ARCHIVO DEL BLOG

ENTRADAS | COMENTARIOS

Publicadas Entradas y Comentarios

FEED RSS

PAGINAS VISITADAS

hit counter for blogger

SSD M2 NVMe 2 TB

Análisis Silverstone SUGO 16 Análisis Silverstone SX750 Análisis Noctua NH D12L Análisis AMD RYZEN 5 5600G Análisis Silverstone ML09 Análisis Intel Core i7 12700K Análisis Noctua-NH-U12S-Redux Análisis SSD KINGSTON KC2500 1TB SSD M.2 NVMe
1 2 3 4 5 6 7 8

Felices Fiestas y prospero año 2014

Finaliza el año 2013 con mucho trabajo, al menos en Blog HTPC, fuera las cosas no están tan bien como debieran, esperemos que esto mejore.

Veamos que nos ha deparado este viejo 2013.

PUBLICO Y REDES SOCIALES

En lo que respecta a vuestras visitas, los lectores Españoles seguís siendo los que mas visitas realizáis, seguido de América de Sur, aunque el mayor aumento de visitantes este año llega desde EE.UU. Por Europa, las visitas vienen sobre todo de Alemania y Francia. Curiosamente estos últimos meses han entrado en el Blog bastantes visitas desde China, imagino que Google Translator será su amigo.
Es muy importante conocer vuestras opiniones, estar en contacto con vosotros recogiendo vuestras sugerencias me permite mejorar el Blog.

Además de las entradas semanales, seguimos dando guerra en la pagina de Blog HTPC en facebook, interactuando con todos vosotros y respondiendo a todas las cuestiones que planteáis. En la pagina podréis ver imágenes y vídeos en exclusiva de los próximos análisis o noticias de artilugios informáticos. Pasaros por allí de vez en cuando, se agradecen vuestras visitas y comentarios.
Blog HTPC también tiene presencia en Twitter, pero algo menos activo. Youtube lo dejamos para los videos de los análisis.

Al final me junto con tres plataformas de comunicación en las que expresar prácticamente lo mismo, por eso los seguidores de Twitter veréis que el contenido que aparecen en los Twitts corresponden a la pagina de fcb.

NUEVO RUMBO EN BLOG HTPC

En este mundillo del bloguero, si hay algo gratificante, además de interactuar con vosotros es el reconocimiento del trabajo realizado. El numero de visitas no lo son todo, de hecho, este año han bajado ligeramente, todo esta en proporción al numero de entradas publicadas y la temática. Tengo claro que los ordenadores de salón no dan mucho juego en el tema de visitas, ¿a que no sabéis cual es la entrada mas visitada del blog durante este 2013?, acertasteis, la del Rikomagic MK803IIIs.

Tendré que plantearme para este próximo 2014 si amplio las categorías del Blog dando cabida a otros productos relacionados con el mundo multimedia, de momento es posible que en enero publique el análisis de una tablet de LG que me acabo de regalar, los amigos de Facebook han estado sufriendo pacientemente mi inseguridad a la hora de comprarla, jajaja.

Como ya he comentado en mas de una ocasión en las redes sociales , si creéis que deba tocar alguna temática en especial, hacérmelo saber, si esta de mi mano y tengo los conocimientos suficientes me pondré a ello.

NUEVO COLABORADORES

Este 2013 ha sido súper importante gracias a la incorporación de AMD e INTEL a la relación de marcas que me prestan sus productos para analizar, casi nada, impensable cuando inicie esta aventura hace ya cinco años.

Por supuesto, eternamente agradecido a los mas veteranos como Zotac, Noctua, OCZ, o Streacom,  a tiendas online como Verybox, principales artífices de que este blog pudiera hacer análisis, o Aussar con los que existe una colaboración para que os salgan mas baratos vuestros HTPC ensamblados.

Por todo ello mi agradecimiento a Patricia por acordarse siempre del blog para presentar en primicia los productos de Zotac, a Jakob por permitirme analizar los mejores disipadores y ventiladores del mercado, a Marina por su profesionalidad, suerte en la nueva aventura OCZ-Toshiba y por ultimo a  Amaia y Arturo de diferentes agencias de prensa por su paciencia.

Procuraremos que en 2014 se apunten al carro mas colaboradores, todos tienen abiertas las puertas del blogs.

ANÁLISIS MAS INTERESANTES

En este año 2013 que hoy acaba ha habido varios equipos/componentes que me han dejado una grata impresión.

En primer lugar Zotac con su ID90+, se atrevieron a meter un Core i7 de bajo voltaje en un barebone de dimensiones restringidas, adaptaron la refrigeración y consiguieron un equipo con un rendimiento excepcional, además de mantener la temperatura y sonoridad en unos niveles aceptables.

El componente mas interesante de este 2013 fue el procesador hibrido AMD A10 6700: cuatro núcleos con un TDP de 65W y posiblemente la grafica integrada mas potente del mercado. Ideal como HTPC por su buen desempeño con el video HD y con interesantes posibilidades para jugar.

Por ultimo, el equipo mas impresionante que paso por el blog es el INTEL NUC: Pequeño, ultra bajo consumo, capacidad multimedia excelente, compatible video 4k... lo mejor de todo es que podemos elegir la caja con disipación pasiva que mas nos guste, consiguiendo un equipo totalmente silencioso. El Core i5 4250U que incluye el NUC se quedaría en la mitad si no incluyese un disco solido mSATA, indispensable para exprimir este tipo de micros. Una pena que sea tan caro y que apenas haya disponibilidad en Europa.

EL FUTURO DEL HARDWARE

El 2013 ha sido el año de lo mini, la masificación de los Android PC y la llegada de los cuatro núcleos a estos dispositivos les ha dado una versatilidad bastante importante, lástima que el sistema operativo Android no permita una reproducción sin micro tirones, porque el hardware está preparado para visualizar video HD sin problemas. Solo espero que algún valiente sea capaz de compilar OPENELEC o UBUNTU y poder instalarlo. Existe alguna versión en fase Beta.

En cuanto a los procesadores "normales", los fabricantes encaminan sus procesos a la convergencia de los micros de escritorio con los micros móviles. Los procesadores soldados en la placa base serán cada vez más comunes, al menos en equipos básicos.

INTEL y AMD siguen buscando la eficiencia de sus procesadores híbridos. AMD potencia las gráficas y mejora la eficiencia de sus núcleos, mientras que INTEL centra sus esfuerzos en la CPU aunque avanza a pasos agigantados en el tema gráfico y de contenido multimedia recuperando la distancia con AMD.

Por suerte los discos sólidos siguen bajando de precio y los mecánicos han estabilizado su precio y aumenta la capacidad, para este 2014 todos con discos sólidos en sus ordenadores.

