SSD M2 NVMe 2 TB
CATEGORIAS
ARCHIVO DEL BLOG
-
►
2009
(98)
- ► septiembre (12)
-
►
2010
(73)
- ► septiembre (5)
-
►
2011
(67)
- ► septiembre (6)
-
►
2013
(66)
- ► septiembre (5)
-
►
2014
(56)
- ► septiembre (6)
-
►
2015
(31)
- ► septiembre (2)
-
►
2016
(13)
- ► septiembre (1)
-
►
2017
(13)
- ► septiembre (2)
-
►
2018
(20)
- ► septiembre (4)
-
►
2019
(26)
- ► septiembre (2)
-
►
2020
(38)
- ► septiembre (3)
-
►
2021
(59)
- ► septiembre (3)
-
►
2022
(45)
- ► septiembre (4)
ENTRADAS | COMENTARIOS
Publicadas
Entradas y Comentarios
PAGINAS VISITADAS
2012 Un año de análisis en Blog HTPC
Este año 2012 que acaba ha sido bastante prolífico en análisis, entenderme bien, el blog lo llevo yo solo: diseño, al que le hace falta un buen retoque, redacción de artículos, guías, análisis, vídeos de youtube, así como Facebook y Twitter, por lo que me vais a permitir que denomine prolífico a tan solo 7 análisis.
marzo 19, 2012
Hauppauge WinTV HVR-5500
En marzo, los amigos de Hauppauge me dejaron una sintonizadora de Satélite, Cable y TDT, la Hauppauge WinTV HVR-5500. Resulto ser una tarjeta todo terreno, creo que así la denomine en las conclusiones. Con multitud de sintonizadores, la calidad de visionado y grabación fue bastante buena, es lo básico que debemos pedir a una tarjeta de este tipo. Quizá lo alto de su precio sea el único punto negativo.
abril 23, 2012
Zotac Zbox Nano XS AD11 Plus (I) (II)
En el mes de octubre de 2011 probé la primera gama de los mini ordenadores Zbox Nano de Zotac, el modelo AD10Plus. En 2012 Zotac siguió evolucionando la gama y saco al mercado el modelo Nano XS AD11 Plus, con el que daban un paso adelante consiguiendo reducir todavía mas el tamaño del equipo. El causante de esta drástica reducción de tamaño fue la inclusión de un disco solido de interface mSata.
Con el nuevo disco duro y una APU evolucionada, el equipo sufrió una transformación muy positiva moviendo con mucha soltura el sistema operativo y software mediacenter. El AMD E-450 tampoco se comporto nada mal reproduciendo vídeo HD, pero fue el rendimiento de la grafica la que me causo gran sorpresa, se podía echar una partida a 720P sin parones. Como en todos los barebones, hay que prestar especial atención a la sonoridad, equipos tan pequeños tienen ventiladores pequeños, por lo que el funcionamiento en silencio no es su punto fuerte.
octubre 22, 2012
Adata S102 PRO 32GB USB 3.0
Después de unos meses sin analizar nada, octubre dio el pistoletazo de salida a la parte final del año en la que pude probar bastantes equipos.
Las necesidades de almacenamiento crecen cada vez mas con los nuevos formatos digitales, los pendrive no iban a ser una excepción dentro de la escalada de tamaño. El asentamiento de la interface USB 3.0 ha ayudado a los pendrive a ser cada vez mas rápidos, el Adata S102 PRO es una buena elección dentro de toda la marea de dispositivos de este tipo, aúna un precio contenido, no es especialmente barato, pero su velocidad y tamaño lo compensan.

noviembre 05, 2012
Streacom F7C
Sin duda, la caja Streacom F7C ha sido el componente que mas ilusión me ha hecho analizarlo. Lograr que te dejen productos para probarlos no es nada sencillo. El caso de Streacom suponía un reto enorme, la empresa no tiene distribución en España, de momento, y aun así, en muchos foros de HTPC sus cajas son muy populares. El análisis por parte de Blog HTPC de la F7C supone la primera reseña en castellano de una caja de esta marca.
Después de “subirme un poco la autoestima” he de deciros que la Streacom F7C puede marcar un antes y un después en las cajas mini para HTPC. Hasta ahora, cajas de este tipo solo las podíamos encontrar en marcas elitistas como OrigenAE a precios muy elevados. En este momento podemos comprar una caja de Streacom como a la F7C EVO por 80€.
La caja en si tiene un diseño exterior espectacular, acabada en aluminio de buen grosor para evitar vibraciones, interiormente tampoco esta nada mal, siendo su único hándicap la utilización obligatoria de montar un solo disco de 2.5” si no quieres prescindir de la instalación de un disipador silencioso, esta limitado por la altura. Todas estas pegas han sido resueltas en el nuevo modelo F7C EVO, el cual os recomiendo que compréis si vais a instalar mas de un disco duro.
Pero lo mejor es que leáis el análisis si no lo habéis hecho ya para comprender lo que digo.
noviembre 19, 2012
Disipador Noctua NH-L9i
Sí con algunos fabricantes toca sudar la gota gorda, con los chicos de Noctua fue todo lo contrario, todo facilidades para analizar sus productos. En 2013 espero mostraros mas disipadores y ventiladores de la marca.
El Noctua NH-L9i viene a competir en un mercado cada vez mas duro. La firma Austriaca ha sido la ultima en llegar para reclamar su cuota de ventas y rivalizar con modelos asentados como el Scyhte Shuriken, Big Shuriken y Kozuti. Todos ellos disipadores de bajo perfil.
Noctua juega con la ventaja de la altura, ya que su nuevo disipador solo mide 37mm de alto. Estas dimensiones son ideales para cajas con tamaños muy reducidos como la Streacom de la que hable antes. Además de esto, Noctua incluye un ventilador de 92mm de buena calidad y con una sonoridad muy contenida. El NH L9i es muy efectivo, pudiendo refrigerar procesadores de hasta 95W, aunque siendo sinceros, donde se encuentra cómodo y seguro es en rangos de 65 a 77 vatios de consumo.
diciembre 03, 2012
Comparativa Streacom Nano 150 vs Fuente Genérica
Junto con la Streacom F7C llego una fuente de alimentación pasiva, la Nano 150.
Siempre quise comparar la diferencia de consumo entre una fuente tipo portátil y una fuente de alimentación genérica.
En este caso concreto, la conclusión a la que llegue es que en cargas bajas y medias, la diferencia de consumo era importante a favor de la fuente pasiva, con cargas un poco mayores, se ajustaban un poco mas las medidas. Si miramos el consumo, se empieza a rentabilizar una fuente como la Streacom Nano 150 a partir de los 3.5 años. A tener en cuenta la ventaja de la ausencia de ruido.

diciembre 17, 2012
Análisis teclado multimedia Tacens Sagax
Llegamos al ultimo análisis del año. En esta ocasión la marca Española Tacens lanzo al mercado un teclado multimedia bastante curioso, ya que era táctil. Incluía un touchpad y su compatibilidad era casi ilimitada.
El teclado de reducidas dimensiones resulto ser cómodo de utilizar , con un tamaño adecuado para poder teclear sin muchos errores, quizá el touchpad se queda algo escaso, pero con las opciones de mejora en la precisión su uso es mas sencillo.

Esto es lo que ha dado de si todo un año de análisis. Como habréis podido leer por mis peripecias para conseguir equipos de análisis, no es fácil ser un pez pequeño en un océano tan grande.
Por eso quiero dar las gracias a todas las marcas que me han apoyado a lo largo de estos años, especialmente a Iván y Eva de Verybox por ser los primeros en confiar en un blog con tan solo 4 meses de edad.
El resto de marcas: Tacens, Noctua, Streacom, Zotac y Hauppauge con una amabilidad increíble en el proyecto Blog HTPC. Para este 2013 que llega se sumara alguna marca mas de renombre.
Gracias también a vosotros, los lectores. Soy consciente que en mas de una ocasión la redacción de los análisis no ha sido la mas ordenada posible, me puede el ansia xD, pero siempre he intentado realizarlo desde el punto de vista mas personal, como me hubiera gustado a mi que me contaran las cosas.
Las fotos de los análisis … algún día acabare el curso de fotografía online para diferenciar la prioridad de la apertura y la obturación, esos primeros planos de los azulejos de mi cocina. Intentaremos mejorarlo.
Poco mas que contaros de lo acontecido este año, solo espero que 2013 sea un buen año para todos nosotros, y que esta crisis impuesta nos de un poco de tregua.
Saludos.
Jesús Mari.
marzo 19, 2012
Hauppauge WinTV HVR-5500
En marzo, los amigos de Hauppauge me dejaron una sintonizadora de Satélite, Cable y TDT, la Hauppauge WinTV HVR-5500. Resulto ser una tarjeta todo terreno, creo que así la denomine en las conclusiones. Con multitud de sintonizadores, la calidad de visionado y grabación fue bastante buena, es lo básico que debemos pedir a una tarjeta de este tipo. Quizá lo alto de su precio sea el único punto negativo.
abril 23, 2012
Zotac Zbox Nano XS AD11 Plus (I) (II)
En el mes de octubre de 2011 probé la primera gama de los mini ordenadores Zbox Nano de Zotac, el modelo AD10Plus. En 2012 Zotac siguió evolucionando la gama y saco al mercado el modelo Nano XS AD11 Plus, con el que daban un paso adelante consiguiendo reducir todavía mas el tamaño del equipo. El causante de esta drástica reducción de tamaño fue la inclusión de un disco solido de interface mSata.
Con el nuevo disco duro y una APU evolucionada, el equipo sufrió una transformación muy positiva moviendo con mucha soltura el sistema operativo y software mediacenter. El AMD E-450 tampoco se comporto nada mal reproduciendo vídeo HD, pero fue el rendimiento de la grafica la que me causo gran sorpresa, se podía echar una partida a 720P sin parones. Como en todos los barebones, hay que prestar especial atención a la sonoridad, equipos tan pequeños tienen ventiladores pequeños, por lo que el funcionamiento en silencio no es su punto fuerte.
octubre 22, 2012
Adata S102 PRO 32GB USB 3.0
Después de unos meses sin analizar nada, octubre dio el pistoletazo de salida a la parte final del año en la que pude probar bastantes equipos.
Las necesidades de almacenamiento crecen cada vez mas con los nuevos formatos digitales, los pendrive no iban a ser una excepción dentro de la escalada de tamaño. El asentamiento de la interface USB 3.0 ha ayudado a los pendrive a ser cada vez mas rápidos, el Adata S102 PRO es una buena elección dentro de toda la marea de dispositivos de este tipo, aúna un precio contenido, no es especialmente barato, pero su velocidad y tamaño lo compensan.

