Categorias
- Almacenamiento
- Análisis | Reviews
- Android PC
- Cajas HTPC
- Configuraciones HTPC
- Electrónica
- Fuentes de Alimentacion
- Guía de Compras
- Guías
- Mini ITX Cajas
- Mini ITX Noticias
- Mini ITX Placas Base
- Mini PC
- NAS
- Noticias
- Periféricos
- Placas Base
- Procesadores
- Promociones
- Redes
- Refrigeración
- Software Mediacenter
- Tarjetas Gráficas
- Tus Fotos HTPC
- Wikipedia
- Youtube

Blog Archive
-
►
2009
(102)
- ► septiembre (12)
-
►
2010
(78)
- ► septiembre (7)
-
►
2011
(72)
- ► septiembre (6)
-
►
2012
(63)
- ► septiembre (3)
-
►
2013
(66)
- ► septiembre (5)
-
►
2014
(56)
- ► septiembre (6)
-
►
2015
(31)
- ► septiembre (2)
-
►
2016
(13)
- ► septiembre (1)
-
►
2017
(13)
- ► septiembre (2)
-
►
2018
(20)
- ► septiembre (4)
-
▼
2019
(26)
- ► septiembre (2)
-
►
2020
(39)
- ► septiembre (3)

Análisis Synology DiskStation DS120j
A finales de Octubre la marca Taiwanesa Synology ha lanzado al mercado el nuevo DiskStation DS120j, un NAS compacto que viene a renovar la gama básica de almacenamiento. Con una sola bahía y un precio asequible, se presenta como uno de los candidatos a superventas dentro del rango de entrada.
Los que leísteis con anterioridad el primer análisis de un NAS en el blog, concretamente Synology DS718+, pudisteis comprobar que además del buen hardware que acompañaba al NAS, su sistema operativo DiskStation Manager, destacaba por encima de todo.
En esta ocasión DSM no va a estar acompañado por un hardware muy potente, sino por un procesador de doble núcleo ARM y memoria soldada a la placa base, veremos como se comporta.
La compra de tu primer NAS suele estar marcada por las dudas: ¿solamente necesitare una bahía, es suficientemente potente?, todas estas preguntas os las haréis antes de decidir que equipo comprar. Si tus hábitos de uso se circunscriben a tener una copia de seguridad de tus archivos, un pequeño servidor de descargas o tu nube privada, el DS120j será la opción perfecta para iniciarte en el mundo de los NAS sin caer en la ruina y con un sistema operativo "amigable".
Los que leísteis con anterioridad el primer análisis de un NAS en el blog, concretamente Synology DS718+, pudisteis comprobar que además del buen hardware que acompañaba al NAS, su sistema operativo DiskStation Manager, destacaba por encima de todo.
En esta ocasión DSM no va a estar acompañado por un hardware muy potente, sino por un procesador de doble núcleo ARM y memoria soldada a la placa base, veremos como se comporta.
Equipo proporcionado por Synology
Suscribirse a:
Entradas (Atom)