SOFTWARE

Este año llegó Windows 8, un sistema operativo que ha creado mucha polémica. Microsoft se ha querido ahorrar trabajo unificando el sistema operativo para su uso en equipos de escritorio y móviles como tablets. La jugada no le ha salido excesivamente bien, la desaparición del botón de Inicio y que las aplicaciones instaladas creen sus accesos directos en la interface Metro no gusta a los usuarios habituados a Windows 7.

Independientemente de la polémica, la funcionalidad de W8 como sistema operativo para nuestro HTPC me parece bastante adecuado, la interface Metro ayudara al uso en nuestra TV gracias a sus iconos grandes. Otro factor importante es la mejora en la rapidez del arranque.

Del resto de software, destaca el avance imparable de XBMC y OPENELEC como software multimedia, atención a openelec, en el momento en que su instalación como sistema operativo principal sea cosa de niños puede convertirse en el SO para HTPC por excelencia, además esta optimizado para todas las plataformas.

PUNTO FINAL

A un fin de año muy intenso, solo tenéis que ver el ritmo de análisis de las ultimas semanas
Por lo demás, solo deseo que 2014 sea un buen año para todos vosotros, que no nos falte trabajo y salud.

Besos para las chicas y abrazos para los chicos y cuidado con los espumosos…

Gracias por vuestras visitas amig@s

Nuevo Zotac ZBOX nano AQ01

Zotac acaba de sacar una nueva versión de su miniPC compacto: ZBOX nano AQ01, en esta ocasión el procesador instalado es un AMD A4-5000 de cuatro núcleos.

Si por algo destaca Zotac es por tener siempre actualizados sus barebones, el nano AQ01 monta en su interior un procesador de la familia Kabini, destinado a los ordenadores portátiles. Esta APU de AMD tiene cuatro núcleos con un TDP de 15W, la frecuencia de trabajo es de 1.5Ghz, lo que le permitirá destacar en los trabajos que requieran multi tarea.

Los gráficos AMD Radeon HD 8330 potencian la serie ZOTAC ZBOX AQ01 con capacidades que rivalizan directamente con sistemas convencionales. Compatible con DirectX 11.1 ofrece impresionantes capacidades 3D y de reproducción para una experiencia HTPC superior, que sin problemas se maneja en interfaces complicadas y codifica videos en una espectacular alta definición.
ZBOX-nano-AQ01-PLUS_12
El nuevo ZBOX nano es ideal por su tamaño compacto y su eficiencia energética.
La conectividad es muy completa, destacando la doble salida de video digital con HDMI y Display Port.

El nano se puede conectar a internet a través de su toma Gigabit o por Wifi n. De puertos USB estamos sobradísimos, 5 USB 2.0, dos de ellos en el frontal y otras dos tomas USB 3.0 en la parte trasera.

En el frontal se incluye el característico lector de tarjetas, un receptor infrarrojos y dos jacks de audio, uno de ellos convertible en salida SPDIF gracias al adaptador incluido.ZBOX-nano-AQ01-PLUS_13
Internamente tiene capacidad para un disco de 2.5” y una ranura para un solo modulo de RAM So Dimm DDR3. La versión AQ01-PLUS viene con un disco duro mecánico de 500GB y un módulo de 4GB DDR3.
Especificaciones Nano AQ01

Análisis OCZ ModXtream-PRO 500

Los entusiastas de los HTPC saben lo importante que es elegir la fuente de alimentación adecuada para nuestros equipos. Una de las características que buscamos con ahínco es que sea silenciosa, ofrezca voltajes estables y que sea eficiente, aunque últimamente lo que mas miramos por desgracia es el importe de la misma. Por suerte OCZ tiene en el mercado una serie de fuentes de alimentación silenciosas, con certificación 80 plus y sobre todo económicas.

Me olvidaba, además también son semi modulares.

Hoy en Blog HTPC nos estrenamos con una fuente ATX analizando la OCZ ModXtream-PRO 500.
PSU OCZ ModXtream PRO
Este análisis ha sido posible gracias a la colaboración de OCZcolaborador_ocz

Análisis OCZ Vertex 450 256GB

OCZ presento hace unos meses su nueva gama de discos sólidos Vertex 450 impulsados por la controladora Indilinx Barefoot 3 M10. Esta gama de discos sólidos sigue la estela en rendimiento a los OCZ Vector pero a un precio más asequible.

A la venta en diferentes tamaños: 128 - 256 - 512GB, hoy en Blog HTPC gracias a OCZ analizare el modelo de 256GB.
banner_product_vertex450

ESPECIFICACIONES Y CARACTERÍSTICAS

Cinco generaciones de discos duros han salido al mercado hasta llegar al Vertex 450. La gama de discos solidos Vertex comenzó su producción en el año 2009, cada año han ido evolucionando desde la conectividad SATA 2 del 2009 y 2010 hasta SATA 3 introducido a partir del 2011. Las controladoras también han evolucionado, con Indilinx en los inicios, SandForce en la etapa del despegue de los SSD, pasando por Marvell para finalizar con Barefoot Silicon (Indilix) tecnología propietaria de OCZ que controla la gama Vector y este nuevo Vertex 450.

Nuevos ZOTAC ZBOX con INTEL Haswell

ZOTAC acaba de presentar un nuevo trío de mini-PCs ZBOX los cuales ofrecen un rendimiento en CPU mejorado con impresionantes gráficos integrados

ZOTAC International, fabricante de tarjetas gráficas, placas base y mini-PCs, ha anunciado hoy su reciente actualización a la línea de mini-PCs ZBOX con tecnología Intel Core de 4ª Generación. El trío de los nuevos ZBOXs, proporcionan un rendimiento en CPU muy mejorado, junto con unos gráficos integrados de calidad para una excelente experiencia en las tareas diarias. ZOTAC ZBOX INTEL HASWELL
“La 4ª Generación Intel Core en los ZBOX ofrece la potencia de la arquitectura  Haswell de Intel en nuestro compacto mini-PC ZBOX. Con la última arquitectura, somos capaces de refinar los ajustes de los ZBOXs para un mejor rendimiento en CPU y GPU mientras mantenemos la eficiencia energética en nuestros mini-PCs renovados,” dijo Carsten Berger, director senior de ZOTAC International.

Análisis Intel NUC D54250WYK Rendimiento

Seguimos…

Después de leer la primera parte del análisis del INTEL NUC D54250WYK en el que habéis podido ver todos los secretos que esconde el nuevo barebone de Intel, ahora toca poner a prueba al procesador Core i5 4250U y descubrir las bondades que esconde como HTPC, que son muchas y muy variadas.
HTPC Intel NUC Haswell D54250WYK
Continuamos tras el salto.

Análisis Intel NUC D54250WYK

INTEL-NUC-HASWELL-BLOG-HTPC

De la mano de Intel nos llega su ultimo juguete en forma de mini PC, es el INTEL NUC en su segunda versión.