noviembre 05, 2012
Streacom F7C
Sin duda, la caja Streacom F7C ha sido el componente que mas ilusión me ha hecho analizarlo. Lograr que te dejen productos para probarlos no es nada sencillo. El caso de Streacom suponía un reto enorme, la empresa no tiene distribución en España, de momento, y aun así, en muchos foros de HTPC sus cajas son muy populares. El análisis por parte de Blog HTPC de la F7C supone la primera reseña en castellano de una caja de esta marca.
Después de “subirme un poco la autoestima” he de deciros que la Streacom F7C puede marcar un antes y un después en las cajas mini para HTPC. Hasta ahora, cajas de este tipo solo las podíamos encontrar en marcas elitistas como OrigenAE a precios muy elevados. En este momento podemos comprar una caja de Streacom como a la F7C EVO por 80€.
La caja en si tiene un diseño exterior espectacular, acabada en aluminio de buen grosor para evitar vibraciones, interiormente tampoco esta nada mal, siendo su único hándicap la utilización obligatoria de montar un solo disco de 2.5” si no quieres prescindir de la instalación de un disipador silencioso, esta limitado por la altura. Todas estas pegas han sido resueltas en el nuevo modelo F7C EVO, el cual os recomiendo que compréis si vais a instalar mas de un disco duro.
Pero lo mejor es que leáis el análisis si no lo habéis hecho ya para comprender lo que digo.
noviembre 19, 2012
Disipador Noctua NH-L9i
Sí con algunos fabricantes toca sudar la gota gorda, con los chicos de Noctua fue todo lo contrario, todo facilidades para analizar sus productos. En 2013 espero mostraros mas disipadores y ventiladores de la marca.
El Noctua NH-L9i viene a competir en un mercado cada vez mas duro. La firma Austriaca ha sido la ultima en llegar para reclamar su cuota de ventas y rivalizar con modelos asentados como el Scyhte Shuriken, Big Shuriken y Kozuti. Todos ellos disipadores de bajo perfil.
Noctua juega con la ventaja de la altura, ya que su nuevo disipador solo mide 37mm de alto. Estas dimensiones son ideales para cajas con tamaños muy reducidos como la Streacom de la que hable antes. Además de esto, Noctua incluye un ventilador de 92mm de buena calidad y con una sonoridad muy contenida. El NH L9i es muy efectivo, pudiendo refrigerar procesadores de hasta 95W, aunque siendo sinceros, donde se encuentra cómodo y seguro es en rangos de 65 a 77 vatios de consumo.
diciembre 03, 2012
Comparativa Streacom Nano 150 vs Fuente Genérica
Junto con la Streacom F7C llego una fuente de alimentación pasiva, la Nano 150.
Siempre quise comparar la diferencia de consumo entre una fuente tipo portátil y una fuente de alimentación genérica.
En este caso concreto, la conclusión a la que llegue es que en cargas bajas y medias, la diferencia de consumo era importante a favor de la fuente pasiva, con cargas un poco mayores, se ajustaban un poco mas las medidas. Si miramos el consumo, se empieza a rentabilizar una fuente como la Streacom Nano 150 a partir de los 3.5 años. A tener en cuenta la ventaja de la ausencia de ruido.

diciembre 17, 2012
Análisis teclado multimedia Tacens Sagax
Llegamos al ultimo análisis del año. En esta ocasión la marca Española Tacens lanzo al mercado un teclado multimedia bastante curioso, ya que era táctil. Incluía un touchpad y su compatibilidad era casi ilimitada.
El teclado de reducidas dimensiones resulto ser cómodo de utilizar , con un tamaño adecuado para poder teclear sin muchos errores, quizá el touchpad se queda algo escaso, pero con las opciones de mejora en la precisión su uso es mas sencillo.

Esto es lo que ha dado de si todo un año de análisis. Como habréis podido leer por mis peripecias para conseguir equipos de análisis, no es fácil ser un pez pequeño en un océano tan grande.
Por eso quiero dar las gracias a todas las marcas que me han apoyado a lo largo de estos años, especialmente a Iván y Eva de Verybox por ser los primeros en confiar en un blog con tan solo 4 meses de edad.
El resto de marcas: Tacens, Noctua, Streacom, Zotac y Hauppauge con una amabilidad increíble en el proyecto Blog HTPC. Para este 2013 que llega se sumara alguna marca mas de renombre.
Gracias también a vosotros, los lectores. Soy consciente que en mas de una ocasión la redacción de los análisis no ha sido la mas ordenada posible, me puede el ansia xD, pero siempre he intentado realizarlo desde el punto de vista mas personal, como me hubiera gustado a mi que me contaran las cosas.
Las fotos de los análisis … algún día acabare el curso de fotografía online para diferenciar la prioridad de la apertura y la obturación, esos primeros planos de los azulejos de mi cocina. Intentaremos mejorarlo.
Poco mas que contaros de lo acontecido este año, solo espero que 2013 sea un buen año para todos nosotros, y que esta crisis impuesta nos de un poco de tregua.
Feliz Año 2013 a todos
Saludos.
Jesús Mari.
OrigenAE S8
En Junio de 2012, OrigenAE presento su ultima caja para HTPC la OrigenAE S8 englobado dentro de la línea S (Bajo perfil).
Con tan solo 90mm de altura y 320mm de profundidad, la caja sigue el diseño de sus hermanas mayores, siendo esta aun mas atractiva gracias a su baja altura.
El frontal, laterales y la tapa superior están construidos en aluminio, el resto del chasis es de acero. Destaca en el frontal los dos puertos USB 3.0, el resto es de sobra conocido por todos los seguidores de la marca, aluminio cepillado en el frontal, el característico led circular azul y las patas tipo HIFI.

Con tan solo 90mm de altura y 320mm de profundidad, la caja sigue el diseño de sus hermanas mayores, siendo esta aun mas atractiva gracias a su baja altura.

El frontal, laterales y la tapa superior están construidos en aluminio, el resto del chasis es de acero. Destaca en el frontal los dos puertos USB 3.0, el resto es de sobra conocido por todos los seguidores de la marca, aluminio cepillado en el frontal, el característico led circular azul y las patas tipo HIFI.

Análisis teclado multimedia Tacens Sagax
Hoy tenemos en Blog HTPC el análisis de un nuevo teclado multimedia de la marca Española Tacens.
El Tacens Sagax es un teclado táctil con controles multimedia y un touchpad integrado. Lo podemos utilizar en múltiples dispositivos, no solo el HTPC ya que el fabricante asegura que es compatible con Smart TV, consolas de videojuegos o equipos con Android instalado.


El Tacens Sagax es un teclado táctil con controles multimedia y un touchpad integrado. Lo podemos utilizar en múltiples dispositivos, no solo el HTPC ya que el fabricante asegura que es compatible con Smart TV, consolas de videojuegos o equipos con Android instalado.

Producto cedido por Tacens para su análisis.

CARACTERISTICAS
- Tipo de teclado: Inalámbrico
- Conectividad:USB 2.0 (Nano-receptor)
- Interfaces soportados: USB 1.0 / USB 2.0 / USB 3.0
- Alcance: Hasta 10 metros
- Tipo de teclas: Táctiles capacitivas de alta sensibilidad
- Requisitos del sistema: 1 x puerto USB libre
- Controles: 7 Botones multimedia + control volumen
- Material del teclado: Plástico ABS
- Color del teclado: Negro
Teclado multimedia Tacens Sagax
La marca Española Tacens acaba de sacar al mercado un nuevo teclado táctil inalámbrico con controles multimedia, el Tacens Sagax.
Teclado táctil, ratón inalámbrico y control multimedia, todo en uno. Este elegante y portátil teclado inalámbrico táctil es una solución ideal de diseño para utilizarlo tanto en nuestro HTPC como en nuestra Smart TV.
Teclas Táctiles capacitivas de alta sensibilidad con funciones multimedia completas y raton-trackball integrado / Superficie táctil en plástico ABS brillante fácil de limpiar / Micro-altavoz sonido tecleo.
Teclado táctil, ratón inalámbrico y control multimedia, todo en uno. Este elegante y portátil teclado inalámbrico táctil es una solución ideal de diseño para utilizarlo tanto en nuestro HTPC como en nuestra Smart TV.

Teclas Táctiles capacitivas de alta sensibilidad con funciones multimedia completas y raton-trackball integrado / Superficie táctil en plástico ABS brillante fácil de limpiar / Micro-altavoz sonido tecleo.
Comparativa Streacom Nano 150 vs fuente genérica
Aprovechando que tenia material en casa para analizar, me he liado la manta a la cabeza y me he puesto a medir consumos y comparar los resultados entre una fuente de alimentación pasiva como la Streacom Nano 150 y otra fuente genérica marca Articflames.
Si os acordáis, hace dos años publique una entrada en la que conseguían dejar el consumo en reposo de un INTEL Core i5-661 por debajo de los 25W. La idea es intentar demostrar que con una fuente de calidad podemos ahorrarnos unos cuantos vatios de consumo frente a una fuente de alimentación de 20€.

