CATEGORIAS
ARCHIVO DEL BLOG
-
►
2009
(98)
- ► septiembre (12)
-
►
2010
(73)
- ► septiembre (5)
-
►
2011
(67)
- ► septiembre (6)
-
►
2012
(62)
- ► septiembre (3)
-
►
2013
(66)
- ► septiembre (5)
-
►
2014
(56)
- ► septiembre (6)
-
►
2015
(31)
- ► septiembre (2)
-
►
2016
(13)
- ► septiembre (1)
-
►
2018
(20)
- ► septiembre (4)
-
►
2019
(26)
- ► septiembre (2)
-
►
2020
(38)
- ► septiembre (3)
-
►
2021
(59)
- ► septiembre (3)
-
►
2022
(45)
- ► septiembre (4)
ENTRADAS | COMENTARIOS
PAGINAS VISITADAS
SSD M2 NVMe 2 TB
SalonDigital PerfectVideo exprime tu televisión con 4K y HDR
Si por el contrario quieres exprimir el hardware de tu equipo mejorando el procesado de imagen para obtener una experiencia excelente, te tocara estudiar guías y tutoriales para ajustar al detalle todos los parámetros de la gráfica y sistema operativo. Aquí es cuando entra en escena SalónDigital, el software basado en Kodi con todos los ajustes realizados que te permitirá sacar todo el partido a tu equipo reproduciendo tus películas y series en 4K y HDR*. Su última versión SalonDigital PerfectVideo y una grafica Nvidia te permitirán disfrutar como nunca.
Así como otras versiones de SalonDigital se basan en Linux, esta nueva versión SalonDigital PerfectVideo funciona sobre Windows 10 pero de una forma especial, ya que de inicio el sistema operativo de Microsoft no está visible, arranca directamente el Media Center Kodi.
También tendremos la oportunidad de conmutar entre SD y Windows 10 (requiere activación) de manera sencilla, de esta forma tenemos la posibilidad de ejecutar todas las aplicaciones del entorno Windows que necesitéis, sí, juegos incluidos o aplicaciones que no soporte SalonDigital.
Noctua NH-L12S disipador de bajo perfil para HTPC
Sucesor del galardonado NH-L12, el NH-L12S es un disipador de CPU compacto y de bajo perfil que combina una excelente compatibilidad, sorprendente eficiencia y magnífica flexibilidad. Gracias a su delgado ventilador NF-A12x15 PWM, de 120mm, el NH-L12S proporciona una refrigeración incluso más silenciosa que la ofrecida por el anterior modelo con ventilador de 92mm.
Además, el NH-L12S es muy versátil: con su ventilador instalado en la parte superior de las aletas, el disipador es compatible con módulos RAM de hasta 48mm de altura. Y, con el ventilador situado debajo de las aletas, la altura total del disipador es únicamente de 70mm, lo que lo convierte en el adecuado para su uso en muchos HTPC y en cajas de factor de forma mini.
Streaming kills the HTPC star (Encuesta)
La buena época de los HTPC paso hace ya unos años. En estos últimos tiempos muchos han sido los rivales con los que los ordenadores de salón han estado batallando. La miniaturización de los equipos, las ofertas de las operadoras de telefonía incluyendo agresivos paquetes comerciales, los TVBox con Android, la centralización de los contenidos multimedia en servidores caseros ya sea un NAS o discos duros en red, apoyados por los cada vez más capaces Smart TV a la hora de reproducir contenido en red. Y últimamente y con más fuerza las compañías de Streaming, intentando cambiar nuestros hábitos de consumo a la hora de disfrutar de contenidos multimedia.
Si me preguntáis a mí como consumo mis contenidos os podría decir que sigo la moda, es decir, empecé con los HTPC, me pase a los equipos mini, tuve mi época con la Raspberry y en estos momentos estoy enganchado al Streaming.
Sí, me he convertido en un infiel, he traicionado a los ordenadores de salón. ¿Quién o quienes han sido los culpables?, respuesta muy fácil, el video en 4K.