El kit recibido por parte de INTEL es el modelo mas potente denominado D54250WYK, el cual destaca por incorporar un Core i5 de ultra bajo voltaje, los mismos que montan los ultrabook y cada vez mas portátiles de 15.6” en aras de aumentar la eficiencia y conseguir una mayor duración de la batería.

En formato barebone, Intel nos da la posibilidad de montar un equipo a medida eligiendo memoria y disco duro, ya que el procesador de cuarta generación Intel Core de la familia Haswell viene incluido.

En este análisis del INTEL NUC D54250WYK, comprobaremos si el mini equipo es capaz de dar la talla como HTPC. No os lo perdáis, el nuevo juguete de INTEL esconde agradables sorpresas.

Este análisis ha sido posible gracias a la colaboración de INTEL ESPAÑA

Placas base ASROCK para INTEL 1150

Después de unas semanas de impase, finalizamos la ronda de marcas con el fabricante Taiwanes Asrock.

Seguimos con los mismos chipsets: B85/Q87, H81, H87 y Z87.

Poco que decir del fabricante, hubo rumores de absorción por parte de ASUS, pero quien sabe si en unos años no supere en ventas al resto de marcas, están diversificando muchos sus productos. Las placas base tienen una buena relación calidad precio, sobre todo la gama alta.

Todas las placas base son formato micro ATX, salida de vídeo HDMI y al menos 2 puertos SATA 3 y USB 3.0.

PLACAS BASE ASROCK B85/Q87

Todas las placas base incluyen un mínimo de 4 conectores SATA.asrock B85-Q87
  • ASROCK B85M 2 PCIe + 2 PCI, 4 SATA III + 2 SATA II, 2 RAM, CrossFireX, Realtek ALC892, SPDIF
  • ASROCK B85M-HDS 2 PCIe, 4 SATA III,  2 RAM, Realtek ALC662
  • ASROCK B85M Pro4 2 PCIe+2 PCI, 4 SATA III+2 SATA II, 4RAM, CrossFireX, Realtek ALC892, SPDIF
  • ASROCK Q87M vPro Display Port, 3 PCIe + 1 PCI, 6 SATA III,  2 RAM, Realtek ALC662


Comparativa fuentes alimentación platinum vs bronce

En Anandtech han realizado una prueba comparativa entre dos fuentes de alimentación, una con certificación Bronce y la otra con certificación Platinum.

La mas eficiente es la Antec EarthWatts Platinum. Con una valoración de 80 PLUS® PLATINUM, tiene el nivel de eficiencia más elevado del mercado, la Antec alcanza el 93% de eficiencia. La EA-450 Platinum es una de las mejores opciones disponibles en el mercado por su garantía de calidad de 3 años, por el ventilador silencioso de 120mm DBB controlado por el sensor térmico de Antec y por el CircuitShield ™ líderes en el sector de protección de 7 grados.  Antec Eartwhats EAP-450
Estos fueron los componentes utilizados para la prueba.
  • Processor  Intel Core i5-4670K
  • Motherboard ASRock Z87M PRO4 (mATX)
  • Memory Corsair Vengeance 2x8GB DDR3-1866
  • NVIDIA Graphics EVGA GeForce GTX 780 3GB
  • AMD Graphics Sapphire Radeon HD 7750 1GB (Alternative GPU)
  • Integrated Graphics Intel HD Graphics 4600
  • SSD Corsair Neutron 256GB
  • HDD Western Digital 2TB (WDBH2D0020HNC)
  • Optical Drive ASUS 24X DVDRW SATA (DRW-24B1ST)
  • Case Silverstone PS07B (mATX)
  • Power Supply Antec EA-450 Platinum (450W)
  • Power Supply Cooler Master GX-450 (450W Bronze) (Alternative)
  • Operating System Windows 7 Home Premium 64-bit (OEM)
A continuación podéis ver la tabla de consumos con la diferencia en coste anual. Han partido de una configuración 24h/7 días.

La conclusión a la que llegue hace un tiempo es que una fuente eficiente no se amortiza en un año, cuesta mas amortizarla si el procesador se encuentra en idle frecuentemente que si estas todo el rato jugando o haciendo trabajar duro al micro.

Lo que si esta claro es que la fuente de alimentación puede ser el componente mas duradero de nuestro ordenador, por eso siempre recomiendo no escatimar el gasto en su compra, en unos pocos años amortizada la diferencia frente a una de inferior calidad, sin contar con que emitirá menos calor por lo que el ventilador apenas se escuchara.
BroncevsPlatinum
FUENTE
Entradas relacionadas: Comparativa Streacom Nano 150 vs fuente genérica

Disipador Xigmatek Janus Low Profile

Añadimos a nuestra lista de disipadores de bajo perfil a un nuevo invitado, el Xigmatek Janus.

Este disipador destaca por ser uno de los mas bajos utilizando una configuración de doble ventilador, tan solo 60mm de altura. Con un diseño en forma de C, el Xigmatek Janus incluye un ventilador superior de 120mm y otro inferior de 80mm, al mas puro estilo Noctua NH-L12.
xigmatek-janus-01
La altura tan reducida se la deben a los dos ventiladores, el inferior de 80mm tiene una altura de 10mm, mientras que el superior de 120mm mide 15mm de alto. Este disipador también puede montar ventiladores de 120mm normales.

Revisando el diseño es como un Scyhte Kozuti al que han incorporado un ventilador en la parrilla superior.
xigmatek-janus-03
La base del disipador de cobre consta de 6 heatpipes de 6mm nada menos, esto y los ventiladores permiten según Xigmatek el disipar el calor de procesadores con TDP de 140W(1x 12015 fan) o TDP 95W(1x 8010 fan), bastante impresionante.xigmatek-janus-02
Xigmatek asegura que los ventiladores que incluye son extremadamente silenciosos. La velocidad de trabajo del de 120mm es de 800~1200 R.P.M., el inferior de 80mm gira hasta un máximo de 2000+/-10% R.P.M. Como nota curiosa, el ventilador grande viene con control PWM y el pequeño con 3 pines, habrá que ver como

La unión con la placa base se realiza con un kit propietario incluido. Este disipador es compatible con Intel LGA Socket 755, 1155, 1150, 1156, 1366, 2011 y AMD Socket AM2 / AM2+/ AM3 / AM3+ / FM1 / FM2.

Tiene unas dimensiones de 120(W) x 110(D) x 45(H) mm sin el ventilador superior, le sumamos 15mm mas del ventilador superior y llegamos a la altura de 60mm. Pesa 317g(sin ventilador) y 430g con los dos ventiladores. Especificaciones.

Ya tenemos otro ventilador mas donde elegir para montar HTPCs de bajo perfil.