Si os acordáis, hace dos años publique una entrada en la que conseguían dejar el consumo en reposo de un INTEL Core i5-661 por debajo de los 25W. La idea es intentar demostrar que con una fuente de calidad podemos ahorrarnos unos cuantos vatios de consumo frente a una fuente de alimentación de 20€.
ZOTAC A75-ITX Wifi con Socket FM2
ZOTAC International, fabricante innovador de tarjetas gráficas, placas base y mini-PCs, ha anunciado recientemente la nueva serie de placas mini-ITX A75-ITX WiFi B y la A55-ITX WiFi B, para la 2ª generación de APUs de la familia AMD A.
El nuevo socket FM2 permite a los usuarios disfrutar de la potente arquitectura para APUs AMD Trinity con procesadores gráficos de la serie AMD Radeon HD 7000 para una sinergia perfecta entre CPU y GPU en una placa compacta mini-ITX.

La series ZOTAC A75-ITX WiFi B y A55-ITX WiFi B incluyen capacidades de expansión como slot PCI Express x16, y puertos SATA y USB. Dentro, las tecnologías Gigabit, WiFi 802.11n y Bluetooth 4.0 hacen que las series ZOTAC A75-ITX WiFi B-y A55-ITX WiFi B conecten a la red de forma ultra rápida, ya sea por cable o por wireless.
El nuevo socket FM2 permite a los usuarios disfrutar de la potente arquitectura para APUs AMD Trinity con procesadores gráficos de la serie AMD Radeon HD 7000 para una sinergia perfecta entre CPU y GPU en una placa compacta mini-ITX.

La series ZOTAC A75-ITX WiFi B y A55-ITX WiFi B incluyen capacidades de expansión como slot PCI Express x16, y puertos SATA y USB. Dentro, las tecnologías Gigabit, WiFi 802.11n y Bluetooth 4.0 hacen que las series ZOTAC A75-ITX WiFi B-y A55-ITX WiFi B conecten a la red de forma ultra rápida, ya sea por cable o por wireless.
Análisis Noctua NH-L9i para HTPC
Un nuevo componente analizado en Blog HTPC, el disipador Noctua NH-L9i.
Los que me soléis leer, ya conocéis lo maniático que soy con el ruido de los componentes, siempre os recomiendo gastar al principio un poco mas en hardware de calidad para no tener que comprar dos veces, lo barato sale caro.

El disipador es básicamente el componente que mas ruido puede generar dentro de un ordenador, por lo que su elección es vital a la hora de seleccionar los elementos que compondrán nuestro HTPC.
El producto viene en una caja de cartón de dimensiones reducidas.

Los que me soléis leer, ya conocéis lo maniático que soy con el ruido de los componentes, siempre os recomiendo gastar al principio un poco mas en hardware de calidad para no tener que comprar dos veces, lo barato sale caro.
Noctua ha cedido a Blog HTPC su nuevo disipador de bajo perfil Noctua NH-L9i.

El disipador es básicamente el componente que mas ruido puede generar dentro de un ordenador, por lo que su elección es vital a la hora de seleccionar los elementos que compondrán nuestro HTPC.
EMBALAJE Y CONTENIDO
Noctua siempre ha cuidado mucho la presentación de sus productos, es el segundo disipador de la marca que tengo en casa y en ambos casos han cumplido las expectativas destacando por encima de otros fabricantes.El producto viene en una caja de cartón de dimensiones reducidas.

Zotac ZBOX-AD06 Plus
ZOTAC presenta un nuevo miembro de la gama ZBOX, el AD06 Plus que incorpora la nueva APU Brazos 2.0 de AMD, mas potente y eficiente que la anterior generación.
El procesador elegido para esta nueva versión es el AMD E2-1800, un doble núcleo que trabaja a 1.7Ghz, acompañándolo tenemos a la grafica AMD Radeon HD 7340. El ZOTAC ZBOX AD06 ofrece una sinergia perfecta de rendimiento de la CPU y GPU para una experiencia informática multimedia con impecables capacidades en la reproducción de video en alta definición, o para un uso regular día a día para tareas ofimáticas.
Esta actualización de rendimiento del ZBOX, actualiza el equipo con mejores gráficos y procesamientos, sin sacrificar la eficiencia energética.
El nuevo ZOTAC ZBOX está a la venta como barebone (Zotac ZBox AD06) y también está disponible con 2GB de memoria SODIMM a 1333MHz y un disco duro preinstalado de 320GB 5400RPM (Zbox AD06 Plus).
El procesador elegido para esta nueva versión es el AMD E2-1800, un doble núcleo que trabaja a 1.7Ghz, acompañándolo tenemos a la grafica AMD Radeon HD 7340. El ZOTAC ZBOX AD06 ofrece una sinergia perfecta de rendimiento de la CPU y GPU para una experiencia informática multimedia con impecables capacidades en la reproducción de video en alta definición, o para un uso regular día a día para tareas ofimáticas.
Esta actualización de rendimiento del ZBOX, actualiza el equipo con mejores gráficos y procesamientos, sin sacrificar la eficiencia energética.

El nuevo ZOTAC ZBOX está a la venta como barebone (Zotac ZBox AD06) y también está disponible con 2GB de memoria SODIMM a 1333MHz y un disco duro preinstalado de 320GB 5400RPM (Zbox AD06 Plus).
Análisis Streacom F7C
Hoy analizo en el blog una de las cajas mas bonitas para montar nuestro HTPC: Streacom F7C.
Para los que no conozcan la marca Streacom, fue fundada en el año 2010, forman un equipo de élite expertos en diseño, ingeniería, fabricación y distribución. Todos los individuos clave dentro de la empresa han acumulado muchos años de experiencia dentro de la industria. Con esta experiencia viene la capacidad de ofrecer productos que se encuentran en una categoría propia.
Streacom en su corta vida ya tiene una gran variedad de cajas para HTPC, para placas base desde mini ITX hasta ATX, con refrigeración normal o pasiva y fabricadas en aluminio.

Podéis leer el resto del análisis a continuación del salto.
Para los que no conozcan la marca Streacom, fue fundada en el año 2010, forman un equipo de élite expertos en diseño, ingeniería, fabricación y distribución. Todos los individuos clave dentro de la empresa han acumulado muchos años de experiencia dentro de la industria. Con esta experiencia viene la capacidad de ofrecer productos que se encuentran en una categoría propia.
Streacom en su corta vida ya tiene una gran variedad de cajas para HTPC, para placas base desde mini ITX hasta ATX, con refrigeración normal o pasiva y fabricadas en aluminio.

Este producto ha sido cedido por Streacom para su análisis.

Noctua NH-L9 disipadores para HTPC
Noctua sigue presentando nuevos productos para refrigerar nuestros equipos, en esta ocasión sacan al mercado un producto especifico para HTPC el Noctua NH-L9.
El NH-L9 es un disipador silencioso para CPU destinado al mercado HTPC. Por sus dimensiones contenidas, esta especialmente recomendado para placas base con un factor de forma de tamaño pequeño. Con un perfil ultrarreducido, el NH-L9 es perfecto para cajas de muy poca altura gracias a sus sus reducidas dimensiones, esto proporciona una total compatibilidad con casi cualquier módulo de memoria RAM y tarjetas gráficas, ya que el disipador no ocupara el slot Pci express en placas mini-ITX.
El sistema de montaje de diseño personalizado SecuFirm2™ convierte la instalación en un juego de niños y gracias al ventilador de primera calidad NF-A9x14, altamente optimizado, totalmente compatible con el control de velocidad automático mediante PWM, el funcionamiento del NH-L9 es notablemente silencioso.
Lo tenemos disponible en dos versiones:

Por si esto fuera poco, se incluye el renombrado compuesto térmico NT-H1 de Noctua, el NH-L9 supera cualquier expectativa que los usuarios pudieran albergar con respecto a los disipadores más grandes de Noctua con un tamaño supercompacto para los sistemas HTPC más pequeños.
El NH-L9 es un disipador silencioso para CPU destinado al mercado HTPC. Por sus dimensiones contenidas, esta especialmente recomendado para placas base con un factor de forma de tamaño pequeño. Con un perfil ultrarreducido, el NH-L9 es perfecto para cajas de muy poca altura gracias a sus sus reducidas dimensiones, esto proporciona una total compatibilidad con casi cualquier módulo de memoria RAM y tarjetas gráficas, ya que el disipador no ocupara el slot Pci express en placas mini-ITX.
El sistema de montaje de diseño personalizado SecuFirm2™ convierte la instalación en un juego de niños y gracias al ventilador de primera calidad NF-A9x14, altamente optimizado, totalmente compatible con el control de velocidad automático mediante PWM, el funcionamiento del NH-L9 es notablemente silencioso.
Lo tenemos disponible en dos versiones:
- NH-L9i para procesadores Intel con socket: 1155-1156-1150
- NH-L9a para procesadores AMD con socket: AM2(+), AM3(+), FM1, FM2

Por si esto fuera poco, se incluye el renombrado compuesto térmico NT-H1 de Noctua, el NH-L9 supera cualquier expectativa que los usuarios pudieran albergar con respecto a los disipadores más grandes de Noctua con un tamaño supercompacto para los sistemas HTPC más pequeños.
Algo se mueve en el muro de Facebook de Blog HTPC
Hola amigos.
Tengo material nuevo para analizar, una caja espectacular con hardware de primera.
Los Fans de Facebook ya saben de que hablo. Si queréis ser los primeros en ver el material que estoy analizando, pasaros por la pagina de Blog HTPC en facebook, hacer clic en Me gusta y podréis disfrutar en primicia de todo lo que se cuece en Blog HTPC.
También encontrareis sorpresas para los que necesitáis ayuda para configurar un HTPC.
Saludos.
Tengo material nuevo para analizar, una caja espectacular con hardware de primera.
Los Fans de Facebook ya saben de que hablo. Si queréis ser los primeros en ver el material que estoy analizando, pasaros por la pagina de Blog HTPC en facebook, hacer clic en Me gusta y podréis disfrutar en primicia de todo lo que se cuece en Blog HTPC.
También encontrareis sorpresas para los que necesitáis ayuda para configurar un HTPC.
Saludos.
Análisis Adata S102 PRO 32GB USB 3.0
Hoy toca analizar un pendrive USB 3.0, no es muy usual que me dedique a analizar este tipo de dispositivos para el blog, pero seguro que a mas de uno os resultara interesante ver el rendimiento que tienen estos pendrive con interface USB 3.0.
Después de mucho tiempo de búsqueda, el elegido ha sido el Adata S102 PRO de 32GB e interface USB 3.0.

