CATEGORIAS
ARCHIVO DEL BLOG
-
►
2009
(98)
- ► septiembre (12)
-
►
2010
(73)
- ► septiembre (5)
-
►
2011
(67)
- ► septiembre (6)
-
►
2012
(62)
- ► septiembre (3)
-
►
2013
(66)
- ► septiembre (5)
-
►
2014
(56)
- ► septiembre (6)
-
▼
2015
(31)
- ► septiembre (2)
-
►
2016
(13)
- ► septiembre (1)
-
►
2017
(13)
- ► septiembre (2)
-
►
2018
(20)
- ► septiembre (4)
-
►
2019
(26)
- ► septiembre (2)
-
►
2020
(38)
- ► septiembre (3)
-
►
2021
(59)
- ► septiembre (3)
-
►
2022
(45)
- ► septiembre (4)
ENTRADAS | COMENTARIOS
Publicadas
Entradas y Comentarios
PAGINAS VISITADAS
SSD M2 NVMe 2 TB
Barebone con Intel Braswell
Definitivamente los equipos mini han sido los dueños del salón durante este 2015, la nueva generación de placas base low cost y el buen hacer de los procesadores INTEL Celeron y Pentium de bajo voltaje han convertido a estos micros en la opción preferida para ensamblar un HTPC de bajo costo pero con las características necesarias para reproducir contenido en alta definición sin despeinarse.
INTEL Braswell esta revolucionando el mercado de los barebone mini, su reducido precio ha permitido a todos los fabricantes de placas base introducir en su catalogo un barebone con estos procesadores.
Encontraremos modelos de doble núcleo o cuatro núcleos. Con los dos se va a poder visualizar videos en HD de cualquier bitrate, e incluso decodifican HEVC (h265) por hardware ya que los motores de decodificación harán el trabajo sucio. Aunque debemos ser conscientes de las limitaciones de estos equipos, funcionan muy bien como HTPC pero no les exijáis un alto rendimiento multitarea, no se fabricaron para esos menesteres. Tampoco podrán con vídeo 3D.
Veamos que tenemos en estos momentos en el mercado.
Intel no fue el primero en lanzar al mercado mini este tipo de equipos, ZOTAC se adelanto a todos con sus ZBOX Nano, pero los Norteamericanos rompieron el mercado con su INTEL NUC. Hoy, años después de su presentación nos ofrecen un equipo con dual core y sin excesos en conectividad, van con lo justo… y necesario.
INTEL Braswell esta revolucionando el mercado de los barebone mini, su reducido precio ha permitido a todos los fabricantes de placas base introducir en su catalogo un barebone con estos procesadores.
Encontraremos modelos de doble núcleo o cuatro núcleos. Con los dos se va a poder visualizar videos en HD de cualquier bitrate, e incluso decodifican HEVC (h265) por hardware ya que los motores de decodificación harán el trabajo sucio. Aunque debemos ser conscientes de las limitaciones de estos equipos, funcionan muy bien como HTPC pero no les exijáis un alto rendimiento multitarea, no se fabricaron para esos menesteres. Tampoco podrán con vídeo 3D.
Veamos que tenemos en estos momentos en el mercado.
Intel NUC Kit NUC5CPYH
Intel no fue el primero en lanzar al mercado mini este tipo de equipos, ZOTAC se adelanto a todos con sus ZBOX Nano, pero los Norteamericanos rompieron el mercado con su INTEL NUC. Hoy, años después de su presentación nos ofrecen un equipo con dual core y sin excesos en conectividad, van con lo justo… y necesario.
- Procesador INTEL Celeron N3050 Dual Core 2,16GhZ
- 1 x ranura memoria DDR3L
- 1 x HD de 2.5”
- 1 x Wifi AC+ BT 4.0
- 1 x HDMI 1.4 + 1 x VGA
- 4 x USB 3.0 + 1 x lector SD
- 1 x Infrarrojos
- 1 x jacks de audio
- 1 x RJ45
Gigabyte GA-H170N-WIFI mini ITX perfecta para tu HTPC
Es un momento complicado para ensamblar un HTPC, al menos si es INTEL lo que quieres montar en tu ordenador de salón. La llegada al mercado del socket 1151 y nuevos estándares de almacenamiento que están arrancando con lentitud, hacen que la elección no sea fácil. ¿Me quedo con el presente o me preparo para el futuro?.
Esta claro que Gigabyte se ha decidido por el futuro, ya que presento hace unas semanas una de las placas base mini ITX mas completas del mercado, la Gigabyte GA-H170N-WIFI. Y es completa porque incluye prácticamente todas las novedades en cuanto a conectividad se refiere gracias al Chipset Intel H170 Express que integra.
¿Queréis memoria DDR4, conectores SATA Express, os gusta la rapidez de los discos M.2 Socket 3, y un conector USB Type C?. Pues esta placa mini ITX tiene todo eso y mucho mas.
En una placa base de nueva generación lo mas normal es que incluyera un par de slots de memoria DDR4, el precio de la RAM se va acercando a las memorias DDR3, por lo que era obligatorio incluirla.
Esta claro que Gigabyte se ha decidido por el futuro, ya que presento hace unas semanas una de las placas base mini ITX mas completas del mercado, la Gigabyte GA-H170N-WIFI. Y es completa porque incluye prácticamente todas las novedades en cuanto a conectividad se refiere gracias al Chipset Intel H170 Express que integra.

¿Queréis memoria DDR4, conectores SATA Express, os gusta la rapidez de los discos M.2 Socket 3, y un conector USB Type C?. Pues esta placa mini ITX tiene todo eso y mucho mas.
En una placa base de nueva generación lo mas normal es que incluyera un par de slots de memoria DDR4, el precio de la RAM se va acercando a las memorias DDR3, por lo que era obligatorio incluirla.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
BUSCADOR
REDES SOCIALES