Comparativa graficas AMD Richland vs INTEL Haswell

En Xbitlabs compararon recientemente la capacidad de los núcleos gráficos en los procesadores híbridos AMD A Series Richland e INTEL Haswell. Adelantan que sus impresiones acerca de la evolución de ambos núcleos gráficos no ha sido muy grande, más bien han centrado sus esfuerzos en la reducción del consumo en general.Guerra-de-graficas-AMDvsINTEL
Los procesadores de escritorio AMD Richland e Intel Haswell han mejorado ligeramente en términos de rendimiento gráfico 3D en comparación con sus predecesores. Los Core de AMD Devastator ahora trabajan a velocidades de reloj más altas, mientras que Intel ha incrementado el número de motores de ejecución en sus procesadores de escritorio. Tales cambios sustanciales deben ser probados en la práctica y comprobar que tipo de ejecución se beneficia de las mejoras de cada plataforma.

Placas base GIGABYTE para INTEL 1150

Gigabyte es la siguiente marca elegida para esta ronda de placas base para procesadores INTEL HASWELL.

De largo, hasta ahora, Gigabyte es la marca que mas placas base Z87 micro ATX tiene en el mercado, también tiene una buena ración de placas B85/Q87 y escasas en las gamas H81/87. Todas en formato MICRO ATX.

PLACAS BASE GIGABYTE B85/Q87

Después de revisar tres marcas de placas base, tenemos claro que el chipset Q87 no es un chip de la gama baja, sino que puede competir en plazas mas altas, al menos en precio y conectividad. Gigabyte B85-Q87

Nueva caja Lian Li PC-V358

Lian Li acaba de sacar al mercado una de esas cajas que lo mismo nos sirve para alojar multitud de discos duros para montar un NAS que para instalar una gráfica de las potentes y disfrutar de nuestros juegos en la pantalla del salón, estilo no la falta.

La nueva PC-V358 tiene unas dimensiones de 324 x 286 x 390 mm  y un peso de tan solo 4,2 kilogramos gracias a su construcción en aluminio. Como veis no es caja pequeña, eso le permite alojar una placa base micro ATX, también es compatible con mini ITX.

Su diseño frontal es el característico de la marca, acabado en aluminio cepillado, la imagen muestra el modelo en color negro, también esta disponible en plateado.

A primera vista destaca la bahía del lector óptico en formato slim, últimamente es un formato muy socorrido por su pequeño tamaño, además podemos montar lectores de bandeja, mas económicos que los slot in.

Justo debajo del lector se encuentra una generosa ranura de ventilación, detrás de la cual nos encontraremos con dos ventiladores de 120mm incluidos que insuflan aire directamente contra los discos duros. En ambos laterales de la caja también existen sendas ranuras para refrigerar el contenido de la caja. Los puertos USB 3.0 se esconden en el lateral derecho.
LIAN LI V358 frontal

Placas base MSI para INTEL 1150

Seguimos con MSI en esta ronda de placas base para INTEL 1150.

MSI de un tiempo a esta parte a aumentado su catalogo de placas base, con una larga trayectoria en este mundillo, parece que salen del anonimato a base de presentarnos buenos productos a precios contenidos, desde la gama base hasta las placas destinadas al OC.

Cuatro son los chipsets mas interesantes: B85, H81, H87 y Z87.

Todas las placas elegidas tienen formato micro ATX, incluyen HDMI y USB 3.0

PLACAS BASE MSI B85

Destinado al mercado empresarial, destaca por tener cuatro ranuras para memoria RAM, 4 conectores SATA III + 2 SATA II. La salida de audio SPDIF solo esta presente en un modelo.

Placas base ASUS para INTEL 1150

Iniciamos la quincena de las placas base para INTEL 1150.

Durante estas dos semanas ire publicando diferente entradas con las placas base mas interesantes para los procesadores INTEL HASWELL; ASUS, MSI, GIGABYTE o ASROCK estarán presentes en Blog HTPC, para finalizar remataremos con una entrada resumiendo las placas mas interesantes por relación calidad precio.

La primera tanda corresponde a las placas base del fabricante ASUS. Cuatro son los chipsets mas interesantes: B85/Q87, H81, H87 y Z87. Todas las placas base incluyen conexión HDMI y puertos USB 3.0, además son de formato micro ATX.

PLACAS BASE ASUS B85/Q87

Destinado al mercado empresarial, tienen ventaja sobre el chipset H81 ya que incluye mas conectores SATA 3 de lo habitual. Dependiendo del modelo puede llegar hasta los 6. Destacable también que incluyen cuatro ranuras para la memoria RAM. Todas en formato micro ATX.

Que no estén dirigidas al mercado para el gran publico no significa que sean placas excesivamente baratas, por ejemplo el chipset Q87 tiene un precio bastante elevado. El chipset Intel® Q87 gracias al diseño de enlaces en serie de punto a punto, mejora el rendimiento, el ancho de banda y la estabilidad.

El chipset B85 carece de las tecnologías: Intel vPro Technology o iSIPP Eligible. Ninguna posee salida SPDIF.

Para conocer todas las características podéis hacer clic en los enlaces del fabricante.
ASUS B85-Q87
  • ASUS Q87M-E Display Port, 6 Sata III, 2 PCIe,2 PCI, CrossFireX, Realtek ALC887-VD 8
  • ASUS B85M-E Display Port, 4 Sata III + 2 Sata II, 3 PCIe, 1 PCI, Realtek ALC887-VD 8
  • ASUS B85M-G 4 Sata III, solo 3 PCIe, Realtek ALC887-VD 8

Nuevas AMD Radeon R7 y R9 Series para nuestros HTPC

AMD acaba de anunciar sus nuevas tarjetas gráficas con las denominaciones serie R7 para la gama media y R9 gama media alta. Atrás queda la serie HD8000.

Concretamente, las R7 pueden encontrar un hueco dentro de nuestros HTPCs mas potentes gráficamente. Destacan una serie de implementaciones bastante interesantes, como por ejemplo AMD TrueAudio technology para la mejora del audio, AMD ZeroCore technology para reducir el consumo en estados de reposo o AMD App Acceleration para que la gráfica se encargue de tareas cotidianas.

Dentro de la serie R7 encontraremos los modelos: R7 260X/260, R7 250 y R7 240. No todos los modelos de graficas compartirán todas las características ojo a esto.AMD-Radeon-R9-R7
Dentro de las características que mas nos puede interesar a la hora de montarla en nuestro HTPC es la compatibilidad con la resolución 4K, precisamente los modelos mas económicos: 250-240 no tienen soporte, pero si HDMI (With 4K, Stereo 3D, Deep Color & x.v.Color). Realmente no llego a entender cual es la diferencia, espero poder aclararlo pronto, aunque la Ultra Alta Definición para las masas esta un poco lejos.
Os dejo con la nota de prensa y las características de las graficas.

