ARCHIVO DEL BLOG

ENTRADAS | COMENTARIOS

Publicadas Entradas y Comentarios

FEED RSS

PAGINAS VISITADAS

hit counter for blogger

SSD M2 NVMe 2 TB

Análisis Silverstone SUGO 16 Análisis Silverstone SX750 Análisis Noctua NH D12L Análisis AMD RYZEN 5 5600G Análisis Silverstone ML09 Análisis Intel Core i7 12700K Análisis Noctua-NH-U12S-Redux Análisis SSD KINGSTON KC2500 1TB SSD M.2 NVMe
1 2 3 4 5 6 7 8

Nueva versión de XBMC 12 Frodo

Después de unos meses de beta, XBMC tiene nueva versión con novedades importantes respecto a su versión previa.

Principalmente es el soporte de nuevos sistemas operativos como Android, lo que va a permitir que los Android PC o Google TV incorporen la famosa aplicación multimedia a sus APPS.

Por otra parte, sigue el desarrollo y soporte sobre el fenómeno internacional llamado Raspberry Pi, curioso que ambas organizaciones sin animo de lucro estén a este nivel de desarrollo tanto de software como hardware.
XBMC-12-FRODO
Importante también la posibilidad de utilizar por fin una sintonizadora de TV para ver y grabar nuestros programas favoritos. Basado en plugins externos, por ejemplo puede utilizar el Media Portal TV Server entre otros para poder ver la televisión.

Veremos si puedo sacar un rato y probar esta ultima novedad.

Aquí os dejo las principales características de Frodo.
  • Soporte audio HD, incluyendo DTS-MA y Dolby True-HD, a través del nuevo AudioEngine XBMC (OSX / iOS aún no disponible)
  • TV en directo y apoyo PVR
  • h.264 10 bits (también conocido como Hi10P ) video software de decodificación para el anime
  • Soporte 64 bits en OSX para que coincida con el soporte de 64 bits en Linux
  • Mejorado el soporte de imágenes, permitiendo la base de datos para dar cabida a numerosos tipos de imágenes adicionales y pieles más interesantes y complejas
  • Soporte para la Raspberry PI
  • El apoyo inicial para la plataforma Android
  • Mejora AirPlay soporte en todas las plataformas, incluyendo audio AirPlay en XBMC para Windows para que coincida con las otras plataformas
  • Mejora de la compatibilidad de controlador en Windows y Linux
  • Filtrado avanzado en la biblioteca
  • Videoteca etiquetas para complementar sistemas de la película
  • UPnP Avanzada compartir
  • Lenguas de vídeo por defecto ahora coincide con el idioma utilizado por XBMC
  • Traducciones ahora impulsado por Transifex
image

MSI FM2-A75IA-E53 alternativa mini ITX para FM2

Muy pocas son las alternativas que tenemos en el mercado para configurar un HTPC con la plataforma AMD Trinity. Justo ahora que hemos encontrado el procesador ideal para nuestro ordenador de salón, nos fallan los fabricantes de placas base mini ITX.

Tan solo Zotac se ha atrevido a lanzar dos modelos mini ITX FM2 al mercado, la A75-ITX WiFi B y la A55-ITX WiFi B. Asrock también dispone de un modelo: la Asrock FM2A75M-ITX. He consultado a Asus la posible disponibilidad de un modelo para FM2 mini ITX y desconocen la fecha de salida al mercado, incluso no saben si existirá una versión para este formato. Tampoco Gigabyte tienen nada en su catalogo.

Por suerte a MSI si parece interesarle este mercado, ya que desde hace unas semanas tenemos en las tiendas su nueva placa base con soporte para AMD FM2: MSI FM2-A75IA-E53.MSI-FM2-A78IA-E53_bloghtpc
La FM2-A78IA-E53 esta fabricada a partir del chipset A75 de gama media. Esta placa base viene con muy buena conectividad, además de lo ya habitual USB 3.0 o SATA III, incorpora un modulo Wifi y otro Bluetooth.

Análisis Zotac Z77 ITX Wifi

Estos meses pasados he estado utilizando la Zotac Z77 ITX Wifi para un par de análisis en el blog, por eso no quería dejar pasar la oportunidad de contaros mis impresiones sobre esta placa base mini ITX.

