CATEGORIAS
ARCHIVO DEL BLOG
-
►
2009
(98)
- ► septiembre (12)
-
►
2011
(67)
- ► septiembre (6)
-
►
2012
(62)
- ► septiembre (3)
-
►
2013
(66)
- ► septiembre (5)
-
►
2014
(56)
- ► septiembre (6)
-
►
2015
(31)
- ► septiembre (2)
-
►
2016
(13)
- ► septiembre (1)
-
►
2017
(13)
- ► septiembre (2)
-
►
2018
(20)
- ► septiembre (4)
-
►
2019
(26)
- ► septiembre (2)
-
►
2020
(38)
- ► septiembre (3)
-
►
2021
(59)
- ► septiembre (3)
-
►
2022
(45)
- ► septiembre (4)
ENTRADAS | COMENTARIOS
Publicadas
Entradas y Comentarios
PAGINAS VISITADAS
SSD M2 NVMe 2 TB
Club 3D Radeon HD5550 pasiva
Otra grafica mas a tener en cuenta para montar nuestro HTPC.
En esta ocasión, Club 3D nos muestra una grafica equipada con una refrigeración pasiva compuesta por dos heatpipes de cobre para asegurar un completo silencio y optimo rendimiento térmico de la grafica.
En esta imagen podéis apreciar con mas detalle los heatpipes del refrigerador de la grafica.
La tarjeta en si, no es un prodigio de capacidad grafica, pero superara con creces la de una grafica integrada.
Gracias al ultimo motor UVD2 conseguiremos buena calidad de visionado de video, tanto HD como SD. Todo esto sin perder de vista el bajo consumo eléctrico.
Aquí os dejo las características mas relevantes de la tarjeta de video. Opción recomendable para el que quiera montar una grafica, no muy cara y con un rendimiento discreto.
En esta ocasión, Club 3D nos muestra una grafica equipada con una refrigeración pasiva compuesta por dos heatpipes de cobre para asegurar un completo silencio y optimo rendimiento térmico de la grafica.

Como podéis ver en la foto, la refrigeración pasiva ocupa doble slot, a tener en cuenta para su montaje, lo mismo que sus medidas: 173mm x 98 x 21. Importante la altura, para que el refrigerador no peque con la tapa superior.

En esta imagen podéis apreciar con mas detalle los heatpipes del refrigerador de la grafica.
La tarjeta en si, no es un prodigio de capacidad grafica, pero superara con creces la de una grafica integrada.
Gracias al ultimo motor UVD2 conseguiremos buena calidad de visionado de video, tanto HD como SD. Todo esto sin perder de vista el bajo consumo eléctrico.
Aquí os dejo las características mas relevantes de la tarjeta de video. Opción recomendable para el que quiera montar una grafica, no muy cara y con un rendimiento discreto.

Chipset AMD 880G a la vista
A finales de este mes de abril, AMD tiene prevista la presentación del nuevo chipset orientado a la gama media baja de su gama. Todos recordáis que hace aproximadamente un mes, aparecía el 890GX , pues ahora aparece el 880G, el cual sustituirá paulatinamente al 785G. Es curioso como AMD se da prisa por dar soporte nativo a SATA III, mientras que INTEL no tiene ninguna prisa y los fabricantes de PB tienen que recurrir a controladores ajenos.
Recordaros que este chipset es para socket AM3. AMD 880G puede trabajar con diferentes southbridge (SB810, SB850, SB710), en función de la combinación utilizada tendremos diferentes conectividades. El chipset viene con la grafica integrada Radeon HD 4250 la cual soporta DirectX 10.1, UVD2 y una frecuencia de núcleo de 560MHz.
Por estas especificaciones, esta claro que es la misma grafica que lleva le 890GX pero desinflada, aunque seguramente se podrá overclockear para mejorar su rendimiento.