AMD A10 Richland de bajo consumo

Hace unos meses se filtraron una serie de detalles sobre un par de procesadores de bajo consumo basados en las APU Richland de 32nm.

Los procesadores híbridos en cuestión eran el AMD A10 6700T y el AMD A8 6500T basados en la microarquitectura Piledriver, la misma de nuestra APU favorita AMD A10 6700. Estos procesadores tienen un TDP de tan solo 45W, pero mantienen los cuatro núcleos.

Inicialmente fueron puestos a la venta en Japón, esperemos que pronto lleguen a Europa a precios competitivos. En USA parece que ya están a la venta, concretamente el A10 lo he visto por unos 160$, veremos que cambio aplican.
AMD A10 6700T
La APU mas potente A10 6700T tiene un diseño quad core con dos módulos Piledriver, pudiendo trabajar a una frecuencia base de 2.5Ghz, en modo turbo llega a los 3.5Ghz. incluye una memoria cache L2 de 4MB.

Gráficamente la A10 6700T incluye la Radeon HD 8650D con 384 Radeon Cores. La frecuencia de trabajo es de 720 MHz pudiendo llegar en modo turbo hasta los 840 MHz. Cabe destacar también la compatibilidad con memoria DDR3-2133 al igual que su hermana mayor la A10 6800K.

En cuanto a la La APU AMD A8-6500T esta rebaja sus pretensiones en cuanto a potencia, pero también incluye cuatro núcleos con modo turbo que la permitirán trabajar a frecuencias de 2.10GHz y con Turbo Core activado llegara a 3.10GHz. Su gráfica integrada será la  Radeon HD 8550D con 256 Radeon Cores, funcionara a la misma frecuencia de 720 MHz.

Ni que decir tiene que podremos montar estas APU en placas base FM2 y en las nuevas FM2+, de las que pronto hablaremos en el blog.

En Japón realizaron hace unas semanas una comparativa de la APU A10 6700T frente al A10 6800K. Juzgar vosotros mismos los resultados, si hay algún traductor de Japonés… entre los lectores.

FUENTE
Benchmark AMD A10 6700T
Me gusta mucho esta grafica con las temperaturas de la APU AMD A10 6700T. En carga se queda en unos escasos 44º, creo que tendremos un procesador muy interesante para cajas pequeñas o con disipación pasiva.
Temperatura AMD A10 6700T

Análisis Noctua NH-L9a

Los procesadores de AMD se están convirtiendo de un tiempo a esta parte en los preferidos para montar un HTPC. Su precio es contenido, la gráfica competente, pero su talón de Aquiles lo tenemos en el ventilador que incorpora el disipador original de AMD, es bastante ruidoso.

Para solucionar este problema de sonoridad y sobre todo de compatibilidad con cajas de altura reducida, Noctua ha puesto a nuestra disposición el disipador NH-L9a para su análisis.
noctua_nh_l9_a_2

Producto cedido por Noctua para su análisis.

GIGABYTE BRIX con Intel Haswell

Gigabyte presento hace unos meses su propuesta de equipo mini: Gigabyte BRIX.

El hardware está basado en la misma plataforma que hasta ahora ha utilizado INTEL en sus mini PC NUC. Inicialmente se presentaron con procesadores Ivy Bridge, pero ahora en Septiembre se han actualizado a los mas potentes Intel Haswell de cuarta generación. Gigabyte BRIX Haswell 01
Gigabyte BRIX llega para entrar en una dura batalla, le esperan duros contrincantes como el Zotac ZBOX Nano, el cual acaba de actualizar su gama Intel y el antes mencionado NUC.

Con dimensiones compactas de tan sólo 29.9mm x 107.6mm x 114.4 mm, el BRIX es un mini PC DIY muy versátil, disponible con una gran variedad de procesadores que cubren una amplia gama de niveles de rendimiento y precio.

Cuatro son los modelos que Gigabyte tiene a la venta, con diferentes procesadores Intel Haswell ULV, desde un celeron hasta core i7, todos de doble núcleo. Esta variedad permite ofrecer gran flexibilidad para un amplio rango de aplicaciones de uso, desde un simple punto de acceso a Internet hasta una estación multimedia discretamente escondida sin olvidarnos del HTPC.

Teclado Wireless All-in-One Logitech TK820

Logitech acaba se sacar al mercado un nuevo teclado todo en uno que nos puede ser muy útiles a los usuarios de HTPC, el modelo en cuestión es Logitech TK820.

Una de las principales quejas sobre los teclados multimedia es la falta de espacio en el touchpad, Logitech ha puesto remedio a esta traba con la inclusión de un touchpad enorme de 10x10cm.

La inclusión de este generoso touchpad implica que la anchura del teclado sea de 40 centímetros, no es tan grande como el típico teclado numérico, pero se le acerca.
wireless-all-in-one-keyboard-tk820
El diseño ultrafino del teclado es otro aspecto a tener en cuenta, solamente las cuatro pilas AA ubicadas en el extremo superior evitan que el teclado sea completamente plano.

Análisis AMD A10 6700 perfecto para tu HTPC

Hace cinco años, cuando intentábamos configurar un ordenador para usarlo como HTPC, nuestra mayor preocupación era el que el procesador fuera capaz de mover los archivos de vídeo en alta definición, no pensábamos que cinco años después estaríamos hablando de APUs en los que la artista principal para la gestión del contenido multimedia del hogar fuera la tarjeta gráfica.

Hoy en Blog HTPC analizo el AMD A10 6700, la APU  de 65W más potente de la gama Richland, con procesador de cuatro núcleos y la gráfica integrada más rápida del mercado: Radeon HD 8670D.
 
AMD A Series Richland
Producto cedido por AMD España para su análisis.

Montaje HTPC Lian Li PC-C60A

Israel nos envía las fotos e impresiones de su nuevo HTPC montado en la caja Lian Li PC-C60A, una de las cajas mas elegantes del mercado gracias a su fabricación en aluminio cepillado.

La caja destaca por su gran capacidad interna, ya que puede alojar en su interior hasta 6 discos duros de 3.5” y dos lectores externos. La modularidad interna es otra de sus características, pudiendo despejar el interior con solo desmontar las bahías para los discos duros.Lianli PC C60
Sus dimensiones son 445x182x410mm, su altura la permite montar un disipador de hasta 140mm de alto. Incluye dos ventiladores de 140mm de serie mas otro hueco libre. Se la puede montar una fuente modular y admite placas base ATX, una caja ideal para un HTPC potente.

A continuación os dejo con las fotos y comentarios de Israel.

Silverstone ML-05

Silverstone acaba de poner en el mercado el modelo ML-05 perteneciente a la gama Milo.