Para la gente que no esta al tanto del mundillo este de los ordenadores, le puede sonar a chino el nombre de Adata, pero aun siendo una empresa joven, tiene unos 12 años, ya ocupa un lugar destacado en el mercado mundial de memorias.
Dentro de su gama de memorias USB 3.0, dispone de bastante variedad. Ordenadas por su rapidez tenemos:
El Adata S102 PRO viene a sustituir a mi viejo pendirve USB 2.0 Corsair Flash Voyager de 8GB y conexión USB 2.0. Hasta ahora ha cumplido con creces llevando de acá para allá mis datos personales, pero ahora le espera otro uso, lo utilizare para instalar desde él los sistemas operativos en los equipos de prueba para el blog y olvidarme definitivamente de los lectores de DVD.
Basta de royos, al lio.
Después de mucho tiempo de búsqueda, el elegido ha sido el Adata S102 PRO de 32GB e interface USB 3.0.

Para la gente que no esta al tanto del mundillo este de los ordenadores, le puede sonar a chino el nombre de Adata, pero aun siendo una empresa joven, tiene unos 12 años, ya ocupa un lugar destacado en el mercado mundial de memorias.
Dentro de su gama de memorias USB 3.0, dispone de bastante variedad. Ordenadas por su rapidez tenemos:
- Unidad Flash USB 3.0 N005 Pro súper velocidad
- Unidad Flash USB 3.0 S102 Pro avanzada
- Unidad Flash USB 3.0 C103 retráctil
El Adata S102 PRO viene a sustituir a mi viejo pendirve USB 2.0 Corsair Flash Voyager de 8GB y conexión USB 2.0. Hasta ahora ha cumplido con creces llevando de acá para allá mis datos personales, pero ahora le espera otro uso, lo utilizare para instalar desde él los sistemas operativos en los equipos de prueba para el blog y olvidarme definitivamente de los lectores de DVD.
Basta de royos, al lio.
Thin Mini ITX en Lian Li PC-Q05
En Missingremote analizaron hace unos meses una de las nuevas cajas de Lian Li, la PC Q05. Una caja más diréis, cierto una caja más pero con soporte para un nuevo formato de placa base: Thin Mini ITX.

El formato Thin Mini ITX (mini ITX fina seria la traducción) va a dar mucho que hablar en un futuro próximo. Su particularidad respecto al formato mini ITX es que la altura de la zona de conexión trasera es inferior al de cualquier placa base, concretamente mide 25mm de alto, por lo que se abre un gran abanico de posibilidades a la hora de montar un equipo de muy baja altura.
PLACAS BASE
Estas placas base son ideales para montar equipos AIO (Todo en uno), los cuales suelen venir con el monitor integrado, equipos industriales y HTPC. De momento no existe mucha variedad de placas de este tipo, ya que la mayoría son destinadas al mercado OEM, pero Intel o Gigabite disponen de varios modelos.
Atención porque estos modelos no tienen toma de alimentación ATX, se alimentan a través de un jack en la parte trasera de la placa base, utilizaremos una fuente de alimentación externa tipo portátil. En este enlace están los modelos compatibles, entiendo que cualquier otra fuente que saque el mismo voltaje y tenga suficientes amperios servirá.


El formato Thin Mini ITX (mini ITX fina seria la traducción) va a dar mucho que hablar en un futuro próximo. Su particularidad respecto al formato mini ITX es que la altura de la zona de conexión trasera es inferior al de cualquier placa base, concretamente mide 25mm de alto, por lo que se abre un gran abanico de posibilidades a la hora de montar un equipo de muy baja altura.
PLACAS BASE
Estas placas base son ideales para montar equipos AIO (Todo en uno), los cuales suelen venir con el monitor integrado, equipos industriales y HTPC. De momento no existe mucha variedad de placas de este tipo, ya que la mayoría son destinadas al mercado OEM, pero Intel o Gigabite disponen de varios modelos.
Atención porque estos modelos no tienen toma de alimentación ATX, se alimentan a través de un jack en la parte trasera de la placa base, utilizaremos una fuente de alimentación externa tipo portátil. En este enlace están los modelos compatibles, entiendo que cualquier otra fuente que saque el mismo voltaje y tenga suficientes amperios servirá.

- Gigabyte MSH61 PI
- Gigabyte MSZ68QI
- Intel DH61AG
Configuraciones HTPC Pasiva
La estrella de esta configuración es la caja, una Streacom FC8 EVO de tamaño mini ITX.
Podremos encontrar dos configuraciones, una con procesador INTEL y otra con APU AMD.
Vamos a conseguir un equipo potente, de bajo consumo y algo mas económico que la versión anterior en la que la caja hFX mini era la protagonista.
CAJA:
Hasta hace unos años hFX era el único fabricante que nos ofrecía cajas con disipación pasiva, a día de hoy ha aumentado la oferta con marcas como Streacom o Wesena que ofrecen productos algo mas económicos y con buenas prestaciones.
La caja elegida es la Streacom FC8 EVO para placas en formato mini ITX y con capacidad para dos discos duros, uno de 2.5” y otro de 3.5”, aunque dependerá de la elección de la placa base para poder alojar el disco grande, tenerlo en cuenta. También tiene capacidad para un lector óptico slot in.

La FC8 EVO es la nueva versión mejorada de la FC8, las mejoras de esta caja son los puertos USB 3.0 y la posibilidad de montar procesadores de hasta 95W de TDP (recomendable de 55W o menos). Uno de sus laterales hace de disipador al que se le acoplaran los heatpipes para refrigerar la CPU.
Aunque es una caja para placas mini ITX sus dimensiones son estas: 240 x 250 x 100mm (W x D x H), destaca su anchura, lo que la permite poder alojar una tarjeta de expansión de bajo perfil, algo como una sintonizadora, ya que una grafica de disipación pasiva haría que la temperatura se disparara.
Ni que decir tiene que para una correcta ventilación de los componentes, es recomendable que la caja este ubicada en un lugar aireado y con circulación de aire, no es aconsejable encajonarlas.
El precio de esta caja no es excesivo unos 170€, mas otros 100€ de una fuente externa hace que solo la caja se lleve 270€ del presupuesto, cara, pero no tanto como la hFX micro.
PROCESADOR:
Aunque el fabricante indica que el TDP maximo que soporta la caja son los 95W, muchos usuarios se han quejado de temperaturas altas con micros de ese TDP, por lo que mi recomendacion es que elijais procesadores con TDP bajos, menos de 55W seria lo ideal.
Dentro de esa gama tenemos los Intel Core i3 de la cuarta generación, los cuales parten de 55W hacia abajo, destacando el Core i3 de la serie T con 35W. INTEL Core i3-4130T o i3 4130 son los micros elegidos.
En AMD optaremos por los nuevos micros de bajo consumo como el A10-6700T de 2.5Ghz o el menos potente A8-6500T de 2.10Ghz. Los dos modelos tienen un TDP de tan solo 45W y modo turbo, con lo que consiguen elevar su frecuencia de trabajo sin problemas.
Dentro de la placa base tenemos un par de opciones, la ASUS H87I-PLUS, Asrock H87M-ITX o GIGABYTE GA-H87N-WIFI.
Para AMD FM2 solo veo una opcion factible, es la MSI FM2- A75IA-E53 económica y fiable.
CONFIGURACIÓN HTPC PASIVO INTEL
COMPONENTE | MODELO |
PROCESADOR | Intel Core i3 4130 3.4GHz 22nm |
PLACA BASE | Asrock H87M-ITX |
MEMORIA | G.Skill DDR3 4GB (2x2GB) 1600MHz |
TARJETA GRAFICA | Integrada INTEL HD4400 |
DISCO DURO | Seagate SSHD 500GB 2.5"(híbrido SSD+Mecánico) |
CAJA | Streacom FC8 EVO negra / plata |
FUENTE ALIMENTACIÓN | Streacom pasiva externa 150W |
INSTALACIÓN HARDWARE | Montaje Aussar |
PRECIO EN AUSSAR CON MONTAJE Y ENVÍO DESDE 638€
CONFIGURACIÓN HTPC PASIVO AMD
COMPONENTE | MODELO |
PROCESADOR | AMD A10-6700T 2.5Ghz 45W |
PLACA BASE | MSI FM2 A75IA-E53 |
MEMORIA | G.Skill DDR3 4GB (2x2GB) 1600MHz |
TARJETA GRAFICA | Integrada AMD Radeon™ HD8550D |
DISCO DURO | Seagate SSHD 500GB 2.5"(híbrido SSD+Mecánico) |
CAJA | Streacom FC8 EVO negra / plata |
FUENTE ALIMENTACIÓN | Streacom pasiva externa 150W |
INSTALACIÓN HARDWARE | Montaje Aussar |
PRECIO EN AUSSAR CON MONTAJE Y ENVÍO DESDE 650€
Elije tu regalo en Aussar, solo por comprarlo con el código promocional blog htpc podrás acceder a uno de los dos regalos que os llevareis a casa: un ventilador de marca o una alfombrilla.
- blog htpc + ventilador
- blog htpc + alfombrilla
Elije el código que quieras.
Como incluir el código para que os envíen el regalo.
RESUMIENDO:
Como incluir el código para que os envíen el regalo.
RESUMIENDO:
- CÓDIGO PROMOCIONAL + MONTAJE: REGALO + PORTES GRATIS
- CÓDIGO PROMOCIONAL: REGALO (Se cobran los portes)
Una vez finalizada la elección de componentes y avanzado el pedido, podréis incluir el código promocional en la sección DIRECCIÓN, concretamente en el campo de texto libre tal como ilustra la imagen.
DISCO DURO:
La caja FC8 EVO tiene capacidad para dos discos duros, uno de ellos puede ser de 3.5” y el otro de 2.5”, pero tendremos que tener cuidado y ver la lista de compatibilidad para saber si entra el de 3.5”. Si elegimos un disco de 2.5” tenemos unos cuantos en el mercado, Western Digital, Samsung o Toshiba son las marcas a elegir.
En esta ocasión el disco recomendado es la ultima generación de discos híbridos de 2.5" de Seagate, el cual incluye 8GB de memoria solida para acelerar las tareas habituales.
Si decidimos que los archivos multimedia estén fuera del PC en un NAS o en red, podemos decidirnos a montar un disco SSD, le vendrá muy bien al equipo, por rapidez de ejecución, sonoridad y temperatura. Ahora desde 60€ podemos montar uno de 64Gb suficiente para el sistema operativo, si queréis instalar unos cuantos juegos os recomiendo a partir de 128Gb.
LECTOR ÓPTICO:
Para esta caja, el lector óptico debe ser slim slot in (inserción motorizada), no tenemos que preocuparnos en que lado esta el botón de expulsión, ya que la caja es compatible.
FUENTE DE ALIMENTACIÓN:
La fuente es externa y pasiva, con 150W será suficiente para todos los procesadores de 95W. Son un poco caras rondan los 90-120€ en función de su potencia.
MEMORIA:
La que necesitéis, a los precios que están, 4 gigas estaría bien.
Otoño caliente: AMD Trinity vs Intel i3 Sandy Bridge
Se avecina un otoño interesante para elegir procesador para nuestro HTPC.
AMD acaba de enviar a las tiendas sus nuevas APU Trinity, de las cuales se espera una mejora de rendimiento del 25% en el procesamiento de uso general y de un 50% en el apartado gráfico, casi nada, sobre todo en el caso de la grafica, ya que la anterior generación brillaba en el rendimiento de la grafica integrada.
Por su parte Intel saco al mercado hace ya unas cuantas semanas los procesadores Core i3. Respecto a la anterior generación aumentan ligeramente la potencia de proceso, reducen el consumo y su gráfica se ve mejorada, acercándose a las integradas de los AMD Llano.

