CATEGORIAS
ARCHIVO DEL BLOG
-
►
2009
(98)
- ► septiembre (12)
-
►
2010
(73)
- ► septiembre (5)
-
►
2011
(67)
- ► septiembre (6)
-
►
2012
(62)
- ► septiembre (3)
-
►
2013
(66)
- ► septiembre (5)
-
▼
2014
(56)
- ▼ septiembre (6)
-
►
2015
(31)
- ► septiembre (2)
-
►
2016
(13)
- ► septiembre (1)
-
►
2017
(13)
- ► septiembre (2)
-
►
2018
(20)
- ► septiembre (4)
-
►
2019
(26)
- ► septiembre (2)
-
►
2020
(38)
- ► septiembre (3)
-
►
2021
(59)
- ► septiembre (3)
-
►
2022
(45)
- ► septiembre (4)
ENTRADAS | COMENTARIOS
PAGINAS VISITADAS
SSD M2 NVMe 2 TB
FLIRC-SE adaptador IR Receiver para Streacom
El FLIRC-SE (Streacom Edition) ofrece todas las características sorprendentes de FLIRC, pero en un paquete diseñado para encajar dentro de las cajas fabricadas por Streacom y con la ventaja adicional de poder desde los estados de energía S4 / S5 *.

Para los que no lo saben, FLIRC es la solución Nº1 para el control IR del PC, FLIRC es increíblemente flexible y fácil de usar. FLIRC aprende prácticamente de cualquier mando remoto IR, no debemos preocuparnos por los diferentes protocolos de proveedores o códigos. No hay necesidad de buscar el modelo del mando a distancia, a través de la configuración del software super simple, el mapeo de botones del mando, acciones en el PC, etc será una cosa simple de realizar.
Silverstone PT15 para Intel NUC Haswelll
La última carcasa para INTEL NUC de Silverstone es compatible con la plataforma NUC basada en Intel Haswell, fabricada usando aluminio proporcionando una apariencia bastante elegante.
Cuando me refería a su simplicidad frente a la PT14 les porque en esta nueva caja no hay ejercicios de diseño especiales, tan solo se monta la placa base de INTEL NUC y listo, ni ventilación adicional ni heatpipes ni nada que nos rompa la cabeza en su montaje.
La imagen nos muestra una caja con el interruptor de encendido y led de actividad en la parte superior, en el frontal mantiene el espacio para el receptor ir y según el caso uno o dos puertos USB. El diseño es algo abombado, para gustos los colores.

Lian Li PC-Q19 caja curiosa…

De formato mini ITX se puede montar horizontal o verticalmente, en nuestro caso la pondremos horizontalmente si va debajo del mueble de la TV. Sus dimensiones vista horizontalmente son las siguientes: Anchura: 491mm , Altura: 104mm (160mm con soporte), Profundidad: 286mm.
…6 años no es nada
Han pasado 6 años desde que publique esta primera entrada, fue el primer post de Blog HTPC.
Este proyecto surgió después de haber pasado mucho tiempo ayudando en diversos foros a configurar HTPC silenciosos. Era una época en la que por desgracia tenia que pasar demasiado tiempo en casa con problemas de salud, al menos este mundillo del HTPC me sirvió de vía de escape para no estar dándome cabezazos contra la pared.
La idea era recopilar en las diferentes secciones los componentes que a mi entender eran los mejores para montar un HTPC, marcas como Nexus en ventiladores, las famosas cajas Antec Fusion y nuestra querida placa base Gigabyte GA-MA785GM-UD2H que junto al AMD Athlon X2 4850e fue la génesis de esto de los ordenadores de salón y la aceleración de video por hardware.
En este intervalo de tiempo fueron apareciendo unas cuantas guías, concretamente la de configuración de Speedfan que a día de hoy sigue teniendo una gran aceptación, las guías de compras y como no, las configuraciones recomendadas, que admito están ligeramente desfasadas, prometo actualizarlas en breve.
A diferencia de hace seis años y por suerte, el tiempo escasea, atrás quedaron parte de los problemas de salud y cuando llega el buen tiempo apetece salir un poco, ese es el motivo por el que solamente publique una entrada semanal. Por si a estas alturas de la película no lo sabéis, yo jmqnick (Jesús Mari en la intimidad) soy el hombre orquesta que lleva el blog, vamos que estoy solo para los artículos, análisis, guías y todo lo que se me va ocurriendo, seguro que ahora me entendéis mejor…
También os habréis dado cuenta que no existe botón de contacto en el blog, prefiero que os paséis por facebook o twitter y me hagáis las consultas a través de estos medios, siempre contesto y si no lo hago insistir, seguro que se me ha pasado.
Como decía Gardel “…que 6 años no son nada que febril la mirada, errante en las sombras, te busca y te nombra…”
Os leo.
ZOTAC ZBOX PI320 pico
El juguete en si no lleva ningún ventilador, disipación pasiva pura y dura. El corazón del ZBOX PI320 es un Intel® Atom™ Processor Z3735F un micro al que no estamos muy acostumbrado a verle, de echo este micro lo podréis encontrar en tablets y ultrabooks de muy bajo consumo.

Este Atom es un Quad Core que puede funcionar en modo Turbo hasta los 1.83 GHz y en modo normal a 1.33 GHz, es compatible con los 64 bits y tiene un TDP de tan solo 2.2W. Su gráfica es una Intel® HD Graphics a 311 MHz y modo turbo de 646 MHz.
El Atom Bay Trail es compatible con la decodificación por hardware soportando los estándares: H.264, MPEG2, MVC, VC-1, WMV9 y VP8. También es capaz de codificar vídeo acelerado en los formatos: H.264, MPEG2 y MVC. No esta mal para el pequeñín de Intel.
Análisis AMD Athlon 5350 “Kabini” para nuestro salón
Pero mientras los grandes procesadores avanzan lentamente, AMD con sus nuevas APU e INTEL están inundando el mercado con chips de bajo consumo y buen rendimiento multimedia, son micros que para el día a día funcionan estupendamente y si se les acompaña con un disco solido la experiencia de uso mejora todavía mas.

En lo que a los HTPC se refiere estamos de enhorabuena, ya que AMD ha sacado al mercado su nueva plataforma Kabini, la cual dará la talla en los salones gracias a su capacidad multimedia.
Denominados Athlon y Sempron han llegado para entablar una dura batalla contra INTEL Bay Trail y liderar el mercado de los equipos Low Cost cada vez mas importante en este mercado global.
Hoy en Blog HTPC analizo el tope de gama de la familia Kabini AM1: AMD ATHLON 5350 una APU dirigida al mundo multimedia.
BUSCADOR
REDES SOCIALES