Lo más destacable de esta caja es su tamaño, es compatible con placas base Mini-DTX/Mini-ITX y su profundidad es de tan solo 20mm, esto la hace ideal para muebles poco profundos. Su altura también es reducida, no llega a los diez centímetros, por ese motivo las tarjetas de expansión solo pueden ser de bajo perfil.

Aunque solo tienen 7 litros de capacidad (la mitad del volumen que la ML03), la Milo tiene opciones ingeniosas para alojar una buena cantidad de componentes. Por cierto, la fuente debe ser en formato SFX.ML05

Nueva gráfica AMD HD7730 gama básica

Con la llegada de las APUs, AMD finiquito la gama baja de tarjetas graficas, el ultimo modelo básico que pusieron a la venta fue la HD6450, desde entonces, lo mas lento que saco AMD fue la HD7750.

AMD presentó recientemente junto a sus socios la AMD Radeon™ HD 7730, una tarjeta gráfica que ofrece todas las características de la galardonada Arquitectura GCN a un precio increíble.

Diseñada para gaming moderado, productividad o HTPCs, esta solución fina (single slot) y eficiente es la tarjeta gráfica de la serie AMD Radeon HD 7000 ideal para equipos pequeños y de bajo consumo.sapphire-7730
Estos son sus principales rasgos:

Ofrece todas las galardonadas características de la arquitectura Graphics Core Next, incluyendo:
  • Tecnología AMD Eyefinity, con soporte para una increíble productividad en hasta seis pantallas funcionando de manera simultánea con dispositivos como el hub Club3D DisplayPort 1.2 MST.
  • Excelente rendimiento gaming en su clase con completo soporte para efectos DirectCompute como TressFX Hair (Tomb Raider), Global Illumination (DiRT Showdown) o Diffusion Depth-of-Field (Hitman: Absolution)
  • Tecnología AMD ZeroCore para apagar la GPU casi del todo cuando la pantalla del equipo está en reposo, o para apagar completamente la GPU secundaria en una configuración AMD CrossFire™
  • Tecnología AMD PowerTune para mayores velocidades de reloj y framerates más rápidos en los últimos juegos
Dependiendo del ensamblado encontraremos diseños de una sola ranura, tampoco requiere de ningún conector de alimentación para su funcionamiento, obteniendo toda la potencia requerida del bus PCI Express.

Un precio increíblemente económico: 64,90 euros (precio de venta recomendado).

Sapphire ya tiene dos modelos de doble slot basados en la HD7730, uno de ellos con 2GB de memoria DDR3 y otra grafica con 1GB de RAM DDR5.

La Radeon HD7730 cuenta con 384 Cores, su núcleo grafico trabaja a 800Mhz y esta fabricada en 22nm. El TDP de la tarjeta es de tan solo 47W.

En Tom´s Hardware han realizado las primeras pruebas de los modelos con memoria GDDR3 y GDDR5, siendo bastante superior la grafica con DDR5. El rendimiento promedio de la mas rápida esta por encima de la Nvidia GT640 o la HD6670, no quedándose excesivamente lejos de la HD7750.

Análisis Noctua NH-L12

Continuamos con la serie de análisis de disipadores de bajo perfil ideales para montar en nuestro ordenador de salón. Hoy le toca el turno al Noctua NH-L12, un disipador con múltiples posibilidades a la hora de montarlo en nuestra caja, su doble ventilador le da esa versatilidad.
noctua_nh_l12_1
Gracias a Noctua por cederme el disipador para su análisis.

Intel Haswell Core i5 & Core i7

Los nuevos procesadores Intel Haswell llevan ya unas cuantas semanas entre nosotros. Estos nuevos procesadores destacan por integrar graficas mas potentes y un nuevo estado de ahorro de energía en reposo, para lo cual nuestra fuente de alimentación deberá ser compatible.

En cuanto a rendimiento, esta nueva evolución de los Intel Core es un pequeño paso respecto a la anterior generación. Intel planteo hace unos años su evolución con el famoso juego de palabras “Tick-Tock”, en el que cada Tock es una evolución dentro de la misma arquitectura Tick, por lo que el próximo año veremos un cambio mas drástico en la microarquitetura con el Tick, rebajando el tamaño y quien sabe que mas novedades.
Intel Haswell

ZOTAC ZBOX Nano con procesadores Intel Core

Se me hacia extraño que Zotac no tuviera en el mercado un nuevo mini PC que hiciera la competencia a INTEL NUC.

Zotac presento la semana pasada sus nuevos modelos Zbox Nano los cuales incluyen la misma gama de microprocesadores que montan los NUC y sucedáneos. Tres serán los modelos disponibles de ZBOX nano con procesadores Intel Core i3 3227U, Core i5 3337U o Core i7 3537U para usuarios que eligen la cantidad correcta de rendimiento para sus necesidades informáticas. ZBOX-NANO-ID65-PLUS
Los tres procesadores son doble núcleo con Hyperthreading, los modelos Core i5 3337U y Core i7 3537U además incluyen Turbo Boost para incrementar su frecuencia automáticamente.

La grafica incorporada es la conocida HD4000 la cual ofrece un desempeño interesante para este tipo de equipos con apoyo a mejoras de video y soporte Quick Sync para codificar tus videos rápidamente. Curiosamente las especificaciones del Core i7 indican que la HD4000 funciona a 1.2 Ghz mientras que los otros modelos inferiores trabajan a 1.1 Ghz.

Al igual que todos los Zbox estarán disponibles los modelos Plus con 4GB de memoria GDDR3 y 500GB de disco duro preinstalado.

Montaje HTPC Antec ISK 110 VESA

Un nuevo montaje realizado por los lectores de Blog HTPC, en este caso es “zgotenz” el que nos muestra las imágenes de su nuevo equipo ensamblado en una caja Antec ISK 110 VESA .

El lector tenia claro desde un primer momento la plataforma que quería montar y los componentes a elegir; ha optado por el superventas AMD A6 3500, un procesador tricore con un par de años pero que ha dado muy buenos resultados en el entorno de los HTPC gracias a su bajo consumo, temperaturas y rendimiento mas que suficiente como HTPC básico.ANTEC ISK 110 VESA

Desde que hace una semana mi Foxconn Nt330i pasó a mejor vida he estado mirando mucho sobre HTPCs , también he mirado mucho en el foro de XBMC; ya que el uso que le doy al HTPC es básicamente como NAS+XBMC y para Jdownloader/Qbittorrent en background (lo manejo vía web desde el sobremesa).
Hasta ahora me funcionaba todo bien con el Nt330i, que era un Intel Atom 330 con NVIDIA ION, 2gb de RAM y todo usando windows 8.”

COMPONENTES ELEGIDOS PARA EL MONTAJE

El disco duro lo tengo del viejo HTPC y todo lo demás sale sin montaje por 285,60€ en Amazon.
Importe total: EUR 285,60

Novedades de Noctua en Computex 2013

Noctua presento hace unas semanas en la feria Computex 2013 una serie de novedades bastante interesantes. Dos de ellas correspondían a sendos prototipos de disipadores.