Este chipset también permitirá Hybrid CrossfireX, con lo que podremos montar una grafica de la serie 5000, imagino que las memos potentes para aumentar la potencia grafica. También soporta memoria SidePort
Un rumor sin confirmar por parte de AMD podría ser el hecho de que se pudiera sacar audio en alta definición (7.1 LPCM) a través de HDMI, con lo que seria la segunda grafica en el mercado capaz de ofrecer la mejor calidad de audio. Pero ya digo , esta sin confirmar …
Volviendo a la conectividad, 880G dará soporte a SATA III, aunque ojo con esto porque seguramente los fabricantes sacaran diferentes modelos, y en función del precio podrían incluir SATA III, e incluso controladora USB 3, deberéis fijaros en las versiones. También admite memoria DDR3 en doble canal.
Para finalizar, estas placas base serán compatibles con los nuevos procesadores de AMD X6 (6 núcleos). Fabricantes como Gigabyte o Asus ya tienen en la rampa de lanzamiento estos nuevos modelos.
Gigabyte 880GMA-UD2H
Gigabyte 880GM-USB3
Gigabyte 880GM-UD2H
MSI 880GMA-E45
Asus M4A88TD-V EVO/USB3
Recordaros que este chipset es para socket AM3. AMD 880G puede trabajar con diferentes southbridge (SB810, SB850, SB710), en función de la combinación utilizada tendremos diferentes conectividades. El chipset viene con la grafica integrada Radeon HD 4250 la cual soporta DirectX 10.1, UVD2 y una frecuencia de núcleo de 560MHz.
Por estas especificaciones, esta claro que es la misma grafica que lleva le 890GX pero desinflada, aunque seguramente se podrá overclockear para mejorar su rendimiento.

Este chipset también permitirá Hybrid CrossfireX, con lo que podremos montar una grafica de la serie 5000, imagino que las memos potentes para aumentar la potencia grafica. También soporta memoria SidePort
Un rumor sin confirmar por parte de AMD podría ser el hecho de que se pudiera sacar audio en alta definición (7.1 LPCM) a través de HDMI, con lo que seria la segunda grafica en el mercado capaz de ofrecer la mejor calidad de audio. Pero ya digo , esta sin confirmar …
Volviendo a la conectividad, 880G dará soporte a SATA III, aunque ojo con esto porque seguramente los fabricantes sacaran diferentes modelos, y en función del precio podrían incluir SATA III, e incluso controladora USB 3, deberéis fijaros en las versiones. También admite memoria DDR3 en doble canal.
Para finalizar, estas placas base serán compatibles con los nuevos procesadores de AMD X6 (6 núcleos). Fabricantes como Gigabyte o Asus ya tienen en la rampa de lanzamiento estos nuevos modelos.
Gigabyte 880GMA-UD2H
Gigabyte 880GM-USB3
Gigabyte 880GM-UD2H
MSI 880GMA-E45
Asus M4A88TD-V EVO/USB3
Montaje Zalman HD503
En esta ocasión, cabaf02 (Fran), un amigo de DVDaDVDr nos muestra, y analiza pormenorizadamente el montaje de su HTPC en la caja mas bonita del momento, la Zalman HD503. A este paso voy a tener que cambiar el nombre a la sección, de Tus fotos por Tus análisis, como os lo curráis.
Estos son los componentes utilizados:
- Caja Zalman HD503
- Intel Core 2 Duo 5200 2.5 Ghz
- Placa Asus P5N7A-VM Socket 775
- Ram Kingston 4 GB 2 x 2 GB
- Fuente Nox Urano 600 w
- Blu Ray LG GGC-H20L
- HD Seagate 500 GB HD
- WD Caviar Green 1,5 Tb
- HD Seagate 1,5 Tb
- 2 Ventiladores 120 mm Gigabyte
A continuación podéis leer el análisis realizado por Fran.
Equipo Mini ITX gamer en Silverstone SG05
Los chicos de Homemedia, como siempre, nos traen las configuraciones mas disparatadas, pero siempre acertadas para el mundillo HTPC.
En este caso, no se les ha ocurrido otra cosa que montar en una Silverstone SG05, ya sabéis la hermana gamer de la SG06, un equipo con componentes serios para una caja Mini ITX, incluyendo RL.
Para el montaje de los componentes que os paso a detallar, han sido necesarias unas ligeras variaciones en la caja.
Componentes utilizados:
Otro detalle interesante es la utilización de una RL Corsair Hydro H50 en una caja del tamaño de la SG05, aunque para meterla en la caja tuvieron que hacer unos pequeños cambios en la caja.
Las variaciones a las que hacia referencia se refieren por una parte a la eliminación del soporte para discos duros de 3.5” y al cambio del ventilador frontal por uno de 12mm de grosor.
La grafica elegida es la Sapphire Radeon HD 5770 V2, según HM es una de las graficas mas silenciosas que se puede montar en la caja. El resto de componentes es de sobra conocido por todos.
En esta foto podéis ver como queda ubicada la RL, no hay problemas para colocar la bomba, pero el refrigerador es algo mas complicado, teniendo que retirar el cajetín para el disco grande. El otro problema encontrado era el de colocar el ventilador original de la RL, el cual tiene la anchura estándar, 25mm. Tuvieron que buscarle un sustituto y montaron un Scythe Slip Stream SLIM.
En esta otra imagen podéis ver como queda la grafica. No han podido montar una mas potente por problemas de longitud, ya que el conector de alimentación pegaba con el radiador.