Las marcas de electrónica llevan un par de años en plena campaña de acoso y derribo contra los usuarios, nos meten las imágenes UHD por los ojos, el “Cuñadismo” nos empuja a cambiar esa estupenda tele de 32” FullHD por una de 50” CuatroKa. El problema llega cuando te ves con una flamante TV de 1200€ en tu salón, pero nada con lo que alimentarla para que explote todas esas virtudes. Que sí, que todos esos documentales UHD se ven de cine, pero es que ya los he visto 40 veces. Las emisiones en UHD brillan por su ausencia en la TV generalista, nuestras “copias de seguridad” son 720P, por lo que no te queda más remedio que compartir una cuenta de Streaming con tus amigos para poder disfrutar de series y películas en 4K HDR.
En otra entrada os contare la historia para seguir tus suscripciones de Streaming cuando tienes una televisión con un Smart TV horrible, “Panasonic ponte las pilas”.
Esta es mi historia, si queréis desahogaros con la vuestra podéis comentarla, ya de paso rellenar la encuesta para conocer vuestros gustos.
Llegan los Intel Core de octava generación
Intel ha anunciado que la 8ª generación de la familia de procesadores Intel Core para ordenadores de sobremesa estará disponible a partir del 5 de octubre de 2017. La nueva familia de procesadores sobremesa ha sido creada pensando en gamers, creadores de contenido y overclockers, los cuales requieren un rendimiento exclusivo. Desde los modelos Intel Core i3 a Intel Core i7, estos procesadores ofrecen el máximo rendimiento para cualquier aplicación, abriendo la puerta a nuevos niveles de experiencias más rápidas, accesibles y envolventes.
Esta nueva familia introduce el primer procesador sobremesa Intel Core i5 de 6 núcleos, así como el primer procesador sobremesa Intel Core i3 de 4 núcleos. Asimismo, la familia ofrece una amplia gama de opciones de rendimiento para los consumidores a través de los procesadores “K” desbloqueados, los cuales aportan máxima flexibilidad de ajuste en cada nivel y hasta 40 carriles PCIe 3.0 para expandir los gráficos, almacenamiento y entradas/salidas (I/O) del sistema. Estos procesadores cuentan con el apoyo de las nuevas placas basadas en chips Intel Z370.
El producto más avanzado de la gama, Intel Core i7-8700K, es el mejor procesador de sobremesa para juegos de Intel.2 Capaz de alcanzar turbo frecuencias con un solo núcleo de hasta 4,7 GHz, el valor más alto jamás obtenido por Intel gracias a la tecnología Intel® Turbo Boost Technology 2.0, este procesador es un potente motor de rendimiento para aplicaciones tanto mono como multi-carril.
PUNTOS DESTACADOS
- Los nuevos procesadores para sobremesa, la 8ª generación de la familia Intel® Core™, junto con los chips Intel® Z370 resultan perfectos para jugadores, creadores de contenido y aficionados al overclocking con una gama de procesadores “K” desbloqueados .
- La familia incluye el nuevo procesador de sobremesa Intel® Core™ i7, el mejor procesador para juegos jamás creado por Intel, el primer procesador de sobremesa Intel® Core™ i5 con 6 núcleos y el procesador de sobremesa Intel® Core™ i3 con 4 núcleos.
- Las mejoras de rendimiento proporcionan aumentos de la tasa de refresco de hasta el 25% 3 en comparación con la 7ª generación de procesadores Intel® Core™ para ofrecer experiencias de juego fluidas, así como edición de contenido hasta un 65% más rápida4 en comparación con un sistema con 3 años de antigüedad.
Yo me pido uno de esos nuevos Core i3 con cuatro núcleos…
Asrock DeskMini GTX/RX triunfa el formato micro STX
