos en Blog HTPC el análisis de un nuevo teclado multimedia de la marca Española Tacens.
El Tacens Sagax es un teclado táctil con controles multimedia y un touchpad integrado. Lo podemos utilizar en múltiples dispositivos, no solo el HTPC ya que el fabricante asegura que es compatible con Smart TV, consolas de videojuegos o equipos con Android instalado.


El Tacens Sagax es un teclado táctil con controles multimedia y un touchpad integrado. Lo podemos utilizar en múltiples dispositivos, no solo el HTPC ya que el fabricante asegura que es compatible con Smart TV, consolas de videojuegos o equipos con Android instalado.

Producto cedido por Tacens para su análisis.

CARACTERISTICAS
- Tipo de teclado: Inalámbrico
- Conectividad:USB 2.0 (Nano-receptor)
- Interfaces soportados: USB 1.0 / USB 2.0 / USB 3.0
- Alcance: Hasta 10 metros
- Tipo de teclas: Táctiles capacitivas de alta sensibilidad
- Requisitos del sistema: 1 x puerto USB libre
- Controles: 7 Botones multimedia + control volumen
- Material del teclado: Plástico ABS
- Color del teclado: Negro
Teclado multimedia Tacens Sagax
La marca Española Tacens acaba de sacar al mercado un nuevo teclado táctil inalámbrico con controles multimedia, el Tacens Sagax.
Teclado táctil, ratón inalámbrico y control multimedia, todo en uno. Este elegante y portátil teclado inalámbrico táctil es una solución ideal de diseño para utilizarlo tanto en nuestro HTPC como en nuestra Smart TV.
Teclas Táctiles capacitivas de alta sensibilidad con funciones multimedia completas y raton-trackball integrado / Superficie táctil en plástico ABS brillante fácil de limpiar / Micro-altavoz sonido tecleo.
Teclado táctil, ratón inalámbrico y control multimedia, todo en uno. Este elegante y portátil teclado inalámbrico táctil es una solución ideal de diseño para utilizarlo tanto en nuestro HTPC como en nuestra Smart TV.

Teclas Táctiles capacitivas de alta sensibilidad con funciones multimedia completas y raton-trackball integrado / Superficie táctil en plástico ABS brillante fácil de limpiar / Micro-altavoz sonido tecleo.
Comparativa Streacom Nano 150 vs fuente genérica
Aprovechando que tenia material en casa para analizar, me he liado la manta a la cabeza y me he puesto a medir consumos y comparar los resultados entre una fuente de alimentación pasiva como la Streacom Nano 150 y otra fuente genérica marca Articflames.
Si os acordáis, hace dos años publique una entrada en la que conseguían dejar el consumo en reposo de un INTEL Core i5-661 por debajo de los 25W. La idea es intentar demostrar que con una fuente de calidad podemos ahorrarnos unos cuantos vatios de consumo frente a una fuente de alimentación de 20€.

Si os acordáis, hace dos años publique una entrada en la que conseguían dejar el consumo en reposo de un INTEL Core i5-661 por debajo de los 25W. La idea es intentar demostrar que con una fuente de calidad podemos ahorrarnos unos cuantos vatios de consumo frente a una fuente de alimentación de 20€.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)