Una vez montado todo, instalaron W7 en menos de 15 minutos. La sonoridad era bastante reducida, siendo el ventilador de la grafica el sonido mas audible. La bomba de la RL también emitía algo de sonido, pero solo apreciable a 20cm, por lo que llegaron a la conclusión de que el mini PC era apto para que viviera en el salón. A un metro de distancia el sonido era inapreciable.
La placa base se comporto de maravilla, pudiendo realizar un 42% de Overclock. Durante la realización del OC llegaron a la conclusión de que la RL es una gran opción, refrigera muy bien y emite poco ruido, pero claro, cuando se hace OC no solo hay que cuidar las temperaturas del micro, sino del resto de componentes de la placa: Mosfets, chipset … y en una caja tan reducida no se pudo aplicar refrigeración adicional a estos componentes, teniendo que recurrir a un ventilador extra orientado hacia estos componentes para conseguir la estabilidad del OC.
Conclusión, el mundillo mini ITX sigue avanzando a pasos agigantados, y Silverstone con sus SG05 y SG06 esta ofreciendo un gran soporte a esta nueva hornada de mini equipos.
Podéis leer el interesante análisis en Francés haciendo clic en este enlace
Las fotos pertenecen a la web: www.homemedia.fr
En este caso, no se les ha ocurrido otra cosa que montar en una Silverstone SG05, ya sabéis la hermana gamer de la SG06, un equipo con componentes serios para una caja Mini ITX, incluyendo RL.

Componentes utilizados:
- Silverstone SG05
- Intel Core i5 750
- Placa Base DFI MI-P55-T36
- Memoria G.Skill Ripjaws DDR3-2000
- Refrigeración liquida Corsair Hydro H50
- Grafica Sapphire Radeon HD 5770 v2
- Disco Duro SSD Corsair P64
Otro detalle interesante es la utilización de una RL Corsair Hydro H50 en una caja del tamaño de la SG05, aunque para meterla en la caja tuvieron que hacer unos pequeños cambios en la caja.

Las variaciones a las que hacia referencia se refieren por una parte a la eliminación del soporte para discos duros de 3.5” y al cambio del ventilador frontal por uno de 12mm de grosor.
La grafica elegida es la Sapphire Radeon HD 5770 V2, según HM es una de las graficas mas silenciosas que se puede montar en la caja. El resto de componentes es de sobra conocido por todos.
En esta foto podéis ver como queda ubicada la RL, no hay problemas para colocar la bomba, pero el refrigerador es algo mas complicado, teniendo que retirar el cajetín para el disco grande. El otro problema encontrado era el de colocar el ventilador original de la RL, el cual tiene la anchura estándar, 25mm. Tuvieron que buscarle un sustituto y montaron un Scythe Slip Stream SLIM.


Una vez montado todo, instalaron W7 en menos de 15 minutos. La sonoridad era bastante reducida, siendo el ventilador de la grafica el sonido mas audible. La bomba de la RL también emitía algo de sonido, pero solo apreciable a 20cm, por lo que llegaron a la conclusión de que el mini PC era apto para que viviera en el salón. A un metro de distancia el sonido era inapreciable.
La placa base se comporto de maravilla, pudiendo realizar un 42% de Overclock. Durante la realización del OC llegaron a la conclusión de que la RL es una gran opción, refrigera muy bien y emite poco ruido, pero claro, cuando se hace OC no solo hay que cuidar las temperaturas del micro, sino del resto de componentes de la placa: Mosfets, chipset … y en una caja tan reducida no se pudo aplicar refrigeración adicional a estos componentes, teniendo que recurrir a un ventilador extra orientado hacia estos componentes para conseguir la estabilidad del OC.
Conclusión, el mundillo mini ITX sigue avanzando a pasos agigantados, y Silverstone con sus SG05 y SG06 esta ofreciendo un gran soporte a esta nueva hornada de mini equipos.
Podéis leer el interesante análisis en Francés haciendo clic en este enlace
Las fotos pertenecen a la web: www.homemedia.fr
Nuevo Aopen MP57
¿Recordáis el MP45? pues un año después Aopen presenta una versión renovada tanto interna como externamente del excelente mini PC.
Es el MP57 cuyo tamaño no ha variado absolutamente nada respecto al MP45, imaginamos que seguirá construido en aluminio, la nota de Aopen no indica nada al respecto. Estéticamente a mi me gustaba mas la versión anterior, ese tono grisáceo tan claro no es muy agraciado, pero seguro que al natural ganara enteros.