No desesperéis con tanta incompatibilidad, ya que AMD ha asegurado que el socket FM2 tendrá una larga vida útil, siendo al menos compatible con las dos próximas generaciones de APU.

AMD acaba de enviar a las tiendas sus nuevas APU Trinity, de las cuales se espera una mejora de rendimiento del 25% en el procesamiento de uso general y de un 50% en el apartado gráfico, casi nada, sobre todo en el caso de la grafica, ya que la anterior generación brillaba en el rendimiento de la grafica integrada.
Por su parte Intel saco al mercado hace ya unas cuantas semanas los procesadores Core i3. Respecto a la anterior generación aumentan ligeramente la potencia de proceso, reducen el consumo y su gráfica se ve mejorada, acercándose a las integradas de los AMD Llano.

APU AMD TRINITY
De los dos fabricantes, AMD es el que mayores cambios ofrece para esta nueva plataforma ya que también se cambia el socket de la placa base, el nuevo se denomina FM2. Las placas base que lo integren serán incompatibles con los anteriores procesadores AMD Llano, atención a este detalle.No desesperéis con tanta incompatibilidad, ya que AMD ha asegurado que el socket FM2 tendrá una larga vida útil, siendo al menos compatible con las dos próximas generaciones de APU.

Montaje Moneual MonCaso 320
En esta ocasión “Mooneyes” quiere compartir con todos los amig@s del blog su experiencia con el montaje de su HTPC. La protagonista principal es la caja, una poco común Moneual MonCaso 320 fabricada íntegramente en aluminio y con un diseño HIFI muy conseguido.
He terminado de montar (por el momento) mi nuevo HTPC y quiero compartir la experiencia por si acaso a alguien le sirve de referencia para su montaje. Explicaré cuales han sido mis objetivos y mis inquietudes, las dificultades encontradas y las soluciones, y sobre todo cual ha sido el resultado. No voy a entrar en tecnicismos raros, cualquiera que lea esto y tenga una mínima idea será capaz de montar otro igual o mejor y le funcionará más que correctamente lo más básico, con lo "más básico" quiero decir que verá películas y las escuchará perfectamente, pero si está buscando que le diga como se configura el sonido para que los grillos se escuchen en la lejanía con su equipo de sonido... aquí no lo va a encontrar.

He terminado de montar (por el momento) mi nuevo HTPC y quiero compartir la experiencia por si acaso a alguien le sirve de referencia para su montaje. Explicaré cuales han sido mis objetivos y mis inquietudes, las dificultades encontradas y las soluciones, y sobre todo cual ha sido el resultado. No voy a entrar en tecnicismos raros, cualquiera que lea esto y tenga una mínima idea será capaz de montar otro igual o mejor y le funcionará más que correctamente lo más básico, con lo "más básico" quiero decir que verá películas y las escuchará perfectamente, pero si está buscando que le diga como se configura el sonido para que los grillos se escuchen en la lejanía con su equipo de sonido... aquí no lo va a encontrar.

Objetivo:
- Un reproductor multimedia con capacidad de reproducir películas full HD, el 3D no es mi objetivo a día de hoy ni creo que lo sea mañana.
- Estéticamente "apto" para salón
- Bajo nivel de ruido
- Tiene que entrar en los huecos que los fabricantes de muebles dejan para los reproductores de otro tipo, y se tiene que poder refrigerar en ese hueco.
Cajas para montar un NAS
Las necesidades del Hogar Multimedia requieren cada vez mas espacio para alojar nuestros archivos digitales: Fotos, vídeos, música …
La mejor forma de tenerlos ordenados y accesibles es a través de un NAS, pero ¿que es un NAS?, la Wikipedia dice: “NAS (del inglés Network Attached Storage) es el nombre dado a una tecnología de almacenamiento dedicada a compartir la capacidad de almacenamiento de un computador (Servidor) con ordenadores personales o servidores clientes a través de una red (normalmente TCP/IP)”.
Bien, tenemos claro que con el NAS vamos a conseguir centralizar todos los archivos multimedia en un solo dispositivo o PC para que el resto de equipos de la casa puedan acceder a el y reproducir a través de la red los videos, música o fotos que tengamos almacenados. No es mas que un PC con capacidad para montar muchos discos duros.

En esta entrada hablare de las cajas mas interesantes para montar un NAS, cajas que por su diseño no desentonan en exceso en un salón o cualquier otro rincón de la casa.
El software para controlar estos dispositivos es bastante extenso, Microsoft o Linux disponen de diferentes sistemas operativos para gestionar tanto archivo, pero me vais a permitir que no me meta en explicar su funcionamiento porque no es mi campo, podéis buscar en Google información sobre Windows Home Server o Free Nas.
Existe mas de un NAS preinstalado que con un procesador mono núcleo es suficiente para un uso básico. También podéis incluir controladoras de conectores SATA para aumentar la capacidad de expansión. Con un hardware básico se puede montar un NAS.
Cada vez mas gente aprovecha para montar un hibrido entre NAS y HTPC. Quieren tener en su salón todos los archivos multimedia para servirlos a través de la red, ya sea Wifi o cable y a su vez conectarlo a su pantalla de TV para utilizarlo como HTPC.
Por suerte para conseguir un NAS/HTPC harmonioso con el entorno existen bastantes cajas que no desentonaran en el salón. Las hay tipo cubo o las horizontales con mucha capacidad.
Estas son las mas interesantes:
La mejor forma de tenerlos ordenados y accesibles es a través de un NAS, pero ¿que es un NAS?, la Wikipedia dice: “NAS (del inglés Network Attached Storage) es el nombre dado a una tecnología de almacenamiento dedicada a compartir la capacidad de almacenamiento de un computador (Servidor) con ordenadores personales o servidores clientes a través de una red (normalmente TCP/IP)”.
Bien, tenemos claro que con el NAS vamos a conseguir centralizar todos los archivos multimedia en un solo dispositivo o PC para que el resto de equipos de la casa puedan acceder a el y reproducir a través de la red los videos, música o fotos que tengamos almacenados. No es mas que un PC con capacidad para montar muchos discos duros.

En esta entrada hablare de las cajas mas interesantes para montar un NAS, cajas que por su diseño no desentonan en exceso en un salón o cualquier otro rincón de la casa.
El software para controlar estos dispositivos es bastante extenso, Microsoft o Linux disponen de diferentes sistemas operativos para gestionar tanto archivo, pero me vais a permitir que no me meta en explicar su funcionamiento porque no es mi campo, podéis buscar en Google información sobre Windows Home Server o Free Nas.
Existe mas de un NAS preinstalado que con un procesador mono núcleo es suficiente para un uso básico. También podéis incluir controladoras de conectores SATA para aumentar la capacidad de expansión. Con un hardware básico se puede montar un NAS.
Cada vez mas gente aprovecha para montar un hibrido entre NAS y HTPC. Quieren tener en su salón todos los archivos multimedia para servirlos a través de la red, ya sea Wifi o cable y a su vez conectarlo a su pantalla de TV para utilizarlo como HTPC.
Por suerte para conseguir un NAS/HTPC harmonioso con el entorno existen bastantes cajas que no desentonaran en el salón. Las hay tipo cubo o las horizontales con mucha capacidad.
Estas son las mas interesantes:
Zotac añade a sus Zbox la grafica NVIDIA GT 520M
Los nuevos ZOTAC ZBOX con gráficos NVIDIA GeForce GT 520M crean el PC home teather ideal para todos los usuarios.
Se instala sobre todo en la gama ZOTAC ZBOX-ID8X con procesador Intel ATOM de nueva generación.
HONG KONG – ZOTAC International, fabricante de tarjetas gráficas, placas base y mini-PCs, ha anunciado hoy un nuevo ZBOX con gráficos NVIDIA GeForce GT 520M. El nuevo ZOTAC ZBOX con gráficos NVIDIA GeForce GT 520M incorpora características de calidad e impresionantes efectos visuales que forman un PC home teather perfecto para casa.