Este es el listado de novedades presentado:
  • 1st CPU cooler con cancelación activa del ruido A.N.C.
  • Ventilador para Radiador R.L. con cancelación activa del ruido A.N.C.
  • Copper-diamond heatsink base
  • Nuevos ventiladores 80, 90 y 200mm A-series
  • Ventiladores industriales de 120mm y 140mm
  • Project redux
  • Prototipos disipadores D-Type y L-Type CPU
  • Actualizaciones de compatibilidad en disipadores NH-L9
  • Haswell ready!
Me centrare en las mas interesantes:

65mm L-Type low profile cooler

Es la evolución natural de los NH-L9, manteniendo unas dimensiones similares, tan solo aumenta su altura hasta los 65mm para obtener un mayor volumen de disipación del calor. Incluye cuatro heatpipes y el ventilador es el conocido NF-A9x14 de 14mm de altura ya visto en los L9.

Compatible con los módulos RAM mas grandes, sus 65mm de altura le permitirán entrar en muchas cajas de perfil bajo, solo tenéis que comparar la altura de la grafica de bajo perfil que hay montada en la placa base, están a la par.
  • 65mm altura total
  • 95x95mm anchura y profundidad
  • 100% RAM compatible
  • 100% compatible con tarjetas PCIe en mini-ITX
  • NF-A9x14 92mm fan
Noctua prototipo tipo L 65mm

Rikomagic Quad Core MK802IV

Rikomagic ya tiene en el mercado su nuevo Android PC de cuatro núcleos, el MK802IV.

El fabricante presume del MK802IV Quad Core como el Android PC mas rápido del mercado gracias a la combinación del SOC Rockhip RK3188 y la grafica de cuatro núcleos Mali-400MP4, que promete un alto rendimiento en resoluciones full HD.

El sistema operativo incluido es Android 4.2 Jelly Bean.

Por las imágenes que os muestro a continuación, el Rikomagic no ha variado en su diseño exterior, la antena Wifi sigue siendo interna, solo espero que hayan aumentado ligeramente la cobertura, muchos usuarios se han quejado de ello, aunque en el análisis del Rikomagic MK802IIIs no tuve demasiados problemas en este aspecto.
Rikomagic MK802IV

Análisis ZOTAC ZBOX ID90+ Rendimiento

Venimos de la primera parte del análisis del Zotac Zbox ID90+.

Sin duda el componente mas impresionante de este nuevo barebone de Zotac es el procesador Intel Core i7 3770T de cuatro núcleos.

Perteneciente a la gama de bajo consumo de Intel, este micro lleva ya unos cuantos meses en el mercado y realmente era uno de esos componentes al que deseaba echarle el guante, finalmente lo he conseguido, pero la verdad, no me podía imaginar que lo analizaría dentro de un barebone.Procesador-Intel-Core-i7-3770T
Correspondiente a la tercera generación de los procesadores Intel Core, el i7 3770T Ivy Bridge destaca por su TDP de tan solo 45W y sus 8 hilos de proceso ya que tiene Hypherthreading.

Por si no fuera poco con el micro, el i7 incluye la grafica HD4000, la mas potente de los Ivy Bridge  con Intel Clear Video HD Technology para mejorar la imagen y Quick Sync Video para codificar los videos de forma rápida.

El chipset que utiliza Zotac para la placa base es el Chipset Intel® H61 Express.

Análisis ZOTAC ZBOX ID90+ Core i7 atrapado en un barebone

Zotac lleva unos meses muy activo presentando nuevos productos, a cada cual mas interesante.

Precisamente sus últimos barebone los cuales incluyen procesadores Core i3 e i5 parecía que serian el tope de la gama Zbox, pero no, estábamos equivocados ya que nos han sorprendido con un nuevo barebone el Zbox ID90 el cual destaca por incorporar todo un procesador de cuatro núcleos Intel Core i7 3770T.

ZOTAC España me ha enviado el ZBOX ID90 PLUS para ponerlo a prueba.
Zotac-Zbox-ID90

INTRODUCCIÓN

No es nada común que en un barebone del tamaño del ZBOX se incluya un procesador de cuatro núcleos. Ni frecuente ni posible hasta que estos últimos años han aparecido en el mercado los Core i7 de la serie T. Estos micros destacan por su bajo TDP en torno a los 45W, esto significa que requieren poca energía para ofrecer un buen desempeño.

Por los últimos lanzamientos de Zotac, parece que han conseguido optimizar la refrigeración de sus barebone ZBOX, esto les permite realizar la “bendita locura” de montar cuatro núcleos en un espacio tan reducido.

Si hasta ahora los ZBOX estaban claramente orientados al mundo multimedia y HTPC, no tengo tan claro que el ID90 no se pueda convertir en un PC para todos los días con capacidad para tareas mas importantes, sin dejar de lado el salón.

Estoy seguro que cumplirá todas las expectativas, seguir leyendo el resto del articulo y lo descubriréis.

Nuevo Zotac ZBOX ID90 Quad Core

ZOTAC vuelve a sacudir el mercado de los barebone con el nuevo ZBOX ID90 con cuatro núcleos en su interior.

Impulsado por el microprocesador Intel Core i7 3770T, ZOTAC se pone seria y va mas allá de lo que se espera de un barebone de este tamaño, duplicando la capacidad de proceso de los nuevos Core i5 e i3 presentados hace unas semanas.Zotac ZBOX ID90
En estos momentos tengo en mi casa una muestra del ID90 a la espera de su análisis. Gracias a Zotac España seréis los primeros en leer de primera mano como se comporta este nuevo barebone.

Os dejo con la nota de prensa.

La nueva serie ZBOX ID90 incluye procesadores quad-core y gráficos Intel HD 4000 en la 3ª Generación ZBOX

HONG KONG – Junio, 2013 – ZOTAC International, fabricante de tarjetas Gráficas, placas base, mini-PCs y accesorios, ha doblado hoy la potencia del ZBOX con el primer mini-PC quad-core. La nueva serie ZBOX ID90 emplea la potencia del Intel Core i7 3770T con gráficos HD 4000 con el resultado de un potentísimo mini-PC.