Hablamos hace unos cuantos meses que el formato micro STX iba a dar mucho que hablar, de hecho analice en su momento uno de los nuevos mini PCs con ese formato y quedé encantado.
Hoy Asrock da una vuelta de tuerca al incluir en su nuevo mini ordenador DeskMini GTX/RX la posibilidad de montar una gráfica discreta, aunque en este caso utilizan un slot MXM, habitual en los portátiles con graficas de gama alta. Además de poder añadir una grafica potente, Asrock también implementa en la placa base del mini PC una cantidad enorme de conectores de almacenamiento M.2.
Estéticamente la caja es interesante, no va a ganar ningún concurso de belleza, pero es muy resultona con un diseño muy Lian Li. Los dos laterales están perforados y el frontal tiene toda la pinta de ser aluminio cepillado, Asrock no aporta ningún tipo de información al respecto.
Su capacidad interna es de 2.7 litros, tamaño compacto
La placa base tiene el socket 1151, con lo que es compatible con las generaciones sexta y séptima de INTEL, siempre con un TDP máximo de 65W.
A nivel de conectividad, las placas base son muy completas, destacando la posibilidad de montar hasta 5 dispositivos de almacenamiento, dos de ellos de 2.5” y otros tres mas en formato M.2. En función de la placa base elegida, esos conectores M.2 serán compatibles o bien con tres discos NVME o con dos NVME mas uno Sata 6GB, concretamente el chipset B250 es el que lleva esta configuración. Como no, es compatible con INTEL Optane.
En cuanto a los puertos USB, tiene todos los formatos, incluido el tipo C. Así mismo tiene conector Gigabit y un conector M.2 E 2230 para la tarjeta Wifi.
Las salidas de video digital integradas en placa base son HDMI, DisplayPort y mini DisplayPort
Las graficas compatibles deben ser MXM de los tipos A, B y B+ y admite dos módulos de memoria DDR4 2400MHz SO-DIMM, con una capacidad máxima de 32GB.
Asrock ha querido ir mas allá y no solo ha presentado un modelos, sino que existen hasta siete opciones de compra, de hecho, dos de ellas son las placas base en solitario, los cinco restantes son mini PCs con diferentes configuraciones graficas y de placa base.
Además incluye los tan de moda conectores RGB para enchufar una tira de leds.
Hay tres modelos con diferentes graficas:
- DeskMini GTX 1060
- DeskMini GTX 1070
- DeskMini GTX 1080
Dos modelos más que no incluyen grafica, pudiendo elegir entre el chipset B250 o el Z270:
- DeskMini B250
- DeskMini Z270
Por ultimo están las dos placas base sin caja ni grafica, también con chipsets B250 y Z270:
- B250M-STX MXM Motherboard
- Z270M-STX MXM Motherboard
Es muy curioso que los modelos que integran la grafica lleven placas base con el chipset B250, cuando lo lógico habría sido instalar el mas prestacional chipset Z270, quizá haya sido cuestión de precio.
Desafortunadamente no se comercializaran todos los modelos, dependerá del mercado.Análisis ASUS ROG STRIX Z270i GAMING
Hoy en Blog HTPC tenemos la placa base más completa en formato mini ITX para Intel, la Asus Strix Z270I Gaming, una bestia parda.
Análisis memoria RAM Hyper X Savage DDR4 16GB 3000MHZ
Hoy tenemos la suerte de poder analizar una de las gamas de memoria con mas aceptación dentro del mercado gamer. Llevan ya un tiempo en el mercado con nosotros, pero siguen siendo referencia dentro de su segmento.
Kingston nos ha enviado un kit de dieciséis gigas en dos módulos de la serie HyperX Savage DDR4, seguro que nos proporcionara rapidez a un precio contenido.
Producto cedido por Kingston para su análisis.
Análisis Kingston HyperX Savage 64GB
Ha caído en mis manos el modelo de 64GB Kingston HyperX Savage 64GB USB 3.0 Gen 1 y su rendimiento es increíble.