A parte del aspecto estético, en su interior, este mini PC MP57de AOpen puede montar los últimos micros Intel Core i7 e i5, los utilizados en ordenadores portátiles, imagino que los mas económicos i3 también se podrán instalar. Esta nueva plataforma esta basada en el chipset mobile Intel QM57 con soporte “Intel vPro” . La placa base del equipo admite hasta 4 GB de memoria RAM DDR3 a 1066MHZ. Ni que decir tiene que este MP57 puede reproducir vídeos de alta definición 1080p a través de HDMI (con HDCP) incluye también un conector DVI y salida de audio 5.1.
A pesar de su tamaño, la capacidad interna de la placa base esta asegurada con dos ranuras mini pci express. Además tiene 6 puertos USB (4 traseros), eSATA y conectividad interna para un dispositivo optco slim y un disco duro Sata de 2.5”.
En cuanto a la sonoridad, AOpen con la tecnología Silentek 5,0 permite mantener la máquina en pleno funcionamiento con bajo nivel de ruido 34 dB, y en reposo tan sólo 22 dB. Como resultado de esto, el MP57 consume menos energía, manteniendo al mismo tiempo la eficiencia de cómputo máximo.
Como en el anterior modelo, su fuente de alimentación es externa, de 90W. Esto contribuye a reducir la sonoridad y ofrecernos un equipo energéticamente mas eficiente.
En este enlace podéis conocer las especificaciones completas de este equipo.
Imagino que en Verybox seguiran distribuyendo este tipo de productos.
Es el MP57 cuyo tamaño no ha variado absolutamente nada respecto al MP45, imaginamos que seguirá construido en aluminio, la nota de Aopen no indica nada al respecto. Estéticamente a mi me gustaba mas la versión anterior, ese tono grisáceo tan claro no es muy agraciado, pero seguro que al natural ganara enteros.

A parte del aspecto estético, en su interior, este mini PC MP57de AOpen puede montar los últimos micros Intel Core i7 e i5, los utilizados en ordenadores portátiles, imagino que los mas económicos i3 también se podrán instalar. Esta nueva plataforma esta basada en el chipset mobile Intel QM57 con soporte “Intel vPro” . La placa base del equipo admite hasta 4 GB de memoria RAM DDR3 a 1066MHZ. Ni que decir tiene que este MP57 puede reproducir vídeos de alta definición 1080p a través de HDMI (con HDCP) incluye también un conector DVI y salida de audio 5.1.
A pesar de su tamaño, la capacidad interna de la placa base esta asegurada con dos ranuras mini pci express. Además tiene 6 puertos USB (4 traseros), eSATA y conectividad interna para un dispositivo optco slim y un disco duro Sata de 2.5”.