“Estamos encantados de inyectar la potencia del procesador gráfico de NVIDIA GeForce a nuestro ZOTAC ZBOX para aquellos que demandan eficiencia energética con un extra gráfico,” dijo Carsten Berger, director de marketing de ZOTAC International. “El nuevo ZOTAC ZBOX con gráficos NVIDIA GeForce GT 520M proporciona increíbles capacidades de reproducción de vídeo en alta definición, que lo convierte en el PC Home Teather perfecto.”
El ZOTAC ZBOX con gráficos NVIDIA GeForce GT 520M está disponible como barebone o con memoria y disco duro preinstalado. Sistemas operativos como Windows 7 (x86 y x64) y OpenELEC son totalmente compatibles con el nuevo ZOTAC ZBOX con NVIDIA GeForce GT 520M, para trasnformar el sistema en un PC de tareas diarias o un impresionante home teather capaz de reproducir video en alta definición .
Es el momento de probar el nuevo ZOTAC ZBOX con gráficos NVIDIA GeForce GT 520M .
Detalles Generales
Se instala sobre todo en la gama ZOTAC ZBOX-ID8X con procesador Intel ATOM de nueva generación.
HONG KONG – ZOTAC International, fabricante de tarjetas gráficas, placas base y mini-PCs, ha anunciado hoy un nuevo ZBOX con gráficos NVIDIA GeForce GT 520M. El nuevo ZOTAC ZBOX con gráficos NVIDIA GeForce GT 520M incorpora características de calidad e impresionantes efectos visuales que forman un PC home teather perfecto para casa.
“Estamos encantados de inyectar la potencia del procesador gráfico de NVIDIA GeForce a nuestro ZOTAC ZBOX para aquellos que demandan eficiencia energética con un extra gráfico,” dijo Carsten Berger, director de marketing de ZOTAC International. “El nuevo ZOTAC ZBOX con gráficos NVIDIA GeForce GT 520M proporciona increíbles capacidades de reproducción de vídeo en alta definición, que lo convierte en el PC Home Teather perfecto.”
El ZOTAC ZBOX con gráficos NVIDIA GeForce GT 520M está disponible como barebone o con memoria y disco duro preinstalado. Sistemas operativos como Windows 7 (x86 y x64) y OpenELEC son totalmente compatibles con el nuevo ZOTAC ZBOX con NVIDIA GeForce GT 520M, para trasnformar el sistema en un PC de tareas diarias o un impresionante home teather capaz de reproducir video en alta definición .
Es el momento de probar el nuevo ZOTAC ZBOX con gráficos NVIDIA GeForce GT 520M .
Detalles Generales
- ZOTAC Delivers New ZBOX with NVIDIA GeForce GT 520M Graphics Processing
- ZOTAC ZBOX with NVIDIA GeForce GT 520M
- Intel Atom™ D2550 (1.86 GHz, dual-core)
- NVIDIA GeForce GT 520M w/512MB DDR3
- DVI & HDMI outputs
- ZOTAC ZBOX ID84 Plus
- 2GB DDR3
- 320GB 5400RPM HDD
- ZOTAC ZBOX ID84
- 2 x 204-pin DDR3-1066 SO-DIMM slot
- Support 2.5-inch SATA HDD
- 2 x SuperSpeed USB 3.0 ports
- 4 x High-Speed USB 2.0 ports (2 on back panel, 1 on front, 1 on top)
- Gigabit Ethernet, 802.11n WiFi & Bluetooth 3.0 technologies
- Bundled MCE-compatible remote w/ USB IR receiver
- Bundled VESA75/100 mount
- Bundled MCE-compatible remote w/ USB IR receiver
Intel i7 3770K en Silverstone SG08 mini ITX Gamer
Los chicos de Cowcotland realizaron hace un tiempo este interesante análisis de un equipo mini no apto para todos los públicos, por su precio sobre todo, ya que incluye dentro de su configuración el nuevo Intel Core i7 3770K y la Nvidia GTX680, potencia bruta por todos los lados.
La caja elegida ha sido la Silverstone SG08, la mas estilosa del mercado en su gama. Además de ser elegante incluye una fuente de alimentación bastante potente de 600W.
Esta es la lista de componentes utilizados:
La caja elegida ha sido la Silverstone SG08, la mas estilosa del mercado en su gama. Además de ser elegante incluye una fuente de alimentación bastante potente de 600W.

Esta es la lista de componentes utilizados:
- Silverstone SG08
- Intel Core i7 3770K
- Asus GTX680 OC
- Asus P8Z77-I Deluxe
- G.Skill Ripjaws X 1600 MHz CL9 2 x 4Gb
- Noctua NH-C12P
- SSD Intel 330 Series 120Gb
- HD 1TB Maxtor
Análisis Lian Li PC-Q25
Ahora que parece que los precios de los discos duros están un poco mas bajos, es posible que sea un buen momento para montar un PC con una buena cantidad de discos duros y centralizar todo el contenido multimedia de la casa en un solo PC.
Los chicos de hard-h2o realizaron hace unos meses el análisis de la caja mini ITX Lian Li PC-Q25.

Dentro de la caja se puede montar un equipo de altas prestaciones gracias a que se puede montar una grafica de considerables dimensiones.
La refrigeración la dejamos a cargo de dos ventiladores el frontal de 140mm y el superior de 120mm. Admite una fuente ATX y una placa base mini ITX.
Los chicos de hard-h2o realizaron hace unos meses el análisis de la caja mini ITX Lian Li PC-Q25.
La taiwanesa Lian Li es líder indiscutible en el uso del todopoderoso aluminio para crear exquisitos modelos de todo tipo de cajas, sean cuales sean sus medidas. Sus últimos modelos van enfocados a pequeñas cajas con todo el potencial que ofrece una gran torre, sobre todo en almacenamiento y espacio para hardware como gráficas o fuentes. La PC-Q25 es lo último en chasis para formato Mini-ITX; con apenas 3,1 kg pero con una tremenda robustez, ofrece la posibilidad de instalar hasta 8 discos duros, tres de ellos de tipo SSD. Dispone de dos ventiladores con filtros antipolvo incluidos y arandelas antivibración, 5 bahías Hot Swap y sistema antivibración para los discos; un acabado inigualable y un montaje tremendamente sencillo.El diseño de estas cajas y su acabado están a la altura de la marca, acabadas en aluminio y de una gran ligereza.

Dentro de la caja se puede montar un equipo de altas prestaciones gracias a que se puede montar una grafica de considerables dimensiones.
La refrigeración la dejamos a cargo de dos ventiladores el frontal de 140mm y el superior de 120mm. Admite una fuente ATX y una placa base mini ITX.
Trust Tacto Wireless Entertainment
Trust actualiza su gama de teclados de entretenimiento presentando su nuevo modelo Tacto Wireless Entertainment, un teclado inalámbrico con touchpad, para controlar tu HTPC Media Center, Xbox 360 o PS3.
Respecto al Trinity Mini, este Tacto Wireless crece en todos los sentidos, sobre todo a lo ancho, siendo 10cm mas ancho que el Trinity. Este aumento permite que el touchpad crezca proporcionalmente, siendo ahora de unas dimensiones bastante generosas.
El Touchpad tiene función de zoom y control de cursor sencillos; con 2 botones de ratón adicionales, así como la posibilidad de hacer scroll vertical y horizontal.
Lo que mas llama la atención de este nuevo teclado multimedia son las teclas, adaptando la forma que Apple puso de moda hace tiempo logrando un aspecto impecable. Incluye teclas con doble función, pero se echa en falta un botón de acceso a Windows Media Center. También incluye 12 teclas para acceder directamente al reproductor multimedia, al correo y a Internet.
El teclado funciona con dos pilas AAA. Para que estas duren el mayor tiempo posible, el teclado incluye una característica avanzada de ahorro energético, por lo que no es necesario apagar el producto o quitar las pilas. De todas formas, en la parte inferior existe un interruptor.
El micro receptor USB se puede guardar dentro del teclado, su rango inalámbrico es de 10 metros.
Dimensiones:
Contenido del paquete

Respecto al Trinity Mini, este Tacto Wireless crece en todos los sentidos, sobre todo a lo ancho, siendo 10cm mas ancho que el Trinity. Este aumento permite que el touchpad crezca proporcionalmente, siendo ahora de unas dimensiones bastante generosas.
El Touchpad tiene función de zoom y control de cursor sencillos; con 2 botones de ratón adicionales, así como la posibilidad de hacer scroll vertical y horizontal.
Lo que mas llama la atención de este nuevo teclado multimedia son las teclas, adaptando la forma que Apple puso de moda hace tiempo logrando un aspecto impecable. Incluye teclas con doble función, pero se echa en falta un botón de acceso a Windows Media Center. También incluye 12 teclas para acceder directamente al reproductor multimedia, al correo y a Internet.

El teclado funciona con dos pilas AAA. Para que estas duren el mayor tiempo posible, el teclado incluye una característica avanzada de ahorro energético, por lo que no es necesario apagar el producto o quitar las pilas. De todas formas, en la parte inferior existe un interruptor.