“ZOTAC ha visto siempre la necesidad de un mini-PC quad-core pero antes no teníamos disponible la tecnología.  Con la 3ª Generación de las plataformas ZBOX y la gama Core i7 3770T, hemos creado la solución perfecta para los usuarios que demandan multi-tarea sin sacrificar el tamaño de equipo con la nueva serie ZOTAC ZBOX ID90,” dijo Carsten Berger, director senior. “El procesador quad-core y las extensas instrucciones  de virtualización, hacen también de la serie ZBOX ID90 la solución perfecta para OS.”Zotac ZBOX ID90
La serie ZOTAC ZBOX ID90 duplica la potencia del procesamiento gráfico con Intel HD Graphics 4000. La actualización de los gráficos aumenta 2.5 veces el número de  unidades de ejecución que el anterior HD Graphics 2500 para 3D más suaves y un rendimiento en video más rápido con la tecnología Intel Quick Sync en la serie ZOTAC ZBOX ID90.Zotac ZBOX ID90 Caracteristicas

Análisis Asrock FM2A75M-ITX

Hoy analizo en Blog HTPC una de las placas base que ha estado en boca de todos los amantes del hardware mini ITX por muchos motivos; positivos y algún pequeño error de juventud ya subsanado.

Es la Asrock FM2A75M-ITX, en formato mini ITX y socket FM2 para los procesadores APU AMD Trinity y Richland.

Este análisis ha sido posible gracias a AUSSAR, proveedor de la placa base.
Logo Aussar
Asrock FM2A75M-ITX

INTRODUCCIÓN

Asrock estos últimos años ha dado un paso de calidad importante en todos sus productos. Atrás queda la mala fama respecto a su calidad de fabricación y fiabilidad. Han conseguido quitarse el San Benito sacando al mercado productos muy interesantes a un gran precio.

Principalmente están trabajando muy bien el nicho de placas base de gama alta, quitando un trozo del pastel a las marcas habituales. La gran variedad entre la que puede elegir el comprador es muy alta con placas base para todos los gustos.

En el caso que nos ocupa, el socket FM2, es la única marca que tiene en catalogo dos modelos mini ITX, ninguna otra se ha atrevido a tener esta variedad, incluso las potentes Asus o Gigabyte no incluyen en su catalogo FM2 los modelos mini ITX, un grave error a mi entender, ya que es un formato en auge, además las APU FM2 son las ideales para montar un HTPC de pequeñas dimensiones.

AMD Elite A-Series 'Richland' para sobremesa

Aprovechando la feria Computex 2013, AMD ha presentado la actualización de sus APUS para ordenadores de escritorio.

Por el momento son cinco los modelos que han mostrado en la feria y que ya podéis adquirir en vuestra tienda de informática. Las novedades no son excesivamente importantes, construidos en 32nm, la evolución de Trinity busca el aumento de las prestaciones manteniendo el consumo y temperatura. Por los análisis leídos, consiguen plenamente su propósito aunque el aumento en el rendimiento no es espectacular, pero lo suficiente para dejar satisfecho al cliente, sobre todo si los venden al mismo precio que los Trinity.

En la nota de prensa recibida, AMD ya no se esconde y los primeros datos que figuran en su tabla de características son las graficas Radeon HD8000 que incluyen las APU, dejando claro que los usuarios gamers y el entorno multimedia es el destino preferido y donde mejor se desenvuelven estas APUs.

Por suerte mantienen la compatibilidad con el socket FM2. En breve actualizare las configuraciones HTPC con estos nuevos micros APU.

Os dejo con la nota de prensa:

AMD completa la oferta 2013 con las APUs para sobremesa que ofrecen gráficos increíbles, rendimiento acelerado y un mejor entretenimiento 


A_Series_White_ChipMadrid – 5 de junio de 2013 – AMD (NYSE: AMD) ha anunciado hoy su Unidad de Procesamiento Acelerado (APU) Serie A Elite para sobremesa, con nombre en clave “Richland”, que ofrece una solución de PC superior con un rendimiento informático mejorado, gráficos de nivel discreto y una infraestructura de fácil actualización. Durante el COMPUTEX TAIPEI 2013, AMD ha mostrado la amplitud de su portfolio de APUs 2013 con el lanzamiento de la nueva APU Serie A Elite para sobremesa que impulsa una diversa serie de sistemas de fabricantes e incluyen nuevas generaciones de software y aplicaciones que aprovechan la potencia de cómputo sin rival que tiene la línea de producto AMD APU 2013: las APUs de AMD más rápidas jamás presentadas.

Análisis OCZ Vector 256GB

Seguimos con la ronda de análisis de discos sólidos, hoy le toca el turno a la gama alta de OCZ el VECTOR de 256GB.

Bien diferenciada toda su gama de discos SSD de 2.5”, este OCZ Vector encabeza el ranking de rendimiento de la marca, por encima de la gama Vertex 4, los remozados Vertex 3.20 y Agility 3.20 y el nuevo Vertex 450.

La serie Vector ofrece una nueva solución de almacenamiento de estado sólido líder en la industria para el consumidor de gama alta y el usuario de estación de trabajo.

OZC Technology me ha enviado su SSD de 2.5” mas rápido, el Vector  con 256GB de capacidad.
OCZ-VECTOR-256GB

ASUS GeForce® GTX 670 DC Mini

Como sabéis, en Blog HTPC nos gusta mucho el formato mini, tanto en placas base como en cajas o disipadores. Desde hace unos meses se suma a la familia mini un nuevo componente, la tarjeta gráfica.

Muchos de los usuarios mini son jugadores habituales y encuentran verdaderos problemas a la hora de encontrar una caja en la que alojar una grafica medianamente potente, tanto para jugar como para dar un trato especial a la calidad de visionado de los videos en HD. Asus-GTX-670-Direct-CU-mini
Asus con su  GeForce® GTX 670 DC Mini viene a solventar todos estos problemas con un producto que tiene una pinta estupenda: potente, pequeña y silenciosa. Vamos a conocer un poco mas de esta gráfica mini.

Nueva Generación ZOTAC ZBOX Intel Core i5 e i3

ZOTAC International anuncio la semana pasada la nueva generación de mini-PCs ZBOX con procesadores de escritorio Intel Core i5 e i3 para un rendimiento impresionante capaz de igualar y superar a equipos PC de gran tamaño. La 3ª generación de  ZOTAC ZBOX con procesadores Intel Core marca el comienzo de una nueva era de rendimiento en mini PCs. Zotac Zbox ID88-89
Realmente el equipo de diseñadores de Zotac ha realizado un gran trabajo, ya que no es nada sencillo incluir en una caja del tamaño de la ZBOX procesadores de escritorio. Concretamente los micros que pueden montar estos barebone son Intel Core i3 3220T y el Core i5 3470T en socket 1155. Ambos de bajo consumo y doble núcleo. El Core i3 bastante conocido en el mundillo, algo menos el Core i5, que aun siendo un i5 es de doble núcleo pero con Hyperthreading y Turbo boost.

BUSCADOR

REDES SOCIALES

Página Facebook Blog HTPC Twitter Blog HTPC Instagram Blog HTPC Grupo Telegram Blog HTPC Blog HTPC en Vimeo

ENTRADAS RECIENTES

ENTRADAS MAS VISITADAS