En cuanto a la sonoridad, AOpen con la tecnología Silentek 5,0 permite mantener la máquina en pleno funcionamiento con bajo nivel de ruido 34 dB, y en reposo tan sólo 22 dB. Como resultado de esto, el MP57 consume menos energía, manteniendo al mismo tiempo la eficiencia de cómputo máximo.
Como en el anterior modelo, su fuente de alimentación es externa, de 90W. Esto contribuye a reducir la sonoridad y ofrecernos un equipo energéticamente mas eficiente.
En este enlace podéis conocer las especificaciones completas de este equipo.
Imagino que en Verybox seguiran distribuyendo este tipo de productos.
Telebision el media center Español
Iniciamos esta nueva sección en Blog HTPC con Telebision, uno de los mediacenter mas interesantes de la actualidad. Basado sobre todo en la reproducción de contenidos de internet parece una gran opción, lastima la falta de soporte para sintonizadoras de televisión.
Telebision esta basado en el popular XBMC, como otros muchos proyectos entre los que se encuentran los populares Boxee, Plex y Mediaportal.
Cada uno de esos proyectos derivados tiene sus objetivos, y los nuestros siguen siendo los mismos que al principio:
Uno de los motivos por los que elegimos desarrollar Telebision utilizando el núcleo de XBMC fue aprovechar su enorme potencial para desarrollar “plugins” o extensiones. Hay toda una comunidad de programadores muy activa desarrollando esas extensiones, y cualquiera puede añadirlas a nuestro App Store para que sean instalables como canales independientes. Queremos que estén a tu disposición de una forma sencilla.
Entre las nuevas incorporaciones merece la pena destacar el plugin de XBMC tvalacarta, desarrollado en España y que facilita el acceso a los servicios de televisión a la carta de las cadenas de este país.
Puedes descargarlo desde el App Store, en su instalación completa o seleccionando los canales que te gustan de forma individual. Con 22 cadenas de televisión disponibles, entre las que hay nacionales, autonómicas y locales, es algo que no te puedes perder.
Ya podéis disfrutar de este excelente media center en Windos y Linux. Visitar el sitio para su descarga.
¿Qué es Telebision?
Telebision es un servicio gratuito de TV a la carta que te permite disfrutar de las mejores webs de Internet y de todos tus contenidos, desde tu PC o desde tu televisor con un mando a distancia.Ademas es software gratuito, un software que puedes instalarte en tu ordenador y que te ayudará a centralizar todo el contenido multimedia que tienes por casa, incluso te permite acceder desde un único sitio a todo el contenido de vídeos y música de Internet.
Cada uno de esos proyectos derivados tiene sus objetivos, y los nuestros siguen siendo los mismos que al principio:
- Simplicidad: No queremos que necesites un máster en informática para poder usar un mediacenter. Creemos que es un dispositivo imprescindible en el hogar, y queremos hacértelo fácil.
- Contenidos on-line: El mediacenter no sirve de nada si no tienes nada para ver, y es mejor si lo tienes todo al alcance de tu mando de forma fácil. Y mejor en español
Con las últimas incorporaciones de canales que ha habido a principio de año hemos superado ya los 100 canales, todos ellos disponibles en el App Store para que los instales de forma sencilla. Esto nos da la satisfacción de tener una oferta muy completa de contenidos en castellano.
Entre las nuevas incorporaciones merece la pena destacar el plugin de XBMC tvalacarta, desarrollado en España y que facilita el acceso a los servicios de televisión a la carta de las cadenas de este país.
Puedes descargarlo desde el App Store, en su instalación completa o seleccionando los canales que te gustan de forma individual. Con 22 cadenas de televisión disponibles, entre las que hay nacionales, autonómicas y locales, es algo que no te puedes perder.
Ya podéis disfrutar de este excelente media center en Windos y Linux. Visitar el sitio para su descarga.
Primeros análisis Zotac H55 ITX e Intel DH57JG
En la web de Anandtech han analizado con unas semanas de diferencia a dos de las placas base Mini ITX llamadas a liderar el mercado mini de ordenadores: ZOTAC H55-ITX WIFI e INTEL DH57JG
Como hemos leído en anteriores ocasiones, la conectividad de la Zotac es muy superior a la Intel, sobre todo en puertos SATA y la posibilidad de expansión a través de una tarjeta mini PCI express, en este caso, Zotac la utiliza para instalar una tarjeta Wifi n de buen rendimiento. Intel nos tiene acostumbrados a placas base mas austeras pero solidas en su funcionamiento, ofrecen lo justo, aunque en este caso juegan con ventaja al ofrecer mas posibilidades de Raid en los discos duros, el chipset H57 es superior al H55 en este apartado.
En temas de consumo, las diferencias como es normal, no son muy grandes. En la tabla superior he juntado los valores de ambos análisis. Fijaros que los procesadores no son los mismos. Si es destacable la diferencia de consumo con la Zotac 8200 y el micro AMD, imagino que la nueva arquitectura de los i3 será la culpable de esta diferencia. El chipset que lleva la Nvidia 8200 tiene muchos años a cuesta y se nota. ¡Queremos mas placas mini ITX con el chipset 785G!
El problema actual de estas dos placas base ZOTAC H55-ITX WIFI e INTEL DH57JG es la baja disponibilidad en el mercado, esperemos que con el paso del tiempo aumenten el stock.
Aquí dejo los enlaces a los análisis de ambas placas base:


En temas de consumo, las diferencias como es normal, no son muy grandes. En la tabla superior he juntado los valores de ambos análisis. Fijaros que los procesadores no son los mismos. Si es destacable la diferencia de consumo con la Zotac 8200 y el micro AMD, imagino que la nueva arquitectura de los i3 será la culpable de esta diferencia. El chipset que lleva la Nvidia 8200 tiene muchos años a cuesta y se nota. ¡Queremos mas placas mini ITX con el chipset 785G!
El problema actual de estas dos placas base ZOTAC H55-ITX WIFI e INTEL DH57JG es la baja disponibilidad en el mercado, esperemos que con el paso del tiempo aumenten el stock.
Aquí dejo los enlaces a los análisis de ambas placas base:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
BUSCADOR
REDES SOCIALES