El micro receptor USB se puede guardar dentro del teclado, su rango inalámbrico es de 10 metros.
Dimensiones:
- Tamaño del producto (HxWxD): 130 x 409 x 25 mm
- Peso del producto: 535g
Contenido del paquete
- Teclado inalámbrico con touchpad
- Micro receptor USB
- 2 pilas AAA
- Pegatinas de las teclas PS3
- Manual del usuario
- PC u ordenador portátil con Windows 7, Vista o XP y puerto USB
- Videoconsola PS3 o Xbox 360
- Smart TV que admita teclado USB (consulte la documentación de su televisión). ¡La mayoría de televisiones no admiten la función de Touchpad!

Cooler Master Elite 120 Advanced
Cooler Master presentó hace unas semanas la caja Cooler Master Elite 120 Advanced.
Es una caja compacta en formato Mini ITX, la cual viene a competir frontalmente con las Silverstone SG07/08.
La Elite 120 Advanced incluye muy buenas ideas para intentar alojar en un tamaño reducido cualquier tipo de componente sin restricción alguna, y ciertamente lo han conseguido con bastante ingenio y un poco mas de tamaño de la cuenta.
Es una caja compacta en formato Mini ITX, la cual viene a competir frontalmente con las Silverstone SG07/08.

La Elite 120 Advanced incluye muy buenas ideas para intentar alojar en un tamaño reducido cualquier tipo de componente sin restricción alguna, y ciertamente lo han conseguido con bastante ingenio y un poco mas de tamaño de la cuenta.
ZOTAC GT 640 y 630 ZONE Edition
Nota de prensa de Zotac en la que nos habla de dos nuevos modelos de tarjetas gráficas con refrigeración pasiva de doble slot:
Las nuevas ZOTAC GeForce® GT 640 ZONE Edition y GeForce® GT 630 ZONE Edition, son las tarjetas gráficas perfectas para usuarios de PC home teather.
ZOTAC International, fabricante de tarjetas gráficas, placas base y mini-PCs, ha entrado hoy en la era del silencio con las nuevas ZOTAC GeForce® GT 640 ZONE Edition y GeForce® GT 630 ZONE.
La ZOTAC GeForce® GT 640 ZONE Edition redefine la informática con un nuevo procesador de vídeo y una arquitectura mejorada para crear la gráfica perfecta para PCs home teather y tareas diarias, mientras que la ZOTAC GeForce® GT 630 ZONE Edition ofrece un valor excepcional a usuarios menos exigentes.
Con un motor de vídeo mejorado, la ZOTAC GeForce® GT 640 ZONE Edition lleva los PCs home theater a otro nivel con capacidades decodificadoras de vídeo para impresionantes efectos visuales y una suave reproducción en alta resolución de hasta 4096x2160. El nuevo motor de vídeo NVEnc integrado en la ZOTAC GeForce® GT 640 acelera las tareas de vídeo para conversiones aún más rápidas con software compatible.
“La nueva ZOTAC GeForce® GT 640 ZONE Edition es nuestra nueva tarjeta gráfica silenciosa y perfecta para usos en PCs home theater,” dijo Carsten Berger, director de marketing de ZOTAC International. “Acoplando las capacidades de decodificación de video 4K con el nuevo motor de codificación NVEnc, somos capaces de ofrecer una tarjeta gráfica totalmente silenciosa que permite a los usuarios conectar displays 4K y ver contenido de vídeo nativo 4K de manera suave y sin sobresaltos – también hay una potencia extra disponible para acelerar la transcodificación de video, poniendo contenido en dispositivos portátiles multimedia así como smartphones.”
La tecnología que soporta triple-display de NVIDIA® Surround hace que la ZOTAC GeForce® GT 640 ZONE Edition ofrezca un refuerzo de productividad, maximizando la eficiencia y permitiendo una muestra simultánea de múltiples aplicaciones. La tecnología NVIDIA® CUDA® acelera las aplicaciones de video e imagen compatibles en la ZOTAC GeForce® GT 640 ZONE Edition para aplicar efectos de forma rápida.
La ZOTAC GeForce® GT 630 ZONE Edition está disponible para aquellos usuarios menos exigentes que demandan silencio, un rendimiento adecuado y características sobresalientes a un precio asequible.
En este cuadro comparativa podéis ver las diferencias principales entre las dos graficas, en la que destaca la ultra Alta definición que soporta la GT640, pero de la que carece la mas discreta GT630.
En rendimiento gráfico la GT640 se encuentra a caballo entre la Nvidia GTS 450 y la GT 440.
Sin duda ambas gráficas por su refrigeración pasiva y consumo reducido serán una gran opción para montarlas con el resto de componentes elegidos para ensamblar nuestro HTPC.
Las nuevas ZOTAC GeForce® GT 640 ZONE Edition y GeForce® GT 630 ZONE Edition, son las tarjetas gráficas perfectas para usuarios de PC home teather.

ZOTAC International, fabricante de tarjetas gráficas, placas base y mini-PCs, ha entrado hoy en la era del silencio con las nuevas ZOTAC GeForce® GT 640 ZONE Edition y GeForce® GT 630 ZONE.
La ZOTAC GeForce® GT 640 ZONE Edition redefine la informática con un nuevo procesador de vídeo y una arquitectura mejorada para crear la gráfica perfecta para PCs home teather y tareas diarias, mientras que la ZOTAC GeForce® GT 630 ZONE Edition ofrece un valor excepcional a usuarios menos exigentes.
Con un motor de vídeo mejorado, la ZOTAC GeForce® GT 640 ZONE Edition lleva los PCs home theater a otro nivel con capacidades decodificadoras de vídeo para impresionantes efectos visuales y una suave reproducción en alta resolución de hasta 4096x2160. El nuevo motor de vídeo NVEnc integrado en la ZOTAC GeForce® GT 640 acelera las tareas de vídeo para conversiones aún más rápidas con software compatible.

“La nueva ZOTAC GeForce® GT 640 ZONE Edition es nuestra nueva tarjeta gráfica silenciosa y perfecta para usos en PCs home theater,” dijo Carsten Berger, director de marketing de ZOTAC International. “Acoplando las capacidades de decodificación de video 4K con el nuevo motor de codificación NVEnc, somos capaces de ofrecer una tarjeta gráfica totalmente silenciosa que permite a los usuarios conectar displays 4K y ver contenido de vídeo nativo 4K de manera suave y sin sobresaltos – también hay una potencia extra disponible para acelerar la transcodificación de video, poniendo contenido en dispositivos portátiles multimedia así como smartphones.”

La tecnología que soporta triple-display de NVIDIA® Surround hace que la ZOTAC GeForce® GT 640 ZONE Edition ofrezca un refuerzo de productividad, maximizando la eficiencia y permitiendo una muestra simultánea de múltiples aplicaciones. La tecnología NVIDIA® CUDA® acelera las aplicaciones de video e imagen compatibles en la ZOTAC GeForce® GT 640 ZONE Edition para aplicar efectos de forma rápida.
La ZOTAC GeForce® GT 630 ZONE Edition está disponible para aquellos usuarios menos exigentes que demandan silencio, un rendimiento adecuado y características sobresalientes a un precio asequible.

En este cuadro comparativa podéis ver las diferencias principales entre las dos graficas, en la que destaca la ultra Alta definición que soporta la GT640, pero de la que carece la mas discreta GT630.
En rendimiento gráfico la GT640 se encuentra a caballo entre la Nvidia GTS 450 y la GT 440.
Sin duda ambas gráficas por su refrigeración pasiva y consumo reducido serán una gran opción para montarlas con el resto de componentes elegidos para ensamblar nuestro HTPC.

Hauppauge Colossus graba tus videojuegos
Hauppauge nos trae esta peculiar tarjeta para capturar vídeo, a continuación la nota de prensa:
La nueva Colossus de Hauppauge graba partidas multijugadores de videojuego en HD por hardware y la TV digital directamente a su PC.
Graba en calidad original H.264 por hardware cualquier fuente alta definición vía conexión por componente y HDMI.
Hauppauge Digital, desarrollador líder mundial y fabricante de productos de recepción de televisión digital y de video para ordenadores personales, anuncia el lanzamiento de la Colossus, una tarjeta interna PCI Express de grabación de vídeo de alta definición H.264.
La Colossus puede grabar vídeo vía sus conectores por componente (YUV) y HDMI con una resolución de hasta 1080i desde las consolas de videojuegos para los jugadores que luego pueden subir sus mejores partidas a YouTube, y desde receptores de TV digital por cable o por satélite para los usuarios que deseen grabar sus programas favoritos en alta definición directamente en el disco duro de su PC.
Nota: La mayoría de la TV por cable y decodificadores de TV por satélite con salida HDMI están cifrados por lo que no se puede grabar a partir de estas fuentes.
"Hemos tenido un éxito fenomenal con nuestro grabador externo alta definición: la HD-PVR de Hauppauge. Con esta alta demanda, hemos lanzado ahora una versión interna de este producto que incluye una entrada HDMI para que los usuarios puedan ahora grabar también directamente desde cualquier fuente HDMI.
"La Colossus permite a los jugadores tener ahora una solución integrada dentro de su torre. Pueden grabar sus partidas individuales o en equipo, sus mejores resultados de juegos así como sus técnicas y compartir su mejor acción de juego con sus consolas Xbox360 o PlayStation ® 3 con sus compañeros de juego para mostrar sus habilidades de juego ". Al conectar la salida HDMI de la tarjeta gráfica con la entrada HDMI de la Colossus, podrá grabar la partida con varios jugadores a la vez, y eso sin ralentizar el PC.
La aplicación WinTV v7 de Hauppauge le garantiza estar al tanto de sus programas favoritos de televisión y espectáculos, al permitirle programar automáticamente la grabación, ya sea de un programa suelto o una serie completa.
Los usuarios de la Colossus son capaces de construir su propia videoteca personal con sus programas de TV favoritos con sólo grabarlos en HD y luego grabarlos en un disco DVD estándar en alta definición. La Colossus incluye también un mando integrado IR Blaster infrarrojos para que los usuarios puedan cambiar automáticamente los canales de televisión para las grabaciones programadas.
La Colossus se suministra con el programa Arcsoft Showbiz, que permite la edición de vídeo, incluyendo efectos, transiciones, edición de línea de tiempo y la capacidad de grabar DVDs y subir sus grabaciones directamente a YouTube que sean partidas de videojuego como programas TV en HD.
La Colossus se conecta a cualquier receptor HD con video por componente o HDMI y está provisto también de entradas video compuesto de definición estándar, proporcionando a los usuarios la opción de digitalizar sus viejas cintas VHS caseras para luego pasarlas a DVDs.
La nueva Colossus de Hauppauge graba partidas multijugadores de videojuego en HD por hardware y la TV digital directamente a su PC.
Graba en calidad original H.264 por hardware cualquier fuente alta definición vía conexión por componente y HDMI.

