SSD M2 NVMe 2 TB
CATEGORIAS
ARCHIVO DEL BLOG
-
►
2009
(98)
- ► septiembre (12)
-
►
2010
(73)
- ► septiembre (5)
-
►
2011
(67)
- ► septiembre (6)
-
►
2012
(62)
- ► septiembre (3)
-
►
2013
(66)
- ► septiembre (5)
-
►
2014
(56)
- ► septiembre (6)
-
►
2015
(31)
- ► septiembre (2)
-
►
2016
(13)
- ► septiembre (1)
-
►
2017
(13)
- ► septiembre (2)
-
►
2018
(20)
- ► septiembre (4)
-
►
2019
(26)
- ► septiembre (2)
-
►
2021
(59)
- ► septiembre (3)
-
►
2022
(45)
- ► septiembre (4)
ENTRADAS | COMENTARIOS
Publicadas
Entradas y Comentarios
PAGINAS VISITADAS
Akasa Maxwell Pro caja mini ITX pasiva
Akasa esta aprovechando muy bien el verano para lanzar sus nuevas cajas de disipación pasiva, en esta ocasión han presentado la Akasa Maswell Pro, una caja de formato mini ITX capaz de soportar procesadores de hasta 65W de TDP y compatible con placas base de Intel o AMD.
Akasa acumula una larga experiencia en esto de diseñar chasis para refrigerar pasivamente nuestros ordenadores, las mas exitosas han sido siempre las utilizadas para convertir los Intel NUC en equipos completamente silenciosos, comprobado con una Akasa Tesla H y un NUC de segunda generación, pero tambien tienen en su catalogo varios modelos utilizados para placas base de Intel de generaciones anteriores. Con la Maxwell Pro completan la gama y dan soporte a placas base con socket AM4 o LGA 1200/1151 y procesadores de ultima generación tanto de AMD como Intel siempre que su TDP no supere los 65 vatios.
Akasa acumula una larga experiencia en esto de diseñar chasis para refrigerar pasivamente nuestros ordenadores, las mas exitosas han sido siempre las utilizadas para convertir los Intel NUC en equipos completamente silenciosos, comprobado con una Akasa Tesla H y un NUC de segunda generación, pero tambien tienen en su catalogo varios modelos utilizados para placas base de Intel de generaciones anteriores. Con la Maxwell Pro completan la gama y dan soporte a placas base con socket AM4 o LGA 1200/1151 y procesadores de ultima generación tanto de AMD como Intel siempre que su TDP no supere los 65 vatios.
APU AMD Ryzen 4000 Renoir
Por fin AMD ha anunciado hoy su cuarta generación de procesadores con gráfica integrada Ryzen 4000G y Ryzen PRO 4000G para equipos OEM.
La compañía también ha anunciado nuevos APUs de la su serie mas económica Athlon 3000G, también modelos normales y PRO.
Los Ryzen 4000G y PRO 4000G corresponden a la familia "Renoir" de 7 nm dentro del Socket AM4. Estas nuevas APUs que combinan hasta 8 núcleos de CPU basados en la micro arquitectura "Zen 2" incluyen una gráfica integrada Radeon Vega 8. Estos procesadores llegan con dos TDP: 65 W y 35W.
Recordar que esta familia de procesadores es la misma que se integra en los portátiles y que tan buen resultado de rendimiento están ofreciendo, me refiero a los Ryzen 4000U y 4000H basados en el mismo silicio.
Por cierto, estas APUS siguen con PCIe 3.0, ni mención a la versión 4.0, de hecho, si queréis montar una gráfica externa con ellas, solamente podrá funcionar a x8 como las versiones actuales de las APUs 3000.
También han presentado los nuevos Athlon 3000G y Athlon PRO 3000G, los cuales se siguen fabricando en 12 nm utilizando los núcleos de CPU "Zen+".
Las versiones PRO añaden diferentes sistemas de seguridad respecto a los modelos normales.
Muy interesante todo, pero mosquea que solamente se utilicen en equipos OEM y no los podamos montar en nuestras placas base, si esto sigue asi durante mucho tiempo, volvere al redil de Intel con grafica integrada o me espero a que aparezcan las primeras APUs Renoir en Aliexpress.
La compañía también ha anunciado nuevos APUs de la su serie mas económica Athlon 3000G, también modelos normales y PRO.
Los Ryzen 4000G y PRO 4000G corresponden a la familia "Renoir" de 7 nm dentro del Socket AM4. Estas nuevas APUs que combinan hasta 8 núcleos de CPU basados en la micro arquitectura "Zen 2" incluyen una gráfica integrada Radeon Vega 8. Estos procesadores llegan con dos TDP: 65 W y 35W.
Recordar que esta familia de procesadores es la misma que se integra en los portátiles y que tan buen resultado de rendimiento están ofreciendo, me refiero a los Ryzen 4000U y 4000H basados en el mismo silicio.
Por cierto, estas APUS siguen con PCIe 3.0, ni mención a la versión 4.0, de hecho, si queréis montar una gráfica externa con ellas, solamente podrá funcionar a x8 como las versiones actuales de las APUs 3000.
También han presentado los nuevos Athlon 3000G y Athlon PRO 3000G, los cuales se siguen fabricando en 12 nm utilizando los núcleos de CPU "Zen+".
Las versiones PRO añaden diferentes sistemas de seguridad respecto a los modelos normales.
Muy interesante todo, pero mosquea que solamente se utilicen en equipos OEM y no los podamos montar en nuestras placas base, si esto sigue asi durante mucho tiempo, volvere al redil de Intel con grafica integrada o me espero a que aparezcan las primeras APUs Renoir en Aliexpress.
Asus Mini PC PN50 con AMD Ryzen 4000
Ya empiezan a llegar al mercado nuevos mini ordenadores basados en los nuevos procesadores de la linea móvil de AMD, concretamente los Ryzen 4000, los cuales ofrecen un rendimiento muy elevado capaces de competir con los Intel NUC en un espacio de 12 x 12 cm. Asus es de los primeros en ofrecernos este tipo de ordenadores.
Análisis MSI Cubi 5 10M con Intel Core i7
La ultima familia de barebones de la gama Cubi llega para dar batalla a los Intel NUC de décima generación. MSI con los Cubi 5 10M quiere un pedazo de las ventas del segmento de mercado en el que los mini ordenadores cada vez ganan más adeptos, ya sea en el ámbito profesional o en el domestico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)