Análisis Intel Core i3 7350K
Por suerte me dieron la oportunidad de probar un Core i3. Perfecto pensé, un micro que seguramente se utilice en más de un HTPC, con lo que no contaba era que ese i3 de doble núcleo iba a ser el procesador que más revuelo levantó en la presentación de la séptima generación de procesadores INTEL, el overclockeable INTEL Core i3 7350K.

Análisis ASUS VivoMini VC66 con Intel Core i5 7400
La llegada al mercado de las placas con formato mini STX va a dar que hablar, hasta ahora los mini ordenadores solían incluir procesadores de la serie U de Intel cuyo bajo consumo les hacia perfectos para su montaje en una caja de pequeñas dimensiones.
Gracias sobre todo a la eficiencia de los procesadores de sexta y séptima generación de Intel y en gran medida al formato mini-STX, de tamaño inferior a una mini ITX, han permitido y permitirán montar equipos cada vez mas pequeños y mas potentes como el ordenador que analizo hoy para vosotros, el ASUS VivoMini PC VC66 el cual incluye uno de los novedosos procesadores INTEL Core i5 7400 de cuatro núcleos.

Noctua se prepara para AMD Ryzen y AM4
Los nuevos modelos son NH-D15, NH-U12S y NH-L9x65. La elección de estos disipadores para lanzar esta versión especial se debe a la buena acogida de estos dentro de todos los segmentos, desde el gaming, al overclocking e incluso las plataformas compactas mini ITX.
Los tres modelos cuentan con el nuevo sistema SecuFirm2 ™ para AM4, diseñado específicamente para el nuevo zócalo para garantizar una óptima compatibilidad, una presión de contacto perfecta y una instalación sencilla. Dos conjuntos diferentes de barras de montaje permiten a los usuarios elegir la orientación del disipador de acuerdo con sus preferencias para asegurar una alineación óptima con la trayectoria del flujo de aire dentro de la caja.

Pero si tu eres uno de los agraciados poseedores de un disipador Noctua y estas pensando en cambiar a AMD Ryzen, no tendrás que comprar nuevo disipador, tan solo deberás dirigirte a Noctua para que te envíen gratuitamente el kit de actualización AM4, como siempre, Noctua ofreciendo un buen servicio postventa.

Revisa la lista de compatibilidad en este enlace y elige los diferentes “upgrade kits” disponibles.
Steam Machine en barebone o a medida
La realidad virtual “VR” parece que también tiene visos de convertirse en algo común, aunque no descartemos que le ocurra lo mismo que a las tres dimensiones. La otra cara de la moneda es que a día de hoy jugar a muy alta resolución tiene un precio bastante alto, requiere de una gráfica de última generación con bastante potencia de proceso y un procesador no demasiado débil.

En casa no nos van a permitir llevar nuestro ordenador gamer al salón, eso por descontado, con lo que la única opción que nos queda es comprarnos un mini PC súper vitaminado gráficamente o montarnos una Steam Machine. A día de hoy tenemos muchas opciones para elegir, todo depende del dinero que estemos dispuestos a gastarnos, calculando por lo bajo, lo podríamos hacer por 800€.
Veamos cuales son las opciones que tenemos en el mercado para llevar a nuestro salón la resolución UHD.
Asrock J3455-ITX con 4k a 60hz
No es ni más ni menos que la Asrock J3455-ITX.

Dotada de todo lo necesario para triunfar como centro multimedia de la casa, la placa desarrollada por Asrock está impulsada por un procesador de última generación como el Intel Apollo Lake, concretamente el Quad-Core J3455 que trabaja a una frecuencia de 1.50 GHz (2.30 GHz modo turbo). No es uno de los procesadores más potentes, de hecho es de la gama más básica del portfolio de Intel, pero sí que tiene todo lo necesario para desenvolverse con soltura entre los nuevos formatos y códec que de aquí a no muy tardar utilizaremos con frecuencia.
BUSCADOR
REDES SOCIALES