Hauppauge Digital, desarrollador líder mundial y fabricante de productos de recepción de televisión digital y de video para ordenadores personales, anuncia el lanzamiento de la Colossus, una tarjeta interna PCI Express de grabación de vídeo de alta definición H.264.
La Colossus puede grabar vídeo vía sus conectores por componente (YUV) y HDMI con una resolución de hasta 1080i desde las consolas de videojuegos para los jugadores que luego pueden subir sus mejores partidas a YouTube, y desde receptores de TV digital por cable o por satélite para los usuarios que deseen grabar sus programas favoritos en alta definición directamente en el disco duro de su PC.
Nota: La mayoría de la TV por cable y decodificadores de TV por satélite con salida HDMI están cifrados por lo que no se puede grabar a partir de estas fuentes.
"Hemos tenido un éxito fenomenal con nuestro grabador externo alta definición: la HD-PVR de Hauppauge. Con esta alta demanda, hemos lanzado ahora una versión interna de este producto que incluye una entrada HDMI para que los usuarios puedan ahora grabar también directamente desde cualquier fuente HDMI.

"La Colossus permite a los jugadores tener ahora una solución integrada dentro de su torre. Pueden grabar sus partidas individuales o en equipo, sus mejores resultados de juegos así como sus técnicas y compartir su mejor acción de juego con sus consolas Xbox360 o PlayStation ® 3 con sus compañeros de juego para mostrar sus habilidades de juego ". Al conectar la salida HDMI de la tarjeta gráfica con la entrada HDMI de la Colossus, podrá grabar la partida con varios jugadores a la vez, y eso sin ralentizar el PC.
La aplicación WinTV v7 de Hauppauge le garantiza estar al tanto de sus programas favoritos de televisión y espectáculos, al permitirle programar automáticamente la grabación, ya sea de un programa suelto o una serie completa.
Los usuarios de la Colossus son capaces de construir su propia videoteca personal con sus programas de TV favoritos con sólo grabarlos en HD y luego grabarlos en un disco DVD estándar en alta definición. La Colossus incluye también un mando integrado IR Blaster infrarrojos para que los usuarios puedan cambiar automáticamente los canales de televisión para las grabaciones programadas.
La Colossus se suministra con el programa Arcsoft Showbiz, que permite la edición de vídeo, incluyendo efectos, transiciones, edición de línea de tiempo y la capacidad de grabar DVDs y subir sus grabaciones directamente a YouTube que sean partidas de videojuego como programas TV en HD.

La Colossus se conecta a cualquier receptor HD con video por componente o HDMI y está provisto también de entradas video compuesto de definición estándar, proporcionando a los usuarios la opción de digitalizar sus viejas cintas VHS caseras para luego pasarlas a DVDs.
Video ensamblaje Lian Li PC-C60
Dando un paseo por Youtube me he encontrado con este video en el que nos muestran el montaje de un HTPC en la caja Lian Li PC-60.
Los componentes que monta en esta excelente caja son:
En este otro video el mismo personaje nos habla en profundidad de la misma caja.
Aprovechando la coyuntura, podéis visitar el canal de Blog HTPC en Youtube.
Los componentes que monta en esta excelente caja son:
- Gigabyte A75-UD4H
- AMD Llano A8
- Mushkin SSD
- Gskill ram
- Lector BD/HD DVD LG
Nuevos disipadores Noctua en Computex 2012
Se nota que los Austriacos de Noctua no se duermen en los laurales ante la dura competencia. Tuvieron la posibilidad de mostrarnos en la ultima feria de Taipei Computex todos sus nuevos disipadores en fase de prototipo, muchos y muy variados. Se espera que para 2013 estén en el mercado.
Estos son los mas interesantes para el mundillo HTPC.
Los dos primeros vienen a sustituir a sus afamados NH-C que tan buen resultado están dando. Ambos de diseño horizontal y con capacidad para montar mas de un ventilador, tanto de 120 como 140mm.


Ahora le toca el turno a uno de los disipadores mas esperados para aquellos que montan en sus equipos placas mini ITX y el disipador de turno no le permite utilizar la ranura PCI express para instalar una grafica o una sintonizadora. Llega el primer disipador asimétrico de Noctua, Prolimatech se le adelanto hace tiempo con el Samuel L17 pero esta bien que tengamos donde elegir.

Para finalizar con los disipadores, Noctua presenta dos modelos de muy bajo perfil tanto para AMD como para INTEL, ideales para esas cajas que cada vez son mas bajitas y que las pasamos canutas para encontrar un disipador que refrigere el procesador sin morir en el intento, ni quedar sordo por su alta sonoridad.


En una próxima entradas hablare de sus nuevos ventiladores y lo avanzado de su diseño y características que les hacen especiales.
Estos son los mas interesantes para el mundillo HTPC.
Los dos primeros vienen a sustituir a sus afamados NH-C que tan buen resultado están dando. Ambos de diseño horizontal y con capacidad para montar mas de un ventilador, tanto de 120 como 140mm.
NOCTUA C-Type 120mm
- Basado en el premiado NH-C12
- Diseño optimizado para un mayor rendimiento
- Ventilador de 120mm para una mejor compatibilidad
- Ventilacion: Dual fan / low profile mode with low profile RAM

NOCTUA C-Type 140mm
- Basado en el premiado NH-C14
- Laminas con un 30% mas de superficie
- Optimizado para los nuevos ventiladores A-series 140mm fan(s)
- Tres modos de ventilación: dual / low profile / high-clearance

Ahora le toca el turno a uno de los disipadores mas esperados para aquellos que montan en sus equipos placas mini ITX y el disipador de turno no le permite utilizar la ranura PCI express para instalar una grafica o una sintonizadora. Llega el primer disipador asimétrico de Noctua, Prolimatech se le adelanto hace tiempo con el Samuel L17 pero esta bien que tengamos donde elegir.
NOCTUA Asymmetrical L-Type
- Basado en el premiado NH-L12
- Diseño asimétrico, garantiza al 100% la compatibilidad con tarjetas graficas en placas base mini-ITX
- Solo 66mm de altura con ventilador de 92mm (matching low profile PCI cards)
- Superior refrigeración con doble ventilador

Para finalizar con los disipadores, Noctua presenta dos modelos de muy bajo perfil tanto para AMD como para INTEL, ideales para esas cajas que cada vez son mas bajitas y que las pasamos canutas para encontrar un disipador que refrigere el procesador sin morir en el intento, ni quedar sordo por su alta sonoridad.
NOCTUA Low Profile CPU Cooler for Intel (Exclusive)
- Solo 37mm de altura incluido el ventilador
- Dimensiones de 95x95, garantizan la compatibilidad al 100% con memorias RAM y graficas en placas base mini-ITX
- New 92x14mm A-Series Fan
- Custom-designed SecuFirm2™ mounting for LGA115x

NOCTUA Low Profile CPU Cooler for AMD (Exclusive)
- Solo 37mm de altura incluyendo ventilador
- Dimensiones de 92x110 garantiza la compatibilidad con memoria RAM y grafica en placas base mini-ITX
- Nuevo ventilador 92x14mm A-Series
- Custom-designed SecuFirm2™ mounting for AMD AM3(+) and FM1/2

En una próxima entradas hablare de sus nuevos ventiladores y lo avanzado de su diseño y características que les hacen especiales.
Analisis Intel Core i5 3550S
La web Francesa Cowcotland realizo hace unas semanas el análisis de uno de los nuevos procesadores de bajo consumo de la gama Core i5 perteneciente a la familia Ivy Bridge, el Intel Core i5 3550S.

Estas son las especificaciones del Intel Core i5 3550S:

Estas son las especificaciones del Intel Core i5 3550S:
- 4 Núcleos sin Hiperthreading
- Frecuencia: 3 GHz
- Frecuencia modo Turbo: 3.7 GHz
- Intel® Smart Cache 6 MB
- Fabricación en 22 nm
- TDP máximo: 65W
- Grafica Intel® HD Graphics 2500 a 650 MHz (1.15 GHz en modo dinámico)
- Intel® Quick Sync Video
- Intel® InTru™ 3D Technology
- Intel® Turbo Boost Technology 2.0
- Intel® Insider™
- Intel® Wireless Display
- Intel® Flexible Display Interface (Intel® FDI)
- Intel® Clear Video HD Technology
EQUIPO DE PRUEBAS
Esta es la relación de componentes utilizados para realizar la comparativa. La verdad es que con la grafica de Nvidia van a aumentar mucho los valores de consumo en reposo, lo veremos a continuación.- Intel DZ77GA-70K
- Memoria DDR3-1600 MHz CL8
- Nvidia GTX 275/470
- Disco duro SSD Intel SATA III.
- Disipador Cooler Master TX3
Suscribirse a:
Entradas (Atom)