Experimenta un rendimiento sin precedentes desde un sistema de tamaño ITX con la nueva serie de placas Intel 7 de la última y más novedosa solución mini-ITX para gamers y entusiastas. La serie Intel 7 de placas ZOTAC y la 3ª generación de procesadores Intel Ivy Bridge hacen una combinación perfecta de rendimiento, eficiencia energética y procesos gráficos en alta definición impresionantes. Zotac-Z77ITX-A-E
Verybox me cedio la placa base, memoria y un procesador Intel Core i3 2100 para poder testearlo durante unas semanas, y la verdad es que le saque bastante partido, salieron los análisis de la Streacom F7C, el Noctua NH L9i y la comparativa de consumo entre una fuente genérica y la Streacom NANO 150.

Seguimos con el análisis a continuación del salto.

Zotac renueva los mini PC ZBOX

Nota de prensa de Zotac.

La 3ª Generación de ZOTAC ZBOX incluye procesador Intel Core con gráficos NVIDIA GeForce GT 610 para formar un increíble mini PC home theater

ZOTAC International, fabricante innovador de tarjetas gráficas, placas base y mini-PCs presento hace unos días en la feria Consumer Electronics Show 2013 (CES) la nueva generación de los ZOTAC ZBOX y la actualizacion de los mini-PCs de su 2ª Generación. Los nuevos ZOTAC ZBOX incluyen procesadores Intel Core con un rendimiento espectacular.


3ª Generación  ZOTAC ZBOX MODELO ID42
La 3ª Generación de los ZOTAC ZBOX es, con diferencia, la que más ha evolucionado desde su aparición hace tres años; recibe un ligero incremento de 7mm de espesor para poder albergar y acomodar componentes de mayor rendimiento. La conectividad recibe una actualización importante en esta 3ª generación, con un chasis para puertos duales Gigabit Ethernet, así como una antena externa Wifi dual para una red wireless y una recepción Bluetooth superior.
ZBOX-ID42-bloghtpc

“Después de muchos años de búsqueda y desarrollo, ZOTAC ha sido capaz de integrar componentes y gráficos desktop, en nuestros reconocidos mini PCs ZBOX para una mayor flexibilidad y rendimiento,” dijo Carsten Berger, director de marketing de ZOTAC International.

Los ingenieros de ZOTAC también han mejorado el sistema de refrigeración  en ésta 3ª Generación ZBOX, el chasis, con el triple de espacio para la ventilación, mejora las propiedades del sistema de refrigeración, controlando el calor y manteniendo el silencio.

Android PC ¿una opción como HTPC?

¿Que es un Android PC?, ni mas ni menos que un ordenador basado en un procesador de arquitectura ARM que corre un sistema operativo de tablet o smartphone.

El despegue de los Smartphone y tablets ha permitido que afloren al mercado los procesadores que impulsan a estos dispositivos. Cada vez con mas núcleos y capacidad de proceso, estos microprocesadores fabricados en su mayoría a partir de  micros ARM darán que hablar en el futuro.androide
Ya es un negocio importante la fabricación de micros de arquitectura ARM, tener en cuenta que ahora a cualquier dispositivo electrónico, ya sea una nevera, lavadora, televisión, incluso coches o cualquier otro electrodoméstico se le puede integrar un procesador ARM o similar para ofrecer al cliente un valor añadido.

Pero si importante ha sido la irrupción en el mercado de este tipo de microprocesadores, el motor que ha permitido su crecimiento es el sistema operativo Android, de código abierto y basado en Linux.
En esta entrada voy a intentar daros detalles de todos los integrantes de esta película: Tecnología, software, hardware, terminología…

Analizada BitFenix Prodigy

De vuelta a la normalidad después de estas fiestas, seguimos con las cajas mini ITX.

Hace unos meses pudisteis leer la review de la Cooler Master Elite 120 Advanced, una caja con un buen diseño interior, ideal para montar un equipo potente, hoy le toca el turno a otra caja de formato mini ITX que trae novedades en lo que a su interior se refiere, es la BitFenix Prodigy.

En la web Anandtech analizaron hace unos meses la Prodigy.
bit_fenix_prodigy01
No es una caja al uso para montar en nuestro salón, no tiene formato horizontal y tampoco es un cubo o barebone, lo que la deja en un termino medio que seguro a mas de uno le gustara para montar un pepino de dimensiones contenidas en el salón. Sí es ideal para montar un servidor multimedia gracias a su capacidad para alojar discos duros.

BUSCADOR

REDES SOCIALES

Página Facebook Blog HTPC Twitter Blog HTPC Instagram Blog HTPC Grupo Telegram Blog HTPC Blog HTPC en Vimeo

ENTRADAS RECIENTES

ENTRADAS MAS VISITADAS